El proceso de reestructuración del sistema financiero está que arde, con impulsos en uno y otro sentido. La Caixa ha reconocido ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que quiere quedarse con Banca Cívica, y Unicaja hace exigencias para reorientar su aterrizaje en Caja España y Caja Duero. La entidad presidida por Isidro Fainé lo tenía encima de la mesa y, después de estudiarlo la Comisión Ejecutiva de la entidad el lunes, ha dado el paso adelante. La que preside Braulio Medel exige ayudas o limpiar algunos activos tóxicos para proseguir con la fusión.
Para la entidad catalana, que ha asegurado que está en fase de comprobación de cifras, asumir Banca Cívica supone ampliar sus activos en unos 76.000 milloens de euros, lo que permitiría recuperar el tercer puesto del ránking sectorial por activos que había perido tras la creación de Bankia. También supone dar un espaldarazo a la reforma financiera, que va realizando las operaciones pendientes por goteo. Tras la venta de Unnim a BBVA, ahora espera la del Banco de Valencia, quebrado e intervenido por la autoridad pero con una red que interesa muchos a otras entiodades. Por ejemplo a Mare Nostrum, que tiene en el Mediterráneo su área de crecimiento natural, o cualquier de los grandes, que no les viene nada mal.
La Caixa, tras decidirse por Cívica, puede dar todavía más pasos. La operación era una de las varias que estaba analizando. ¿Cuál o cuáles eran las otras? ¿Novacaixagalicia? La entidad gallega, como Catalunya Caixa, tiene de plazo hasta septiembre para buscar inversor. Pero se especula con que se va a adelantar el plazo ante la imposibildiad de encontrarlo. La entidad gallega es un bocado para La Caixa, muy interesada por ampliar su presencia en aquel territorio y no desecha esa posibilidad, aun cuando se lleve a efecto la integración de Cívica. Claro que el bocado también es bueno para BBVA y Santander, sin descartar otrso grupos salidos de las fusiones de cajas. En cuanto a Catalunya Caixa, ídem de ídem, aunque, como en los viejos tiempos, es posible que hay un reparto equitatitvo entre los grandes. Valen las apuestas; pero La Caixa es ambiciosa.
Así van las cosas. Banca Cívica --fruto de la fusión de Caja Navarra, CajaCanarias, Caja Burgos y Cajasol-- no va a poder afrontar el saneamiento impuesto por el Gobierno y que le exige más de 2.000 millones. El real decreto aprobado por el Ejecutivo a propuesta del ministro de Economía, Luis de Guindos, puso de plazo el 31 de marzo para que las entidades garantizasen su futuro y, en caso de que no pudiesen hacerlo por si solas, buscarse aliados. Eso ocurre con Banca Cívica, que durante estas semanas ha estado poniéndose a tiro de las entidades con posibles. Al final, la Caixa e Ibercaja se covnirtieron en principales candidatas, sin descartar otras que todavía tienen opciones.
El Banco de España exigió después que para casos como el de Banca Cívica, que acometió su fusión antes del 1 de septiembre pasado, las provisiones deben salir de su cuenta de resultados y no de su patrimonio. Y con unos beneficios netos de 183 millones (obtenido en 2011), la entidad entraría en pérdidas este año. Ante ello, los copresidentes de Banca Cívica, Enrique Goñi y Antonio Pulido, se han puesto a tiro de todas los competidores con posibles para realizar la operación.
Hay 1 Comentarios
10.899.333 millones de euros en publicidad adjudicados a Media Planning Group, S.A., ocultos durante 4 años y a dedo (capítulo 1 de 2)
http://www.agenciadedescalificacion.org
Publicado por: el_investigador | 15/03/2012 10:13:53