El Banco de España (BE), a su ritmo, ha cerrado otro capítulo de la reestructuración financiera con la venta de Unnim al BBVA. En teoría, la venta de Unnim aclaraba el panorama; pero lo que ha hecho es embarullarlo. Ahora más que nunca, nadie puede quedarse quieto si quiere pintar algo en el futuro del sector financiero español. Al BE le quedan por adjudicar Banco de Valencia, de forma inmediata, y Caixa Catalunya (CC) y Novacaicagalicia (NCG), que tienen un plazo hasta septiembre para encontrar inversores que soporten su capital. Si lo desestiman, algo muy posible, la subasta se adelantará.
En paralelo, existe otro proceso de negociaciones para formar alianzas y cumplir con los requisitos impuestos por el real decreto aprobado por el Gobierno en enero. El plazo dado por el decreto Guindos para presnetar el plan de provisiones temrina el 31 de marzo y, de no cumplir, obliga a b uscar aliados. En esas está precisamente Banca Cívica, y de ahí que tenga varios pretendientes. Para el resto el plazo acaba el 31 de mayo.
En ese sentido, Cívica se ha acercado a muchas competidoras en busca de árnica. En la recta final, sin embargo las que aparecen con más posibilidades son la Caixa e Ibercaja. La entidad que preside Amado Franco, que pujó por Unnim, ha avanzado en las negociaciones. Banca Cívica es similar a la aragonesa (con Caja 3) y crearían un grupo con activos por valor de unos 150.000 millones. La integración tiene mucho sentido, tanto por el tamaño como por su localización. De salir adelante, se formarían tres zonas fuertes: un eje en torno al alto y medio Ebro (Burgos, La Rioja, Navarra, Aragón), otro en el suroeste de Andalucía y Extremadura y otro en Canarias.
El problema para Ibercaja es que el gurpo presidido por Antonio Pulido y Enrique Goñi es también objeto de deseo de La Caixa. La entidad que preside Isidro Fainé tiene sobre la mesa la operación para decidir sobre ella de forma inmediata. Cívica, que para La Caixa supondría consolidarse en varias zonas de España, es una de las opciones con más posibilidades para el grupo catalán junto con la presentación a la subasta por NCG y toda vez que las pretensiones con Bankia están guardadas en el cajón.
Además, hay otras alternativas. Por ejemplo, Banco Mare Nostrum (BMN), que está empeñado también en quedarse con el Banco de Valencia, y BBK Bank, que está a la expectativa pensando más en la posibilidad de lanzar una opa (Cívica cotiza en Bolsa). Por otra parte, Unicaja, que ha pedido más ayudas para la fusión con las castellenas Duero y España tras las exigencias del real decreto, podría estar mirando ese horizonte.
Para las subastas que quedan (en estas subastas de entidades intervenidas o con respiración asistida el mejor postor es el que menos pide), el diseño sencillo sería Catalunya Caixa para el Santander; NCG para La Caixa y el Banco de Valencia para alguno de los nuevos grupos de cajas. Pero eso es la teoría. El BE sabe que nadie se va a conformar.CC y NCG, que recibieron ayudas de 1.718 y 2.622 millones, respectivamente, son platos pesados que solo pueden digerir las grandes.
Las dos tienen unos activos en torno a los 76.000 millones cada una, dos veces y media más que Unnim. El BBVA va a dar la batalla seguro, porque Unnim es un bocado pequeño y la entidad presidida por Francisco González quiere echar el resto en otras pujas con el fin de aumentar su presencia en el arco mediterráneo o en la punta gallega.
A La Caixa, si no prospera lo de Cívica, la expansión por Galicia le saldría redonda. A no ser que resurja la operación con Bankia, que sería mucho más ambiciosa, pese a que Rodrigo Rato, presidente de Bankia, quiere seguir solo. Lo mismo puede decirse del Santander. El grupo presidido por Emilio Botín, sabedor de que tiene que participar sí o sí, quiere hacerlo con una de las grandes. Y es muy probable que también otras se involucren en la subasta: el Popular, que ha demostrado que quiere más que el Pastor; el Sabadell, como complemento de la CAM; BBK, Libberbank, ligada a la portuguesa Caixa Geral... Nadie puede quedarse quieto.
Hay 9 Comentarios
Queda claro que Banca Cívica es un perita en dulce en esta segunda ronda de fusiones. Pulido y Goñi han sabido posicionar a la entidad en una situación favorable, desde la salida a bolsa. Como accionista me alegro del interés de La Caixa y de Ibercaja.
Publicado por: Raúl | 21/03/2012 17:22:47
RUEGO, QUE LAS PERSONAS ESPECIALIZADAS EN ECONOMÍA, COMENTEN SI LOS AFECTADOS DE PARTICIPACIONES PREFERENTES DE CAJA SOL, HOY BANCA CÍVICA COBRAREMOS ALGUNA VEZ TODO NUESTRO DINERO. MUCHAS GRACIAS.
Publicado por: KAIKÚ | 14/03/2012 21:21:34
ESPERO QUE CON TANTAS FUSIONES, PODAMOS RECUPERAR NUESTRO DINERO INVERTIDO EN PARTICIPACIONES PREFERENTES.
Publicado por: KAIKÚ | 14/03/2012 21:13:50
Aquí mucha fusión pero luego largan a media plantilla a la calle http://economia-eficiente.com
Publicado por: tracid | 13/03/2012 22:15:17
Todo esta muy bien, pero el Fondo de Garantía de Depósitos, lugar o caja de donde sale todo el dinero para la reforma (incluidos los compromisos de asunción de deudas por las carteras de crédito de las nacionalizadas, esta seco a día de hoy. ¿No será necesaria una ampliación del FGD antes de cerrar cualquiera de las subastas pendientes? porque es posible que los 2.000 millones anuales que aportan las entidades al FGD (el 1 por 1.000 de sus depósitos) se haya quedado muy, muy corto. Darle una vuelta al tema.
Publicado por: JJGO | 13/03/2012 7:57:34
yo también podía haber escrito esto, vaya una basura de análisis, vamos qu ni p idea de nada. ni los que compran ni los que venden saben, lo vas a saber tú... te han pagado por escribir esto???
Publicado por: UNO MAS | 11/03/2012 23:58:31
muchas hipotesis que no se basan en información, y que da el melón de Bankia que nadie quiere abrir y que es la operacion "estrella" de cara all futuro
Publicado por: modulos de grado medio | 11/03/2012 23:49:30
Tal y como han ido avanzando las cosas, el asunto del Santander con CaixaCatalunya parece de libro. Pero lo que está prácticamente hecho, y puede ser anunciado en nada, es lo de Banca Cívica y La Caixa. Las ansias de poder de los copresidentes de BC impide un acuerdo entre iguales con Ibercaja.
http://casaquerida.com/2012/03/11/nunca-dejamos-de-ser-rematadamente-estupidos/
Publicado por: Tinejo | 11/03/2012 23:49:21
Menudo palo les dan hoy a Schwartz, Cabrillo y Catañeda:
http://www.farodevigo.es/opinion/2012/03/11/moneda-paralela-senor-vigo-tres-madrid-polemica-lecciones/631387.html
Publicado por: Fabián | 11/03/2012 16:32:16