Dice Mariano Rajoy que sabe que "aún no está en condiciones de ofrecer a los españoles buenas noticias". Lo dijo ante la Asamblea General del Instituto de Empresa Familiar (IEF) celebrada la mañana del lunes en Madrid. Es un foro en el que Rajoy se siente muy a gusto, ha acudido a prácticamente todos durante los últimos ocho congresos de la institución como jefe de la oposición. En ellos se relaja y llega a decir cosas políticamente no muy correctas como aquella de su primo de Sevilla que sostenía que no había cambio climático. Pero ese no es el caso. En la asamblea de este año, el primer evento del IEF al que acude como presidente del Gobierno, Rajoy aprovechó para lanzar mensajes serios y comprometidos, propios de un tiempo de zozobra y lejos de la relajación y, como dijo, de las buenas noticias.
No está el horno para bollos.Las crónicas dicen, con certeza, que el presidente defendió ante los representantes de la empresa familiar las medidas adoptadas por el Ejecutivo en los cuatro meses que lleva en activo y reconoció que "no es agradable tomar según qué medidas" al tiempo que agregaba que continuarán por ese camino durante toda la legislatura ("hemos hecho mucho en cuatro meses de Gobierno, pero les adelanto que aún estamos en el kilómetro cero de una larga senda reformista que se prolongará hasta el último día de la lesgilatura") para cumplir con el objetivo básico de reducir el déficit. También recogen que subrayó el compromiso de España con el euro y la integración europea ("nadie, ni gobernantes ni instituciones, dentro ni fuera de nuestro país, deben dudar, ni sembrar dudas, sobre el compromiso de España con el euro y la integración política europea") y que a principios de mayo se pasará revista a las comunidades autónomas sobre el ajuste que han realizado en sus presupuestos para cumplir con el compromsio fiscal.
También habló de los problemas de la empresa española en el exterior y, sin referirse a ella directamente, de los probelmas de Repsol en Argentina. Rajoy habló antes de que el Gobierno suramericano decretara la nacionalización de YPF, filial de Repsol; pero se notaba que tenía pocas esperanzas de que las cosas cambiarán. "El Gobienro estará allí donde haya una empresa española", dijo. La respuesta tardó pocas horas. Cristina Fernández de Kichner siguió con su plan. Ahora le toca actuar a España para defender a Repsol, una de las más grandes empresas españolas. "No les quepa duda, este Gobierno va a estar al lado de quienes crean empleo y riqueza dentro y fuera de muestro país", afirmó Rajoy.
Pese a todo se ha llevado de la empresa familiar, en la que está parte de la élite empresarial española, un aprobado (raso) por su actuación política, como lo demuestra que en un año ha pasado del 2,42 a 4,8 sobre nueve (vendría a ser un 5,3 sobre 10). No ha evolucionado de la misma forma la situación económica, que pasa de 2,94 a 2,02 ni tampoco las esperanzas de que la crisis toque fondo en 2012: el 66% piensa que no. A pesar de estas malas perspectivas, el 54% de las empresas familiares encuestadas piensan mantener los empleaos actuales (el año pasado era el 52%) y el 18% incrementarla (el año pasado era el 12%) frente a otro 18% que piensa reducirla (el año pasado era el 30%). Además el 67% tiene previsto invertir en España. Es un sondeo hecho a los 60 empresarios que acudieron a la Asamblea celebrada ayer en Madrid y por tanto la muestra es pequeña, pero es una referencia interesante sobre un sector empresarial importante en España.
Rajoy hablaba en público -a la prensa se la dejó entrar para oír el discurso del presidente, pero sin posibilidad de preguntarle- después de conocerse encuestas que evalúan sus priemras medidas y reducen su respaldo. Sin duda por eso hizo una justificación de las actuaciones del Gobierno en los cuatro meses que lleva en activo. "No es agradable tomar según qué medidas, pero los españoles nos han elegido para que las cosas cambien", afirmó tras reconocer que se han visto “obligados a tomar medidas extraordinariamente duras, porque así lo exigen las circunstancias". Como, por ejemplo, subir impuestos, cuando él mismo había dicho a los emrpesarios en octubre pasado que no lo haría. hecho la culpa a la herencia recibida, porque se encontró con un déficit mucho mayor que el que suponía.
Rajoy, a esta altura del partido, sabe de sobra que una cosa ers predicar y otra dar trigo. Pero los empresarios le piden que siga firme. "Ese es el camino", en palabras del nuevo presidente, José Manuel Entrecanales, que sustituyó a Isak Andic. Rajoy les prometió, tras decir que las reformas "se están haciendo más deprisa y más a fondo de lo previsto", que no va a dejar de hacer todo lo necesario para hacer frente a las dificultades actuales". Para ello, pidió "sacrificios" y "generosidad" y que sus reformas "no quieren ser alicortas, sino ambiciosas; reforma sque tendríamos que acometer aunque no estuviéramos en crisis".Esos son los foros que le gustan. Por eso, seguramente, les dijo que "tampoco se puede esperar que en pocas semanas se resuelvan cuestiones tan largamente enquistadas en el tiempo" y que, pese al coste político, les garantizó que "no va a dejar de hacer todo lo necesario para hacer frente a las dificultades actuales".
Hay 3 Comentarios
Erepublik. Juega al mejor simulador económico, político y militar, gratuito y por navegador web: http://tinyurl.com/8abxwsh
Publicado por: asd1975 | 17/04/2012 8:19:42
TODA LA VERDAD SOBRE EL VICEPRESIDENTE CORRUPTO
Fue el elegido, hoy es el blanco. Amado Boudou fue una apuesta fuerte de kirchnerismo, el candidato de CFK para la vicepresidencia, el delfín para las próximas elecciones presidenciales y el que le dio “contención” a la presidenta en los momentos de mayor soledad. Pero ¿Quien es “Aime”? ¿Qué oculta su pasado que permite entender su traumática estadía en la Rosada? Es, al fin de cuentas, un nuevo muñeco descartable, caro pero muñeco al fin, en el Palacio bonapartista. Un muñeco que aún retiene el “apoyo” de la poderosa mesa chica solamente porque su caída significaría otro horror que pondría nuevamente en evidencia el cuestionado método de construcción cristinista, en donde muchos funcionarios y estructuras oficialistas temen verse reflejados. LEER MAS…
http://elruidoenelhormiguero.blogspot.com.ar/2012/04/un-muneco-muy-caro.html
Publicado por: Simon A. | 17/04/2012 6:05:17
Si, sí, los empresarios garrulos tipical spanish con mentalidad esclavista del siglo atrás y que les hablas de la filosofía y el enfoque WIN-WIN se piensan que les están hablando en chino mandarín le sicen a Rajoy que "se mantenga firme" y que "va por buen camino".
Cualquier persona con dos de frente, sin tener estudios universitarios sabe los funcionarios o los trabajadores en el sector privado son también clientes. Si precarizas el empleo y les reduces el sueldo al máximo pasando de mileuristas a quinientoseuristas y que a duras penas tienen para las necesidades básicas, no sé estos lumbreras de empresarios cómo van a vender los productos y servicios de sus empresas. Son unos linces.
Hace tiempo que leo o oigo a expertos y economistas y hasta las editoriales del New York Times, decir que a base de recortes sin estimular el crecimiento es imposible pagar ninguna deuda y vamos directamente a caer en el fondo del abismo. Eso lo sabe hasta el tonto de mi pueblo jarto de vino. Que siga, que síga...que vamos por buen camino.
Publicado por: Runaway | 17/04/2012 3:05:15