Rajoy intermedia por Repsol en Arabia

Por: | 08 de septiembre de 2012

En una carta fechada el pasado 27 de julio, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, propone al “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas del Islam y Rey de Arabia Saudí”, Abdullah bin Abdulaziz al Saud, que su país considere inversiones en el sector energético español y, más en concreto, en las empresas Repsol y Gas Natural Fenosa, ambas participadas y controladas por el grupo financiero La Caixa.

“La larga y fraternal amistad entre nuestros dos países se ha visto reforzada en los últimos tiempos a través de diversas iniciativas políticas y económico-comerciales beneficiosas para ambas partes”, comienza la misiva, que consta únicamente de tres párrafos, aunque muy precisos. “Le manifiesto mi deseo de seguir trabajando para mejorar, si ello es posible, las excelentes relaciones bilaterales entre nuestros países en todos los ámbitos”, continúa Rajoy.

Posteriormente, el primer ministro español hace referencia a contactos previos sobre este asunto mantenidos entre el rey de Arabia y el rey de España, cuya amistad es estrecha y conocida desde hace tiempo. Dice la carta: “En conversaciones mantenidas tanto con Su Majestad como con el Príncipe Heredero, Su Majestad Juan Carlos I expresó el deseo y el interés de España en que el Reino de Arabia Saudí valorase una posible inversión en el sector energético español con miras a establecer una cooperación a largo plazo que mejore la seguridad energética de nuestro país. España posee empresas con gran proyección internacional en el sector de la energía como son, entre otros, Repsol y Gas Natural Fenosa, que serían unas contrapartes adecuadas”.

Y remata: “Por todo ello, Majestad, respetuosamente me permito sugerirle que por parte del Reino de Arabia Saudí se organice un equipo de inversiones para analizar las oportunidades de negocio en España. En caso que ello sea posible, le señalo que por parte de las empresas españolas el intercolutor en las conversaciones sería el presidente de La Caixa, Isidro Fainé. Espero que esta iniciativa sea de su interés y podamos trabajar entre ambos países para desarrollarla”.

Es normal que el primer ministro intermedie en las relaciones bilaterales en busca de forjar negocios, y, máxime cuando, como se colige de la carta, proviene de contactos previos del rey Juan Carlos con su homólogo de Arabia Saudí, en los que hablaron de esta posiblidad. Esos contactos, según fuentes consultadas, se remontan a hace un año. No obstante, la fecha de envío de la misiva se produce en un momento en el que Repsol se había volcado en de buscar nuevos inversores tras la abrupta salida de Argentina tras la expropiación de su participación en YPF por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kichner.

Llama la atención, en cualquier caso, que, aunque se hable del sector energético español en general, se recomiende directamente la inversión en un grupo concreto cuando existen otros nacionales que podrían estar interesados. En este caso, las empresas amparadas pertenecen al grupo industrial de La Caixa, que, además de ser el principal accionista, es la que ha nombrado a los dos presidentes, Antonio Brufau (Repsol) y Salvador Gabarró (Gas Natural).

Esta circunstancia puede explicar el hecho de que sea el presidente de la entidad catalana, Isidro Fainé, a quien se le encomiende la tarea de ser el negociador de los posibles acuerdos en lugar de los dos presidentes de las empresas implicadas. El grupo financiero catalán contorla el 12,5% de Repsol y en torno a un tercio de Gas Natural, en la que a su vez repsol tiene otro tercio. La posibilidad de dar entrada a nuevos inversores no ha sido descartada de forma rotunda. Mientras, los últimos descubrimientos de Repsol (acaba de anunciar un gran descubrimiento de gas en Perú) también pueden ser determinantes.

Por su parte, Arabia Saudí es el principal productor de petróleo del mundo y cuenta con las mayores reservas, lo que le convierte en un socio muy interesante. De momento, no se conoce respuesta alguna a la invitación del Gobierno español, aunque las fuentes consultadas subrayan que Arabia conoce y valora las empresas españolas y la labor del equipo encabezado por Brufau.

Hay 15 Comentarios

Repsol tiene en venta desde hace unos meses la división de gas natural licuado... Por ahí irán los tirs

Ese palurdo que es el Rey de Arabia Saudi....un verdadero señor feudal de lo mas rancios tiempos de la Edad Media ,en cajado en pleno siglo XXI..que ahora mismo encabeza un agresion contra la Republica Arabe Siria y apuntala la represion contra las masas populares en el vecino Barhein con la presencia de sus tropas es el objeto de tanto ruego y atencion por los que despues botan a borbotones por sus limpiñas boquillas condenas a los Kadafi,Chavez,Castro...etc...es fariseismo puro y duro...Si te vas a arrastrar ante un perro ,,,no llames perros a otros por estar al otro lado de tu brazo.

Ese palurdo que es el Rey de Arabia Saudi....un verdadero señor feudal de lo mas rancios tiempos de la Edad Media ,en cajado en pleno siglo XXI..que ahora mismo encabeza un agresion contra la Republica Arabe Siria y apuntala la represion contra las masas populares en el vecino Barhein con la presencia de sus tropas es el objeto de tanto ruego y atencion por los que despues botan a borbotones por sus limpiñas boquillas condenas a los Kadafi,Chavez,Castro...etc...es fariseismo puro y duro...Si te vas a arrastrar ante un perro ,,,no llames perros a otros por estar al otro lado de tu brazo.

Y éste tipo no era el que se oponía a la venta de Repsol a la empresa rusa Lukoil para defender la "soberanía" y ahora se la quiere vender a los árabes ???
Por mí, Repsol puede vender todo o parte de su empresa a quien quiera, pero por qué ahora sí y antes no ???

¿Esas no son empresas privadas? Ayudando a unas empresas en perjuicio de otras, aunque visto como negocia Rajoy en Europa lo mismo les sale más carp

Sinceramente creo que Rajoy y los suyos del "Santiago, cierra España, cruces, mantillas y peinetas" no son los mas adecuados para estas lides. Aunque tambien cabe la posibilidad de que en verdad el tema lo lleve el Rey y el solo vaya para salir en la foto, pero como se den cuenta los otros el portazo puede tener consecuencias mas desastrosas que la no consecución de la inversión.

"María López" es fue y será una resentida K del cono sur.

Y todavía alguien se sorprende porque no se quiera repartir el concurso para otorgar las prospecciones cerca de Canarias? Si nuestro gobierno intermedia para una empresa concreta en negocios lejanos, cómo no va a hacer lo imposible para que se quede con lo cercano. Y todo, para el negocio y el lucro privado.

http://casaquerida.com/2012/09/08/consejos-a-los-ministros/

Estos desgraciados de Repsol tienen prácticamente un monopolio en España, negocios en Sudamérica y son tan inútiles que ahora necesitan , que los árabes inviertan?, no se puede ser más palurdo...pero tanto han sisado que ahora necesitan ayuda?

Buenó.... la gasolina por las nubes... se va a poner.

Ni que en Arabia fueran estúpidos...!!! Repsol es, fue y será un negociado para sus aliados neoliberales...!!! Rajoy es apenas un mandadero de los empresarios...!!!

Se les olvido un detalle, el Rey Abdullah como lider del Islam y buen Musulman creyente, no hace negocios con usureros, Repsol puede ser interesante para las expansiones de Aramco que factura unos 900 millones de dolares diarios, no obstante eso de negociar con bancos no es muy cpmun por aqui.

Ese
Halliburton Corporation
Dammam
Saudi Arabia

Desde luego Rajoy y sus asesores saben o conocen el sector del petroleo, mas o menos lo mismo que Soraya Saenz de Santamaria, osea, nada de nada.

El NUEVO método para PERDER PESO. ¡¡Un éxito en USA!! http://sn.im/24o439v

Estas son las preocupaciones de quienes nos Goviernan ayudar a las empresas del Estado con dinero del Estado para que estas produzcan dinero para ex Presidentes y demas mamones que hacen que el dinero de todos caiga en manos de pocos .

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal