Las recetas del profesor Terceiro

Por: | 04 de diciembre de 2012

Conviene leer completo el discurso del profesor Jaime Terceiro al recoger el Premio de Economía Rey Juan Carlos -la versión que aparece en la página web del Banco de España y no la que leyó el premiado, que tuvo que ajustarse a la media hora que le dio la organización- ante un auditorio en el que había un ministro (Alberto Ruiz-Gallardón), varios exministros, exaltos cargos y muchos que pudieron haber sido ministros y altos cargos. Terceiro, ingeniero aeronáutico y economista con doctorado en ambas materias, cumplió las expectativas que había generado al recibir un premio que cumple su décimocuarta edición y que han recibido personas como Luis Ángel Rojo, Julio Segura, Enrique Fuentes Quintana o Andreu Mas-Collet. Estructuró el discurso en tres partes: una primera para hablar de él, lo que explica el premio; una segunda, en la que abordó temas de actualidad sangrante como la educación y la sanidad, y una tercera para hablar de las cajas, una cuestión que le preocupa desde que fue presidente de Caja Madrid y donde el PP no le dejó seguir arreglando cuando le retiró de la presidencia en 1996.

Empezando por este último punto, Terceiro escribió en los años en que era presidente sobre la necesidad de reformar el sector y de reducir el poder político, algo que se ha hecho con 15 años de retraso, al menos. No era el único que pensaba así, pero muchos de ellos no querían enfrentarse a los poderes públicos. Terceiro lo dejó claro: cuando se redujeron los representantes políticos en los consejos de las cajas se aumentaron los impositores, lo que en definitiva venía a ser lo mismo, por quién les mandaba, salvo excepciones.

Luego dejó varias sentencias para titular: "El sector de cajas de ahorros ha vivido de espaldas a la disciplina que impone el mercado y la transparencia que exige el comportamiento de sus gestores; "el mal gobierno corporativo, que la indefinición jurídica y de derechos de propiedad generaron, hizo posible que pésimos gestores permanecieran en algunas cajas durante demasiado tiempo, con el resultado que todos conocemos"; "aunque algunas actuaciones de determinados gestores y consejeros de cajas hayan podido estar de acuerdo a derecho, es claro que no se han comportado con arreglo a los principios éticos más elementales"... Y remató, remedando a Borges, para referirse a los necesarios cambios en la Unión Europea y la unidad de mercado: "No sería mala idea que hombres de diversas estirpes, que profesan diversas religiones y hablan en diversos idiomas, tomaran la extraña solución de ser razonables, que resuelvan olvidar sus diferencias y acentúen sus afinidades".

En el otro punto, Terceiro se metió con la sanidad y la educación. Sería extenso, incluso, un resumen de su conferencia, por lo que conviene acudir al discurso entero. No obstante, algunas reflexiones son interesantes. "Son los gobiernos los principales proveedores de infraestructuras sociales, pero, paradójicamente, también son con demasiada frecuencia quienes más las deterioran y, por consiguiente, propician ineficiencias y falta de equidad". Eso para empezar.

"Es incuestionable que, por ejemplo, ni la educación ni la sanidad, como elementos
básicos de nuestro estado de bienestar, han sido la causa inmediata de la crisis económica
y financiera que estamos padeciendo. En todo caso, esto no debe demorar su
urgente y necesaria reforma para mejorar su eficiencia y, sobre todo, para hacerlo sostenible
en el tiempo". Pero para él, "es un riesgo deteriorar sistemas tan básicos para la
igualdad de oportunidades como son la educación y la sanidad, y no somos conscientes
de que lo estamos haciendo, bien por no disponer de la información e indicadores necesarios
para su análisis y su debate público, bien por interpretar incorrectamente dicha
información". Como, a su juicio, todo es cosa de consolidación fiscal, "la crisis no puede justificar, por sí sola, que se privaticen o desempeñen privadamente algunos servicios o se hagan públicos algunos otros".

Hay 4 Comentarios

Muchas gracias Álvaro

El discurso íntegro está disponible en la siguiente dirección http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/GaleriaFotografica/Actos/terceiro041212.pdf

Muy interesante, me encantaría seguir su sugerencia y leer el discurso íntegro del Sr. Terceiro, pero soy incapaz de encontrarlo en la web del BDE. ¿Podría poner un enlace? Muchísimas gracias

#◄►◄►◄►Cada Vez Son Mas La Gente Que Ha Adoptado Esta Dieta. Mira Como ►PERDER 15KG AL MES SIN ESFUERZO◄ http://su.pr/1xuU15

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal