La empresa familiar reclama un nuevo marco fiscal para la internacionalización

Por: | 09 de enero de 2013

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) no quiere perder comba en su papel reivindicativo. En ese sentido, y dado que la única salida evidente que tiene ahora la empresa española en estos momentos está en el exterior, ha reclamado al Gobierno el impulso de un marco fiscal competitivo que sea capaz de apoyar los esfuerzos de exportación y de inversión. Los responsables del IEF, que son gente que no se quiere significar políticamente y saben que no está el horno para bollos, añaden que es una propuesta a medio plazo. Aunque les gustaría que se decidiera a corto.

En ese sentido, piden deducciones fiscales para pymes por gastos de consultoría y asistencia, por participación en ferias; establecer impuestos negativos cuando no sea posible la aplicación de deducciones para la internacionalización por insuficiencia de cuota tributaria; incorporar la titularidad de activos en el extranjero como elemento de valoración de solvencia de las mpresas (ahora no se permite); incluir a los empresarios individuales y profesionales en el ámbito de la exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero y aumentar su cuantía máxima (es de 60.100 euros anuales desde 1999) y revisar el ámbito de aplicación de la reducción del 50% en base imponible por los ingresos obtenidos de la explotación de elementos de propiedad industrial, incluyendo las marcas y otros activos hoy ajenos a la medida (a día de hoy afecta básicamente a las patentes). 

Son cinco de las 40 medidas que forman el Plan de Acción para mejorar la posición internacional de las empresas españolas elaborado por el instituto que preside José Manuel Entrecanales (presidente también de Acciona)  en colaboración con Equipo Económico, despacho que preside el ex secretario de Estado de Hacienda Ricardo Martínez Rico. Además de estas medidas de materia fiscal, presentadas por este y el director general del IEF, Andrés Tejero, el Plan de Acción propone impulsar la cultura de la internacionalización entre las empresas, así como la excelencia del capital humano, quizá unas facetas  que resultan imprescindibles para realizar el resto de medidas. Eso lleva consigo que se considere la innovación y la calidad como parte imprescindible para mantener una imagen de éxito en el exterior.

Es necesario, sin duda, reformar el modelo institucional de apoyo a la internacionalización y revisar y mejorar los programas e instrumentos; pero lo importante es que todo entre en un carril de normalidad y no de excepcionalidad. Es imprescindible y no resultará si no se toma en serio por mucha pomposidad que se ponga en ellas, por mucha colaboración que se pida entre el sector público y el privado y por muchas instituciones que se creen como el Alto Comisionado de la Marca España, cuya labor será buena en la medida que sea efectivo.

Dicho esto, hay que destacar la labor que el IEF -lo forman 100 grandes empresas y hay otras 1.000 de menor tamaño asociadas- aporta como un think tank en el que se vierten ideas y análisis muy valiosos para la economía española. Desde su creación hace 20 años ha tenido vocación de servicio, además de defender los intereses de las empresas familiares, supliendo o complementando la labor de la patronal CEOE. De hecho, una de las razones de su constitución fue cubrir las carencias que tenía la patronal, a la que sus respetuosos mimebros siguen pagando fielmente sus cuotas.

Hay 3 Comentarios

Creo que las empresas familiares abundan y por ello debemos otorgar lo que sugieren si es para bien de la sociedad.

No es esto, no es esto, parodiando a Ortega. Que diablos tiene que pasar para poner los pies en el suelo y entender la realidad. De verdad habrá de preguntarse aquello de ¿hay vida inteligente en Bruselas? De continuar con esta suicida política de recortes, aplaudida por los liberales, con Merkel a la cabeza, llevaremos al sistema al colapso definitivo y no habrá solución que aplicar. Invito a leer en el blog, Revolución Financiera, aunque solo sea para pensar un poco. No podemos continuar así ni un solo día mas. No podemos seguir exigiendo un sufrimiento y penuria a la población a cambio de NADA. El interés de unos pocos debe dejar de prevalecer. No tenemos derecho, quienes lo vemos, a seguir callados. Terminaremos siendo cómplices de cada disparate que se produzca entre quienes, cada vez mas, se encuentran agobiados e impotentes. Exijamos un cambio de rumbo inmediato. Cada día que pase, será mas difícil reconvenir la situación. Nadie posee la verdad absoluta de nada, tengamos la humildad de, al menos plantearnos, ¿estaremos equivocados? http://fraesma.blogspot.com

Ejemplo a seguir en otras partes del mundo, como primer paso a salir de la crisis. Evidentemente, solo es un paso, la solución va mucho mas allá. La crisis es sistémica, y solo cuando esto sea reconocido se podrá plantear adecuadamente su solución. MIS RESPETOS AL GOBIERNO DE JAPON, como siempre, últimamente, tendrán que ser ellos quienes marquen la senda. Aviso a navegantes del resto del mundo. Hay que cambiar, radicalmente las políticas de recortes y fomentar el crecimiento, no con palabras, con medidas. http://fraesma.blogspot.com

Habría que ver que se entiende por empresa familiar, porque si los Botines y demás clanes entran en ese sistema, vamos listos.

http://casaquerida.com/2013/01/09/cacique-y-a-poca-honra/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal