El nuevo año de la patronal y los sindicatos

Por: | 15 de enero de 2013

Este miércoles la patronal CEOE celebra sus ordinarias reuniones del comité ejecutivo y de la junta directiva. No está previsto, en principio, que se debata nada referentea los cambios de estatutos que el presidente, Juan Rosell, ha encaregado al vicepresidente, Jesús Serafín Pérez Díaz; pero puede que laguna voz salga a la palestra a preguntar sobre cómo va la cosa. Rosell mismo dijo que se presentarían en enero o febrero, a sabiendas (seguramente) de que en enero iba a ser muy difícil que erstuvieran a punto (él y los estatutos). Así que habrá que esperar a febrero, de  amenra que puedan sopmeterse a la aprobación de la asamblea general del próximo mes de abril. 

En esos nuevos estatutos, en cualquier caso, se quiere dar un impuslo a la fuerza representativa de la patronal dentro del mundo empresarial, perdida en muchos años a favor de lobbies formados por agrupaciones empresariales (Consejo Empresarial de la Competitvidad, Instituto de la Empresa Familiar, Círculo de Empresarios...) e incluso por organizaciones miembros de la confederación (léase la eléctrica Unesa o la de las constructoras Seopan, por ejemplo). Además introduce algunos cambios significativos (se contaron en este mismo espacio hace un mes) como reducir el número de dirigentes y de cargos, aumentar la presencia de la mujer en cargos directivos, suspender a directivos si sus empresas entran en concurso de acreedores, posibilitar que la Asamblea pueda presentar una moción de censura contra el presidente si lo pide el 25% para que no persistan casos como el del anterior presidente, Gerardo Díaz Ferrán.

Es un empeño de Rosell que ha generado calgunas críticas en el seno de la gran patronal, aunque la mayoría parece respaldarlo. Pero, a la espera de que entre en un verdadero debate, la reunión de este miércoles no lo lleva en el orden del día. lo que sií lleva es el informe económico del que se encarga José Luis Feito y que es el que suele sentar las bases de la posición de la CEOE en materia económica y se pronuncia sobre als rpevisiones económicas. será , por otra parte, la primera junta directiva sin la presencia de Alberto Nadal, que ha dejado la vicesecretaría general para ocuparse de la Secretaría de Estado de Energía después de cuatro años en la patronal (dos en el puesto citado). 

Después de esto, Rosell se prepara para reunirse con los secretarios generales de los sindicatos, Ignacio Fernández Toxo (CC OO) y Cándido Méndez (UGT), con quienes se comprometió tras recibir la carta de ambos antes de Navidad. Los líderes sindicales acompañbana dicha carta, al igual que hicieron con el presidente del Gobierno, una serie de propuestas sindicales para promover el crecimiento, el empleo y la cohesión social ante la crisis de la economía española con medidas muy distintas a las que ha aplicado el Ejecutivo y que ha llevado ya a dos huelgas generales. Méndez y Toxo esperan verse con Rosell en próximas fechas. Mientras tanto, Mariano Rajoy se ha limitado a enviarles un recibí del que no se desprende precisamente que vaya a convocar a los sindicatos ni hacerles mucho caso. Desde luego no lo hará en la petición de hacer un referéndum sobre las medidas económicas.

Mientras tanto, preparan su sucesión al frente de sus respectivos sindciatos, que este año celebran congresos confederales y elecciones. Ni en uno ni en otro existen alternativas y ambos se encuentran con fuerzas y ganas para continuar en el cargo cuatro años más. En el caso de Toxo sería su primera reelección tras haber ganado en las anteriores a José María Fidalgo con un resultado muy ajustado. Méndez, por su parte, ha superado ya los 20 años en el cargo, en el que sustiyutó a Nicolás Redondo tras la crisis del caso PSV y logró la pacificación de la organización.   

 

Hay 4 Comentarios

Estas cansado de no poder expresar tus opiniones por miedo a conflictos con los demás?? Hay algo que te gustaría gritar al mundo y no lo haces por vergüenza?? Te ofrecemos una forma anónima y rápida de poder expresar tus opiniones y pensamientos! Regístrate en towmin y empieza a disfrutar de las ventajas de esta red social! http://www.towmin.com

Intresante articulo!!

Cada vez más a los españoles les da más igual lo que pase en ese conjunto de sindicatos, comisiones, asociaciones... les importa su día a día y su supervivencia, ahora bien, lo que no oculta que entre ellos sigue pasando de todo y lo que les da la gana, es indudable

España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal