El consejo de administración de IAG (el grupo que integra las compañías aéreas Iberia y British Airways) no terminó su reunión mensual del jueves después de toda una mañana de discusión. Continuará el viernes, 1 de febrero. En esa fecha habrá terminado el plazo concedido inicialmente para cerrar las negociaciones con los sindicatos de Iberia sobre la reestructuración de la empresa, punto principal (y casi único) del orden del día. Es previsible, sin embargo, que todavía sigan las espadas en alto varias semanas más, sobre todo con los pilotos, que es —siempre lo ha sido— el colectivo más conflictivo y duro de pelar. La compañía había previsto esa posibilidad y anunció que el plazo es flexible, aunque a parte del directorio no le gustara.
Esta es la fotografía fija. Pero en torno a ella se contempla un paisaje lleno de obstáculos e incidencias, motivo posiblemente por el que se extendió tanto la reunión y no se terminó. El ajuste de Iberia, que la compañía llama “plan de transformación”, ha tomado una deriva nacionalista escabrosa en la que lo que parece primar es una guerra de españoles contra británicos y a la que se ha apuntado el propio Gobierno, posiblemente más por motivos emocionales que reflexivos.
Desde que se conocieron los detalles del plan, en el cual se anunciaba el cierre de varias rutas tradicionales (como la de La Habana y Santo Domingo) y el recorte de 4.500 empleos (luego se reduciría a algo más de 3.800), se cuestionó la alianza con British Airways (BA) llegándose a plantear deshacerla y a decir que el ajuste de Iberia beneficiaba el plan de pensiones de la aerolínea británica. También se ha insinuado que existen “cláusulas secretas” que se guarda en la manga el mandamás de British y consejero delegado de IAG, Willie Walsh. Algo que la empresa niega.
El respaldo del Gobierno dio más pábulo. Tanto la ministra de Fomento, Ana Pastor, como el titular de Industria, José Manuel Soria, señalaron la inconveniencia de alguna decisiones. Quizá lo que más atormentó a la ministra fue que la empresa que preside Antonio Vázquez no le informase de la existencia del plan antes que a los inversores y la prensa. Sin embargo, su compañera, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, sí tenía datos, según fuentes de la empresa. Tampoco encajó de buena gana algunas declaraciones de Walsh sobre el plan en las que decía que hacía tiempo que no consultaba “a su madre”, que consideró para ella cuando en realidad se refiría a los sindicatos.
Ante el aumento del tono y la injerencia del Gobierno, el presidente de Iberia (también lo es de IAG) y el consejero delegado, Rafael Sánchez Lozano, decidieron salir al paso. No en tromba, porque no es su estilo; pero Vázquez ha mantenido continuos contactos con la ministra Pastor, a la que le ha rebatido las tesis manejadas por los sindicatos y, sobre todo, le ha subrayado la condición de empresa privada que tiene Iberia desde hace 12 años, lo que hace incongruente su intromisión. En el entorno de Iberia se ha encajado muy mal, además, que la ministra aplique distinto rasero. La última vez fue el jueves en un foro organizado por el diario Abc y justamente cuando el consejo de IAG estaba reunido. Pastor justificó los ajustes en empresas públicas como Aena, Renfe o Paradores mientras da indicaciones a Iberia.
Iberia, redundando en la polémica, ha recordado también que no recibe subvenciones como le ocurre al automóvil (por ejemplo) y que, además, se han incrementado las tasas aeroportuarias. Por otra parte, para la empresa, romper la fusión “no solo no es posible, sino que tampoco deseable”. “Con las pérdidas que arrastra [pierde un millón al día] y su falta de atractivo para el mercado, desaparecería o sería adquirida por cualquier fondo de inversión que la trocearía, vendería lo rentable y cerraría lo demás”, incide.
En cuanto a los fondos de pensiones de BA, afirma que “es absurdo decir que Iberia los paga”. Según la empresa, “los acuerdos de fusión determinan que no será financiado ni por Iberia ni por BA” y, además, la compañía británica “provisiona cada año el coste”.
Iberia explica que lo llama "plan de transformación" porque incluye medidas que suponen cambios estructurales en la empresa para captar más ingresos y el papel de Iberia como nexo de unión entre España, Europa y Latinoamérica. En ese sentido, prevé volar a 90 destinos de 37 países con aumento de ofertas en algunos de ellos, como Brasil, Chile, Miami o Centroamérica; incorporar ocho Airbus A330 a la flota (el primero este mes de febrero) y mejorar las cabinas de viajeros, la facturación, la puntualidad y las salas VIP. También rebaten que hayan disminuido los ingresos y aumentado los de BA.
Sobre los resultados, entre 1996 y 2010 BA ganó 6.800 millones de euros, mientras Iberia cerca de 1.500, aunque los dos ejercicios precedentes a la fusión (2009 y 2010) la compañía británica sí perdió, mientras Iberia lo hizo los tres anteriores. La compañía española atribuye las pérdidas a la falta de competitividad con unos competidores con salarios menores y productividad mayor, además del aumento del precio del combustible en medio de una severa crisis económica. En realidad, lo que sostienen es que BA hizo los deberes a tiempo y doblaba el tamaño de Iberia.
Hay 49 Comentarios
Pues, mira por donde, da la casualidad de que soy empresario. Y se lo fácil que es manipular una contabilidad. IAG proclama tener pérdidas, pero no lo demuestra. Lo afirma, y muchos se lo creen sin más. Por favor. Las cifras del enlace son de dominio público. Si no tienes argumentos, mejor no comentes...
Publicado por: Fernando Torremora | 31/01/2013 10:25:25
Por lo visto los trabajadores de Iberia ya están cansados y temen que si la ministra Pastor interviene en el proceso puedan perder de la indemnización que les tienen que dar: http://www.todosconiberia.com/index.php/loquenocuentan/lostrabajadores/75-la-paciencia-de-algunos-se-esta-acabando
Publicado por: Hamlet | 29/01/2013 18:55:13
Veo Fernando que no eres empresario por lo que no puedes saber de lo que hablas. Los empresarios de este país estan intentando salir adelante y si no lo logramos entonces si que se va a ir a la mierda el país entero. Si quiere te enseño yo 100 cuentas de PYG con bebeficios que yo querría!! pero vamos!!
Publicado por: jose | 29/01/2013 14:33:18
Pero que es eso de tener las riendas del turismo, pues si que tendríamos una probre industria si el turismo de España solo fuera gracias a IBERIA. Te insisto .. Iberia no ha hecho mucho por dar buenos precios a los españoles. Si quieres te pongo también el ejemplo de Telefónica.
Publicado por: jose | 29/01/2013 14:28:42
Y no olvidemos que, después de Iberia, los británicos tendrán las riendas del turismo en España, primera industria nacional, y todos sabemos lo interésadísimos que están los súbditos de su Graciosa Majestad en el bienestar de todos los españoles y sus puestos de trabajo. A partir de ahora, solo tendremos turismo de alpargata. Nos lo habremos ganado, sin duda, si no hemos sabido defender nuestros intereses.
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 14:20:38
Para ti reestructuración es un eufemismo de despidos,¿no? Con gente como tu, cualquier empresario que diga que la coyuntura le obliga, como a las demas empresas, a despedir, está justificado. ¿Quieres un análisis alternativo a la versión oficial? Invierte 5 minutos en examinar este análisis:
http://www.masiberia.com/y-si-simulamos-una-gestion-rentable-para-iberia/
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 14:04:05
Perdona Fernando, IBERIA no puede ser la única compañía del mundo que quiere ser rentable sin reestructuración ... pero es que país vivimos. Y de donde sacas que seguro que estaría en números negros ... YO ESTOY SEGURO que no lo estaría ... es más si Iberia no la llegamos a privatizar estaríamos todos los españoles pagando como siempre ... LEASE EL EJEMPLO DE BANKIA! por no decir infinidad de empresas públicas que todos pagamos.
Publicado por: jose | 29/01/2013 13:50:31
Jose, Iberia ya no es un monopolio. Hace mucho que Iberia no recibe ayudas públicas. Si ha dejado de ser rentable es por la gestión impuesta por British, como ya expliqué abajo. Sus rutas son rentables, y favorecen el turismo en España, que da trabajo a mucha gente. Hablar por hablar es demagogia. De no ser por la fusión, Iberia seguiría en numeros negros, con toda seguridad.
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 12:55:42
¿Que por qué va una empresa a querer perder dinero? Muy simple "seamosobjetivos", porque una cosa es IAG y otra muy distinta IBERIA. IAG saldrá globalmente ganando dinero, aunque Iberia se hunda. Eso si, en el 2015 si British tiene beneficios e Iberia no, British se queda con la dirección de la compañía, con sus activos, con su caja y además tiene un competidor menos. Lo lógico es que, con una British quebrada antes de la fusión, Iberia rigiera el holding, pero, eso no se podía permitir, ¿no es cierto? Mientras tanto, British sigue aumentando su agujero en el fondo de pensiones, que tapará con la sangre de los despedidos. ¿Que tal si nos informamos mejor?
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 12:48:46
Ah!! claro que iberia ganaba antes dinero... a base de sacarnos los cuartos a todos los españoles. Claro en cuanto hay que competir en un mercado de precios ajustados ... los cimientos se rescrebajan!! .. pues toca competir, reestructurarse, ser competitivos ... como todos! sino seremos un país de melones, pimientos, tomates, naranjas y playas.
Publicado por: jose | 29/01/2013 11:40:27
Pero ... no seamos demagogos como va a querer una empresa PERDER-DINERO. Pero de verdad nos creemos que podemos seguir viviendo como antes. Es que la culpla de la crisis siempre es DE OTROS!. Pero es que no vamos a hacer nunca lo deberes ... como puede ser que todo el sector Europeo de la aviación se esté reestructurando y aquí no queramos!! ... creo que el Sr. Noceda es riguroso ... otra cosa es qu eno nos guste lo que hay que hacer (y MENOS MAL QUE NO ES CON DINERO PÚBLICO - de momento claro!!)
Publicado por: seamosobjetivos | 29/01/2013 11:37:18
¿La crisis? ¿viaja usted en avión, señor Noceda? Los aviones de Iberia transportan mayoritariamente turistas europeos ¡y van llenos! Cuando 6000 familias se vayan a la calle dentro de unos días, Sr. Noceda, no olvide que la falta de rigor informativo de personas como usted habrá contribuido a que sea posible. Y cuando, en unos meses más, el turismo de España esté en manos de los británicos, aumentando todavía más el paro, espero que recuerde en este mismo blog que usted defendió el desmantelamiento –que no transformación- de una empresa nacional con más de 75 años de antigüedad.
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 11:18:59
Sr. Noceda: Me gustaría disponer del mismo espacio que usted para poder explicar que Iberia ha dejado de ser rentable a raíz de la fusión porque así lo ha decidido la cúpula de IAG. Iberia tendría hoy un beneficio de 300 millones en lugar de 241 de pérdidas si no hubiera cedido parte de su producción a Vueling y Air Nostrum, si hubiera adquirido aviones más eficientes con menor consumo, si no hubiera pactado la compra de combustible a precios fuera de mercado, si hubiera respetado sus compromisos laborales y el laudo, evitando huelgas de su plantilla, si no traspasara SU carga a British, si en la web de Iberia no se sugiriera enviar a sus clientes vía Londres-British...
Publicado por: Fernando Torremora | 29/01/2013 11:18:26
Michael ... no se quien eres ... pero vamos .. en el banquillo habría que sentar a los ministros que han cobrado sobresueldos!!!
Publicado por: Jose | 29/01/2013 11:16:25
YO-NO-ESTOY dispuesto a pagar con mis impuestos las pérdidas de Iberia, así que mejor que se REESTRUCTURE-YA y haga sus deberes. Coincido con Jose ... con estar pagando las pérdidas de la BANCA ya me vale!
Publicado por: Porfavor!!! | 29/01/2013 11:13:46
Los últimos 6 comentarios, de la agencia de publicidad contratada por Iberia para atacar a los pilotos.
Se nota mucho.... Por cierto, cuesta un dineral...
Hay un Laudo que Iberia esta volviendo a incumplir, en contra de los pilotos de Iberia, UNA VEZ MÁS.
Aquí mucha gente va a acabar sentada en el banquillo
http://www.iberialeaks.com/index.php?&width=768&height=1024
Publicado por: Michael | 29/01/2013 10:58:55
No lo entiendo. Iberia se pone de parte de sus trabajadores exigiendo dentro del grupo que se respete el pacto con los sindicatos ¿y también eso es criticable? Ya veremos qué opinión nos merecen todos aquellos que ahora critican cualquier medida llevada a cabo cuando Iberia se vaya al traste. Porque el Sepla y sus pilotos serán responsables de ello.
Publicado por: No lo entiendo | 29/01/2013 10:38:11
Y no sólo se han negado a llegar a cualquier tipo de acuerdo, sino que encima nos venden la moto con el argumento patriótico contra los británicos cuando ellos mismos están dejando a Iberia a su suerte sólo por mantener sus sueldos de 300.000 euros. ¿Dónde se quedó esa propuesta de rebaja salarial del 51%? Una mentira más que tenemos que aguantar: http://www.youtube.com/watch?v=NBux9dz8xk4
Publicado por: Para Hasnberger | 29/01/2013 10:31:29
Es que me imagino que se rompe la fusión y entonces el millón de euros de pérdidas diarias los pagamos todos los Españolitos otra vez ... es que estoy cansado de empreas no competitivas a nivel internacional y de creernos el ombligo del mundo. Si acometieramos las reestructuraciones cuando debemos otro gallo nos cantaría. Y claro ahora le toca pagar el pago a los empleados de tierra mientras los pilotos se han llenado los bolsillos y van a salir con buenas prejubilaciones.
Publicado por: jose | 29/01/2013 10:11:06
Es totalmente vergonzosa la situación que expone Noceda en este artículo e Iberia tiene que acabar con el lobby del Sepla lo antes posible, son quienes están llevando a la quiebra a una de las compañías que tuvo más prosperidad de la historia de nuestro país.
Publicado por: Hansberger | 29/01/2013 10:05:12
Es que según leo más me enfado .. resulta que en toda europa estan reestructurando el sector aéreo y aquí como siempre no queremos. IGUAL CON LA BANCA ... todo el mundo reestructura la banca y aquí decimos que la nuestra es la más fuerte y luego acabamos pagandola todos con impuestos. Pero es que no aprendemos!!! no queremos ser competitivos ... lo que queremos son empresas que sangren a los propios Españoles. Pues daros cuenta que ya no hay más que sangrar
Lo que hacen otras compañías en europa: http://www.valenciaplaza.com/ver/74766/aterrizaje-forzoso-de-las-grandes-aerolineas-europeas-con-perdidas-de-1-300-millones-y-17-000-empleos-menos-en-2012.html
Publicado por: jose | 29/01/2013 9:54:01
Me pregunto tambien si uno de los problemas de IBERIA es la falta de buenos políticos que hayan logrado que este país no se fuera a la mierda. Que impieden que las empresas sean competitiva a base de impuestos entre otros los que ponen a las compañías aéreas en la T4 ... así que uno de los responsables también es el Gobierto (que no esta capacitado en absoluto)
Publicado por: jose | 29/01/2013 9:36:49
A ver ... que casualidad que las empresas se fusionan para sobrevivir y que nadice dice que justo despues de la fusión aparece la crisis mundial y encima España esta muy mail preparada para afrontarla. Esque somos unos demagogos echando las culpas fuera
Publicado por: jose | 29/01/2013 9:33:09
Una pregunta inocente: ¿De dónde saca el señor Miguel Ángel Noceda la información que le sirve de base a sus opiniones? Cualquiera que se moleste en analizar los balances de IBERIA podrá comprobar que sólo comenzó a tener pérdidas después de la fusión. Que dichas pérdidas han sido provocadas a propósito con el fin de beneficiar a British. Que duela a quien duela, Iberia es absolutamente rentable con una gestión adecuada. Y que, además, los españoles preferimos volar con lo nuestro. Le sugiero al Sr. Miguel Ángel que contraste las informaciones facilitadas por la cúpula de IAG con las difundidas por los empleados. A partir de ahí tendrá todo el derecho del mundo a opinar. Mientras tanto, prefiero los comentarios de mi portera, que tiene mucha más gracia.
Publicado por: Fernando Torremora | 28/01/2013 15:54:14
NOHE, efectivamente todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión pero con un mínimo de DIGNiDAD, PROFESIONALIDAD e INDEPENDENCIA y este artículo carece de las 3. Las consecuencias son GRAVES:
- están en peligro 4500 familias, que este "señor" (vamos a ser correctos) lo que hace es COPIAR lo que le han enviado del departamento de comunicación de Iberia, ayudando así a los de millones/euros/año, y también a que mis hijos y mi familia nos vayamos a la calle y como comprenderá no lo puedo consentir, Porque además no tiene ni idea o no la quiere tener de lo que esta pasando.
Por qué no ayudan a la clase trabajadora como debiera ser y si a los directivos de Iberia? La respuesta ya la han dado más abajo.
Publicado por: Elpueblo | 28/01/2013 14:30:04