Javier de la Rosa junto a las Torres KIO

Por: | 22 de enero de 2013

Ver a Javier de la Rosa salir de los juzgados de la plaza de Castilla, con las Torres KIO al fondo, hace recordar aquellos tiempos en los que este hombre hacía y deshacía prácticamente lo que se le antojaba con el dinero del fondo estatal kuwaití (Kuwait Investment Office) que dio nombre a los dos rascacielos inclinados. Entre otras cosas, dichas torres, cuya construcción no estuvo exenta de polémica.

Ahora el financiero catalán -como le encantaba que le llamaran, quizá porque así redimía el fracaso que tuvo cuando trabajó para Banesto en aquel proyecto que se llamó Tierras de Amería- tiene el pelo cano, aunque sigue con su melenita, y está más demacrado. Ha pasado varios años en prisión por varias de aquellas actuaciones que resultaron delictivas y ya no maneja las cantidades ajenas con las que a finales de los ochenta y principios de los noventa dio unos cuantos meneos a la bolsa española y enriqueció a unos cuantos, empezando por él. Tampoco frecuenta Madrid, como en aquellos tiempos en los que tenía una suite en el Hotel Villamagna desde donde controlaba las ramificaciones de los negocios y domesticaba voluntades.

Ahora Javier de la Rosa ha visitado Madrid para declarar sobre la denuncia que había hecho en noviembre ante la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía en la que aseguró que había recibido amenazas por disponer información sobre las supuestas cuentas del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en el extranjero. Negó todo lo adelantado (es decir, que recibió amenazas, que tenía información y que estuviera presente cuando se abrieron dichas cuentas) y lo único que admitió, según escupen los teletipos, es que en 1991 presentó a Pujol al dueño de la Banca Lombard. Él sabrá si con alguna intención.

Cabe pensar que De la Rosa ha tenido tiempo suficiente para aclarar su memoria y rectificar. Nunca se sabe. Y fue entonces, en torno a 1991 precisamente -cuando estaba en su esplendor y era uno de los representantes más sobresalientes de la cultura del pelotazo, en la que, además de De la Rosa, destacaban personajes como Mario Conde, los Albertos o Manuel de la Concha- cuando, con el respaldo de Pujol, entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, llevó a cabo el proyecto Grand Tibidabo, que también ha estado presente en el asunto que le ha hecho viajar a Madrid. ¿Quién no recuerda aquellas fotos juntos en la inauguración del parque Port Aventura en Salou? 


Hay 2 Comentarios

Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desde tu navegador.

Quieres crear, leer, informar. Todo con la esencia de cada uno. Quieres ver hasta qué punto somos diferentes. ¿Cómo o qué piensa la gente? http://www.towmin.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal