Las cartas de triunfo de Brufau

Por: | 21 de abril de 2013

Se acaba de cumplir un año de la expropiación de YPF a Repsol por parte del Gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner y no se conocen avances. Lo que no quiere decir que algo se pueda estar moviendo por sotavento. Eso lo sabrán los principales actores de esta especie de culebrón mercantil que comenzó el 16 de abril de 2012, cuando se produjo el “expolio”, según lo calificó el presidente de Repsol, Antonio Brufau, que se vio obligado a replantear la estrategia y, entre otras acciones, vender los activos de gas a Shell por 5.000 millones.

Desde entonces, las autoridades argentinas han tratado de encontrar socios que pongan los cerca de 6.000 millones de euros necesarios para explotar el macroyacimiento de Vaca Muerta, pero todos los intentos realizados —han firmado dos acuerdos, uno con Chevron y otro con la argentina Bridas, y otro de suministro con Dow Chemical y escarceos con Irán— se han estancado por una u otra razón. Cada tranco ha dado a Brufau cartas de triunfo para ganar la partida, confiando más en el arbitraje internacional y en los diversos procesos judiciales que ha abierto y en los que reclama, si no la reversión, una compensación de 8.500 millones de euros.

También explica, en alguna medida, su resistencia a un acuerdo. Al ejecutivo de Mollerussa no le gustó que Isidro Fainé, como presidente de La Caixa, principal accionista de Repsol, se entrevistara en dos ocasiones con Fernández (una en diciembre, otra en febrero) para buscar una solución. En las últimas semanas ha vuelto a plantearse un posible encuentro. Sin embargo, La Caixa, según fuentes de su entorno, parece dejar que Brufau lleve la manija.

Al Gobierno argentino, a la vista de la evolución, podría interesarle un acuerdo, como le piden desde organismos nacionales críticos con la expropiación; pero, ahora, a las puertas de unas elecciones, en octubre, es posible que no le resulte muy popular después de todo el lío que montó y de que la mayoría de la población apoyase la medida. Eso sin olvidar que siempre puede tener alguna carta bajo la manga.

No parece pensar así el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE), una institución de prestigio en el campo energético en la que participan, entre otros expertos, ocho exsecretarios de Energía. Este think than fue muy crítico con la expropiación de YPF de la misma manera que lo había sido en su día con su venta a Repsol. El IAE  calificó el mecanismo de la expropiación como “claramente hostil y confiscatorio” y predijo “altos niveles de litigiosidad y desprestigio internacional”. Ahora, sostiene que “el primer aniversario de la expropiación muestra las grandes debilidades de una medida precipitada, mal diseñada y peor implementada, lo que tiene consecuencias políticas, económicas y energéticas”.

Una de esas debilidades es la falta de decisión del Gobierno de cerrar el conflicto. La expropiación está todavía, un año después, sin pagar (si se cumplen dos años, revierte al expropiado) y, lo que llama más la atención, YPF está sin tasar. Esto genera grandes inconvenientes para la empresa y para el país, y se refleja en los litigios con Repsol en los tribunales de Nueva York, en los europeos de Madrid y en nuestra propia justicia, dice el comunicado. “Impide a YPF”, continúa, “acceder a la financiación internacional y consolidar alianzas con empresas petroleras de primer nivel que puedan aportar recursos humanos, capital y tecnología para el desarrollo de los yacimientos no convencionales”.

Otra debilidad “radica en la urgencia de la economía argentina por revertir la declinación de la producción y de las reservas de gas natural y petróleo, reducir el déficit comercial energético y generar recursos para la inversión”. Según el IAE, “toda la expectativa política se colocó en YPF, aunque ella solo maneje el 30% de los recursos de hidrocarburos nacionales”. Es decir, YPF no puede por sí sola cumplir esos objetivos y lograr el autoabastecimiento.

“El entorno institucional no es tampoco una fortaleza”, añade. Según el centro de análisis, que destaca “la improvisación que caracterizó al nacimiento de la nueva YPF”, el decreto que supuso la creación de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas es “inconstitucional” al alterar el espíritu de la norma que dice reglamentar. Y termina: “Si Argentina no rectifica el rumbo de su gestión energética, se encamina a profundizar su fracaso. Esto será intolerable para la economía nacional y lo pagaremos caro todos los argentinos”.

Hay 2 Comentarios

Fue 1 confiscación burda y a punta de pistola: la Const arg es muy clara para la expropiación: 1) Ley del congreso, 2) sentencia judicial q fije el monto; 3) pago previo.
Lamento q Bufrau no haya denunciado la violación de su domicilio x agentes secretos ni los directivos de Repsol retenidos en sus oficinas x privación ilegítima de la libertad.

Ya saben que la vieja es más terca que el tuerto, así que no cederá, llevará a su pais a la peor dependencia energética, pero no aparecerá ante la opinión pública reconociendo que se equivocó.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal