El ingenioso Hidalgo

Por: | 22 de diciembre de 2013

Según el diccionario la palabra ingenio admite varias acepciones (facultad de discurrir o inventar con prontitud, intuición, artificio y maña para conseguir algo...). En todas encaja Juan José Hidalgo, que se encuentra ante una de las etapas más trascendentales de su vida, pese a haber empezado a que ya ha superado los 72 años y a haber empezado a hacer negocios casi de juvenil trasladando emigrantes desde Salamanca a Suiza (y viceversa). Ahora este hombre se ha propuesto dar un meneo a su grupo.

El presidente de Globalia (agrupa Air Europa y Viajes Halcón, entre otras empresas) lleva un tiempo revolucionado, con muchos frentes abiertos: la más que posible salida a Bolsa de Globalia; la apertura de nuevas rutas a distintos lugares del continente; la decisión de un juez de la República Dominicana de dictar su busca y captura, posteriormente retirada, y la separación matrimonial y la relación con sus tres hijos, que también pueden influir en la composición del accionariado de la compañía.

De momento, Hidalgo ha encargado a la entidad N+1 que realice una valoración del grupo. Pero antes tiene previsto dar entrada a nuevos socios en su accionariado. Estos comprarían los paquetes de títulos del Banco Popular (9,9%) y Unicaja (7,5%), compañeros de viaje durante una larga trayectoria y que ya han anunciado su intención de salir de Globalia; así como los de la esposa de Hidalgo, que tiene un 5% de la compañía. No se descarta que a la salida de los accionistas citados se sume también la de las hijas del empresario, que cuentan con el 5% cada una, y la de su hermano, Antonio, que tiene el 10%.

Eso significaría que estaría en movimiento el 42,5% del capital de Globalia. El resto se encuentra en manos de Hidalgo, con el 52,5%, y el grupo Matutes, que el pasado verano adquirió el 5% al hijo del presidente, Javier. Hidalgo ha asegurado que no piensa reducir su participación al menos hasta después de salir a Bolsa. En todo caso, cualquier movimiento va a depender del precio que se fije en esa valoración y que algunos expertos han cifrado en 800 millones, una cantidad que, según el empresario, es tres veces menor de lo que él cree que vale.

Hidalgo asegura contar con inversores interesados de Rusia, China y Estados Unidos. Pero no quiere desvelar ninguno de sus nombres. La evolución de esos contactos puede determinar algo tan importante como la salida a Bolsa.

Hasta aquí los posibles cambios accionariales. Mientras tanto, la compañía Air Europa, que ha sabido aprovechar el cierre de rutas de Iberia, continúa abriendo conexiones. La última ha sido esta semana con la ciudad brasileña de São Paulo. Hace unos meses inauguró dos frecuencias semanales con Montevideo y tiene previsto hacerlo en los próximos meses con Puerto Rico, así como con Santiago de Chile, Asunción y Córdoba (Argentina), que tendrán enlace con Salvador de Bahía (Brasil). En los planes de Hidalgo también figuran Moscú y China, donde ha alcanzado un principio de acuerdo con Eastern China para hacer un vuelo diario con código compartido entre Pekín y Madrid.

A más largo plazo quedan Colombia y México, pendientes sobre todo de la entrega de nuevos aviones, tal como le aseguró Hidalgo al ministro de Industria, José Manuel Soria, durante la entrega de los premios Tintero y Secante de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la que ambos fueron reconocidos por su fluidez informativa, el pasado 9 de diciembre. Soria, que en su momento no ocultó el enfado con la decisión de Iberia de quitar rutas, recibió con muy buena cara la noticia de China, donde negoció que compañías de aquel país conecten con España para traer turistas.

Y hablando de Iberia, Hidalgo ha desvelado que estuvo en dos ocasiones a punto de entrar en el capital de Iberia. La primera en 2001, cuando tenía preparada una opa de exclusión de acuerdo con el entonces presidente, Javier Irala, y su consejero delegado, Ángel Mullor. Y la segunda en 2007, cuando pretendió, con un grupo liderado por Gala Capital, adquirir la aerolínea  en una operación que abortó Caja Madrid, según ha desvelado el propio Hidalgo. Caja Madrid se hizo fuerte  adquiriendo después las acciones de El Corte Inglés, BBVA y Altadis hasta llegar al 23%.
 
Por otro lado, Hidalgo, que es cónsul honorario de la República Dominicana en Baleares, se encontró el 13 de diciembre con una orden de busca y captura de un juez dominicano por no haber acudido a declarar en una demanda. Hidalgo no conocía la citación, por lo que recurrió. El juez le ha emplezado el 4 de febrero. La demanda fue interpuesta por un exmarine estadounidense de origen cubano llamado Sandalio Suárez, que le reclama 1,4 millones de euros por invasión de un trozo de playa en Punta Cana cuya propiedad asegura.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal