Nadie ha podido comprobar en democracia cuántos votos da el final de ETA porque nunca hasta ahora esa situación ha estado tan próxima ni unas elecciones tan cerca. Pero si se pueden extraer conclusiones basadas en datos sobre cuántos votos quita una negociación con ETA, algo que el PP hizo cuando gobernó y que el mismo PP ha condenado desde la oposición para atacar al Ejecutivo socialista.
José María Aznar llegó al Gobierno en mayo de 1996 y sólo un mes después ETA declaró un alto el fuego de una semana. A partir de ahí, los terroristas siguieron con sus crímenes. En el primer año de mandato popular, ETA asesinó a diez personas y en julio de 1997 perpetró uno de los atentados que mayor conmoción provocó en España. Dos días después de secuestrar a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua, los terroristas lo mataron de varios tiros en la cabeza. El espantoso asesinato, uno de los mayores desafíos de ETA a la democracia, no provocó un endurecimiento de la política antiterrorista de José María Aznar. Unos meses después, los dirigentes del PP iniciaban una estrategia de acercamiento de presos a cárceles próximas al País Vasco. Hasta 133 etarras se beneficiaron de esta medida, algunos de ellos especialmente sanguinarios. Llegó entonces el alto el fuego de septiembre de 1998 que duraría un año y dos meses. En febrero de 1999, previa autorización de Aznar, el Gobierno dialoga con ETA en Zurich sin alcanzar ningún acuerdo ni vetar ningún tema de conversación.
Nadie puso en cuestión aquellas iniciativas del Gobierno del PP con la banda terrorista. Ni las víctimas del terrorismo, ni los medios de comunicación, ni los partidos políticos. Sólo unos meses después de que ETA rompiera el alto el fuego (noviembre de 1999) hubo elecciones generales en España.
Aznar había autorizado el diálogo con una banda terrorista que había asesinado durante el primer mandato del PP a 24 personas. El presidente del PP había acercado a 133 presos etarras a cárceles próximas al País Vasco en sus primeros años de Gobierno. En las elecciones, logró un resultado histórico para su partido: 182 escaños, mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
Sólo siete años después de aquel diálogo frustrado con ETA para el fin definitivo de la violencia terrorista, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero volvió a intentarlo. Autorizó conversaciones con ETA cuando la banda llevaba tres años sin cometer atentados mortales.
Aquel diálogo fue torpedeado por medios de comunicación, por el primer partido de la oposición (PP) y por la asociación de víctimas mayoritaria, que convocaba manifestaciones semanales contra el Gobierno, al que acusaba de ser cómplice de ETA. Los socialistas capearon el temporal como pudieron y contestaron con un vídeo en el que recordaban lo que Aznar hizo con ETA.
Los terroristas rompieron el diálogo de la peor manera posible. Colocaron una bomba en la nueva terminal del aeropuerto de Barajas que mató a dos ciudadanos ecuatorianos sólo un día después de que el presidente del Gobierno vaticinara una mejoría en relación con el futuro de ETA y de la violencia terrorista en España. El PP, se lo afeó con otro vídeo.
Un año y cuatro meses después de aquel diálogo para el fin de la violencia terrorista, donde se habló de cuestiones operativas y de supuestos incumplimientos por una y otra parte mientras en otro lugar tres partidos (PSE-PSOE, PNV y Batasuna) trataban de cuestiones políticas sin llegar a ningún acuerdo, las elecciones generales volvieron a confirmar como presidente del Gobierno a José Luis Rodríguez Zapatero, el supuesto cómplice de ETA, según algunos; el traidor de las víctimas del terrorismo, según Rajoy. Zapatero mejoró el resultado con el que había alcanzado el poder cuatro años antes.
El diálogo con ETA y los intentos por acabar con la violencia terrorista, aunque sea hablando con los criminales, no castiga en las urnas a los partidos que lo intentan. Ahí están las pruebas electorales.
El logro del fin de ETA, que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero toca con las manos y que muchos quieren colocar en la mochila del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior todos estos años donde se ha registrado el mayor éxito policial contra la banda terrorista y el menor número de atentados mortales de toda su historia criminal, estará presente el 20-N.
Nadie sabe cuánto pesa en votos.
Hay 12 Comentarios
NICE POST!, THANK YOU SO MUCH FOR SHARING!
Publicado por: Online Movies | 27/10/2012 11:36:34
Its a very good post. I was very pleased to find this site
freeonlinemoviez.net
Publicado por: Online Movies | 27/10/2012 11:34:09
Very interesting article! I am totally impressed! Keep stuff like this coming.
Publicado por: order essay | 24/10/2012 14:06:32
No hay excusa alguna para que un gobierno se siente a negociar o reconozca o legitime el poder a una banda de asesinos que suelen presionar gobiernos a punta de matar inocentes
Publicado por: hospedaje | 05/09/2012 14:40:05
vrey nice post many thanks
Publicado por: mike | 25/08/2012 19:43:18
Es increíble como ETA tiene el control del poder sobre los políticos haciendo les a ellos, lo que le da la gana.
Publicado por: restaurantes algeciras | 21/05/2012 9:46:38
aló?
Publicado por: pepe111 | 28/04/2012 11:01:42
El PP dice que Rosa Díez creará disidencias... es profeta: la votación del Congreso de hoy acabará escindiendo el PP, lo veremos.
Publicado por: TIC | 22/02/2012 20:24:28
Primero GÜRTEL 2- GARZÓN 0 partido amañado que un ciego ve...
Y ahora TODOS-1 apoyando a Amaiur, ¿no decían lo contrario hace poco?
Publicado por: Aleica | 22/02/2012 20:22:00
Mi solidaridad con Luis Rodríguez Aizpeolea
Como no encuentro otro modo de expresar mi solidaridad con Luis Rodríguez Aizpeolea, ya que la información sobre el ataque que ha sufrido por parte de Rosa Díez no tiene hueco para comentarios, entro en este blog para hacerla explícita.
Cuando Rosa Díez perdió las primarias socialistas en el País Vasco perdió alguna cosa más, entre ellas la chaveta y la personalidad. Desde entonces, como buena renegada, arremete contra cualquier éxito de sus antiguos compañeros hasta el punto de hacer el ridículo como ahora. Fundó un partido personalista en el que entran y salen militantes como de una cafetería. Pero la rabia le supera hasta el punto de matar al mensajero, sea amigo o no, que le muestre sus carencias.
Gracias Piru. Un abrazo.
Fernando Granda
Publicado por: Fernando Granda | 10/12/2011 18:22:00
Segun la ultima encuesta del CIS..........
UPyD el partido mas cercano al centro politico..........
A la pregunta...
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o coaliciones?.....
LA ESCALA ES 1 EL EXTREMO MAS CERCANO A LA IZQUIERDA Y 10 EL MAS CERCANO A LA DERECHA .....(5,5 SERIA EL CENTRO POLITICO).......
PP... 7,87...
UPN... 7,47...
CiU... 6,37
PNV... 6,21...
CC...5,74...
UPyD... 5,2...
PSOE... 4,17...
Na-Bai...3,25...
ERC... 3,21...
ICV...2,82...
BNG...2,74...
IU/ICV... 2,41...
Publicado por: Incisivo | 06/11/2011 15:46:03
Segun la ultima encuesta del CIS..........
UPyD el partido mas cercano al centro politico..........
A la pregunta...
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o coaliciones?.....
LA ESCALA ES 1 EL EXTREMO MAS CERCANO A LA IZQUIERDA Y 10 EL MAS CERCANO A LA DERECHA .....(5,5 SERIA EL CENTRO POLITICO).......
PP... 7,87...
UPN... 7,47...
CiU... 6,37
PNV... 6,21...
CC...5,74...
UPyD... 5,2...
PSOE... 4,17...
Na-Bai...3,25...
ERC... 3,21...
ICV...2,82...
BNG...2,74...
IU/ICV... 2,41...
Publicado por: Incisivo | 06/11/2011 15:46:03