15 mayo, 2007 - 01:01
Así me enteré del robo en el museo
Póngase la gorra de director de cine. En la última escena, la heroína ha logrado robar del Museo de Metrópolis la piedra lunar, un fabuloso diamante de criptonita. Ahora tiene que rodar usted la siguiente escena, en que la sociedad de Metrópolis se entera de esa noticia sensacional. ¿Cómo lo hace?
Pues depende de la identidad de Metrópolis. Si es Bilbao, deberá usted filmar una rotativa a pleno rendimiento -la orquesta del estudio echando chispas de allegro vivace- y fundir ese plano con el de un pillastre que vocea la última edición del Correo entre el populoso tráfico de la ría. Es un clásico, pero sigue funcionando muy bien allí: Vizcaya encabeza el índice español de audiencia de periódicos, con un espectacular 58,3%.
Si Metrópolis es Ourense, sin embargo, deberá usted retratar una familia reunida y avizor en torno al televisor de la salita, pues esta provincia gallega ostenta la marca indiscutible de audiencia televisiva (95%). Una coincidencia llamativa: Ourense es también la provincia con una menor audiencia de revistas semanales de todo el país (34,9%). La mayor corresponde a Salamanca (61,7%), lo que plantearía algún engorro rítmico si Metrópolis se ocultara tras esta venerable ciudad castellana.
Y si la película estuviera ambientada en Álava, hasta podría usted llevarse la tele y dejar que la familia se apercibiera del robo de la piedra lunar mediante un aparato de radio lo bastante holgado para ese propósito (Álava, récord de audiencia radiofónica con un 66,5%).
El récord de usuarios de Internet es para Barcelona, con un 29,8%, pero nuestro director de cine se lo pensaría dos veces antes de informar por Internet a la familia de Vallvidriera: eso todavía queda un pelín high tech y sugiere menos una escena familiar que un thriller informático de Sandra Bullock. Todo se andará, pero aún no se anda.
Decíamos que en Ourense coincide la mayor audiencia de televisión con la menor de revistas, pero no hay en los datos más coincidencias de ese tipo. En ningún lado se ve menos la tele que en Lleida (79,8%), ni se oye menos la radio que en Teruel (38,3%), ni se leen menos periódicos que en Ciudad Real (17,5%) ni se navega menos por la red que en Cuenca (9,1%): hay muchas formas de no enterarse del robo del siglo, y cada uno parece acogerse a la que mejor le viene.
Ayer se lió buena en el blog con el tema del determinismo genético (echen un vistazo a los comentarios en http://blogs.elpais.com/javier_sampedro/ ). Y el premio de nuestra aclamada sección fija A ti te encontré en un blog sólo puede recaer hoy sobre su diablillo de Maxwell, el doctor Moriarty:
"A mí me parece muy bien que sean los genes los que mandan. De hecho, yo sólo tengo genes de primerísima calidad que me han hecho tan guapo y tan listo. Por esa razón me merezco un príncipe o un dentisto. ¿Cómo le voy a llevar yo la contraria a mis Sres. Genes? ¿Cómo no bailar al son del Gene Kelly? ¿Cómo no aceptar la Gene-rosidad de mi genoma? No sé si eso contesta a vuestras preguntas, pero, la verdad, no puedo remediarlo, mi genoma me dice: ¿qué más da? Y yo le hago caso".
Luego añadió: "¿Qué me decís del sexo?". Así es él.
No se Javier. A veces prefiero que sea el azar el que baraje los genes, y no el Hombre-Blanco [o Amarillo].
Primer Boceto Jokeriano sobre el Futuro.
Es el año 2100 y muchas cosas han cambiado en la tierra, a raíz del experimento desarrollado en 2030, el SP-GTE [Steven Pinker – Global Twin Evaluation]. No sin protestas y manifas, el afamado psicólogo científico – o científico psicólogo –, clonó nada más y nada menos que 200 gemelos uni-vitelinos. Posteriormente, a cada uno de ellos lo dio en adopción a una familia, variando continente, cultura, nivel económico, homo- o heterosexualidad de los padres y un largo etcétera. Vamos, algo así como un Big Twin – “Gran Gemelo” – planetario y obviamente globalizado [estamos en 2030, qué querés, papi?].
Así, la década de 2030 se convirtió en apasionante – en tiempo real – para estudiar cómo el entorno influía en gemelos uni-vitelinos. Por supuesto, también generó muuuucho profit en tiempo real: traductores para ver lo que los gemelitos decían en cada idioma, sociólogos para evaluar cambios culturales, políticos en épocas de elecciones, iluminados analistas varios, compañías telefónicas haciendo concursos vía sms para hacerle predecir a la peña qué iba a pasar la semana siguiente con alguno de los gemelos, etc. Puestos a imaginar, solo una cosa no ha cambiado nunca en la sociedad humana: Aquella que dijo un tal Karl Marx: los movimientos son meramente económicos. Profíticos, en la jerga del siglo XXI.
El SP-GTE sirvió, además, para sentar las bases de la biología moderna. Y con eso se superaron un montón de discusiones filosóficas, morales, bizantinas y demás. Por ejemplo, el tema de la energía en 2100 ya está resuelto. El biodiesel resulto ser un bluff: alentado por el marketing y los subsidios, la industria química se pasó en pleno al glicerol como “raw material”, pero en la década de los 70 (2070), la subida de precios del glicerol por parte de la OPEG [Organización de Países Exportadores de Glicerol], comandadas por Brasil y China, genero una enorme crisis con mucha peña despedida, mas manifas, etc. Por otro lado, el bio-etanol se había abandonado en 2025, ya que nadie consiguió nunca hacer competitivo el bio-etanol de segunda generación [a partir de biomasa vegetal], y cuando los subsidios se acabaron, el sistema, literalmente, petó: más peña en la calle, más manifas. Y finalmente el viento y las placas solares se mostraron como insuficientes para satisfacer la demanda energética mundial ya en 2050: más clase media en India, China y Brasil, consumo, consumo, consumo, profit, profit, profit.
De China vino la solución: Gracias a los avances genéticos, los científicos chinos desarrollaron lo que ellos llamaron “Coolies-de-segunda-generación”. Esto es, humanos “coolies”, modificados genéticamente para ser capaces de: 1.- Dormir sólo 3 horas al dia. 2.- Alimentarse sólo una vez al dia, a base de molasas y residuos vegetales. 3.- Pasarse 20 horas al día pedaleando en bicicletas estáticas, produciendo energía. 4.- Ser felices con su trabajo. La idea es audaz: La GED [Global Energy Demand] se satisface poniendo a más o menos coolies a trabajar – apretando un mero botón, vamos – y así China se convierte en el primer exportador de energía renovable (?), barata y limpia (?) del planeta. Ah!, en 2100 ya no quedan plantas en la tierra, pero ya no hay un problema energético.
Plantas? Who cares?
En Internet existe debate sobre dónde se inventó lo de los coolies. Algunos historiadores sostienen que la idea se planteó inicialmente en un blog cibernético en el año 2007, que dirigía (?) un tal Crack-Sampedro, donde, al parecer, un sujeto apodado Mariano lanzó cínicamente la idea. Sin embargo, después del ciber-cataclismo de 2040 – los Al-Hacker invaden y borran toda la red en tiempo real, provocando un colapso mundial que dura 7 años: el histórico crack de los 40 –, la investigación de archivos cibernéticos anteriores a esa fecha se hace difícil. Aparte, no son más que datos históricos, y ya sabemos que esos DATOS no son científicos.
Entre tanto, en 2050 los sucesores de Pinker llevan a cabo el experimento SPIM-GTEII [Steven Pinker In Memoriam – Global Twin Evaluation – II]. En él vuelven a clonar 200 gemelos, pero esta vez modificando sutilmente también sus cualidades innatas intelectuales, musicales, matemáticas, etc. El objetivo: instalar gemelos súper-dotados con familias muy pobres, y viceversa, para evaluar más profundamente cómo el entorno influye. El experimento fracasa en parte porque los gemelos súper-dotados se calzan de la jugada y se declaran en huelga de hambre. Entonces, y con la lección aprendida, los seguidores de Pinker se lanzan, en 2060, con el SPIM-GTEIII, en el que se repiten las pautas del experimento anterior, pero a los gemelos se les hace “felices”: esto es, genéticamente se les hace creer que su puesto es ese. El experimento es un éxito.
En la India, por otra parte, en 2100 el sistema de castas se ha hecho “genético”. Una adecuada selección biológica – positiva en castas superiores, negativa en las inferiores – ha hecho que el sistema siga igual, pero al menos ahora la peña es feliz en todas las escalas.
Hacia 2080 las religiones – que aun existen, aunque tienen uno o ningún fiel –, siguen criticando y condenando los experimentos genéticos en humanos – les quedan ca. 3 siglos para aceptarlo, hay cosas que nunca cambian. Sin embargo, tras varios secretos y confidenciales brainstormings, todas las religiones deciden, por separado, aunque casi al mismo tiempo, iniciar su propio programa investigador secreto de clonaciones. El objetivo es evidente: Si existe un circuito genético místico, creando humanos con esas características nos salvaría la súper-estructura. Si, además, lo combinamos con otro circuito genetico de felicidad-por-pagar, pues closed loop [en ingles en el original]. Así, en algo sin precedentes por la celeridad, las iglesias lanzan su programa genético en 2020, adelantando que sólo aquellos padres que marquen con una X la selección genética “mística”, serán dignos del reino de los cielos.
[…]
Publicado por: Joker | 15/05/2007 9:02:48
Caray, Joker. Caray.
Publicado por: Fortuna | 15/05/2007 9:47:20
Te tienes que quitar del canal de SciFi, Joker.
Publicado por: Surikata | 15/05/2007 9:59:33
Conio, Joker, deberias dejar de comer en esa cantina.
Publicado por: mariano | 15/05/2007 10:12:43
Diras, Mariano: la idea de los coolies fue tuya, no mia. :-)
Publicado por: Joker | 15/05/2007 10:28:04
¿el primero? eso queire decir que habra mas...
sci-fi o no, es una cuestion harto interesante, exista o no la predeterminacion biologica y/o genetica, importa casi tanto el uso que se hace de su sola pretension de existencia, y ya en la actualidad, en nuestros dias, aun siendo una teoria cientifica rebatida por otros cientificos (si existe un Steven Pinker tambien existen Stephen Gould, Steve Rose, Richard Lewontin o Leon Kamin, este ultimo tambien psicologo) con otras teorias, no menos cientificas, pero a lo que ibamos, ya en el mandato del Sr, Reagan, con el pretexto de que los pobres, lo eran por que asi esta predeterminado biologicamente, se suspendieron planes de ayuda social (que por lo demas solo contribuian a mantener en la holganza a una panda de vagos), y sin salir de los States, podriamos confirmar que el personal wasp (geneticamente superior, off-course) no nutre las carceles y son condenados a muerte en proporcion a su peso en la estructura social, sino en mucha menor cuantia, y claro, eso se debe no a que las minorias etnicas esten marginadas, fuera del sistema educactivo o que sufran otras carencias, sino a que geneticamente estan destinadas a tener un CI menor y por ende a delinquir mas con la desagradable consecuencia de ser mas numerosos en ciertas instituciones....
y sigo sin saber si me explico adecuadamente...
Publicado por: Abd el-Krim | 15/05/2007 10:33:25
P.D. y para variar el olvido de siempre.... Sampedro... ¿cuales son los indices de analfabetismo en esas provincias? ¿y la distribucion de estudios? igual resulta (que me perdonen los de Lugo...) que en Lugo no saben leer y prefieren la informacion grafica
Publicado por: Abd el-Krim | 15/05/2007 10:44:41
Me parece que Jocker quiere darle la razón sutilmente a Habermas. O a lo mejor Hay Mas y no lo veo.
Publicado por: vera aloe | 15/05/2007 10:52:05
No se, Vera aloe.
Javier decia que Alemania necesitaba urgentemente un Mosterin.
Yo me pregunto - solo me pregunto -, si no sera que Espania necesita urgentemente un Habermas.
Publicado por: Joker | 15/05/2007 11:00:45
Joker, y es un ¿primer? ¿boceto? espera que te voy a ir reservando una casetita en la feria del libro, con luces y rayos láser claro.
Publicado por: Iraultza | 15/05/2007 11:15:16
De acuerdo con la postdata olvidada de Abd... también puede ser que en Teruel la cobertura de radio sea nefasta... para tener una murga en las orejas todo el día, mejor ni la enciendo, mire usté.
Publicado por: Surikata | 15/05/2007 11:21:12
No, Espania no necesita un Herr Professor Doktor Doktor Habermas. En realidad no sé lo que Espania necesita, pero Holanda necesita cocineros. Fijo, tio.
Publicado por: mariano | 15/05/2007 11:21:21
Calla, Mariano, no me lo recuerdes, que ahora a las 12 tengo que ir a comer las famosas croquetas de americio.
Publicado por: Joker | 15/05/2007 11:29:02
Apartado "El sesgo del dia":
Repetidores de television hay como para verla hasta en Tora-Bora. Kioskos de prensa seguro que hay menos, y si hay que hacer quince kilometros para leer la columna de Sampedro, pues eso, que me quedo con mis vacas.
Publicado por: mariano | 15/05/2007 11:30:38
More on corn-based ethanol
http://www.economist.com/world/na/displaystory.cfm?story_id=9149882
Publicado por: Ab initio | 15/05/2007 11:32:57
Y partiendo del inicio de la columna, estando como está el cine, tampoco se crea Sr. Sampedro, probablemente se realizaría un Biopic de la heroína, una precuela sobre cómo la heroína se convierte en ladroncilla y la noticia del robo, ni mentarla, merchandising de la piedra lunar, un estreno de alfombra roja, un par de escándalos y listo, ni preocuparse de radio, tele o cualquier otra cosa, medio mundo sabría de la heroína (la mujer, de la otra ya lo sabe).
Publicado por: Iraultza | 15/05/2007 11:38:02
A proposito de la criptonita que encontraron en Serbia, Iratultza, dicen que los cientificos que la descubrieron estaban "decepcionados" porque la piedra no se parecia a la de superman.
A veces uno se plantea quien esta al mando de los proyectos...
Publicado por: Joker | 15/05/2007 11:41:04
De los proyectos o de cualquier cosa amigo Joker, en cuanto se escarba un poco se descubren cosas 'fascinantes', yo todavía conozco a uno que alucina con las cosas que se pueden hacer en una web, sigue creyendo que una de dos:
- Se hace solo
- Si lo hace alguien, es un mago.
Y desde luego no tiene 8 años, y para más inri tiene un cargo el caballero (que no es óbice para nada, of course).
Publicado por: Iraultza | 15/05/2007 11:49:55
Joker yo de ti dejaba esas croquetas pero ya. Fijo que le ponen algo.
Yo la verdad teorías mejores que las aquí expuestas sobre por que en Lugo leen menos revistas o en Teruel escuchan menos radio no tengo.
La noticia del día viene en una revista médica: "está demostrado cientificamente que una siesta de no más de 80 minutos ... mejora la salud en general ... y previene el agobio, la presión o el stress. ... Los resultados demostraron que las personas que dormian la siesta de forma regular (al menos 3 veces a la semana durante 30 minutos) tuvieron un 37% menos de mortalidad coronaria". El estudio fue realizado por la Universidad de Atenas y la de Harvard ¿Esto se lo han explicado a la ministra de Sanidad?
Publicado por: pepa | 15/05/2007 11:52:33
Una siesta de no más de 80 minutos previene el agobio, la presión y el stress, pero una siesta de más de 80 minutos, no me negaréis que no sólo previene el agobio y el stress, es que los aniquila.
Y el estudio dónde lo puedo conseguir Pepa? Que voy a entregarle a mi jefe varias copias mañana mismo.
Publicado por: Iraultza | 15/05/2007 12:00:05
Corrigiendo errores, como siempre.... donde dije Lugo, digo Ourense y que me disculpen quienes me leyeron y les induje al mismo craso error.
Otro si... despues de las sesudas aportaciones del dia de ayer, veo cierta inclinacion al relax (tema siesta si y en que condiciones).
Iraultza, no le digas quienes son los reyes magos, perderia su ¿encanto?
Publicado por: Abd el-Krim | 15/05/2007 12:09:55
A pesar del rechazo que suscita, Jocker, yo estoy contigo en que en España nos haría falta un Habermas.
Si luego escribiera un poco menos a la alemana pues miel sobre hojuelas. Impulsaría menos la saludable siesta, eso sí.
Publicado por: vera aloe | 15/05/2007 12:24:16
Naska A, Oikonomou E, Trichopoulour A, et al. Siesta in healthy adults and coronary mortality in the general population. Arch Intern Med. 2007; 167:296-301.
Aunque avisa que más de 80 minutos puede trastocar el reloj biologico y causar insomnio por la noche. Bien mirado podría ser una ventaja y permitiría participar en blogs como este hasta altas horas de la madrugada o aumentar la productividad en los trabajos que ya sabeis que tenemos los índices más bajos de toda Europa (aunque se trabajen más horas - 1.806 horas trabajadas de promedio - más que ningún otro país europeo)
Publicado por: pepa | 15/05/2007 12:35:45
No te creas, vera aloe. Yo trabaje dos anios en una planta industrial cerca de Frankfurt, y te aseguro que las unicas tres palabras en espaniol que conoce el aleman medio son: tapas, siesta y fiesta.
Es mas: el tecnico del laboratorio donde trabajaba tenia un colchon en el cuarto del material biologico. Todos los dias despues de comer se dormia alli 20 minutos. "Siesta Mexicana", le decia el en audible espaniol.
Publicado por: Joker | 15/05/2007 12:41:06
me apunto al arranque predictor-futurista de joker..pero como este blog se supone (solo se supone) que va de estadistica, lo que voy a predecir es la evolucion de algunos indicadores estadisticos 'emblematicos' a lo largo de este siglo
gracias a los avances en la lucha contra el cancer, las enfermedades cardiovasculares y los transtornos neurodegenerativos (alzheimer sobre todo), en al año 2025 la esperanza de vida habra alcanzado los 100 años. Coherentemente, desde la generacion de 2010 en adelante,los nacidos en España vivirán por término medio más de 100 años.
el peso del sector servicios sera mucho mayor aun, activado en particular por las demandas del creciente, y cada vez mas exigente (en terminos de calidad de vida), colectivo de jubilados
el aumento del gasto sanitario y, sobre todo, de los costes de la muy exitosa ley de dependencia de 2007 será mucho menor del vaticinado por muchos analistas, alarmados por el enorme envejecimiento de la poblacion, porque las personas, ademas de vivir mas, enfermaran mucho mas tarde, por lo que los gastos sanitario y social empleados en cada persona serán decrecientes.
los avances tecnológicos permitirán una jornada media de trabajo de cinco horas, que el viernes sea tambien festivo y , a pesar, de eso que la productividad por empleado aumente enormemente y sea el principal motor de la economia.
el 'problema' de las pensiones se resolverá sin ningun problema alargando poco a poco, primero de manera voluntaria, luego obligatoria, la edad de jubilación, acomodandola al mucho mayor numero de años vividos por cada persona.
y la ultima prediccion: España tendra en 2050 solo unos 40 millones de personas...porque para entonces Euskadi y Catalunya seran estados independientes (despues de muchos años de tiras y aflojas, se alzará un movimiento popular autodenominado 'hasta los cojons' que forzará la celebracion de un referendum de 'exclusion'. Aparte de pertenecer ambos a los EUE (estados unidos de europa), nuestro principal nexo sera la liga de futbol, donde segurian jugando los equipos catalanes y vascos como compensacion por haberles expulsado de España (por pesaosssss...).
y voy corriendo a tomarme la medicacion...
Publicado por: yasi | 15/05/2007 13:31:16