11 mayo, 2007 - 02:01
El cobrador del frac viste de alquiler
Es bueno que las familias se endeuden un poco: quiere decir que han dejado de guardar el dinero en la maceta del recibidor. Pero un exceso de endeudamiento familiar suele disparar las alarmas de los analistas financieros. Más que nada por si la gente empieza a no pagar la letra del piso: todo endeudado es ante todo un aspirante a moroso (no amoroso), y dado el tsunami hipotecario que nos anega, si llega una crisis no habrá suficientes fracs en la piel de toro para llamar a tanta puerta, enderezar tanto entuerto y convertir a tanto pagano.
En España se alquila poco piso, nos repiten sin cesar los expertos. La oferta de alquiler es parca y poco agraciada, y los propietarios padecen aún el horror vacui de los tiempos anteriores a la Ley de Arrendamientos Urbanos (1994), cuando un inquilino "de renta antigua", que se decía, podía seguir pagando 1.000 pesetas al mes por un piso de 150 metros cuadrados con vistas al Hyde Park (ponga ahí cada uno el espacio verde más bonito de su ciudad), y eso en caso de que le diera por pagarlas, porque ni fracs se veían en la época.
¿Qué dicen las cifras? En primer lugar, que la "oferta de alquiler" no es en absoluto insensible a la demanda: los dos lugares de toda España con un mayor porcentaje de "hogares con vivienda en alquiler" (es decir, de familias y no meramente de inquilinos sueltos) son Melilla (28,2%) y Ceuta (20,5%). En segundo lugar, que la mejor estrategia para no casarse por lo hipotecario (un vínculo que no hay Dios que separe tras haberlo unido el hombre) es vivir en una isla: tras Ceuta y Melilla, las familias de alquiler brillan sin competencia en las Islas Baleares (20,2%) y en Las Palmas (18%).
Y no adjudiquen esto automáticamente a algún tipo de mercado turístico mal contabilizado (recuerden que hablamos de "hogares" de alquiler), porque a continuación no aparecen la Costa del Sol o las Rías Baixas: aparece Barcelona, con el 17,9%. Y tampoco achaquen esto otro al efecto gran ciudad, porque Madrid sale muchos puestos más abajo con un embarazoso 13,8%.
En el otro extremo, las seis provincias que menos alquilan configuran un singular consorcio: Jaén es la que menos (6,1%: en tierra de olivos no alquila nadie), con Ávila y Ciudad Real importunándola a corta distancia de su rueda (6,4%) y con Álava, Vizcaya y Teruel (6,9%) cerrando el pelotón de los descolgados. La razón de estas cifras bajas tiene, probablemente, mucha más relación con la escasa demanda de alquiler en estas zonas que con cualquier otro factor (y por tanto no tiene por qué correlacionarse con el endeudamiento familiar).
Mi corresponsal Eduardo (http://blogs.elpais.com/ javier_sampedro/) propuso el otro día un programa estratégico para reducir la discrepancia entre el número de hogares y de viviendas -es decir, de pisos vacíos, semiabandonados o en trámites especulativos- que tiene mucha relevancia para el asunto que nos ocupa. Consiste en: "(1) crear oficinas públicas de alquiler que funcionen y en las que los propietarios de viviendas no aprovechadas puedan confiar. Y (2) mejorar el tratamiento fiscal del alquiler para ambos (arrendatario e inquilino) y construir más viviendas sociales, destinadas únicamente a alquileres asequibles". Así de fácil. Eduardo defiende también los minipisos Trujillo: "Aunque reconozca que son un chollo para los humoristas, me parece una idea..." extraordinaria, creo que dijo.
Las soluciones distan de ser tan sencillas, lamentablemente (conste que supongo que d.Javier no ha dicho que considere que sean las únicas).
El desprecio e ignorancia que sin embargo muchos han manifestado hacia la solución de la ministra (uno, que no es votante socialista, tiene que admitirlo), sólo ha perjudicado a los que necesitábamos una medida de urgencia como ésa. Los que se reían y ríen todavía no tienen ni idea de la cantidad de jóvenes (por ejemplo) que esperaban una solución práctica "a la escandinava", como podría haber sido esa.
Y sobre lo de la "renta antigua"; está claro que el "horror vacui" de los Propietarios se ha curado (sus bolsillos siguen tan llenos, y no de éter precisamente). Pero a costa de jubilados y viud@s que pagando las 1000 ptas de alquiler ni siquiera hoy llegarían a fin de mes.
Publicado por: Uno menos optimista | 11/05/2007 2:48:56
Gracias por mencionarlo, Unomenosoptimista: no me cupieron los pensionistas, pero tienes toda la razón (y sin embargo, admitirás que la 'renta antigua' no es la solución).
Publicado por: Javier Sampedro | 11/05/2007 3:15:44
A los joker, luzaules abedelkrines y demás genios fugados a san diego: un poquito de respeto a la buena semántica. "Huertos solares"- solares son los de toda la vida, con tomates, coles y calabacines; vosotros quereis decir Huertos fotovoltáicos.
Publicado por: Lansky | 11/05/2007 9:06:09
sobre los minipisos, es cuestion de gustos
que es preferible? un piso pequeño pero recien construido y en que una , o incluso dos personas, pueden estar tan ricamente?...o un cutre-piso de 50 años con ciento y la madre, uno que solo come pizzas, el otro que no puede verlas, gallumbos sucios por cualquier lao... aunque lo segundo tambien tenga su 'encanto', yo prefiero lo primero
eso si: para mi los minipisos tienen sentido (y mucho) como solucion transitoria, asi que lo logico es que fuesen pisos sociales con alquileres muy baratos.
en general, los pisos sociales (de proteccion oficial o como se llamen en cada momento) deberian ser, muy mayoritariamente, en alquiler: un piso en propiedad a precio muy por debajo del mercado es una tentacion irresistible para la picaresca nacional.
Publicado por: quique | 11/05/2007 9:12:42
abedelkrines, que el doctor Lamsky os quiere llevar al huerto fotovoltaico.
Publicado por: Javier Sampedro | 11/05/2007 9:24:59
Españolito que te incorporas: o los alquileres de vértigo o las hipotecas de por vida han de helarte el corazón. Habitáculos de 11 m2, contenedores apilables para vivir como Diógenes y mobbing inmobiliario en un derroche de imaginación y adoración al becerro-ladrillo
Publicado por: Suriñach | 11/05/2007 9:31:17
HISTORIA NATURAL, POLÍTICA Y MORAL DEL PELOTAZO:
Resultado: convertir ciudadanos con teóricas, al menos, posibilidades de haber sido más o menos libres en rehenes de una hipoteca de por vida y, por ende, en trabajadores forzadamente sumisos, y de paso hacerlos cómplices absurdos (los beneficios son para los verdaderos especuladores) del pelotazo urbanístico.
Paradoja: la mayoría de la gente no podría comprarse hoy por hoy su propia vivienda, pero sí una mejor y más cara (de hecho, pasa; se hace vendiendo primero la vivienda que ya tienes). El alquiler, visto lo visto, es una opción moral; el "resort" con campo de golf, otra,opuesta. Es lo que los holistas llaman un feed back positivo, es decir, un puñetero círculo vicioso, un desequilibro que nos va a dejar un país cementado y enladrillado
Publicado por: Lansky | 11/05/2007 9:55:34
Horror vacui es horror al vacío, exactamente lo contrario de lo que pareces querer decir. ¿A ti también te pilló la LOGSE pobrecito de mi alma? Pareces un poco talludito para ello, pero nunca se sabe.
Publicado por: Chunguito | 11/05/2007 10:50:19
Lansky para mí un campo semántico es aquel en el que se plantan semas.
Yo no inventé el término, ni lo traduje malamente del inglés, simplemente lo encontré en internet.
Acepte usted mis disculpas.
Publicado por: luzazul | 11/05/2007 10:52:31
El Gobierno acaba de sacar adelante su proyecto para fijar de una vez por todas la corrupción urbanística. Gracias a los desvelos del PSOE, a partir de ahora los bancos tienen carta blanca para sobornar a los partidos políticos. Los políticos por su parte tienen más libertad para intervenir en el urbanismo: si la situación ya era mala para el ciudadano de a pie ahora acaban de abrirse las puertas a la especulación y la corrupción con mayúsculas. Qué cortitos de vista ¿o son más listos de lo que parecen?
Publicado por: yussuf | 11/05/2007 10:54:20
Javier, en la huerta (vaya, muy,muy,pero que muy cerquita) ya me encuentro =;-), Lansky: ni genio, ni investigador, ni en san diego: currante, con cargas familiares, bastante mayor de edad.. en fin que no me puedo permitir ser un esclavo moderno (becario) ni dedicarme al turimo pos-doc....
En materia: Sera que en los lugares de mayor proporcion de viviendas en alquiler, existe una mayor poblacion digamos que transeunte de larga duracion (lease funcionarios alli destinados, pero con nula voluntad de permanecer en esos lugares, o quizas estudiantes de cursos de larga duracion, aunque no tan larga como un curso escolar...).
Por otro lado, solo hay que mirar un poco en los paises vecinos (GB,FR,D,I....) y ver que al ser mucho mas poblados que nosotros, tener una mayor densidad de poblacion, estan mucho mas "construidos" que aqui, quiero decir, que salvo las franjas de territorio aledañas a las costas, las grandes conurbaciondes de madrid y barna, lo demas es un gran erial (o casi), si haces el trayecto Londres-Glasgow,por ejemplo, en muy pocos sitios no veras viviendas, en resumen que no se trata tanto de no crecer, si no de como se crece, quien o quienes obtienen beneficio de ello y como quedamos los demas. En el modelo actual, solo quien tenga unos terrenos donde se ubique una estacion del AVE, este en primera linea de mar o de golf, saldra beneficiado (la lista de ubicaciones no pretende ser exhaustiva es solo a mode de ejemplo)
La "esclavitud" a traves de una hipoteca, no es algo nuevo, creo recordar que es una estadio mas o menos temprano del capitalismo, el fordismo ya fue su maximo exponente y formalizo la cosa: tus propios trabajadores debian ser tus maximos consumidores (esta es la verdadera innovacion de Ford, no la cadena de montaje ni los metodos y tiempos, ya ideados,formalizados y puestos en practica por Taylor, dando lugar al taylorismo....jolin cuanto ismo...)
Por otra parte recordar que "hemos" decidido vivir en una sociedad de libre mercado, que deberia implicar huir de la intervencion estatal, y sin embargo no hacemos mas que clamar para que haya mas intervencion de los poderes publicos en un sentido o en otro....pero solo cuando esa intervencion nos favorecea individualmente....materia de reflexion: ¿seria mejor vivir bajo mercados enteramente regulados? ¿sistemas financieros totalmente intervenidos?...eso indudablemte tendria un coste politico...quizas menos libertades....
Bueno y ahora a verlas venir, a ver si pasa esto de los 70 post =;-))
Publicado por: Abd el-Krim | 11/05/2007 11:13:32
Problema semantico: Como se denomina a un turista (aunque sea doctor) que no ha vuelto una decada mas tarde? Despistado? Emigrante? Fugitivo?
Con respecto a la estadistica del dia, me perece digna de atencion la diferencia entre Madrid y Barcelona. Es una cuestion de proporcion de funcionarios sedentarios y/o amantes del sedentarismo? Otras hipotesis, amigos? Yo me voy a comer.
Publicado por: mariano | 11/05/2007 12:03:24
Abd el Krim, estoy bastante de acuerdo con Vd, pocas cosas, aparte de juguetes tecnológicos, hay nuevas bajo el Sol, pero...Pero, la diferencia entre los productores/consumidores del fordismo y los productores/consumidores (o hipotecados) del pelotazo hispano actual creo yo que estriba en lo que se llamó "servidumbre voluntaria". El refranero es un compedio de supuesta sabiduría bastante reaccionaria, ergo, lo de sarna con gusto no pica es mentira, pica pero nunca lo reconocerías. (Cf.-Étienne de la Boétie).Los obreros de Ford al menos eran conscientes de su servidumbre, los endeudados "propietarios" actuales, no.
Publicado por: Lansky | 11/05/2007 12:20:57
¿Mini pisos = mini renta? ¿Contra la especulación Ley contra la Corrupción Urbanistica? No siempre funciona la ecuación y además produce ataques de hilaridad.
PD. Querido Sampedro, Permitaseme una veleidad femenina: o se ha hecho un lifting tipo Clooney para la foto del blog o la que aparece en El Pais se la hizo Vd. en un momento de astenia primaveral.
Publicado por: pepa | 11/05/2007 12:29:47
mariano: ¿quizas exiliado (por listo y estudioso caso de ser doctor,claro)?. lansky, no creo que los obreros de ford supieran de su esclavitud, hasta que un listo y estudioso de estos que se exilian cayera en la cuenta y lo publicara en alguna revista prestigiosa,supongo. Ironias aparte, quizas el consumismo y demas, nos han hecho mas ciegos y sordos pero creo que el que no es consciente, pues algo de que no le da la gana de serlo tambien hay....ya sabes quello de la dolorosa consciencia o por poner un ejemplo mas cinematografico, en matrix aquel que traiciona y lo que quiere es ser reintroducido al sistema, en mejores condicones, pero con nada de conciencia. pues la realidad le aterra y dice"...si me llegan a contar esto, la pastilla roja se la podria meter ...." o algo asi
PD Javier, ¿un enlace bueno al anuario de la caixa? el que pusiste esta roto y los anuarios sociales parecen desaparecidos de esa web...¿sera que leen este blog?
Publicado por: Abd el-Krim | 11/05/2007 12:52:11
Pepa!! Has vuelto! Pásate por el foro, mujer.
(Mariano, llámate "explorador".)
(No tengo mucho cuerpo para seguir vuestros interesantes argumentos. A ver si luego...)
Publicado por: Josef K. | 11/05/2007 12:53:26
Abdelkrim:
Sí que eran conscientes de su explotación los obreros fordianos. Hay testimonios y también puedes leer al gran novelista Doctorow (al fondo, a la izquierda) y su espléndida novela Raghtime, donde lo cuenta.
Respuesta a mariano: un turista que no ha vuelto, despistado o no, diez años después no es (por definición) un turista (tourist), sino un viajero (traveller) y en eso radica la diferencia: que los escasos segundos, al revés que la multitudinaria plaga de los primeros, no viajan con billete de vuelta. Y de las que propones, fugitivo está muy bien. O fugado, como los que se escapan de Madrid todos los fines de semana.
Publicado por: Lansky | 11/05/2007 13:28:14
Querido Josef K gracias por la bienvenida. El tema de la estadistica es apasionante sobre todo porque cualquier número exprimido en la dirección correcta da el resultado adecuado.
Las diferencias entre % de alquiler en BCN y Madrid ¿responden al hecho diferencial catalán y están incluidos en el nuevo Estatu?
Publicado por: pepa | 11/05/2007 13:30:13
La diferencia % entre bcn y mad se relacionan con el hecho diferencial y tienen que ver con el estatut, tanto como el culo y las temporas, pero vamos puestos a relacionar, seguro que alguien le encuentra la relacion, aunque solo sea a fuerza de repetirlo....
Publicado por: Abd el-Krim | 11/05/2007 14:06:11
Belicoso Sr. Abd el-Krim, en el tema de las temporas no me voy a meter porque me pilla de lejos pero en lo que se refiere a culos - y visto el interés que ha suscitado la dieta Akting (denostada por cualquier endocrino que se precie) - si. O no debería estar relacionado el tamaño de la vivienda con el tamaño de este elemento corporal?
Publicado por: pepa | 11/05/2007 14:18:49
antes era 'megustariaparticipar'...como los comentarios ya sí que se entienden, me he rebautizado
¿tiene algo q ver el % de alquileres con el hecho diferencial? pues depende de lo que se entienda por esto último, porque, de lo que creo que sí depende es de la cantidad de gente que esté trabajando temporalmente en un sitio u otro (y no es casualidad que las provincias con alquileres casi inexistentes tengan niveles de inmigracion tambien de los mas bajos)
¿y la cantidad de gente que trabaja temporalmente en un sitio no depende, entre otros factores, de si se siente integrada alli o no?
por ultimo, ¿alguien duda de que madrid es una ciudad mas acogedora, menos excluyente (por no decir, incluso, 'expulsante'), que barcelona?
que conste que a mí Barcelona me parece una ciudad preciosa, que tengo amigos catalanes de hace mucho...pero creo que iniciativas como el estatut, que se basan en decir 'ojo, no te confundas, que no somos iguales' terminan pasando factura
ya se que esta teoria es perfectamente discutible...pero es que, si no lo fuera, qué gracia tendría que la expusiera aquí
(por cierto, pepa, como te pille la vicepresi haciendo esos comentarios tan 'femeninos', te puede excomulgar o, peor aun, obligarte a cambiar de sexo ;--))
Publicado por: yasípuedoparticipar | 11/05/2007 14:37:35
se pregunta pepa si minipiso=minirenta
pues yo creo que sí, sobre todo si la renta la fijan las administraciones, si se tratan de viviendas sociales
y se pregunta tambien si para luchar contra la especulacion debe hacerse una ley dontra la corrupcion urbanistica
pues digo yo que sí, que mejor eso que una ley para la protección de los gambusinos tardíos..y tambien mejor que nada
no hay que confundir que una solucion sea 'suficiente' (mucho menos que sea 'milagrosa') con que sea 'conveniente'
utopía=pragmatismo+persistencia-nihilismo
Publicado por: eduardo | 11/05/2007 14:57:08
En Francia la politica "social" de vivienda se hace al 100% sobre el alquiler. La ley impone a los ayuntamientos (so pena de multita) dedicar el 20% de los pisos del municipio a alojamiento en alquiler subvencionado. Es lo que se llaman HLM (alojamientos de alquiler moderado). Los ayuntamientos deben constituir empresas publicas o mixtas que promuevan, construyan y gestionen esos pisos. Evidentemente, hecha la ley, hecha la trampa. Los ayuntamientos ricos (casi siempre con alcaldes de derechas) prefieren pagar la multita y asi evitar que a su municipio lleguen pobres (que lo mismo no les votarian). Otros municipios crean guettos en algun extrarradio bien alejado donde acumular a sus "pobres ayudados", si es posible detras de una autopista, via de ferrocarril o alambre de pua gorda. Alli los jovenes se aburren tanto que les da por quemar coches para entretenerse. Finalmente, algunos ayuntamientos utilizan ese parque de pisos de alquiler para crear un sistema clientelista dandolo no necesariamente a quien mas lo necesita sino a los primos de la mujer del concejal. Si, amigos, la corrupcion no es algo exclusivo de nuestro querido pais.
Vamos, que muy bien, ni por ni contra, ni asi ni asa. Solo he largado este ladrillo (je!) por aportar un infimo incremento a la impresionante cultura general de los participantes en este blog. Besitos.
Publicado por: mariano | 11/05/2007 15:13:28
Me hace mucha gracia, mi tocayo quique expresa la omnipresente idea de que es preferible adquirir un pisito nuevo aunque esté en la M-70 que uno viejo, de 50 años (!), en el centro de Madrid. Es decir, que no vivirías en el Palacio Real si te lo ofrecieran. Señores, seamos razonables. Yo me he comprado un piso en Carabanchel, lo he reformado, y estoy muy contento. Y no contribuyo a que la ciudad sea cuatro veces más grande de lo necesario.
Publicado por: Kike | 11/05/2007 15:25:01
querida pepa,
esto es lo que escribí el otro día sobre la dieta 'Atkins' en la entrada 'Lecciones del cuerpo para el entorno'
http://blogs.elpais.com/javier_sampedro/2007/05/lecciones_del_c.html
"Llega el buen tiempo y hay que lucir buen tipo. El jueves 8 de marzo, ‘quiza’ reseñaba en el post-enigmático ‘The Blogue’ ( http://www.foros.net/viewtopic.php?t=114&postdays=0&postorder=asc&start=2100&mforum=TdT )" -donde se extraña tu presencia, pepa- "un estudio del Dr Christopher Gardner de la Universidad de Stanford, en California, según el cual las mujeres que siguieron durante un año –¡ya es tarde para la playa!- la dieta rica en proteínas ‘Atkins’ perdieron 2 veces más kilos (4.7 Kg de promedio) que las que siguieron otras 3 dietas populares en Estados Unidos. Precaución, se desconocen los efectos a largo plazo. Cuida tu dieta toda la vida".
http://jama.ama-assn.org/content/vol297/issue9/index.dtl
Publicado por: luzazul | 11/05/2007 15:28:47