Verdades estadísticas

Blog de Javier Sampedro

Sobre el blog

Es sabido que hay verdades, medias verdades y verdades estadísticas. Mientras los candidatos discuten sobre las dos primeras categorías –como es de rigor en cualquier campaña electoral-, este blog irá discutiendo la tercera: el lugar donde las mujeres son más jóvenes al tener el primer hijo, la ciudad con el mayor índice de inmovilismo, la sociedad más rural, la provincia con los hogares más inhabitables…

Autores

Javier Sampedro nació en Madrid en 1960. Entre 1983 y 1993 se dedicó profesionalmente a la investigación genética, primero en Madrid y después en Cambridge. Desde 1995 es redactor de El País, donde actualmente escribe sobre sanidad, ciencia y tecnología. Asegura ser un dibujante con aptitudes (y sin paciencia) y un guitarrista de jazz solvente (aunque sin audiencia), pero ninguna de las dos cosas ha podido ser contrastada.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« La paradoja vizcaína era esto | Inicio | La reserva de Occidente no sabe, no contesta »

21 mayo, 2007 - 01:30

¿En qué gasta un gallego lo que ahorra en tabaco?

¿Por qué fuman tanto los vascos y tan poco los gallegos? Pues por qué va a ser: porque tienen más pelas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a 40 sociedades científicas y sanitarias españolas, saben muy bien que encarecer el tabaco es la medida más eficaz para reducir su consumo. Para las economías similares a la española, la OMS calcula que una subida media del 10% en el precio de las cajetillas reduce un 4% el tabaquismo de los paganos.

Ésa es la razón de que la fiebre de las marcas baratas -o genéricos del cigarrillo- acaecida durante 2005 amenazara con dinamitar preventivamente la Ley de Medidas Sanitarias contra el Tabaquismo, que estaba entonces a punto de entrar en vigor (lo hizo en enero de 2006). No hay prohibición explícita, amonestación implícita ni luctuosa etiqueta que desaliente tanto como un importe de dos guarismos: pongan a 10 euros la labor de 20 pitillos y verán cómo deja de fumar hasta Carrillo (con perdón por la hipérbole: me he dejado llevar por la retórica).

Naturalmente, y aunque no lo diga la OMS, hay una medida exactamente igual de eficaz que subirle el tabaco a la peña: bajarle el sueldo a la peña. De ahí este nuevo tipo de excepción gallega que nos ocupa ahora. Porque no se habrán pensado ustedes que los gallegos fuman poco porque están más ansiosos sobre su salud que la media de las Españas, ¿no? Verán ahora mismo que no.

Trate de imaginarse a un bebedor español quintaesencial y pintoresco, a ver qué le sale. ¿Le sale un bilbaíno en plena ronda matinal de zuritos? ¿Un leonés de alta montaña trasegándose las calorías que le niega la brisa serrana? ¿Un sevillano hirviendo en manzanilla entre dos casetas de feria? Pues nada de eso, amigos.

El índice español de consumo de alcohol, medido como porcentaje de la población que pone en riesgo su salud por esta causa (lo que no incluye a los consumidores moderados) es máximo en Ourense (19,9%), Lugo (18,8%), Pontevedra y Palencia (17,6%). Ya ven en lo que parece gastarse la gente la plata que se ahorra en hebras, pitos y picaduras. Los más parcos en darle al elixir forman, a diferencia de los gallegos, un colectivo francamente desperdigado: Almería (4,7%), Segovia (4,6%) y Las Palmas (3,1%).

Sobre la sociología financiera del tabaco, tienen un gran interés las consideraciones publicadas en este diario por el economista de la salud Ángel López Nicolás, de las universidades Pompeu Fabra y Politécnica de Cartagena: "Según el estudio reciente más riguroso (The Price of Smoking, MIT Press, 2004), cuando un individuo típico de 24 años decide empezar a fumar, genera un coste a lo largo de su vida equivalente a una hipoteca de 143.000 euros. De esa hipoteca, el fumador paga 118.000 euros. No sólo por lo que gasta en cigarrillos (11.000 euros), sino también por años de vida perdidos, años de vida con limitaciones de salud, pérdida de ingresos laborales, gastos médicos y, muy importante, un balance negativo entre contribuciones y prestaciones a la Seguridad Social, planes de pensiones y seguros de vida".

Y el doctor House acapara hoy nuestra celebrada sección fija A ti te encontré en un blog: "Hugh Laurie", nos informa el corresponsal Tostadora, "es licenciado en antropología y arqueología, escritor más que decente, compositor, buen pianista, guitarrista y remero en la Universidad de Cambridge".

Si es que siempre fuimos mejores que los de Oxford, pese a lo que digan las estadísticas.

Comentarios

Para romper el fuego matutino: será que zuritos, manzanillas y sidras tienen menor grado que los orujos i el estadístico los pondera. Los gallegos están que se salen en todas las estadísticas. Abur, me voy al Peloponeso que allí también le pegan a la resina y hace años con un brandy infernal llamado Metaxas.

Vimos nacer a un Franco, soportamos a un Fraga, se nos hunde el Prestigio, nos arden los montes, toleramos un índice de feísmo arquitectónico exagerado, etc., etc.; ¿no tenemos razones para beber y olvidar? (aunque, como decía Castelao, "eu bebo para afogar as penas, pero as condenadas aboian")
¡Salud!

Sampedro: de lo del tabaco y los vizcainos, seria mal legado genetico que les hiciera reistentes a la EPOC y no al cancer, pero partia de la premisa de que estos ultimos eran por cusas ambientales: exposicion al amianto y similares, entonces si tendria algo de sentido , ¿no?. recuerda que como soy ignorante, igual puedo decir cosas sin ningun sentido y quedarme tan ancho.
De las eleciones, se puede hablar SIN tener que mencionar "EL" juicio, por ejemplo, una interesante situacion la de Cataluña que vota nacionalista en autonomicas y socialista en generales, desde hace tiempo... ¿no confian en sus politicos locales para loas asuntos de "Madrid"?
Eduardo, respecto a la moralina de ciertos personajes ante segun que temas y que personas, pues eso, siempre a aistido una doble moral, plasmada en el dicho popular "...haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga...." la moral, no deja de ser otro mecanismo de dominacion de unos sobre otros ( o eso dicen algunos)
Y a todos... perdonad que vaya como con retraso, pero ademas de lento mentalmente, me pusieron un "trabajito" de los de dar cera,pulir cera (Pat Morita, Karate Kid...) que estaba deseando que llegara el lunes para ir al trabajo (que paradoja, ir al trabajo para huir del trabajo domestico..... ¿o no lo es tanto?)

Abd el-Krim, te recomiendo la lectura del libro "La Llave Estrella" de Primo Levi.

Joker: lo leere, pero alguien que no se toma las Escrituras en serio, me hace dudar. ¿No es la biblia quien dice que el trabajo es un castigo?¿No fueron los nazis quienes decian aquello de "El trabajo os hara libres"?
Por otra parte intento buscar informacion sobre el alcohol en galicia, pero solo encuentro esto ¿Alcoholismo en Galicia: un camiño sen esperanza? Semata: Ciencias sociais e humanidades, ISSN 1137-9669, Nº 16, 2005 , pags. 387-404, sin poder encontrar el texto completo....

Bon voyage, compañero Suri (ñach).

Eso del individuo típico de 24 años que decide empezar a fumar... me temo que esa decisión se toma bastante antes, Javier. No tenemos datos al respecto?

Quien no se toma en serio las Escrituras? yo, Primo Levi, o los dos?

Te contesto como Javier dijo hace un par de post's: Un mal cantante no refuta al compositor.

Con el ánimo de aumentar los índices de asistencia a los cines en Huelva, ayer me fuí a ver Zodiac. Apenas 30 personas en la sala. A la misma hora 20.000 personas asistían a la derrota del Recre con el Real Madrid.

Se dice que la peña no va al cine debido a la carestía de las entradas y la mejora de la proyección en los televisores. Sin embargo, todo ésto y más se puede aplicar al "fumbol" y ahí tienen a cientos de miles personas, muchas paradas y/o hipotecadas, gastándose una pasta en un espectáculo de calidad final incierta, soportando las inclemencias del tiempo y, lo que es peor, sin repetición de las mejores jugadas. ¿Le damos una explicación sociológica o psicológica?. Lanzo la primera piedra. En el fútbol las masas forman parte, aunque sea como figurantes, del espectáculo. Es más, a veces es más interesante que el propio espectáculo. En cambio, en el cine es un simple espectador, anónimo y clandestino, sumergido en la oscuridad. Seguro que si pusieran cámaras para grabar como bostezamos iriamos más al cine.

Ya es un milagro que haya vida en Galicia, coñe, encabezando como estamos las estadísticas más vergonzosas: se ceban sobre nos todos los males sociales, todas las debilidades corpóreas y todos los vicios del espíritu, incluido el que impulsó a los nativos a votar a Fraga durante 16 años.

Lo del tabaco, por ese motivo, no me lo puedo creer. En esta estadística hay gato encerrado. O más bien un puerco de Lalín a punto de escaparse. Habría que comprobar si los datos se obtienen por encuesta a los fumadores o por la recaudación de los estancos. Si es por esta última vía, faltaría en la suma la gran marea de las cajetillas de estraperlo: el llamado 'tabaco de batea', que se descarga en las plataformas mejilloneras o en las playas de las rías, junto a sustancias igual de tóxicas pero ilegales.

Siendo la venta de tabaco algo legal, Divina, no me parece que la cantidad que pueda entrar por estraperlo sea estadisticamente significativa.

Y si aun fuere, no creo que su ambito se circunscriba a Galicia: no hay fronteras entre la comunidad gallega y el resto del Espania como para pensar que el tabaco de contrabando se queda en las rias.

Conistorgis, ¿qué tal Zodiac?

Magnífica aunque agotadora.

Joker, me referia fundamentalmente a Primo, alguien que afirma que el ser competente en el trabajo es una forma de libertad, me parece raro. La mencion a las Escrituras, solo era porque es alli donde dicen que el trabajo es un castigo, algo contradictorio con lo afirmado por Primo, pues todo castigo, por ser impuesto, nos resta libertad...¿o no?
Me imagino que desde una optica calvinista, tendra algo mas de sentido la postura de Primo, dado que quienes tienen exito en el trabajo son considerados como parte del pueblo elegido...
Pero vamos, que solo pretendia ser un comentario intrascendente sobre la proverbial falta de ganas de trabajar de los hispanos (aunque las estadisticas digan que trabajamos mas horas que casi el resto de europeos)

Desde la óptica calvinista no lo sé, pero te recuerdo, Abd, que Primo Levi era de origen judío.

Yo experimento placer haciendo mi trabajo, Abd el-Krim, a eso me referia con el libro de Primo Levi.

Y no soy ni calvinista ni judio. Simplemente: disfruto enormemente con lo que hago, porque aparte de ser mi trabajo es uno de mis hobbies.

Sere un (des)afortunado? Debere hacermelo mirar? Sera este blog mi sitio al estar tarado?

Hipotético-deductivos les veo esta mañana, mis buenos amigos, y me felicito por ello tanto como les aplaudo a tos ustedes. Por lo demás, ya sabía yo que esa profundidad de Babel sólo podía ser gallega, y aquí nos brinda ella mesma la prueba:

>como decía Castelao, "eu bebo para afogar as penas, pero as condenadas aboian".

las condenadas flotan

hasta las condenas flotan

Como fumador que soy tengo una duda que me corroe mucho más que los porqués del gobierno para la ley antitabaco o que pasará en el capítulo final de la tercera temporada de “Perdidos”: ¿Por qué los fumadores que no tienen tabaco se sienten con derecho a pedir un cigarro a alguien que haya cometido el error de exhibir su paquete durante unos milisegundos? Y es algo que es común a todas las edades y sexos. Me han pedido tabaco peloceniceros que paraban la moto en un paso de peatones, hombres maduros con corbata en cafeterías de diseño, chicas borrachas que utilizan la minifalda para limpiar de tabaco todo un bar, ancianos, niños de diez años, policías, profesores ¡en un examen! (y ay de ti como no se lo des)…
Al principio siempre negaba la petición lo más amablemente que podía, pero incluso así se tiene la sensación en este país de que si pides algo se está obligado a darlo, sea lo que sea. Por eso mi respuesta ha evolucionado y ahora lo que siempre digo es que yo no pago los vicios de otros. Y menos siendo estudiante. Esto me ha llevado a recibir, insultos y todos los tipos de gestos que se puedan hacer con el dedo corazón. Además de algunas reprimendas de amigos que al ver la situación les parece lícita la petición del otro pero no mi respuesta. ¿Qué te costaba dárselo? Dicen.

Si no se puede decir no, ¿para que preguntan?

¿Para hacerte sentir como un gusano cuando les niegas el cigarrito, Tost?

Querido Joker, si es uno de tus hobbies y ademas te pagan, eso no es trabajo , es un chollo, trabajo es aquello que haces para ganarte la vida aun sin gustarte mucho o ni mucho ni poco. los hobbies retribuidos, creo no deben estar encuadrados en esa categoria, al menos es mi opinion.
Y, si, debe ser este tu blog, pues tarados ya somos 2, al menos.
Referente al tema del alcohol, encontre esto http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/oed-6.pdf del plan nacional sobre drogas, donde los datos difieren de los aportados por Sampedro, aunque son de 2001 y no estan desagregados por provincias, si no por comunidades, lo cual puede (seguramente sera asi) tergiversar los resultados.
Tost, sera por apelar al sentido de solidaridad entre consumidores de lo mismo, es decir al ser dos consumidores de la misma sustancia, se pide un proceso de empatia, para que el que posee el tabaco se situe en la posicion de quien no, y como el tabaco no es excesivamente caro.... ahora bien, si como alguien puso por aqui su precio fuera de ...digamos 1000€/cajetilla que serian 50€/cigarrillo, pues no te lo pedirian, si no que directamente serias sometido a un atraco a mano armada (esto es lo que ultimamente ocurre en Francia, que debido a la dificultad de atracar furgones blindados, y al precio del tabaco, se ha puesto de "moda" asaltar camiones de tabaco).

Joker, parece mentira que tú, el Profeta del Profit, no veas el valor de comprar una cajetilla de Winston a precio de LM.

El tráfico de tabaco de batea ha sido una institución en Galicia, si bien en los últimos años se ha reconvertido hacia el más lucrativo tráfico de coca. Aun así, se calcula que por estas costas del fin del mundo entra el 22% de las cajetillas de estrangis que llegan a España. Cada año las autoridades se incautan de unos 8 millones de cajetillas, así que imagínate lo que se les cuela.

Y no me creo en lo absoluto las cifras de Altadis según las cuales el consumo del tabaco de contrabando bajó hasta representar sólo el 0,8% del total español. Si en 2001 ese consumo 'ilegal' era cifrado por la oficina de la lucha antifraude europea (OLAF)en más de un 15% del total, y puesto que el precio del tabaco ha subido, las leyes del mercado tienen que funcionar.

Otra pregunta curiosa: si Ourense, Lugo y Pontevedra beben como para secar 'la tierra de los 10 mil ríos', que decía Cunqueiro, ¿qué demonios salva a a Coruña? ¿La intercesión del Apóstol Santiago?

Divina,

Obviamente una mafia se rige siempre por la ley del mercado. Lo que te quiero decir es que no me parece que ese dato [del tabaco de contrabando] pueda influir en la estadistica entre comunidades. Como mucho, aun siendo un peso representativo - cosa que, insisto, me parece muy discutible, considerando la cantidad de cigarrillos "legales" que fuma la penia -, aun siendo significativo, digo, actuaria mas bien como un "ruido de fondo" en la estadistica, siendo mas o menos igual en todas las CCAA.

Divina, pongamos 8 millones de cajetillas incautadas/anio. Supongamos que se incauta el 15 % de lo que entra. Eso implica que al mercado llegan 45 millones de cajetillas de contrabando / anio.
Bien. Espania tiene ca. 44 millones de habitantes, de los cuales fuman ca. 20 [algo menos de la mitad]. Siendo muy "grueso", cada uno fuma 1 cajetilla/dia [algunos mas, otros menos, pongamos de media eso]. Eso implica que cada dia se fuman en el pais 20 millones de cajetillas, y al anio, 20 x 365 = 7300 millones de cajetillas. Bien. Los 45 millones de cajetillas "negras" que realmente llegan al mercado cada anio [45] son un ca. 6 % del total.

Para que eso fuera representativo, liebe Divina, deberian fumarse integramente en Galicia, y aun asi creo que estarian lejos de ser peso estadistico.

Aparte: Por que piensas tu que los gallegos tienen mas predisposicion a fumar tabaco de contrabando que los onubenses conistorsigicos? :-)

Querido Abd-el Krim, sobre todo me refería a los malos modos con los que te suelen despachar cuando te niegas a darle un cigarro sean cuantos sean los que te queden. Además, todo esto era mucho más sangrante antes cuando en los kioscos vendían un cigarro por diez céntimos y estando al lado de uno venía alguien y te pedía el pitillito de rigor. Cuando le decías que costaba diez céntimos y que lo podía comprar ahí al lado te mandaba a freír berenjenas o algo peor. Y lo de que es asequible depende de cuánto fume uno y de su presupuesto. Yo fumo un paquete diario y no fumo más porque no me lo puedo permitir. Muchas veces a las seis de la tarde se me han acabado las reservas y ya me he refumado todas las colillas del cenicero (triste, pero es verdad) por lo que intento aguantarme hasta el día siguiente para comprar un nuevo paquete.

Además hay muchas cosas asequibles que a la gente no se le ocurre pedir. Por ejemplo cuando uno va comiendo patatas por la calle no es normal que venga alguien y le pida una. O si a uno le duele la cabeza no ve lógico entrar en una farmacia y pedirle una pastillita de paracetamol al boticario (de acuerdo que es su negocio, pero tampoco se la pediría al pensionista que sale de la farmacia cargado de medicamentos).

Os pueden parecer estos ejemplos exagerados y lo entiendo, pero es que me irrita tener que sentirme obligado a hacer algo que no quiero o no puedo porque se espere que yo me tenga que poner en el lugar del otro cuando el no quiere, ni yo espero, que se ponga en el mío.


... y me he quedado de piedra con lo de Francia, gran Abd el-Krim.

Parece sacado de una peli de Woody Allen.

Joker, no es que los gallegos tengan más predisposición a fumar tabaco de contrabando: es que con que tengan la misma que para fumar tabaco legal ya implantan récord, según las cifras que nos ofrece hoy Javier.

Pero es que además cabe suponer que la cercanía al origen dé más facilidades. Yo nunca vi consumir tanto tabaco de batea como en la ría de Arousa. Lo mismo sucede con la cocaína: las asociaciones antidroga gallegas denuncian que mucha coca se queda en el tráfico local porque con ella se paga a los nuevos traficantes. Dicen además que hay un creciente turismo de consumidores hacia Galicia, porque aquí se hacen con droga de muy alta calidad y a muy bajo precio: el gramo que en el resto de España se vende a 50-70 euros, aquí se consigue por menos de 20.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d8357ab2b169e2

Listed below are links to weblogs that reference ¿En qué gasta un gallego lo que ahorra en tabaco?:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal