22 mayo, 2007 - 00:46
La reserva de Occidente no sabe, no contesta
No es necesario enumerar las posibles razones para romper un matrimonio -ni siquiera es posible, probablemente, en el espacio de esta columna-, pero las razones para no hacerlo sí podrían caber en este párrafo: la felicidad conyugal (se han dado casos), el conservadurismo religioso (no ya el otro, como saben) y la pura y simple dejadez biográfica, ¿no es cierto? Ay, amigos, los datos no se avienen.
La tasa provincial de rupturas matrimoniales -tomada del Anuario Social de España 2004 de La Caixa-, definida como porcentaje de separaciones respecto al total de matrimonios existentes, alcanza el clímax en provincias tan felices y misericordiosas como Santa Cruz de Tenerife (8,2 por 1.000), Girona (7,1) y Barcelona (6,8). Y las que no se separan ni haciendo palanca son nuestras viejas conocidas, Ávila (2,6), Teruel (2,1) y Cuenca (1,7), epítomes del absentismo cinematográfico, la inexistencia pertinaz y la parva lectura, respectivamente.
Quien recuerde la cantidad de tonterías que se han dicho en este país sobre el divorcio -aquello iba a ser la antesala de la degeneración moral de Occidente, o al menos de la reserva espiritual de Occidente- estará en su perfecto derecho de partirse de risa ante esas cifras. Quizá disolver mucho el santo lazo matrimonial no sea tanto como un signo del progreso de una sociedad, pero disolverlo poco sí que parece serlo de su rezagamiento.
Los datos no consisten en meras fluctuaciones provinciales, porque el gran cuadro autonómico es bastante coherente con ellas. Las mayores tasas de separación y divorcio asoman de forma consistente (de mayor a menor) en Cataluña, la Comunidad Valenciana y los dos archipiélagos, y las menores en Extremadura y las dos Castillas.
Y la reserva espiritual de Occidente, pese a todo ello, sigue ganando a los puntos. Hay más casados (47% de la "población que reside en viviendas familiares") que solteros (43%), y desde luego muchos más que separados y divorciados (3%). Eso suma 93%, ¿dónde anda el resto del personal? Pues anda agazapado bajo los epígrafes de la viudedad (casi el 7%) y de la 'no constancia' (el susodicho casi).
En cuanto a la actividad casamentera, en parte alguna es tan diligente como en Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana (todos por encima de los 53 matrimonios por cada 10.000 habitantes), ni tan reposada como en Canarias, Castilla y León y Galicia (todos por debajo de los 41).
El doblete canario es interesante: las islas no sólo parecen imprimir un empuje rupturista a las parejas residentes, sino también refrenar su inclinación nupcial. Por algo será (y no por lo mismo que en Girona, donde según chascarrillo recabado de un observador barcelonés "ayuntar no es un pecado: es un milagro"). Por lo demás, el bodorrio religioso prima en el sur peninsular, el civil en Cataluña y -una vez más- los dos archipiélagos. Tal vez la reserva espiritual de Occidente se haya empezado a agotar en las islas, después de todo.
El prestigioso premio A ti te encontré en un Blog, que se viene concediendo cada martes 22 de mayo desde 2007, recae hoy en una serie de eruditas consideraciones de mis corresponsales:
- Como decía Castelao, eu bebo para afogar as penas, pero as condenadas aboian (Babel, desde Galicia).
- Ya es un milagro que haya vida en Galicia, coñe: se ceban sobre nos todos los males sociales, las debilidades corpóreas y todos los vicios del espíritu, incluido el que impulsó a los nativos a votar a Fraga durante 16 años (Divine, desde -¿lo adivinan?- Galicia).
serial monogamous -monógamo en serie-
Publicado por: luzazul | 22/05/2007 1:25:17
Me extraña que en Melilla (o Ceuta pero prefiero hablar de lo que conozco) siendo la mitad de la población musulmana no aparezca en las estadísticas como una de las tasas menores en divorcios/separaciones.
Porque entre que los musulmanes tienden a divorciarse menos (los ortodoxos y hay bastantes) y que hay una gran cantidad de población envejecida y conservadora era para que nos saliésemos del gráfico, pero por debajo.
Será la falta de posibilidades de ocio. Si ya es aburrido vivir allí, imagínate si no tuvieras a nadie con quien pelearte en casa.
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 2:21:48
"nuestro amor no es muy diferente del de los lagartos"
Javier Sampedro
¿o lagartones/as?
Publicado por: luzazul | 22/05/2007 3:56:29
hey Javier, no offense intended at all. Just a joke.
=)
Publicado por: luzazul | 22/05/2007 4:13:35
Las tasas altas de divorcios/separaciones, parece coincidir con las zonas de turismo de sol y playa ¿sera que al igual que en los 60 es alli donde empieza nuestra modernidad?¿sera el influjo de las perfidas "suecas" otra vez?
En los lugares donde la tasa es baja, me digo para mi caletre que parece asunto de poblaciones envejecidas y gran peso de la religion (obviamente y sobre todo, la catolica).
Tost, sera que la mayoria de la poblacion musulmana de ambas ciudades, al igual que Teruel, se duda de su existencia (legal,claro)
Publicado por: Abd el-Krim | 22/05/2007 11:07:54
Me tengo que ir, amigos.
Nos vemos en la turbamulta.
Adios.
Publicado por: mariano | 22/05/2007 11:53:42
Abd, estoy de acuerdo contigo en la influencia de las pérfidas suecas.
Respecto a la existencia legal de los musulmanes, yo me refería a la población censada en Melilla de la que forman aproximadamente casi la mitad.
Y con la influecia del catolicismo tambien estoy totalmente de acuerdo, por eso me extraña que, en una ciudad donde tenemos un estatua de Franco vestido de pastorcita del Belén no despuntemos en las estadísticas.
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 12:34:21
Tostadora, habría que saber en primer lugar si Ceuta y Melilla aparecen en el famoso Anuario de la Caixa, no sería el primer sitio donde son ignoradas.
Siento no haber guardado una copia del Anuario.
Publicado por: Surikata | 22/05/2007 13:02:57
En algunas de las estadísticas si que hemos aparecido.
De todas formas JS puede arrojar algo de luz sobre el tema.
Donde estás, St.Peters of the Cientific Church? (inglés macarrónico, i know).
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 13:30:38
pues parece que sí ,que la cosa va de mayor o menor apego a las tradiciones religiosas o de mayor o menor apertura a otras culturas más laicas y/o mas cosmopolitas, 'europeas', como se les quiera llamar
y que Melilla (que sí que parece en el anuario, por blogs anteriores) es un 'caso raro' (o 'outlier', aprovechando el gusto de la peña de este blog por el inglés, macarrónico o no)
Publicado por: eduardo | 22/05/2007 14:58:32
¿Qué pasa hoy con la gente? ...gente...ente..nte..nte..te
Qué sonoridad tiene este blog.
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 15:08:40
Quería decir, acústica... of couuursss (inglés aznárico)
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 15:14:15
Tost, hoy parece que hay otras ocupaciones, o igual el personal se canso de las estadisticas o vaya vd. a saber.... ¿estaran poniendo algo guay en la tv? (y algunos por cavernicolas nos lo perdemos), ¿sera que la "aparicion" en lo de Sanchez-Ocaña ha entrado en un blucle infinito de replay?¿sera que estamos en primavera y apetece mas sentarse a ver pasar personas por la calle? (a ser posible con acompañamiento de cervecita/s y/o tapas) sera,sera....
Publicado por: Abd el-Krim | 22/05/2007 15:29:59
Toast, pues es justo al revés: la tasa melillense de ruptura matrimonial es 6,4 por mil: de milagro se quedó fuera del pódium de las más altas!
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:02:58
>Sí, Krim, ya había pensado yo también en la 'analogía suecas' :-)
>Y no es ofensa ninguna, Luzy por el amor de Dios. Ofensivo habría sido yo si hubiera dicho la especie en la que estaba pensando, y de la que 'lagartos' no fue más que un eufemismo de urgencia
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:09:08
Bueno, pues tal vez lo que pase sea que de este tema no hay mucho que indagar
Es lo que tiene el matrimonio, que se quitan las ganas de discutir...
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:23:13
Señor Sampedro, tomando en cuenta la ciencia estadística, y dado el pavor gallego al compromiso, ¿adónde le parece que debería mudarme para cambiar algunos detalles de mi biografía?
Publicado por: Divina C | 22/05/2007 16:23:22
Pues a donde hay más bodorrios, mi galaica Divine: Andalucía, Madrid y Valencia
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:29:18
Pero señor Sampedro, ¡eso ya lo veía yo, oiga! Haga usted la caridad de cruzar los datos con las zonas de menores tasas de divorcio y/o, habiéndolas altas, con las de mayores ingresos per cápita. Sobre todo, entiéndame bien, porque mudarse pa' na es tontería.
Publicado por: Divina C | 22/05/2007 16:34:19
Me permito entonces recomendarle la patria de Blas Infante, mi querida amiga, que por esas tierras andaluzas no sólo campa el bodorrio por sus fueros, sino que diríase que el Supremo los une con superglue, vista la tasa que haya que ver en ese caso. Jaén, en concreto, con un 3,1 por mil de rupturas, puede convertirse sin duda en su residencia definitiva, my dearest Divine Oliveoil
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:37:58
Pues vamos a intentar sacarle punta al asunto, no? Hoy por fin he conseguido encontrar tu libro "¿Con qué sueñan las moscas?" y en él hay un artículo llamado "Le gusta su cara (de usted)?". En el comentas que hay ciertos estudios que dicen que lo importante para que una pareja se guste es que los genes del hombre se parezcan a los de la mujer.
Podría eso explicar la mayor tasa de divorcios en Melilla, donde hay una gran cantidad de etnias y culturas, así como muchos españoles de la península que han emigrado por la mayor cuantía de los sueldos y el menor pago de impuestos.
Y las provincias que están a la cabeza de los matrimonios duraderos son algunas de las que acogen menos inmigración y sus habitantes suelen provenir de familias que llevan allí varias generaciones. Al no ser muy populosas podría darse una especie de endogamia suficiente para que sus genes se parezcan mucho más que en otras provincias, haciendo así las relaciones más estables y duraderas.
Let´s go to comment!!!!!
Publicado por: Tostadora | 22/05/2007 16:44:06
De todas formas, no estamos hablando de unos porcentajes irrisorios? Menos del 1% en todos los casos? Entonces, todos los que se divorcian son parientes o amigos míos?
Se diría que el Superglue funciona all around the country
Publicado por: Surikata | 22/05/2007 16:47:12
cierto, Surikata, el superglue es lo que el heresiarca Simónides ha llamado en alguna ocasión 'la reserva espiritual de Occidente', dicho sea con mayúsculas. La teoría de Brains-on-Toast es brillante, pero verás tú cuando la oiga el Joker la que monta...
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:53:22
Voy a proponerle a Pedro J. que base su teoria conspirativa en los genes - ya veras que nos vamos a reir todAs. :-).
Publicado por: Joker | 22/05/2007 16:56:28
jaaa!, muy bueno Joker :-)
Publicado por: Javier Sampedro | 22/05/2007 16:58:11