Verdades estadísticas

Blog de Javier Sampedro

Sobre el blog

Es sabido que hay verdades, medias verdades y verdades estadísticas. Mientras los candidatos discuten sobre las dos primeras categorías –como es de rigor en cualquier campaña electoral-, este blog irá discutiendo la tercera: el lugar donde las mujeres son más jóvenes al tener el primer hijo, la ciudad con el mayor índice de inmovilismo, la sociedad más rural, la provincia con los hogares más inhabitables…

Autores

Javier Sampedro nació en Madrid en 1960. Entre 1983 y 1993 se dedicó profesionalmente a la investigación genética, primero en Madrid y después en Cambridge. Desde 1995 es redactor de El País, donde actualmente escribe sobre sanidad, ciencia y tecnología. Asegura ser un dibujante con aptitudes (y sin paciencia) y un guitarrista de jazz solvente (aunque sin audiencia), pero ninguna de las dos cosas ha podido ser contrastada.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« Una declaración de fe verosímil | Inicio | La velocidad y el tocino se dan la mano »

13 mayo, 2007 - 02:34

Las borrascas que vos matáis

Por fin una buena noticia: el índice provincial de sedentarismo es máximo en Toledo (25,3%) y mínimo en Ávila (10,5%). Lo digo porque suele asumirse una asociación automática entre el sedentarismo y la fatiga de las básculas de baño, y no hay tal: como vimos el otro día, las mayores tasas españolas de sobrepeso se dan en Lugo y Granada, y las menores en Islas Baleares.

¿Saben lo que puede pasar aquí? Que mi teoría de la borrasca no esté tan muerta como la ven algunos que nunca la miraron bien. Esta teoría decía así: ¿Y si el retraso del primer hijo tiene menos relación con el desarrollo que con el clima? "Tal vez no sea la modernidad sino el mal tiempo lo que te quita las ganas", era su lema electoral.

La idea no gustó y murió sepultada bajo varias capas de excepciones gallegas de signo contrario, pero ya ven: a ver quién es el guapo que explica ahora el sedentarismo toledano y la agitación abulense sin recurrir a una teoría de la borrasca generalizada y triunfante. Las teorías de la borrasca que vos matáis gozan de buena salud, me parece a mí.

Y algo parecido puede pasar con las casillas del IRPF adjudicadas a la Iglesia, que en parte alguna brillan como en Navarra por su número ni como en Barcelona por su ausencia. Mi corresponsal Suriñach (http://blogs.elpais.com/javier_sampedro/) atribuye la excepción catalana a una amalgama de avatares y circunstancias: (1) un correoso anarquismo histórico; (2) un cinturón rojo "que luce el bronce de segunda residencia pero mantiene el anticlericalismo como última señal"; (3) quienes "no dan el óbolo a La Cope así los frían en ese infierno que no existe"; y (4) "los emigrantes de otras culturas que no tienen la católica por religión de cabecera".

Sin embargo, tales anarquismos correosos, cinturones rojos, empachos hertzianos y cultos forasteros no son una exclusiva de la ciudad de las casillas menguantes, así que Suriñach se ve forzado a conceder: "Pero estaría de acuerdo con Sampedro en que por el nordeste se prefiere la claridad, y los dineros dados a la iglesia toman ese color de sotana...". Ahí lo tenéis: las teorías de las cuentas claras que vos matáis gozan al menos del beneficio de la duda. También la apoya el Joker: "Si la Iglesia presentara una auditoría clara de dónde se gasta el dinero, probablemente los diezmos subirían. Destínese a los pobres y obras sociales, preséntense re-sul-ta-dos, y habrá confianza". Repara luego en que el "no con mi dinero" es un elemento de presión social cada vez más influyente, y se pregunta: "¿Cuándo un 'sí con mi dinero' para la investigación científica?". Espere sentado el Joker.

"Por cierto, -nos informa Luzazul- la Diócesis de San Diego, California, intentó declararse ¡en bancarrota! Se enfrentaba a demandas millonarias por varios casos de pedofilia y de esta manera pretendía rebajar las indemnizaciones a los afectados. Los jueces no la aceptaron".

"El dinero que no damos a la Iglesia está muy bien no dado", añade la desamortizadora Divine. "¿Para cuándo un Estado que asuma sus deberes fundamentales con menos sotanas y menos coronas?".Iraultza se pregunta: "¿Y no será al contrario, que los contribuyentes de Barcelona prefieran, en una absoluta proporción mayoritaria, dedicar ese porcentaje de la cuenta a otras organizaciones que a vestir santos?". ¿Eh?

Comentarios

Decía Miguel anoche "investigadores como Ginés Morata llegan a afirmar que la componente genética de nuestro comportamiento (comportamiento así, en general!) es mucho mayor que ese 50%, que tú mencionas. Y, llevando el argumento al extremo, que no existen personas buenas ni malas, ya que estamos condicionados por nuestros propios genes: ¿qué opináis?"

A lo que respondía el propio Javier "el peso genético en la inteligencia general [...] CRECE con la edad! En un niño pequeño no pasa del 20%, pero en la edad madura puede llegar al 80%! (éste es el conocido 'efecto cada vez te pareces más a tu padre')." A continuación incluía un fragmento de una entrevista suya a Jesús Mosterín, que deberían leer; no sin antes convocar a los hijos de Rubén Darío a abrir cuanto antes más de 20 blogs sobre el tema.

Es bien sabido que Toledo y Ávila son ciudades antiguas. Vaya aquí mi primera entrada para esa nueva bitácora. Por favor, no se me enfade nadie. Quizás todo esté en el nombre de la ciudad, código genético de la ciudad de alguna manera. Este nombre ha sufrido mutaciones a lo largo de la historia hasta llegar a nosotros en una forma diferente del término que sugería la impronta.

Así Ávila -del vetón Óbila (monte alto), romano Abila o Abela- pudiera provenir de [esp]avila -disculpen mi ortografía-

En el caso de la multi- e intercultural Toledo, dice la wikipedia del latín Toletum, nombre en árabe Tulaytulah -un par de tías- en Sefardí Toldoth (hebreo=pueblos), en mozárabe Tolétho. Quedémonos con la primera entrada: Tole[n]tum, todo lentum. "Situada en la margen derecha del Tajo, -prosigue la enciclopedia gnu- en una colina de cien metros de altura sobre el río, el cual la ciñe por su base, formando un pronunciado meandro conocido como torno del Tajo." Pareciera que la ciudad esquivara el 'tajo'. Por último, también se encuentra este nombre en varias ciudades en los Estados Unidos, la más famosa situada en Ohio. Desconocemos cuan diligentes sean sus habitantes allí.

También tiene que ver con la edad, amigo. A mayor promedio de edad se llenan más las mesas de mus y menos las pistas de atletismo.

¡Anda que no debe ser mayor ni na' la población de Ávila, Suriñach! Pero ya ves: el señor Sampedro nos deja sin los esclarecedores datos intermedios, y así no hay quien deduzca nada, caray, que vivimos siempre en los extremos.

Siguiendo con las aproximaciones del doctor Luzazul, propongo la hipótesis de que en Ávila se dedican al footing alrededor de la muralla, lo cual bien puede ser una insospechada herencia troyana o el deseo de huir del alcance del temido brazo incorrupto de Santa Teresa.

En Toledo, en cambio... en cambioooo: pues no sé lo que ocurre en Toledo. Será que opinan que ir cuesta arriba y cuesta abajo también es ejercicio aunque no salga en las estadísticas.

Habría que iniciarse en cómo miden ese 'sedentarismo' en primer lugar, para poder destriparlo con algo de tino. Por nº de gimnasios por habitante? Por polideportivos por habitante, por share de pantalla en los documentales de la 2? Venga Señor Sampedro, suéltenemos alguna migaja más de esos datos, que ha sido levemente escaso esta vez.

Es cierto lo de los datos intermedios, pero ¿no es la estadística la ciencia de escoger los datos que más nos gustan de la carta que nos ofrecen? Lo del sedentarismo estoy de acuerdo en que es un término vago (doble sentido, aunque no lo pretendía).

Por cierto, aunque con retraso, gracias, Luzazul por el enlace sobre palíndromos. La trastienda de este blog está llena de sorpresas

espejo ludico: no, la estadistica no es eso, mas bien es la politica la que (entre otras maneras, tampoco voy a ponerme apocaliptico) se podría definir asi

los datos estadisticos siempre son 'inocentes'...son sus interpretaciones y sus utilizaciones las que pueden ser mas o menos acertadas, interesadas, etc.

con los datos tan escasos de la columna de hoy, cualquier teoria, hasta la de la borrasca, podria ser aceptable...

Bueno, Eduardo, yo creo que pocas cosas hay menos inocentes que un dato estadístico (uno, me refiero, un estudio completo y detallado es otra cosa), pero a lo mejor es que yo estoy maleado...

Vamos a ver, chicos, pensemos...

España tiene 50 provincias. Resulta que la que menos es Ávila (10,5 %) y la que más, Toledo con un 25 %.Esto es, 50 provincias quedan insertas en una franja de un 15 % de sedentarismo. ¿A alguién le parecen relevantes esas diferencias sutiles? ¿Y no será más aleatoriedad que motivo? Apliquen la cuchilla de Ockham, queridos, verán que en este caso Sampedro está multiplicando entes sin ninguna necesidad.

Sobre ese 80 % de determinismo genético... a ver si ahora va a resultar que ser pastún está en los genes...

En los asuntos con multiples posibles causas, efectivamente, sin conocer otros datos qe nos prefiguren el entorno, cualquier explicacion padria ser valida, desde la climatologica, hasta la edad o simplemente que andamos todos en un pañuelo en esas marcos y alguien tiene que ser el primero y otro alguien el ultimo.
Por otra parte, la estadistica, datos e incluso algunos estudios completos, se clasifica entre las armas inciso-contusas de caracter arrojadizo, dado que base es hacer preguntas, y las preuntas, el como se formulan, su literalidad,etc... puede introducir un sesgo mas o menos grande (ya sabeis, aquello de no hay preguntas inocentes..)
Por lo que yo me suscribo a la hipotesis historico/ludica inicial de luzazul.
(sera que es domingo y ni ganas de pensar o buscar....)

P.D. como siempre y para variar, olvido poner algo en el post. Joker: lo de ser pastun SI se lleva en los genes, lo de ser religioso (de cualquier religion) con mala uva y mucha rabia, efectivamente, no

¿Y cuál es el criterio, liebe(r) Abd el-Krim, para decidir qué va en los genes y qué no?

Dicho de otra manera: ¿Quién decide qué viene determinado? ¿Sarkozy? ¿La Pantoja? ¿Benedicto? ¿Pakus Vector? ¿El Sampedro?

queridos Joker, Abd el-Krim, Javier, tod@s

¿qué pensáis del artículo de Ángela Boto en EP[S] de hoy?

http://www.elpais.com/articulo/paginas/Dios/genes/elpepusoceps/20070513elpepspag_8/Tes

hay quien busca la espiritualidad en los genes

Bueno, no sabria decirte, pero lo de ser pastun, es algo con lo que se nace, es una "etnia" (sea esto lo que sea) donde habra religiosos furibundos, otros no tanto e incluso laicos (que de estos siemrpe hay), mientras que ser religioso furibundo, no se circunscribe a los pastunes, lo que me lleva a pensar que posee un caracter mas cultural (sea esto tambien lo que sea) y que ademas se puede "curar", solo hay que pensar lo que seria declararse ateo en la europa de los años 1500, por poner unos años y sin embargo en la actualidad, es algo mas aceptado.... no creo que eso se explique por mutaciones geneticas (aunque dada mi ignorancia supina al respecto igual resulta que si)

Qurido luzazul, ¿no te da la sensacion de que los que describe en el articulo se trata de estados de consciencia? inducidos por actitudes religiosas o espirituales, pero lo que presenta, solo son "fotos" de cerebros en un determinado estado, y recuerda no mas de un 10% de las actividades cerebrales son conocidas..... en cuanto a los genes, claro, hablamos de actividad bioquima en el cerebro, luego algunos genes estaran implicados en la producion de sustancias que "lleven" al cerebro a ese estado. Por sencillez, me gustan mas las teorias ¿antropologicas? sobre la necesidad de transcendencia, evocacion de buenas cosechas y caza, proteccion frente a infortunios, etc... que explicarian la construccion social llamada religion
Bueno y voy a tomarme un cafe, son la 19:45 hace 38ºC y un 90% de humedad...mi cerebro tambien esta a punto de entrar en un estado ¿letargico?

LO de la cosa de los genes siempre me ha sonado a pasaporte para hacer lo que se te venga en gana, que tampoco está mal, pero que, a veces,puede resultar excesivo. Pero sobre iglesias e impuestos dire que recientemente fui a Toledo y no pude entrar a la catedral, a pasear, porque costaba 6 euros de vellon. Les dije, a los "seguratas" de la puerta que me había entrado una devoción feroz y me dijeron que había un espacio para esos casos. Fui alli e, increible¡, estaba tan bien calculado que no veías nada. Así que, querida "parroquia", hay que pagar dos veces, quien lo haga, en el IRPF, en general, y si quieres entrar, cada vez. Vale

Creo que Joker lleva razón si yo le entiendo bien. Estamos en un pañuelo. No existen las grandes diferencias y desequilibrios predemocráticos. las diferencias en los alquileres del frac tampoco eran relevantes, ni siquiera la geografia de la soledad.

De tierra de olivos no viene nadie porque que ya no existe la necesidad imperiosa de emigrar de la posguerra y las capitales de provincia interiores han fijado sus censos. Los fenómenos migratorios toman un sesgo distinto: no hay que ir a Madrid a trabajar sino que de Madrid se va uno a vivir Toledo, o a Guadalajara para seguir trabajando en Madrid. O de Barcelona al tejido de ciudades intermedias costeras o no.

Pero dinos, Fátima, ¿te sirvió la estancia en ese rincón oblicuo e invidente para aliviar el acceso de devoción feraz que hipotecaba tu ánimo?
¿ein?

Os avanzo aquí, contados pero aplicados bloggensteins dominicales míos, el inesperado final que podrá leerse mañana en nuestra aclamada sección fija 'A ti te encontré en un blog':

--Sobre ese 80 % de determinismo genético... --dijo el Joker-- ...a ver si ahora va a resultar que ser pastún está en los genes.
--¡Joker! --dijo una voz sobrecogedora que parecía venir de todas partes y de ninguna--. Ser pastún está en los genes, pero ser teresiano también: y los genes son los mismos.

Silencio.
..
..
..

"Creo que Joker lleva razón si yo le entiendo bien", dice Suriñach, y yo creo que no la lleva si el que le entiende bien soy yo. Si en un aula abulense hay tres niñatos sedentarios y en una toledana hay ocho, cinco niñatos toledanos me ha tirado el Joker por el desagüe con el agua sucia de la 'aleatoriedad'.

Y Joker, quítale ese paréntesis a liebe(r) Abd el Krim: ya no es necesario.

Crack, estás intentando colar como "científico" un estudio, y lo quieres publicar en el "Bogavante Chemie"; obviamente te lo tiran los referees.

El problema es que en el Pakistan Statistics Letters también te lo tirarían, y ahí los censores son pelín más laxos.

¿Captas? ;-)

Javier,

Ser pastún y ser teresiano es lo mismo en tanto a búsqueda de espiritualidad. Entronca con el artículo de hoy que luzazul comentó: estudios neurológicos de sentimientos místicos muestran una análoga respuesta cerebral. El sentimiento "místico" no es un fraude, existe de verdad en quien lo siente. ¿Será algo así como el oído musical? Hay gente que lo vive, y otros que tenemos un oído aquí y el otro en Tegucigalpa. Hasta ahí, tu parte final del artículo de mañana estaría bien.

Sucede que yo no me refería a eso. Me refiero a la peligrosidad sarkozyana de asumir que "todo" o "casi todo" viene en los genes.

De ahí al Mundo Feliz Huxleiano, liebeR Krack, no hay más que un pequeño paso.

Pero querido Joker, por hacerlo mas grafico: ¿es mas espiritual un negro (o persona de color...negro) por serlo que un teresiano de cualquier otro color?, no, el teresiano lo es por inclinacion,tendencia o lo que fuere, el negro por el hecho de ser negro, sera espiritual... o no. Esa es la distincion que yo queria introducir: raza,etnia vs. religion,espiritualidad, lo primero, indudablemente va en los genes, uno no se convierte en negro por mero ejecicio voluntarista (bueno,el negro de un escritor,si), sin embargo, uno se convierte en mas o menos religioso queriendolo e independientemente de su raza, luego la discusion correcta seria si la religion y/o la espiritualidad ¿estan geneticamente determinadas? la necesidad de transcendencia ¿la llevamos grabada? la disminucion de los sentimientos religiosos que se observa (por lo menos en el mundo occidental) a traves de la historia ¿es una degeneracion genetica? ¿somos mutantes los ateos sin necesidad de espiritualidad?. En cuanto a ese diktat sarkoziano, no le tenia leido eso, se ve que lo deja para consumo interno, pero si asi fuere, pues si que es un deja vu, adolfo ya lo decia hace 60 años (aproximadamente) lo que pasa que dado el nivel de la investigacion cientifica, no cargaba tanto en el gen, y lo hacia a un nivel mas macro, con la raza y eso

P.D. para seguir con la tradicion de dejar algo olvidado.... Los pastunes son una raza,subraza,etnia,sub-etnia o como quieras llamarlo, independientemente de la religion que practiquen o dejen de practicar, de hecho los hay ateos y algunos son, o eran, peligrosos comunistas, que pretendian un estado laico en Afganistan.

Ahí tienes razón, Abd el-Krim. Yo me refería a pastunes y teresianos "convencidos": deben experimentar sentimientos "serotonínicos" y místicos análogos.

Luego esta lo obviamente cultural: se nace en un entorno y eso te culturiza/obliga. Te aliena, desde un punto de vista marxista: se relaciona con tus opiniones sobre las etnias.


Y al final confirmas mi hipótesis del oído musical: Habría "talentos naturales" - los místicos -, y luego una "clase media", enorme, inmensa, de peña que quiere sentir y/o siente algo ciertamente, sin llegar al misticismo.

Y luego estamos los "críticos" como Vos y yo. Los ateos-reunidos-geyper, como felizmente nos definió una vez luzazul.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83549cdd569e2

Listed below are links to weblogs that reference Las borrascas que vos matáis:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal