26 mayo, 2007 - 02:29
Si no sabe, conteste
No pensará usted quedarse mañana en casa, ¿no? Ah, que usted ya sabe que estas elecciones no valen para nada porque no son más que una guerra mercadotécnica entre media docena de gabinetes de propaganda manipuladora. Pero qué listo es usted. También sabrá entonces el extremo hasta el que son irrelevantes los resultados del domingo para los problemas del mundo real, esos asuntillos menores como la salud, la enfermedad y la imposibilidad de comprar un piso con ese sueldo y ese Euribor que le han puesto los otros, los que no se presentan pero todo lo impregnan de colusiones de interés, comisiones de obra, coeficientes de caja, usted ya sabe.
Por supuesto que a usted le preocupa su vida y la de su gente, pero usted ya sabe que los políticos son todos iguales, a usted se la van a dar, como iguales son sus hueros discursos sobre las esencias de la patria y la extinción del cosmos. Muy bien. ¿Y qué más sabe usted?
Si vive en Madrid ya sabrá que no está solo, porque su comunidad consiguió en 2003 el mayor índice de abstención de toda la península Ibérica (36%). ¿Para qué votar si Madrid ya ostenta todos los récords que se miden en euros por metro cuadrado? ¿Para qué en Melilla (40%), si usted ya sabe que todas esas ruinas estadísticas no son sino fruto de la fatalidad, y que ningún político las va a arreglar jamás ni así se ponga a ello?
Y por supuesto que ni se le ocurra ir a votar en las islas, pero vamos ni en las Baleares (37%) ni en las Canarias (34%), a ver si van a cambiar las cosas, con lo bien que van allí de toda la vida, y aquello luego no va a haber forma de distinguirlo de esa basura de Península, puro garrafón. Usted no contesta con su voto porque ya sabe todo eso.
Pero si no sabe, conteste. Su voto en estas elecciones no va a cambiar el mundo ni a precipitar su final, pero sí le permitirá pedir cuentas en las urnas del futuro, cuando los ciudadanos hayamos aprendido -como ya aprendieron nuestros manipuladores- a fiarnos menos del brillo hechicero de las estrellas que de las grises verdades estadísticas que insisten en eclipsarlo.
chapó, tras el despendole del último blog, vuelta a tomar las riendas :-). Hace un par de días escuché en el autobús a un par de personas jóvenes, con pinta de miembros del grupo de linux en alguna universidad (pura superficialidad por la estética, pero con aspecto de tener formación, fácil acceso a la información ,etc...) comentar que las abstenciones y los votos en blanco se apuntaban al grupo que resultara más votado. Y digo yo, cuántos más mitos falsos y desconocimiento del valor y funcionamiento del sistema democrático existen? en qué se falla? qué método (ya se habló al respecto otro día) puede mejorar la sensación de estar siendo representado? elecciones más frecuentes al estilo suizo?
Publicado por: caracola | 26/05/2007 2:48:21
Coñe, eso lo pone el Anuario?
Publicado por: Abd el-Krim | 26/05/2007 3:12:09
Por fin mi contribución al anagrama:
JODER AVISPARME!!!
Publicado por: Suriñach | 26/05/2007 8:11:15
muy buena surinach, me gusta.
Publicado por: luzazul | 26/05/2007 8:22:25
Luzazul: que Sampedro me la bendiga
Publicado por: Suriñach | 26/05/2007 9:38:28
Qué pasa con el voto de los emigrantes en terminos estadísticos? Son muchos los que votan? Tiene alguna relevancia?
Publicado por: Francisca García Castillo | 26/05/2007 9:53:55
MEJORAD VISPERA
DEPRISA VA MEJOR
VES MI PARED ROJA
EMPAREJAR DOS VI
VAMPIRESA JODER
DEJA VERSO IMPAR
SERVIDME PAJARO
PRIMAVERA: JODES
DESPARRAME VI, ¡JO!
PARAD, EJEM, SIRVO
RAMERA JODES VIP
MES VIAJAR PODRE
MEJORAD PREVIAS
MAJADEROS PRIVÉ
VEJADORAS PRIMÉ
Publicado por: luzazul | 26/05/2007 10:10:20
Shorts Sold, no puedo estar más de acuerdo contigo en la cantidad de mitos y tonterías que se escuchan sobre el sistema democrático. Yo siempre hago campaña en contra del "voto útil" y siempre intento convencer a mis amigos para que voten lo que realmente creen en vez de lo que creen que deben votar. Y siempre salen con lo mismo, "pero es que si me abstengo o voto en blanco o voto a falange o lo que sea le estoy dando votos al que______ (pierde, gana, PP, PSOE, Derecha, Izquierda, Centro, Radicales... según el criterio de cada uno).
Y por cierto, al grupo que has descrito antes es conocido en el ambiente universitario como "gafapastas" por su tendencia a llevar gafas de pasta negra (aunque también hay variantes. Si vistes entero de negro entonces te puedes poner gafas de pasta roja y así...)
Publicado por: Tostadora | 26/05/2007 10:31:12
Los inmigrantes que pueden votar, solo en las elecciones municipales, son significativos y determinantes en algunos municipios levantinos, de forma y manera, que en algun caso, son "la llave" para nombrar alcalde, es por ello, que en esos lugares, las campañas electorales se desarrollan en ingles,aleman,etc....
Y que mala es la noctivagancia...
Publicado por: Abd el-Krim | 26/05/2007 11:32:56
Los 'gafaplastas', sería otra variante. Súmense a los los bolchepijos y a los pijosdalgo.
Publicado por: Javier Sampedro | 26/05/2007 11:54:30
Oiga, Cash Ruiñ, si quería usted la bendición pues joder, avisparme! Tampoco olvidemos:
>Deja verso, prima
>A jade-over srimp (una gamba con super-resaca), y el siempre enigmático:
A Jarred moves PI
doesn't pi?
Publicado por: Javier Sampedro | 26/05/2007 12:19:45
Lo que jode (ay, qué alivio largar tacos el último día) no es que la peña se considere muy guay no votando, sino que después los más negligentes son los primeros a los que fastidia el resultado de las elecciones y los que antes se enzarzan en discusiones sobre las primeras acciones del gobierno, adelantándose incluso por nariz al PP, que es lo que se llama establecer una plusmarca de mucho mérito en el tocahuevismo amateur.
Publicado por: Divina C | 26/05/2007 12:29:04
Joe Sampedro, ahi me has defraudado. te tenía por integro hombre de ciencias, esceptico y sin paciencia para que te tomen por idiota. Y ahora vas y, en el ultimo momento, arruinas tu reputación con el articulito de movilizacion como un triste Millás cualquiera, ganándote el sueldo. Sabes tan bien como tus lectores que la politica española es para preescolares tontos y no me puedo creer que recomiendes votar. No sería mejor un buen 60% de voto en blanco para que esa gente no tuviera mas legitimidad para tomarnos por idiotas?
Publicado por: jope | 26/05/2007 13:03:09
Jope, darling, con un 60% de votos en blanco, el que saque la mayoría del 40% restante te gobierna con tanta legitimidad como el que más. La diferencia es que se alzaría vencedor no el que nos mueva individualmente a cada uno, sino el que más autobuses haya fletado y el que más mariscadas haya pagado por esos pueblos de dios.
Publicado por: Divina C | 26/05/2007 13:11:42
"legitimidad para tomarnos por idiotas", dice Jope. Legitimidad: qué bonita palabra
Publicado por: Javier Sampedro | 26/05/2007 13:15:09
Votad nulo, que no es lo mismo que en blanco, y no contabilizan ni se van ningún partido.
Publicado por: chespe | 26/05/2007 13:43:17
Ya me he explayado sobre el tema en diversas ocasiones, así que unas pinceladas: los primeros interesados en el descrédito de la política son los propios políticos que, con el desestimiento del cuerpo electoral, que a lo sumo se reconoce obligado (si llega) a la participación en la liturgia electoral de vez en cuando, se aseguran su permanencia en el poder, que sólo los muy superficiales creerán amenazada por la posible alternancia de partidos, toda vez que entre compañeros no nos vamos a andar con esas sutilezas, hoy tú, mañana yo y la vaca de la cosa pública reducida al esqueleto de tanto mamón que se le engancha a la teta.
Hacernos creer que un abismo nos separa de ese estrato, abismo que algunos (pocos ya) considerarán ascendente, y que los más catalogan en realidad de pura ciénaga, con aquello de "todos son iguales", "la política es una mierda", es un mecanismo ideal para el eterno retorno de lo mismo: abrazos fraternos de rivales de opereta y el famoso "pueblo", convocado en momentos puntuales del sainete, haciéndoles, sí, un coro de pedorretas, pero siendo amablemente puesto de patitas en la calle si se le pasa por las mientes el acceso a según qué despachos. Qué pedorretas no se escucharán en esas salas donde el Poder muestra su mórbido cuerpo desnudo!
Y, así, es nuestro desencanto el que propicia el mantenimiento de ese statu quo, y somos nosotros los responsables de que las cosas no se hagan como se debe. Así que, escupamos hacia arriba, abajo o los lados, el escupitajo siempre acaba en nuestra cara, que el viento es caprichoso y suele producir extraños remolinos de impunidad.
Así las cosas, digo yo que acaso el pecado original siempre fue confundir la democracia con la partitocracia, la democracia con el sufragio universal activo (olvidándonos del pasivo, que es el fundamental: todo elector tiene el derecho de ser candidato), la democracia con el parlamento o la democracia con la televisión o la radio. La interiorización de los procesos democráticos en cada psique de cada modesto votante es una necesidad indefinidamente preterida, y, si no, véase cómo nos tiramos los trastos a la cabeza unos a otros en cada instancia de decisiones en que participamos, cómo renunciamos a ejercer de ciudadanos, a asociarnos, a trabajar por el bien común o a ciscarnos en la santa madre del santo Poder de los largos brazos poniéndonos todos a mirar hacia otro lado y declarándonos en huelga de brazos caídos de consumo o de consignas.
Si no edificamos la democracia desde los cimientos de la gente común será normal que cundan en ellas paracaidistas, buitres y otras aves de pésimo agüero. Pero no es suya la culpa, sino nuestra, y no será nuestra condición de fieles votantes periódicos de la Iglesia de los Santos de los Partidos con Siglas las que nos pueda eximir del castigo eterno de la corrupción, la incultura o la desigualdad. De esos jinetes del apocalipsis sólo nos defenderá (si puede) la firme conciencia de que uno, si no quiere que le tomen el pelo, debe sacar la cabeza y el cuello del cepo en el que se ha colocado tan gustosamente desde hace años porque enfrente está la tele.
Movilización, participación, crítica, presión, opinión: esos son los antónimos de abstención. Votación es más bien una rima consonante, y, si la presentamos solita como toda credencial democrática, canta mucho a colaboracionismo.
Si la política está desacreditada somos nosotros los desacreditados, no ellos.
(Y dicho esto, votemos: soy lo suficientemente viejo para recordar cuando no se podía. Cualquier día no se podrá de nuevo y lo echaremos de menos. Ir a votar suele ser un buen complemento del aperitivo, además.)
Publicado por: Josef K. | 26/05/2007 13:43:49
Los votos nulos se cuantifican, exactamente igual que los blancos, y ninguno va a ningún partido, Ch.
Publicado por: Josef K. | 26/05/2007 13:45:36
Ole Kastelar! Cráneo previlegiao
Publicado por: Javier Sampedro | 26/05/2007 13:54:27
Votar nulo, en blanco o no votar, y luego irse a rezongar al bar delante de la tapa de chipirones, no es mi concepto de arreglar el mundo.
Si nadie te representa saca una pancarta, reúne a tus vecinos, airea tus ideas, escribe artículos, llama a la movilización y funda un partido. Será por mecanismos.
Publicado por: Divina C | 26/05/2007 13:57:58
En el "Ensayo sobre la lucidez" de José Saramago se puede encontrar una respuesta eficaz al desencanto que muchos tenemos ante la situación actual de la política.
http://forohesse.blogspot.com/
Publicado por: Demian | 26/05/2007 14:04:27
Eficaz?
Publicado por: Josef K. | 26/05/2007 14:06:45
¿Ciudadano?
Si quieres elegir a tus representantes no votes
las listas de la oligarquía de partidos estatales,
que se reparten el poder del régimen monárquico.
NO HAY SOLUCIÓN SIN ACCIÓN POLÍTICA
DE LOS GOBERNADOS
DESLEGITÍMA A LA CLASE GOBERNANTE
CON TU ABSTENCIÓN ACTIVA
¡Ciudadano!
Despierta de la servidumbre voluntaria
por lealtad a la sociedad civil,
para conquistar la libertad política y
transformar la partitocracia en democracia,
garantizadas por una República Constitucional
MCRC
Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional
www.antoniogarciatrevijano.com
www.republicaconstitucional.org
Publicado por: nando | 26/05/2007 14:44:23
Trevijano?? mmmmm... no sé yo, la verdad, me da a mí que no es por ahí por donde van los tiros.
Publicado por: Josef K. | 26/05/2007 14:51:05
Herr Doktor, lo unico eficaz, es tragarse las tediosas reuniones de las APA del colegio/instituto, las no menos divertidas de las AA.VV., participar en el coro del barrio, organizar las siempre bulliciosas fiestas del barrio/pueblo, tomar las cervecitas de la tarde con los amigotes del sindicato ... y aun asi, ver que "casi" todo al rededor, sigue siendo un paramo.... pero al igual que las huertanas que van con paraguas en agosto (¿por si llueve?.....¡No!,por el sol), siempre hay que estar dando el peñazo, y hacer de ello forma de vida...franciscano laico que decia el otro dia JS...
Publicado por: Abd el-Krim | 26/05/2007 15:03:14