Verdades estadísticas

Blog de Javier Sampedro

Sobre el blog

Es sabido que hay verdades, medias verdades y verdades estadísticas. Mientras los candidatos discuten sobre las dos primeras categorías –como es de rigor en cualquier campaña electoral-, este blog irá discutiendo la tercera: el lugar donde las mujeres son más jóvenes al tener el primer hijo, la ciudad con el mayor índice de inmovilismo, la sociedad más rural, la provincia con los hogares más inhabitables…

Autores

Javier Sampedro nació en Madrid en 1960. Entre 1983 y 1993 se dedicó profesionalmente a la investigación genética, primero en Madrid y después en Cambridge. Desde 1995 es redactor de El País, donde actualmente escribe sobre sanidad, ciencia y tecnología. Asegura ser un dibujante con aptitudes (y sin paciencia) y un guitarrista de jazz solvente (aunque sin audiencia), pero ninguna de las dos cosas ha podido ser contrastada.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« El lugar adonde emigran los fantasmas | Inicio | Lecciones del cuerpo para el entorno »

08 mayo, 2007 - 00:22

Todo se pega menos la lavadora

Nada me dice que usted tenga una nevera, una radio y una tele: las tres se le suponen. Pero si su frigorífico es de dos cuerpos y comparte la cocina con un lavaplatos, un microondas y una aspiradora, lo más probable es que sea usted navarro. Y que sea gallego si no los tiene. Aún más navarro será quien tenga antena parabólica, vídeo y un ordenador personal con conexión a Internet, y aún más gallego quien no los tenga.

Así lo establece el "índice de calidad de vivienda y equipamiento del hogar" cocinado por el servicio de estudios de La Caixa ( http://www.anuarisoc.lacaixa.comunicacions.com/ ) con los ingredientes aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2001. Este índice transforma los electrodomésticos en una cartilla escolar de las de antes -con notas del 1 al 10-, y le pone el 10 a Navarra y Guipúzcoa, y el 1 a Lugo y Ourense. La única diferencia con la cartilla escolar es que este índice no tiene cero.

¿Qué quieren decir esas notas? El índice de calidad de vivienda y equipamiento del hogar se compone de 22 indicadores. Tres de ellos se refieren a "equipamientos indispensables de la vivienda", y se estiman a partir del porcentaje de los edificios de la provincia que están "destinados a viviendas en estado malo o ruinoso", o bien a "viviendas con agua corriente, evacuación de aguas residuales y sistema de alcantarillado". Lo primero baja puntos y lo segundo los sube. Otros cuatro indicadores se refieren al grado de accesibilidad de los edificios.

Pero el grueso del índice -lo que realmente va muy bien en Navarra y muy mal en Lugo- se calcula por la presencia o ausencia de los "quince equipamientos que aumentan la calidad de vida en el hogar". No la nevera y la tele, que se le suponen a cualquier hogar que soporte sin sonrojo ese nombre, sino el frigorífico de dos cuerpos, el agua caliente central, la aspiradora, el microondas, el lavaplatos, la parabólica, la conexión a Internet, el vídeo, el segundo televisor -imprescindible cuando el niño se acerca a la edad tonta- y, ya puestos, la plaza de garaje y el portero. El portero físico, por supuesto (aunque ya hay quien reclama que se le llame portero biológico, al menos).

De todo esto es de lo que hay mucho más en Navarra que en Galicia, y más en San Sebastián que en Lugo o en Ourense. Y la explicación no es sólo el precio del metro cuadrado: en Galicia (839 euros el metro cuadrado) es por supuesto mucho más bajo que en Madrid (2.456), pero no que en Extremadura (621 euros) o Castilla-La Mancha (773 euros).

Vivienda y hogar no son lo mismo. Los estadísticos definen hogar como "el grupo de personas que reside en la misma vivienda familiar". En España hay 20.823.369 viviendas, pero sólo 14.270.656 hogares (datos del INE a 2001). La Comunidad Valenciana tiene menos población pero más viviendas que Madrid, debido a las viviendas secundarias que sólo se usan en los fines de semana y las vacaciones. En otros lugares, la discrepancia entre el número de hogares y de viviendas se debe a los pisos vacíos: abandonados o en trámites especulativos de brumosa índole.

Comentarios

A lo mejor ya lo tienes previsto, pero comentar con detalle esas cifras con la discrepancia entre el número de hogares y de viviendas sería interesantísimo. Yo siempre había pensado que se podría gravar con un impuesto alto las viviendas vacías, pero no había caído en las de la costa que pueden estar cerradas la mayor parte del año...

Y ahora con el cambio climatico los especuladores del ladrillo colonizaran otros caladeros.

Si es que todo les sale bien...

Bueno... esas diferencias es lo que algunos llaman "desarrollo"...economico,social y tal vez politico, no hay que olvidar que uno de los indices usados internacionalmente para medir el grado de desarrollo de un pais, es el acceso al agua corriente.Como ya no "medimos" necesidades basicas, si no los llamados "lujos" (asiaticos o no), ¿querra decir que somos una sociedad "post-materialista? de las viviendad vacias en las costas, sobre todo levantinas, pues va a ser que nos han convertido en unas colonias vacacionales para europeos, hasta el gorro de frio y lluvia, y ansiosos de jugar al golf...o tomar el sol aun en pleno invierno... o quizas nos guste a los levantinos esos paisajes de acero y hormigon revestidos de ladrillo... no se que pensar...voy a por la medicacion que me confundo....

Esta, esa, aquella dística ¡agct! Pardiez Javier, otra vez embarcado en una bitácora iocunda. A Leocricia le crecen los enanos.

¿Qué huella "carbónica" dejan los electrodomésticos de los hogares? Según dice la "Guía práctica de la energía" http://www.idae.es/central.asp?m=p015060025&t=1 en 2003 los electrodomésticos eran responsables de un 12% del consumo doméstico en España. Por detrás de la calefacción (41%), agua caliente (26%) y por delante de la cocina (11%), la iluminación (9%) y el aire acondicionado (1%). Un coche diésel de tipo medio que recorra 20.000 Km al año consume tanta energía al año como la consumida en una vivienda media (1.1 ktep).

Si yo fuera tu editor te pediría -sin animus molestandi- que dejaras el mamotreto del anuario, otrora anal -o el vínculo correspondiente- en el anaquel [dístico] y te adentraras por los vericuetos de los límites, condiciones de contorno y paradojas de la Ley d'Hondt, el sistema Sainte-Laguë, listas abiertas, cerradas, las particularidades anglo-democracias.

¿Quién es el alcalde alien del planeta Mongó?, ¿Hay concejales cuánticos a la usanza del gato de Schrödinger para las llamadas irregularidades? Leo en el ADN -estoy en Madrid. JK te debo una disculpa. Hablamos- una supuesta cita de Einstein acerca del "desabejamiento" . Si las abejas desaparecen, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. ¿Es la última legislatura entonces?, ¿Será Mongó el destino final de la humanidad? Al Gore y Martin Dunkin guardan silencio. Un tal Nosema [ceranae] descubierto por los españoles.

No sé si sumarme al coro de mis amigos de TdT y pedirte que vuelva Watson para investigar a "Brick" -ladrillo en inglés- o lo que me he dado en llamar "cajales"; estructuras paralelepípedas conocidas popularmente como parquímetros.

Un saludo.

Los Cajales son tambien postdocs "deluxe", mal pagados y peor vistos por la sociedad.

Siempre ha habido clases.

el otro día un amigo me contó de varias páginas web que se dedican a generar automáticamente artículos científicos (por ejemplo, http://www.essaygenerator.com) y que varias alardean de haber colado articulos en revistas cientificas de prestigio.

viendo algunos comentarios, me pregunto si habrá algo similar para 'comentarios en blogs'... dicho sea sin acritud... pero anhelando que los comentarios tomasen alguna direccion reconocible e interesante

Muchas gracias a todos (a los CINCO, si hemos de ser más exactos) por vuestros interesantes comentarios (y no es ninguna molestandi, luzazul: tal vez algún día seas mi editor). Sois pocos pero selectos.

Digo yo que de nada, pero igual luzazul tiene razon y desde la empresa te reconvienen, pues aqui, de estadistica, poco, de su interpretacion, escasa, y de elecciones ...pues nada. Claro, que como aqui el personal, no se medica para la confusion, pues se habla de parquimetros, ladrillos, urbanismo.... en un totum revolutum que a algunos les puede parecer carente de orden y sentido, y por ello reclaman un centrar el pensamiento, si no en la materia objeto del blog (estadisticas,su interpretacion y elecciones,supongo),si en algo coherente y con hilo conductor de la trama (esto por megustariaparticipar). Pero ya fui advertido por un sr. llamado mariano, que tal pretension es vana. No obstante, educado en una sociedad carente de mecanismos participativos, durante buena parte de mi vida, me lanzo a escribir aqui al hilo del tema que surja, procurando aportar ideas, algunas manidas y trilladas. Espero no moleste a nadie, con eso me conformo...!uf! voy por la medicacion, que esto tan largo, me confunde mas aun si cabe

El problema es que los foros del Sr.Sampedro tienen tendencia a llenarse de tarados - no sé realmente por qué.

No digo que todos los que están aquí sean tarados, pero el hecho de autopreguntarse "no entiendo nada" implica cierto grado de sensatez: entonces deberías plantearte si tal vez este no es tu sitio. Yo por mi parte me siento a gusto con esta concepción un tanto "dutch" - por aquello del fútbol total: todo dios jugaba de todo dios -, concepción "dutch", digo, de la vida cibernética.

Esa propuesta de megustariaparticipar ejerce sobre mí un influjo magnético: el roboblogger, o 'roblot' en la jerga. Y creo que tus temores están injustificados, Abd el-Krim: insisto en que sois pocos (seguís siendo 5, salvo nicks heterónimos), pero muy selectos, y los comentarios me parecen relevantes, y sugieren nuevos ángulos.
¡Ánimo, hombre! Estos talentos depresivos...

Primera Paradoja Jokeriana de la campaña electoral:
¿Los tarados no participan porque el blog es aburrido? o ¿El blog es aburrido porque los tarados no participan?

incluso diría más, ¿[h]ay[_]untamiento?

recurriendo a 'megustariaparticipar' una vez más; Javier hago acuse de recibo agradecido, pero a lo más que podría llegar sería a editor robótico, "roboeditor" o algo así.

Somos pocos y divididos.

¿En Galicia hay viviendas (o potreros, o pallozas, tanto me da) por 839 euros el metro cuadrado? Señor Sampedro, teniendo en cuenta que yo he visto docenas de pisos a 7 mil euros/metro, en algún punto por ahora secreto del territorio deben esconderse otros donde no sólo no te cobran, sino que te pagan por adquirirlos...

¡Cuánto daño le hacen a las estadísticas los pagos en black money! ¿O es que siempre son otros los que se topan con esos milagros urbanísticos?

Uissss, 7 mil no, cuánto lo siento: sólo 2 mil, caray. Si es que el orujo a estas horas no trae nada bueno.

Estimado Javier, si es por mi lo de depresivo, no lo soy, solo que me confundo, es decir "veo" cosas donde otros no las ven. Ejemplo: en todas las entradas que has realizado en el blog, yo solo veo estructura social y relaciones economicas, otros sin embargo ven diferencias educativas, carestia de la vivienda, especulacion... entonces yo, me confundo, me medico y ya, lo veo todo claro: estructura social y relaciones economicas.... expresadas en diferencias educativas, de renta, de calidad de vida, etc...
!Ah! y la definicion de hogar, es mucho mas pintoresca: implica que el grupo no solo ha de vivir en la misma vivienda, si no comer de un mismo presupuesto (hace unos años era comer de una misma olla o cocinar en un mismo fuego).
Y si, concuerdo con Joker en su vision "dutch", aunque yo prefiero (sera deformacion profesional) llamarle enfoque renacentista... y en respuesta a la paradoja, si el blog es aburrido, no es porque los tarados no esten, que algunos estamos =;-)

Bah, Divina C, entre 2.000 y 7.000 euros tampoco se va a poner uno quisquilloso. Y, en lugar de darse al confucionismo ora medicamentoso ora pedagogicospeculativo, exponga Abd el-Krim sus argumentos ecostructurales en días sucesivos, que nos parecen muy dignos de atención, así a botepronto.

recojo el guante de espejo ludico (el primer comentario de todos) y doy mi opinión sobre la polémica de las viviendas vacias, a ver si interesa algo a los participantes 'holandeses' y, al mismo tiempo, los no holandeses conseguimos enterarnos de algo ;--))

distinguir una vivienda vacía es muy difícil y con lo pillos que somos los españoles (holandeses y no holandeses)cualquier intento de concretar que es una vivienda vacia se encontraria con las contramedidas fraudulentas correspondientes (dejar grifos abiertos y/o las luces dadas, etc...y terminariamos con el mismo problema de viviendas desaprovechadas y, ademas, acelerando el cambio climatico).

asi que, mi enfoque seria mas pragmatico: crear oficinas publicas de alquiler que funcionasen bien, y en la que lso propietarios de viviendas no aprovechadas pudiesen confiar sin ningun problema.

y mejorar el tratamiento fiscal del alquiler para ambos (arrendatario e inquilino) y construir mas viviendas sociales, destinadas unicamente a alquileres a precios asequibles

ah, y la idea de los minipisos, aunque reconozca que es un chollo para los humoristas, me parece cojonuda

Suscribo por entero tu programa de alquileres, Eduardo. Y también he defendido siempre los minipisos de la ministra. Los 'humoristas' no deben de haber vivido, como yo, en ciertos micropisos, puercopisos y underflats muy anteriores a 'los chistes de Trujillo', género tan fácil como zafio. ¡Qué más hubiera yo querido en aquella edad difícil que disponer de esa posibilidad!

¿Y qué haces que no estás viendo House, como todo el mundo?

ya me cansó...

desde que está en plan drogota perdido se me hace demasiado desagradable

y a la borderia, aunque sea con un toque simpatico, se termina uno acostumbrando pronto... en ese plan, prefiero a vilches, el de hospital central

Muy de acuerdo, hasta bien mayorcito no pase a vivir en un piso de mas de treinta metros cuadrados. Y he vivido en alguno que no hacia los treinta metros cubicos.
Y aqui estoy, con la tisis perfectamente controlada.

Bueno, algunos vemos House mientras "echamos" un ojo por aqui. Cierto, Eduardo, una politica que intente cambiar la "cultura" de la vivienda en propiedad por la de alquileres, paliaria el fenomeno, pero me temo que no sera posible llegar a los niveles de, por ejemplo, Alemania, donde solo un 20% de viviendas es en propiedad (escribo de memoria, la proporcion puede haber variado). Otro aspecto seria hacer menos atractiva la inversion especulativa en viviendas, es decir, fomentar que el ahorro y la inversion fuesen destinados a otros fines (I+D por ejemplo) de forma que fuese mas atractiva estas otras formas de inversion...pero alguien dira Vd. no me debe decir en que invierto (o cuantas copas de vino bebo...) lo que nos lleva a otro tema, ¿es necesaria la intervencion publica? ¿no debe ser el mercado el que se autoregule? las respuestas a estas (y otras) preguntas, dan paso a dos concepciones de "lo publico" (basicamnete) y eso es lo que se dirime en las elecciones (grosso modo). De todas formas, y por hacer un poco la "contra", en Gran Bretaña, en la decada de los 80, desandaron ese camino, es decir, de tener un gran mercado de viviendas en alquiler, en su mayoria de propiedad municipal, pasaron a ser propietarios, y no se si alli, el precio de la vivienda es tan desorbitado en relacion a la capacidad economica como lo es aqui, pero creo que no, ergo... deben haber otros factores que sumados a la demanda nacional de vivienda, hagan que esta se encarezca...¿incremento demografico por inmigracion?¿demanda de vivienda por parte de extranjeros como segunda residencia?¿se deberia poner coto al turismo "residencial"?... lo cierto es que el precio de la vivienda es europeo, pero nuestro nivel adquisitivo, no... todo esto apunta al "modelo" economico por el que "hemos" optado, servicios para jubilados y vacaciones de sol y playa (mas servicios). En la comunidad autonoma donde vivo, la administracion regional, lo tiene claro, anuncia sin recato: Joven, tu futuro...camarero (sin menosprecio a la profesion, sin la cual no seriamos seres racionales..de las raciones de la bares,digo), y lo cito como ejemplo de a que nos incitan, pues el lema de esa publicidad bien podria ser Joven tu futuro microbiologo,pero claro, para eso, tendriamos que tener industria microbiologica (si es que eso existe), y sera que no, tenemos hoteles, golf, geriatricos...y viviendas a precio no desorbitado para el resto de europa (o los paises mas pujantes,vamos). En fin creo que acabaremos siendo como esas urbanizaciones de la periferia de las ciudades, pero a escala continental....

!Ah! y perdon por los errores tipograficos,pero no tengo muchas ganas de corregirme, y bueno, tambien por le tocho

La has clavao Abd-el-Krim. Incluso en lo de la industria microbiologica: efectivamente, en Espania la industria relacionada con la Biologia es perfectamente microscopica.

querido Abd el-Krim pareciera que dónde tú ves estructura social y relaciones economicas en los 'posts' de Javier, el Buscón ve esta dística:

estadística.

(Del al. Statistik).

1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.

2. f. Conjunto de estos datos.

3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

d'Hondt y demás colegas se situan en tercer lugar.

Excelente punto el de los alcaldes de los pueblos donde se sirven 'Kartoffel' bravas. ¿Seremos la Cuba de Europa? y no me refiero al comunismo. Respondiendo a la cita de Julián Hernández: mañana sol (y buen tiempo)

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d835364d7e69e2

Listed below are links to weblogs that reference Todo se pega menos la lavadora:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal