12 mayo, 2007 - 01:02
Una declaración de fe verosímil
Hay dos formas de evaluar el impacto social de los documentales científicos de La 2: preguntar a la gente si los ve -de donde colegiremos un fenómeno cultural- o medir el índice de audiencia, que nos revelará más bien una catástrofe natural. Muchas estadísticas sociológicas, incluidas las proyecciones electorales, se basan en sondeos de opinión, pero el efecto La 2 ilumina con esplendor la regla de oro en este negocio: que un dato objetivo canta más que los cantos de mil cisnes.
Este diario publicó hace unos meses un buen indicador de la evolución del laicismo en la sociedad española: el porcentaje de gente que se hace enterrar por lo civil (sin que importe lo que hubieran opinado mientras podían responder a las encuestas). Y otro que podría estar bien es la proporción de casillas asignadas a la Iglesia en la declaración del IRPF: la hipocresía no suele guardarse en el mismo bolsillo que la cartera, y alguno habrá que crea y no pague, pero no mucho que pague y no crea.
La marca de casillas sorprenderá a pocos lectores: Navarra, con un imbatible 50,6%. Entre las varias formas concebibles de hacer una declaración de fe, pocas habrá tan verosímiles como una declaración de Hacienda. Poco hay que discutir aquí: el dato va a misa.
Pero ¿alguien se imagina qué provincia pone menos casillas? No, ésa no es. Lo siento, tampoco es la suya: es Barcelona, con un escueto y francamente poco piadoso 23,8% (ni a media Navarra llega eso, vamos). ¿Qué les pasa a los barceloneses con las casillas? Porque les recuerdo que uno tiene que pagar igual aunque no la marque (listillos).
Es muy poco probable que haya más ateos en Barcelona que en cualquier otro punto de este valle de lágrimas. La religiosidad, o la falta de ella, tienen una relación muy directa con ciertos rasgos universales de la psicología humana, como el impulso de la trascendencia y el miedo instintivo a la muerte, y su distribución en cualquier población es muy similar, como lo es la del buen carácter. En cualquier edificio de vecinos puedes hallar una muestra representativa de toda la variabilidad humana. El ateísmo no puede ser un hecho diferencial. ¿Entonces?
Aquí les avanzo mi hipótesis para que se la carguen (alguna vez hay que darle gusto al cuerpo de mis corresponsales). Yo creo que la percepción general del catalán como un tacaño es profundamente errónea, aunque es verdad que el tópico quiere oír alguna campana cierta. Jamás he visto a un catalán escaquearse de pagar una cuenta (y miren que he visto eso veces en Madrid). Lo que si hará el catalán en insistir en pagar su parte con exactitud, y en hacerlo constar de manera pública y con una contabilidad transparente. Como le dijo un amigo mío de Barcelona a un vecino suyo: "¡Deje usted en paz al niño, por Dios, que nos tiene que pagar nuestras pensiones!". Cuentas claras. De ahí, intuyo yo, debe venir la escasez casillera de los compañeros azulgrana. ¿No creen?
Finalizamos con nuestra aclamada sección fija A ti te encontré en un blog:
Kike: "Me hace mucha gracia la omnipresente idea de que es preferible adquirir un pisito nuevo aunque esté en la M-70 que uno de 50 años en el centro. ¿No vivirías en el Palacio Real si te lo ofrecieran?".
Pepa: "Mejor reconstruir que ir a vivir donde Cristo perdió el gorro, y no es lo mismo Barcelona que Bollullos del Condado (por poner dos ejemplos tontos)".
Mezcla de antiguas pulsiones anarquistas, cinturón rojo que prefiere el bronce de segunda residencia pero mantiene el laicismo o anticlericalismo como última señal. Algunos bienpensantes que no dan el óbolo a la Cope aunque los frian en este infierno que no existe. Y emigrantes de otras culturas que no tienen la católica como la religión de cabecera. Pero estaria de acuerdo con Sampedro que por el nordeste se prefiere la claridad y los dineros dados a la iglesia toman ese color de sotana...
Publicado por: Suriñach | 12/05/2007 7:57:45
Con las casillas hemos topado y hay gente que le moslesta mucho que les toquen las casillas.
¿Tendrá que ver con las creencias políticas o estará relacionado con la cantidad de canonizados por habitante?
Publicado por: pepa | 12/05/2007 9:29:12
Y no será al contrario, que los contribuyentes de Barcelona prefieran, en una absoluta proporción mayoritaria, dedicar ese porcentaje de la cuenta a otras organizaciones que a vestir santos?
Publicado por: Iraultza | 12/05/2007 9:52:47
Y ese efecto la 2, tan valorado en otros tiempos, que nunca le he encontrado la gracia yo, porque vamos, intentar apretarse unos buenos canelones (póngase aquí el plato que a uno mejor le venga), mientras delante de ti están descuartizando a una gacela Thompson, que no es lo que yo considero un gran ambiente culinario, vamos.
Publicado por: Iraultza | 12/05/2007 10:06:22
Ahi le has dado Suriñach, maginifco resumen, donde se compendia historia, con politica (que posiblemente determine el numero de canonizados absoluto y por habitante, querida pepa). Yo añadiria, por añadir algo, el capital social, es este un concepto que viene a resumir un mayor numero de relaciones sociales plasmadas en asociaciones civiles, y que segun estudios politologicos, esta relacionado positivamente con la evolucion de una sociedad, es decir a mayor capital social, sociedad mas avanzada, bien es cierto que los estudios iniciales, se realizaron en Italia, dando como resultado gran capital social en el norte y poco caiptal social en el sur, pero a poco que se conozca este pais, se podria decir que los catalanes son muy inclinados a pertencer a una o mas asociaciones de caracter civil (sobre todo de excurionistas =;-))
Publicado por: Abd el-Krim | 12/05/2007 10:43:17
Y sin olvidar los Orfeones y demás asuntos de Coros y Danzas que para eso somos muy nuestros. Además nos dio una temporada por quemar conventos y sacar a bailar monjas muertas (mucho más divertido que quemar coches va usted a parar) y eso quieras que no queda.
Publicado por: pepa | 12/05/2007 10:54:30
Tiene mucho que ver con las "cuentas claras", offenbar.
Si la Iglesia presenta una auditoría clara de dónde se gasta el dinero, probablemente los diezmos subirían. Destínese a los pobres y obras sociales, preséntense re-sul-ta-dos y habrá confianza.
(Oh! Dios, lo ha dicho!, ¡Blasfemia!, ¡Resultados!!!)
Dinero para ayudar, debe haberlo siempre; dinero para mantener la super-estructura - simplemente "for fun" -, y/o para invertir en Pfizer, chico, NO con mi dinero.
Me pregunto porque hay gente que defiende estas premisas, pero luego con la investigación científica les da igual lo que se hace con SU dinero.
Pd. Mariano, considérate un español "de la diáspora". Tu reino no es de este mundo.
Publicado por: Joker | 12/05/2007 10:55:44
Ahí le has dado Joker. Si esto es un estado laico no se entiende porque mi dinero tiene que favorecer una organización con ánimo de lucro y que además insiste en aquello de haz lo digo no lo que hago
Publicado por: pepa | 12/05/2007 11:10:38
Dedicado a todos aquellos y aquellas que creemos que la Innovación es el motor de una Sociedad.
De cualquier Sociedad.
http://www1.centagon.com/projecten/DSMInnovationvideo.html
Publicado por: Joker | 12/05/2007 11:23:35
por cierto, la Diócesis de San Diego, California, intentó declararse en ¡bancarrota! Se enfrentaban a demandas millonarias por varios casos de pedofilia y de esta manera pretendían rebajar las indemnizaciones a los afectados. Los jueces no la aceptaron.
Publicado por: luzazul | 12/05/2007 11:42:39
No podía explicarse mejor Joker!!
Publicado por: Iraultza | 12/05/2007 11:44:49
Mira, ves, eso de quemar conventos y sacar momias de monja si tiene que ver con el hecho diferencial, sin olvidar las excursiones al foso de Montjuic a respirar por varios agueros (es lo que tiene cuando te fusilan)
Publicado por: Abd el-Krim | 12/05/2007 11:46:21
El dinero que NO le damos a la Iglesia, que está -opino yo- muy bien NO DADO, ¿nos importa más que el que el propio Estado le destina digan lo que digan los ciudadanos?
Independientemente de que ahora me venga a la memoria una declaración de intención en la que la Iglesia se proponía alcanzar la autofinanciación en 1990, hay que recordar que a partir de 2007 el porcentaje asignado pasa del 0,5% al 0,7%, camuflado en la supuesta supresión de la dotación directa del Estado a la Iglesia.
Aun así, la asignación voluntaria en la declaración de la renta viene a ser un ejercicio de colecta de limosna a pie de calle; un ranking de popularidad medidos por X; el chocolate del loro, vamos: la Iglesia no vive de esos 117 millones de euros, sino del pollo y medio (creo recordar que unos 3 mil 500 millones de euros) que le garantiza todos los años el Estado por diversos conceptos. Y nadie dice ni mu, como tampoco se rechista porque otra institución -ésta 'constitucionalizada' como parte del Estado en 1978- reciba unos 8 millones de euros por los que no tiene ni puñetera intención de declarar a Hacienda. Luego se ponen las excusas de la educación -en el primer caso- y de la representación del Estado en el segundo. ¿Para cuándo un Estado que asuma esos deberes fundamentales con menos sotanas y menos coronas?
Publicado por: Divina C | 12/05/2007 12:10:13
Muy cierto, Iraultza: habría que buscar estadísticas que relacionen los bajos índices de audiencia de los documentales sobre el sistema digestivo del lince ibérico con los seguramente muy altos porcentajes de españoles que rellenan su estómago delante del televisor. Y con él encendido, claro.
Publicado por: Divina C | 12/05/2007 12:14:31
Anatomía del día
para cerrar el círculo entre la iglesia Católica y los documentales de La 2, llega a San Diego la exposición de cadáveres diseccionados y 'siliconados'
http://www.bodiestheexhibition.com/bodies.html
como todo ahora, son 'Made in China'. Hay cierta controversia acerca de si hubo consentimiento informado del finado. Incluso se dice que parte de la muestra la componen occisos sentenciados a la pena capital. ¿Hoax?, ¿leyenda urbana? Iraultza guarda el magret de pato.
Publicado por: luzazul | 12/05/2007 14:56:11
Y todas las provincias estan entre el 23.8 y el 50.6%? Enorme! Y si costase dinero?
Publicado por: mariano | 12/05/2007 15:33:29
Me parece verosímil la hipótesis final que nos propone Javier Sampedro acerca de la exigencia de los catalanes sobre las cuentas claras, en general. Sin embargo, la conclusión: "el ateísmo no puede ser un hecho diferencial", a partir de la premisa: "la religiosidad, o la falta de ella, tienen una relación muy directa con ciertos rasgos universales de la psicología humana, como el impulso de la trascendencia y el miedo instintivo a la muerte, y su distribución en cualquier población es muy similar, como lo es la del buen carácter", creo que se merece un análisis más profundo. Que la distribución de dichos rasgos psicológicos es similar en cualquier población, no lo pongo en duda, pero su relación con la religiosidad o la falta de ella, creo que es más cultural que directa. Y aquí es donde está el quid de la cuestión, pues las pequeñas diferencias culturales entre Cataluña y Navarra sí pueden entonces ser responsables de un ateísmo mayor en la Sociedad catalana.
Publicado por: Miguel | 12/05/2007 18:57:33
Efectivamente, Joker: la innovación es el motor de cualquier sociedad, desde antes del Homo Sapiens. Y, más concretamente, la innovación científica, que es a la que te refieres principalmente, supongo. Sin embargo, dicho motor puede conducirnos por el camino equivocado (¿quién está a los mandos?), e incluso directamente al precipicio. ¿Acaso no estamos destruyendo el Planeta gracias a esos maravillosos medios de transporte que tanto CO2 expulsan a la atmósfera (por seguir con el símil del motor), y que un día se nos presentaron como un gran logro de La Humanidad?
Publicado por: Miguel | 12/05/2007 19:14:53
Mariano, "si costase dinero" te apuesto un vaso de agua en el Moulin Rouge a que el número de casillas estaría mucho más cerca del cero que del 40, no digamos ya del 40 veces 40 que suele funcionar en los textos bíblicos como metáfora o indicador del acabóse.
Publicado por: Javier Sampedro | 12/05/2007 19:23:27
Mariano, es que cuesta. Un suponer: vd. y yo somos almas gemelas (fiscalmente), mismo sueldo, mismas cargas fiscales, en definitiva, mismo pago a la hacienda publica, y entonces, yo como buen catolico, marco la casilla...¿que ocurre? yo ingreso menos parte que vd. en hacienda, por lo que contribuyo menos a los gastos comunes, siendo asi, que Vd. por ser laico o de otra religion, debe subvencionarme una parte de los servicios publicos, eso sin contar la menor cantidad o la mejor calidad de dichos servicios que se prestaria con el dinero de la casilla
Publicado por: Abd el-Krim | 12/05/2007 19:24:56
Errata: queria poner mayor cantidad, no menor como salio.. debe ser el sopor del sabado tarde
Publicado por: Abd el-Krim | 12/05/2007 19:26:21
De acuerdo contigo, Miguel, en que ese punto reclama más análisis, y el que haces tú es muy interesante: me recuerda mucho a los datos (basados en cuestionarios a parejas de gemelos) sobre el peso genético en la actitud política: los genes pesan mucho (tipo 50%) en la IDEOLOGÍA del individuo, pero muy poco en su VOTO!
Publicado por: Javier Sampedro | 12/05/2007 19:29:11
Cierto, Abd el-Krim, pero al que "le cuesta dinero" en ese caso no es al que pone la casilla, sino al que no la pone!
Publicado por: Javier Sampedro | 12/05/2007 19:33:08
Javier: investigadores como Ginés Morata llegan a afirmar que la componente genética de nuestro comportamiento (comportamiento así, en general!) es mucho mayor que ese 50%, que tú mencionas. Y, llevando el argumento al extremo, que no existen personas buenas ni malas, ya que estamos condicionados por nuestros propios genes: ¿qué opináis?
Publicado por: Miguel | 12/05/2007 20:13:08
Cierto Divina. Es que el partido que gobierna se echó atrás y la vicepresidenta contentó a los misóginos de la mitra. Debe ser el miedo escénico que atenaza a los de izquierdas como al don Pepone de la italia postfascista.
Publicado por: Suriñach | 12/05/2007 20:21:50