Disparos

Por: | 17 de abril de 2007

Una amiga que vive en Estados Unidos me ha enviado anoche una carta en la que expresa su horror sobre lo que ha ocurrido en Virginia, ese tiroteo criminal e inútil, como todos los tiroteos. Al final de su carta espantada, esta amiga me dice: "Ojalá mi niño vaya a estudiar a España y un día vaya a recoger un premio Max de teatro".

A ella le importa el teatro, y le importa el cine, y dibuja en el aire del futuro un tiempo bueno para el hijo que atesora; lo imagina lejos de la posibilidad de una violencia estúpida, la que nace del hecho espantoso de que sea normal que la gente compre y porte armas que puede usar, y de hecho usa, contra sus semejantes.

La violencia es una barbaridad, siempre, hasta la violencia más leve es ya una violencia excesiva; la violencia de las miradas y de las palabras, y la violencia de las pistolas es la barbaridad máxima, el último capítulo, el de la sangre y del odio.

Un mundo mejor. Un mundo sin disparos.

Y sin miradas terribles, sin odio. Un mundo distinto. Está lejos.

Hay 29 Comentarios

a mi entender poco más se puede ya hacer que esperar o soñar con una mutación cerebral masiva del ser humano, porque sino es evidente que esto no tiene ningún arreglo.

Brillante blog.

Me quema el sentir el duro y rocoso futuro que nos espera a tod@s, pero más dolor sentí al darme cuenta de que era humano.

Lamentablemente hoy la violencia no sólo esta en EE.UU. sino que la sufrimos de una u otra manera todos. Yo soy de Mendoza (Argentina) y es terrible por lo que hoy atravesamos, todos los dias se conocen hechos de robos acompañados de violencia. Y es realmente horrible pensar que mañana cualquier persona querida o hasta yo puedo ser víctima de la violencia sin sentido. Ojala que todos podamos contribuir a que esto de alguna manera cambie, sino ¿en que vamos a terminar?

Realmente es lamenteble lo ocurrido en Virginia, como es posible que la locura de una persona pueda terminar con la vida de 32. Una vez más se demuestra la poca tolerancia que tenemos hacia todo aquello que se presenta distinto a lo que consideramos "normal"; asesinar gente por su aspecto, su clase social o por tener más dinero resulta una verdadera locura. Pero lo que es más aterrorizante es acostumbrarnos a que esto es propio de nuestros días.

Yo soy de Argentina, más precisamente de Mendoza y en estos momentos estamos pasando por una crisis de seguridad muy grande. Es que ya los delincuentes no se conforman con despojarnos de nuestras cosas, ahora nos despojan de aquello que más queremos, que cuidamos con esmero, nuestra vida y la vida de tu gente. Es que desgraciadamente estamos en tiempos en donde la empatía, la capacidad de ponernos en el lugar del otro, es nula, en donde el valor por la vida ha desaparecido.

La verdad que sí, disparos es lo que más se escucha y despues de ellos gritos y llantos de aquellos que quedan preguntándose como es que un disparo, un simple disparo acabo con toda una vida.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE NO NOS DETENGAMOS A REFLEXIONAR PORQUE COMO SOCIEDAD ENGENDRAMOS ÉSTE TIPO DE ACTOS TAN CRUELES? ÉSTE JOVEN CASI NIÑO, AUTOR DE ÉSTE CRIMEN Y SU PROPIO SUICIDIO, FORMO SU CONCIENCIA EN SU MÁS TIERNA EDAD CON JUGUETES Y CARICATURAS VIOLENTAS, POBRES NIÑOS INTELIGENTES DE LAS "SOCIEDADES DESARROLLADAS" POBRES NOSOTROS LOS ADULTOS EXPECTADORES DE TANTA TRISTEZA

Estimado Señor Juan Cruz

Si usted me permite, y trataré de que esto sea el principio de una forma de pensarnos, creo que si pensamos a la violencia como algo ajeno a nosotros podemos cometer un error de apreciación enorme.
Piense usted esto: Gracias a la división del trabajo usted y yo y la gran mayoría de los lectores, nos vemos excluidos de realizar el acto de violencia más cotidiano que el hombre conoce. Matar para vivir, sacrificar una vida para mantener la nuestra, la muerte de un ser para que viva otro ser.

Bien, en principio alguien podría decir: No es lo mismo una vaca, un cerdo, una zanahoria que un ser humano.
Lógico que no es lo mismo. Y ahí va el punto. Hay un elemento que une en una guerra y la comida. ¿Cual es ese elemento? Para mí un principio fundamental.
ES NECESARIO DESHUMANIZAR EL SER A MATAR.
Este hecho es utilizado en la guerra, mediante un fuerte discurso deshumanizante del futuro soldado en la instrucción para que deshumanice al enemigo ( este hecho lo viví personalmente en la instrucción militar previa a la guerra de Malvinas, y hay una película de Stanley Kubrik , Full metal Jacket que muestra extraordinariamente ese principio deshumanizador )

Con el alimento sucede algo similar, nadie se comería su propio gato o perro con nombre propio, digamos su gato Pepe por dar un ejemplo, (exceptúo el hambre con mayúsculas en esta circunstancia)
Es mas, en casi todas las civilizaciones hay pasos de rituales para poder cumplir esta meta. Basta con mirar los distintos formalismos de los métodos de sacrificio de diferentes animales en distintas culturas. Claro, usted y yo vivimos en una sociedad que hay ido reduciendo al animal en un paquete de supermercado que nos aleja simbólicamente de aquel animal vivo que pastaba por el campo y hace que un niño no tenga idea de donde salen esas precitas de pollo que su madre le sirve.

Lo que siento es, que en tanto humanos podemos humanizar al otro, ponernos en su lugar, podemos ayudar y ser solidarios, es mas podemos vivificar el mundo, respetando toda la vida que nos rodea. Todo esto mientras las circunstancias sean apropiadas. (Podemos recordar el episodio de los rugbiers uruguayos que en el medio de la cordillera de los Andes se vieron obligados a comer carne humana, y aun aquí, si leen acerca de lo sucedido, verán que ellos mismos, casi inconscientemente, hicieron una serie de pasos para poder ingerir aquella carne.)

También podemos poner en el otro el mal, el demonio, la causa de nuestros males y destruirlo. Me resuena a discurso buenos contra malos, humanos versus “deshumanos”.
En este caso, la vida del otro no importa porque no la tiene, es un deshumano, es un ajeno, una piedra, una colilla de cigarrillo que se tira.

No podemos saber que pensaba este chico al asesinar a los otros chicos, si me parece que no los vio como semejantes y el parece que sintio que los demas no lo vieron a él como semejante.

Antes dije ES NECESARIO DESHUMANIZAR AL SER A MATAR, y agrego PORQUE EN TANTO SEA HUMANO, ES YO, Y ES IMPOSIBLE MATAR A “YO” SALVO QUE SE COMETA UN SUICIDIO.


Recuerdo que Don Luis Buñuel decía sabiamente ( Cornellius Castoriadis también pensó de la misma manera) que uno puede imaginar todo, pero todo. Pero uno sabe que hay cosas que solo se pueden quedar en la imaginación.
Es necesario darnos cuenta que la violencia no es un virus que viene de algún lugar remoto, sino que es uno de los tantos habitantes que nos acompaña desde hace miles y miles de años, y que debemos saber que esta siempre con nosotros, y que debemos pensar como convivir con ello sin que nos dañe ni dañe a otros. E intentar separar entre crueldad (matar un ser que nos dará vida) y maldad ( matar dejando cuerpos inútiles en el camino)

Gracias por su espacio y espero haber aportado algo a esta reflexión.

Perdone Sr.Cruz,ahora al final de la jornada,casi todos hemos hablado de la "violencia",la mayoria de la de fuera de nuestro pais;alguno del nuestro.

Nadie ha contestado a una pregunta de "quien recoge la caca de los perros" en nuestras calles y jardines.

Quizas,algunos,quizas todos de los que nos permitimos opinar,tenemos un perro

Espero que en estos "pequeños detalle de nuestra vida real en España",seamos tambien coherentes con nuestra opinion de los grandes temas de la violencia.

Pero sabe Don Juan,los suecos dicen que la vida esta hecha de pequeños detalles,que si todos los hacemos bien,despues tenemos tiempo para los Grandes.Pero no hacer los pequeños,tampoco hacemos los grandes.Dicen,ellos,quizas tengas algo de sentido comun

Este es un párrafo de una canción del último disco de LCD soundsystem (una banda neoyorquina que muchos en este blog seguro que ya conocéis y si no os animo al próximo Summercase festival a celebrar en Madrid y Barcelona simultáneamente) que se llama North American Scum. Servirá un poco para ilustrar que, por suerte, en América hay grandes reductos que resisten al nacional catolicismo belicista de Bush and company:oh I don't know, I don't know, oh, where to begin
when we're north american
but in the end we make the same mistakes all over again
come on north americans

Sr. Cruz: No podría quitarme el antifaz, acaso es porque no tengo rostro qué taparme...

Juan, ayer en 'Mira si yo te querré' hice un comentario, es cierto, pero también hoy, amaneciendo, pensé con palabras escritas sobre lo que sucedió en el Norte de América. No importa... la técnica a veces me supera. Mañana será otro día.

Tener un arma implica la posibilidad de usarla. Me pregunto que es lo que pasa por la mente de un chaval de 23 años, para actuar de esta forma? que lo ha llevado a esta situacion ? cuanta frustracion, odio, resentimiento, sufrimiento y sobre todo soledad le empujan a quitarse y quitar la vida.
Deja para otros su odio, resentimiento, impotencia, sufrimiento y soledad. Mi madre tiene 81 años y cuando salen estas noticias solo dice: ¡Ayyy! ¡Asi es la vida! ¿que le vas hacer? y cambia de canal. Y en silencio repito ¡Ayyy!

Tener un arma implica la posibilidad de usarla. Me pregunto que es lo que pasa por la mente de un chaval de 23 años, para actuar de esta forma? que lo ha llevado a esta situacion ? cuanta frustracion, odio, resentimiento, sufrimiento y sobre todo soledad le empujan a quitarse y quitar la vida.
Deja para otros su odio, resentimiento, impotencia, sufrimiento y soledad. Mi madre tiene 81 años y cuando salen estas noticias solo dice: ¡Ayyy! ¡Asi es la vida! ¿que le vas hacer? y cambia de canal. Y en silencio repito ¡Ayyy!

Estrella, me da la impresión de que tu comentario entró en el blog de ayer. Un saludo

He mandado un comentario esta mañana. Creo que era el primero en aparecer. Y es ahora, en la tarde, cuando leo y no me encuentro ¿por qué será?

Estoy de acuerdo también con Gregorio Verdugo.
Disculpe Juan Cruz, pero preferiría mantener el anonimato. No querría quitarme el antifaz. Escribo en un blog y me gusta hablar con total independencia. Si lo desea, entre en mi blog y haga un comentario. Yo le contestaré con mi identidad real.
De John Doe a Juan Cruz.
Saludos. armstrongfl

Esta mañana, como debe de haber sido normal, en el trabajo se comentaba este hecho. Y siempre uno teme que nos infecte esa locura de los americanos de ir armados y hablar de la libertad de portar armas para la propia protección.
Hace unas semanas ví un reportaje en televisión sobre diferencias entre América y Canadá, o creo que fue la película de Columbine, y la verdad es que sería estupendo llegar a la altura de bienestar, seguridad y confianza en el otro como para dejar la puerta de la calle sin llave.
A veces, los conductores alocados llevan un arma en el pie derecho, el acelerador. Y tendríamos que acabar con el uso irresponsable de ese arma en la carretera.
El hábito no hace al monje. El monje, en el fondo, viene ya hecho desde dentro.


Estoy leyendo en EP digital que "en Malaga estrangula a su mujer;en Madrid,fallece la mujer herida ayer con arma blanca"

Por favor seamos sensatos,pidamosle a nuestros politicos,del sesgo que sean,que analicen "la actualidad española" y la discutan y sobre todo ...proponga soluciones,de la mano de sicologos,terapeutas,filosofos o la intemerata vendita.

¿Que hace a todo estos nuestros,obispos,arzobispos y gente de bien? Que predican desde sus pulpitos en las misas dominicales?????

Dejemos a Herribatasuna a Otegui y sus rumberos,con sus discos pasados de moda.¡Dediquemos nuestras energias,nuestros esfuerzos a hacer una España,mas humana,mas solidaria,mas preocupada por sus "realidades" que por las charangas de cuatro "cantamañanas"Por favor.....

La violencia es una actitud, a menudo la más fácil y frecuente, y para combatirla nada mejor que la educación en la no violencia. Pero claro, educar para erradicar la violencia como parte inherente al ser humano es, además de un esfuerzo cuyos frutos sólo se observarían a muy largo plazo, una inversión muy costosa. ¿Cómo vamos a afrontar un reto de tal calibre cuando es imposible alcanzar un acuerdo para una educación ética aceptable y pacífica en las escuelas?. Además yo me pregunto, le pregunto a quienes se oponen por tradiciones obsoletas a este tipo de educación, ¿La condena a los infiernos de los pecadores no es acaso un acto tan violento como los que aquí denunciamos?. Quitémonos las máscaras de una vez, la violencia forma parte de la sociedad que nos dotamos para vivir, erradicarla sólo es cuestión de que partamos de la aceptación de este supuesto y centremos todos nuestros esfuerzos en ello, sin hipocresías ni creencias absurdas y fuera de lugar.

Puede parecer irrelevante con el tema de la violencia. pero ayer en la gala de los Premios Max el actor Saturnino García en una enrevesada exposición dejó un mensaje que resumido si no entendí mal era: "Hay que mostrar a los niños la cara de la tristeza de la vida, además de la risa". Nadie sabe hasta que punto es esa una asignatura pendiente en esta nuestra sociedad del mal llamado bienestar. Intentamos todos dar a nuestros niños tanta felicidad que nos hemos olvidado de mostrarles que la vida es blanco y negro y hasta gris e igual que existe la dicha existe el dolor y hay que conocerlo para no aspirar solo a falsos paraísos inexistentes que solo producen terribles frustraciones.

Treinta y dos muertos.¿No es esa,aproximadamente,la media diaria de los muertos a causa de la violencia en Iraq y desde hace ya varios años?.Los caminos de la violencia son inexcrutables.

"la violencia de las pistolas es la barbaridad máxima, el último capítulo, el de la sangre y del odio".

Lo mismo es perfectamente aplicable a la violencia en el hogar o en el entorno más próximo. Lo que se ve es solo la punta de un inmenso iceberg que aún no ha comenzado su deshielo.

La violencia comienza mucho antes, con sutileza, amagando y sin que casi nos demos cuenta se instala en nuestras vida, anestesiándonos, como un veneno administrado en pequeñas dosis, hasta que nos domina.

Es facil saber lo que es absolutamente intolerable... pero ahí es donde no hay que llegar. hay que parar antes...¿Hasta donde la tolerancia?,¿hasta donde el respeto por la "libertad"?. Eso no es facil


Con respecto a dar el nombre,que no la cara. Tiene razón.

Pudor.(bonita y puñetera palabra)

....ay el problema de las armas.¿Es solo de las armas?

Aqui,en España,hace años "nadie pero nadie" sabiamos o¿queriamos saber? de la violencia de genero.Hoy estamos desbordados por esta dura y triste realidad....y la mayoria de las veces,no hacen falta armas de fuego.

Mire Sr.Cruz ¿ha visto ayer un franco suizo 14 pelas?....cuando,la ancianita recoge,ella misma,el papel del bocata de tortilla,que formando parte de "la cultura hispana" dejo caer el protagonista como una forma de entender la vida.
¿Cuantos años han pasado desde aquellos hechos?.¿Que hacemos los españoles,todavia,con los papeles del azucarillo en las cafeterias?
¿Que hacemos y esto es mucho mas grave con "nuestra humanidad por las mascotas" y dejamos sus cagadas sin recoger?

Años Sr. Cruz de formacion;por suerte,quizas,el desarrollo economico español va "como una bala"¿va asi el intelectual?

Vale, La Ruth de mas arriba es Ruth Talavera

Perdonen que interrumpa. ¿No les parece que todos los que escriben en la red debieran hacerlo con sus nombres propios? A mi me parece que eso enriquecería el debate y animaría, además, a pensar que detrás de opiniones tan sensatas como las que hay tan a menudo se esconden personalidades que la gente debiera conocer. Me parece, y como lo digo lo siento. Salud. Juan Cruz

Todos quisieramos un mundo sin violencia;pero,como siempre,la realidad supera al voluntarismo.

No voy yo a defender "la cultura yankee de la defensa personal",pero habiendo vivido alli bastantes años,la cuestion tiene muchos matices.

Voy a poner un ejemplo personal,yo cuando vivi alli,hace algunos años,ponia el grito en el cielo por la falta de sensibilidad de los americanos ante la muerte a diario de "los espaldas mojadas"mejicanos que,en busca de un mundo mejor,para el y su familia,se arriesgaba a cruzar el rio de la frontera entre Mejico y E.U.Y mi grito era,ademas como una nacion tan adelantada como EU,que llegaba a la Luna y Marte, no buscaba y encontraba una solucion al problema

Hoy,como ayer y anteayer,clamo por la falta de sensibilidad,de España y la Union Europea cuando veo la tragedia de los africanos en sus cayucos y "tambien" por no querer,ahora diria "poder",encontrar una solucion al mismo problema.

Mi filosofia es que los problemas hay que vivirlos,en profundidad,para poder encontrales una solucion "adecuada"

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d834a9fcdc69e2

Listed below are links to weblogs that reference Disparos:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal