¿Y qué hubiéramos hecho?

Por: | 15 de abril de 2007

La película La vida de los otros mantiene durante toda la sesión la sensación de la culpa, como si desde la pantalla nos estuviera preguntando la historia: ¿Y tú qué hubieras hecho?

Al final de la sesión me encontré con una persona que compartió conmigo una inquietud que creció con el filme: a nosotros también nos pasó, sufrimos una dictadura, hubo una policía feroz, interrogaron por nada a miles y miles de personas, las encarcelaron por nada, y hubo, sobre todo en las primeras décadas de la represión de posguerra, fuislamientos y desapariciones que afectaron a inocentes que simplemente habían perdido la guerra.

Fueron igual de sanguinarios y fríos esos policías y sus jefes que los jefes y policías que aparecen en la Stasi de la RDA en La vida de los otros. Y sin embargo nosotros estábamos allí viendo la película como una historia extranjera. La persecución de los intelectuales se pareció a la persecución que aquí sufrieron los intelectuales; las listas negras también estuvieron entre nosotros, y la burla que sufrieron los artistas (y los intelectuales) fue y es similar a la burla con la que la extrema derecha (mediática y política) trata ahora mismo a los artistas e intelectuales que se quieren manifestar como ciudadanos ante lo que sucede.

Hay un aspecto especialmente hiriente de las preguntas que la película lanza: ¿y qué hubiéramos hecho cada uno de nosotros si en un interrogatorio feroz como aquellos de la Stasi a nosotros nos hubieran exigido que delatáramos a nuestro amigo o a nuestro pariente?

Pasó, eso también pasó ante nosotros. Tuve amigos delatados, supe quién los había delatado, conocí a los delatores, conocí a los policías que hacían los interrogatorios, trabajaban con nosotros, simulaban estudiar en la universidad, desplegaban el mismo cinismo que la Stasi.

La vida de los otros es también sobre nosotros, no nos hagamos ilusiones. Así que cuando estaba hablando aun al borde del cine de los horrores de la Stasi nos caimos mi interlocutora y yo del guindo de cine club en el que estábamos, pero ella dijo:

--Bueno, la verdad es que aquí no fue todo tan terrible.

¿No fue todo tan terrible? ¿Qué no fue tan terrible entonces?

Hay 16 Comentarios

La vida de los otros es también sobre nosotros, no nos hagamos ilusiones. Así que cuando estaba hablando aun al borde del cine de los horrores de la Stasi nos caimos mi interlocutora y yo del guindo de cine club en el que estábamos,

Creo que la soberbistupidez humana, que poseo en buen grado, nos esta llevando a velocidad meteórica hacia una situación donde la mas poderosas de las bestialidades, que es la humana, aparecerá con extremada fuerza en aquellos lugares donde creemos estar a buen cobijo. Ya el mundo tiene miles de lugares no nombrados en donde l que usted describe pasa a diario y no necesitamos nombrar en donde.
Gracias por tratar estos temas, y espero haber contestado con franqueza.

Probablemente, aunque con matices, igual que el jefe de la Stasi. Y ojalá pudiera decir que sería tan valiente que me comportaría igual que el espía. No vale la pena comentar nada sobre el ministro de cultura. Demasiado exagerado este personaje. Aunque imagino que alguien parecido debió existir.

Hola.Adrían, solo unas letras de ánimo. Sé muchas cosas por conocidos que acaban de llegar... a uno lo llevaron preso y lo desnudaron por llevar UN DÓLAR.... Triste historia. Si.sé.algo.te.aviso.Saludos

Hola, no he tenido la posibilidad de ver la pelicula pero por sus comentarios se nota que esta bien interesante.
escribo con el objetivo de dar a conoser por este medio y en este foro mi intencion de solicitar asilo o refujio en España, se que para eso hay mil lugares en internet, pero me parese que con este comentario alguien me puede decir que hacer o a quien acudir para lograr mi objetivo. cualquier pregunta o comentario al respecto les agradesco.
soy cubano y vivo en cuba bajo un regimen totalitario que no respeta los derechos individuales de la mayoria, tengo 39 años y no tengo nada que me haga sentir util a mi pais. por esta y mas rasones estoy enfrascado desde ahora a luchar por conseguir salir de cuba.
atentamente.
Adrian.
saludos.

Hola quiero saludar por este medio internacional a la señora Brigitte Bardot, que hoy 28/09 cumple 75°, ícono de la belleza francesa en el cine de las décadas del 50 y 60 y hoy dedicada a la defensa de los animales. Gracias.

Esta película se ha convertido en una de mis favoritas. Me pareció preciosa, fascinante, me llegó al alma como pocas películas pueden llegar a hacerlo. Efectivamente, te hace reflexionar, sientes que la situación que pasó España es muy parecida, el dolor, la represión, la falta de libertad . Juan, estoy de acuerdo contigo, no puedes decir nunca cómo hubieras reaccionado, cómo saberlo. Por muy firmes que sean nuestras convicciones o principios, no lo podemos afirmar. Por cierto, ¿viste la película en versión original? Es obligatorio, necesario (como debería verse todo el cine, otra lacra de la dictadura, aunque esta película especialmente), yo la vi en casa, la alquilé y la vi en V.O.S. Besos.

Pues justamente viendo la película pensé que haría(mos) lo mismo que hacen la mayor parte de los personajes de la película. Pensé que la mayor parte de ellos actuaron como seres humanos, no había nada moralmente reprobable. Yo me hubiera comportado igual que el dramaturgo, que la actriz, que sus amigos. Probablemente, aunque con matices, igual que el jefe de la Stasi. Y ojalá pudiera decir que sería tan valiente que me comportaría igual que el espía. No vale la pena comentar nada sobre el ministro de cultura. Demasiado exagerado este personaje. Aunque imagino que alguien parecido debió existir.

Como Esein,no ha contestado y por lo tanto de valor...ni un soplo,me voy a permitir hacerlo por el.

Es que veras,viendo el comportamiento de personajes como Wolfowitz ¿sabes quien es Esein?.


Pues Wolfowitz,fue el cerebro pensante de la guerra de Irak,era la persona que le daba sus pensadas al Presidente Busch y Chenay.


Si aquel de la guerra preventiva

¿que es esta guerra?Pues en la que tambien,creyo Blair y Aznar,dejar el pais hecho unos "!zorros" y despues vienen los "ganadores",como en la segunda guerra en Europa,especialmente Alemania e Italia,les damos a los niños caramelos y al pueblo,pan,pues estaran pasando hambre y todos reconoceran a los Estados Unidos y a quien les acompañaron como "buena gente y que ayudan a los paises a ser democratas".¡


Que barbaridad,confundir la patria de los Goethe,Dante,Michelangelo,con el Irak de Hussein.

Pero enfin a los que ibamos,Esein,tu igual que Wolfowitz sois unos

"desalmados" ¿por que?

Pues te lo voy explicar,tu Esein igual que Wolfo...pensais aquello de "piensa el ladron que todos son de su condicion".

Tu has dicho,lo que tu pensabas y lo ponias en la mente del Sr.Cruz y el Wolfo,AHORA QUE ESTA GANANDO UNA PASTA EN EL BANCO MUNDIAL "PIDE PERDON"EL MUY SINVERGUENZA PARA SEGURI COBRANDO

¿HA PEDIDO PERDON POR EL IRAK?TODAVIA NO PUES NO HAY PASTA.

Al igual que tu Esein,que el Wolfo....aqui,en España,tambien tenemos a los Pedros Jotas,Gimenezlosantos,que siguen cobrando por decir.....mentiras.Asi esta el mundo Esein

No es que haríamos.
Es que hemos hecho. Resistir.
¿Que se podía hacer? Una vecina de mi casa fue violada sistemáticamente por un capitán franquista cada vez que iba a ver a su hermano condenado a muerte. Y como este miles y miles de casos de injusticias, asesinatos, marginación y abusos.
Y lo que no podemos hacer es ver esa película como una ficción lejana, fue real y muy cercana y la vivimos en nuestra propia carne.
Esa mujer me hablaba de libertad y me enseño a luchar contra el fascismo, el mismo fascismo que el comunismo de Stalin.
Os pregunto, ¿ Ha merecido la pena el sufrimiento y muerte de tanta gente para la inmoralidad de país en el que vivimos?
Políticos corruptos que trincan y roban y mienten, nadie cumple la ley, y el peso de esta se ceba en los más débiles.
Pensad un momento en que tipo de sociedad vivimos.
Nunca olvidare a “ Paquita, La Rusa”.

La vida es más sencilla si recurrimos sin pensar a estereotipos y encasillamos a los demás, si tenemos fe en certezas de prospecto. Resta incertidumbre. La vida es más sencilla y sobre todo más pobre.
Yo no sé que haría Juan Cruz. Ni siquiera he tomado un café con él (cosa que sería un auténtico placer seguro, que este tipo de certezas la tengo). Es que no sé lo que haría yo como para saber lo que haría otro.
Eso sí, cuando encuentro a alguien que dice tan a la ligera "sé lo que tú harías" (qué coincidencia que sea casi siempre para menospreciar), tengo la certeza de que lo que yo haría diferiría bastante de lo que haría él. Perdón por el galimatías y dígame que haría usted, Esein, para hacer yo lo contrario. O no.

No se si fue tan , más o menos terrible. Creo que debe ser terrible. Ya es superlativo terrible no necesitamos más.

Debe ser terrible el hecho de "tener que" delatar y el miedo a la delación. Debe ser terrible estar con uno mismo antes y quedarse con si mismo después. ¿Como se llena ese hueco?, ¿como se olvida uno de uno mismo después?. Hay un antes y un después de vivir algo así. No para todos claro.

Zusto, zusto.

Una pregunta, no recuerdo si "ella" sale de la casa antes o después de "ver" la máquina. ¿Alguien me lo recuerda?. Intento no dar muchos datos para no fastidiar a quien no haya visto la peli. Buenisima por cierto.

Que inquietud. Le digo la verdad, no sé. Como persona que soy, hablo de persona no de individuo, con todas mis contradicciones bien peleaditas día a día, unas con otras con todas las armas que puede inventar mi ser, le puedo asegurar que no sé.
Si puedo decirle que soy argentino, que sé de que se habla, que no podría culpar de delator a nadie que lo haga bajo tortura, y que desearía tener el coraje de mantener el silencio si esa situación se diera.
Pero que puedo afirmar ahora, sentado detrás de mi computadora, tranquilo, y en una situación de comodidad en mi casita/protectoradenoches/conpantallitamuestraciertomundo encendida.
Le puedo asegurar también que es un tema que siempre me he preguntado, y aparece en mi arte, y a veces ante esas pequeñas cobardías cotidianas ante los pequeños atropellos que tienen más de estupidez que de hecho violento aparece que pasaría en una situación critica.
Creo que la soberbistupidez humana, que poseo en buen grado, nos esta llevando a velocidad meteórica hacia una situación donde la mas poderosas de las bestialidades, que es la humana, aparecerá con extremada fuerza en aquellos lugares donde creemos estar a buen cobijo. Ya el mundo tiene miles de lugares no nombrados en donde l que usted describe pasa a diario y no necesitamos nombrar en donde.
Gracias por tratar estos temas, y espero haber contestado con franqueza.

Carlos Leiro, intentador de artes

Essein,me ha dejado Vd. helado.Aprovechando una pregunta del Sr.Cruz "¿que hariamos "cada uno de nostros"?va y lanza su opinion,sobre lo que haria,no Vd. sino el Sr.Cruz y,ademas,se permite la "envolvente" de opinar sobre toda la izquierda actual y la del pasado.

En cambio nos deja "colgados" de lo que haria Vd.mismo? vamos echele un gramo de valor y diganoslo.

Yo no he visto,todavia,la pelicula,la vere pronto y opinare.Pero le adelanto que he visto hace medio año la pelicula Lutero y me proyecto a la situacion actual española.

Como es posible que Alemania,hace casi 500 años,haya hecho una division entre los cristianos:catolico o protestantes.Ha demostrado que pese a esta division,han querido,quizas a veces demasiado,a su pais;han dado un papa Ratzinger.Mientras que aqui andamos "mareando la perdiz"y los catolicos,la mayoria no practicante,de vez en cuando sale a la calle para demostrarnos su grandisima fe.

En fin,diganos su opinion,venga animese

Pues no sé, la verdad. Me ha dejado usted desconcertado con su certeza. ¿Y usted qué haría? Sé que es un pregunta retórica; este tipo de preguntas son para mantener la conciencia alerta. ¿Qué sabe uno qué haría en una circunstancia límite, sobrevenida? Pero uno debe tener la generosidad de que su propia reacción no sería mejor, nunca, que la del otro. ¿No lo ve así, no lo ven así?

Corríjame si me equivoco, pero creo que sé qué haría usted en esas circunstancias: al igual que los intelectuales de izquierda de la época diría que las víctimas eran todos fascistas y había que ser duro con ellos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d8352c44f269e2

Listed below are links to weblogs that reference ¿Y qué hubiéramos hecho?:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal