Agosto y sin Umbral para siempre

Por: | 28 de agosto de 2007

Sólo falló cuando su cuerpo lo juzgo imprescindible, como su amigo Eduardo Haro Tecglen; y ahora ya no estará para siempre Francisco Umbral en su cita diaria con los lectores, primero en cualquier parte, luego en EL PAIS, después en Diario 16 y finalmente en El Mundo, cuya última página fue su sede. Ha sido un columnista magnífico, un memorialista sobresaliente y un novelista voluntarioso al que el columnismo, que fue su vocación febril, le restó los personajes que regaló con profusión al periodismo. Inventó un modo de hacer periodismo, directo y sincopado, irónico, desgarrado a veces; su personalidad se fue haciendo también la de sus columnas. Ejerció la memoria como una de las artes y escribió un libro emocionante e inolvidable, Mortal y rosa, en el que el alma desgarrada de este hombre se mostró con la encarnadura veraz que tenía. Aunque escribió muchísimo, esa biografía suya a la que siempre ladeó a veces por pudor y a veces porque la urgencia le llevó a otras cosas estaba sin completar; el tiempo se le fue achicando con enfermedades que fueron gravísimas y de las que él se levantó acaso porque le esperaba la columna diaria. Nunca falló, hasta que llegó el viento helado de agosto, el mes en el que descansaba, y como si hasta esto fuera metáfora de su sentido del cumplimiento ha sido en este tiempo cuando le ha sobrevenido la muerte. Como Haro, o como Vázquez Montalbán, no hubo un solo encargo que no cumpliera. De una raza antigua de periodistas o de colaboradores de prensa, Umbral sabía que lo que vale tu firma es por lo último que has escrito, y él escribía siempre, como si le estuviera esperando una urgencia como la que ahora, indefectiblemente, le ha dejado ya en la memoria y sin escritura. Agosto y sin Umbral para siempre.

Hay 92 Comentarios

no dejes que la realidad te estropee un reportaje. algo así debía pensar unbral. antes la frase redonda que su contenido. como aquella en los años 80 sobre el músico carlos berlanga de alaska y los pegamoides: "berlanga es un chico limpio que hace rock sucio". nada más alejado de la realidad. quizá se dejó influir por su pupilo ramoncín quien terminó creyéndose un erudito del lenguaje popular.
salud

Paco Umbral, Diana y Leticia…

Por más que se diga que las comparaciones no tienen lugar, ahora que se cumplen 10 años de la muerte de Diana, no puedo dejar de pensar en Leticia…. ¿Realmente es tan feliz en su matrimonio como aparenta mostrar en las fotos? ¿Hasta que punto pesa el protocolo y hasta qué punto se deja de ser una misma? ¿Es posible borrar el pasado de una persona, así, sin más? ¿Hasta cuando durará éste supuesto cuento de hadas? etc, etc, etc….

El próximo año 2008 será el año “D” (decisivo) para Leticia…. 30 años de la constitución y 70 aniversario de Juan Carlos I y de la batalla del Ebro… esperemos acontecimientos! Pero no nos quedemos en las estudiadas poses de las fotos oficiales, intentemos ver más allá: cuanta más “normalidad” aparente, supóngase lo contrario ¡no falla!

“La monarquía sólo sirve para servirse a sí misma” ya lo dijo Paco Umbral…(y para mí fue lo mejor que dijo).

Y por supuesto que me voy a hacer una camiseta con ésa frase de Umbral y con las fotos de ambas princesas… “The new blue princess style”…. ¿me detendrán por la calle por injuriar a la monarquía???

Sr. Corbalan,
vaya por delante que este será el último mensaje que escriba respecto a su comentario, pues no quisiera usar el blog del sr.Cruz para una discusión entre dos miembros.
Bien, dicho esto, decirle que creo que no haga falta poner un preámbulo antes de un link, para protegerlo y/o presentarlo. Tampoco creo que sea, ni mucho menos, de mala educación ponerlo. En todo caso, creo que tendría que ser, insisto, el sr. Cruz el que (nos) lo tendría que decir. La comparación que ud. hace entre el trabajo realizado en http://www.delibros.org y una ONG me parece de bastante mal gusto.

Desde mi balcón, a un centenar de metros, oigo un inusual sonido de gentes, coches y sirenas de policía. Pronto se llevarán a Antonio.

Antonio, un joven de 22 años, nacido en este barrio, un niño -como mi hijo- que nunca mas volverá a galopar por la banda de su estadio. Al que ya no podrán ver los miles de sevillistas a los que tantas veces ha hecho felices.

Una vez mas, otra vida rota sin que entendamos la razón.

Soy bético y como tantos seguidores verdiblancos, siento como propia su ausencia.

Ahora, desde hace un rato, Antonio se ha clasificado para jugar eternamente todas las competiciones donde los mejores de corazón fichan por infinitas temporadas, para jugar en las primeras ligas donde siempre ganan los trofeos las buenas personas como él.

Querido niño nuestro, cuida tu buena forma para que cuando lleguemos todos con nuestras entradas de socios del club de la felicidad eterna, podamos volver a disfrutar de tus alegres jugadas.

Mientras tanto, sigue jugando en paz.

Agosto y sin Juan Cruz de momento. ¿Estará reunido con César Antonio Molina?

El Link, que usted MARIA, coloca en su mensaje en el Blog de Juan, me ha sosprendido,(le pido perdon por su dolor), porque usted en ningún momento hace mención o hace preabulo, como si hace en su comentario a mi comentario, de lo que se vende.Si lo hubiese realizado, todos hubieraMOS visto en la dirección, la labor que realizan.
Y no, como salió en su nota, suelta, como no diciendo nada en la esquina de una calle.
Pienso que todo se puede decir y hacer sí se dice antes, de forma educada y esplicita.
Entiendo que sus fines no son lucrativos y que pertenece a una O.N.G. lo que acepto y admiro, pero comprendera que yo ignoraba semejante entidad.
Talvez si lo hubiera dicho usted este malentendido no hubiera sucedido. Salud.

Juan, me parece bien que cuando uno critica excesivamente a otra persona, debe poner su nombre, para no jugar con ventaja.
Hace un año escribia en una Gaceta de Cartagena, articulos de actualidad politica, como yo lo hacian varias personas conocidas en la ciudad.
Pero habia un columnista que utilizaba seudonimo durante todos los articulos que escribia.
Por esta fechas , en referencia a la Memoria Historica que Zapatero comento en un discurso, este articulista, con seudonimo lo puso a parir, le dijo de todo menos bonito, de tal manera que me vi obligado por etica, responderle como lector ofendido que se insultara al Presidente sín que este pudiera defenderse y no poner su nombre para poder replicar.
Recuerdo que le decia en el titulo, "Replica a un fantasmas". Pasados tres dias el Director me dijo que el Sr. XXX queria hablar conmigo.
Como yo no le conocia me presente tranquilo.
Estaba muy enfadado porque él era un periodista de la vieja escuela, habia perdido un familiar en la guerra y tenia toda la razón para escribir el articulo y yo no era nadie para contrareplicarle, y menos decirle fantasma.
Que se consideraba ofendido por llamarle Fantasma, pues él tenia nombre y apellidos.
Le pedi perdón, por la ofensa que él se consideraba haber recibido.
Pero me reafirmaba que el que pone un seudonimo es porque tiene miedo a ser reconocido y además yo no sabia a quien enviarle la nota o como llamarle, entendí que era un ente que viajaba sín denominación de origén, en fi, un Fantasma que no quiere ser reconocido por el resto de los lectores. El Director uso su inteligencia y logro bajar del mulo al seudonimo enfadado y acepto las disculpas. Desde entonces ya dejo de escribir con seudonimo. Salud

Sr. Corbalán, no acabo de entender la supuesta verguenza que tendría que tener por la supuesta publicidad de la que usted habla. En todo caso, comentarle que http://www.delibros.org tiene como intención el fomento de la lectura y la escritura, que estamos allí sin ningun ánimo de lucro y que, óbviamente, no vendemos libros. Ya veo, como mínimo, que la publicidad de la que usted habla, poner un link, no ha hecho efecto en usted, pues si hubiera entrado se habría dado cuenta, al momento, que no vendemos ningun libro.
Por otra parte, y finalizando, comentarle que creo que, en todo caso, tendría que ser el sr. Cruz el encargado de hacerme subir los colores de verguenza por incluir el link. Salud

Juan, enhorabuena por el artículo sobre Umbral que sale publicado esta mañana. No conocía su trayectoria, pero me ha parecido muy interesante hablar sobre "lo que no pudo escribir" el escritor.

Anoche no pude dormir, en parte porque me sobrecogió la muerte de Puerta. Joder, era más joven que yo... Y sobretodo porque debí pillar una indigestión en un restaurante que se autodenomina "asiático", y que consitía en un buffet de cosas nada asiáticas como salchichas de franckfurt (de esas finistas que valen 25 centimos el paquete) atravesadas por un pincho, algo que emulaba al shushi (varitas de surimi con arroz hervido) y cuatro tonterías más. Empecé a notar, además, que apra lo poco que estaba comiendo se me estaba inflando el estómago demasiado. Me pasé lanoche cambiando de habitación y revolviéndome entre camas y sofás, dándome duchas... Y encima pensando en la muerte. Espero que hoy sea mejor

Juan, enhorabuena por el artículo sobre Umbral que sale publicado esta mañana. No conocía su trayectoria, pero me ha parecido muy interesante hablar sobre "lo que no pudo escribir" el escritor.

Anoche no pude dormir, en parte porque me sobrecogió la muerte de Puerta. Joder, era más joven que yo... Y sobretodo porque debí pillar una indigestión en un restaurante que se autodenomina "asiático", y que consitía en un buffet de cosas nada asiáticas como salchichas de franckfurt (de esas finistas que valen 25 centimos el paquete) atravesadas por un pincho, algo que emulaba al shushi (varitas de surimi con arroz hervido) y cuatro tonterías más. Empecé a notar, además, que apra lo poco que estaba comiendo se me estaba inflando el estómago demasiado. Me pasé lanoche cambiando de habitación y revolviéndome entre camas y sofás, dándome duchas... Y encima pensando en la muerte. Espero que hoy sea mejor

Soy el que antes se llamaba Caesitar. No había que ser un lince para descubrir que me llamo César, pero lo dejo puesto por la curiosa invitación a no usar seudónimo.

Me sorprende la cantidad de gente impresionable que considera sinceramente que Umbral era un buen escritor. Muchos, supongo, serán lectores exclusivos de periódicos, y se dejan impresionar por cualquier columna. Otros serán fetichistas literarios, facilmente apabullados por las anecdotas chismosas de Umbral sobre escritores, siempre franceses, eso sí. Para gente amante de una literatura sana, coherente, reflexiva y amena, Umbral es el ejemplo de lo que un escritor no debe ser, y como la excesiva influencia de la literatura francesa hace estragos en nuestros escritores.

Juan, creo que esta noticia es una pena. Montaña clara a la venta..uff
Alejandro Márquez recibió hace un mes el encargo que sueña todo agente inmobiliario. La familia López Socas quería deshacerse de la Montaña Clara, un islote paradisíaco, protegido por sus valores naturales, de 2,7 millones de metros cuadrados (como 270 campos de fútbol) frente a Lanzarote. El sueño de cualquier millonario que tenga nueve millones de euros en el banco para darse un capricho.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Don Mariano López Socas, entonces alcalde de Haría, ex procurador en Cortes con Franco, compró la isla hace justo 50 años y sus herederos han decidido hacer caja. "Hace dos semanas vinieron los herederos. La hemos tasado en nueve millones que es el precio al que se expropia el suelo en esta zona", explica Márquez, gerente de la inmobiliaria Look and Find de Las Palmas que negocia la operación. Éste detalla que la isla "es volcánica, el cráter está en el mar y hace como un pequeño puerto perfecto para atracar".

Pero quien lo compre no podrá hacer demasiado allí. "El islote está protegido como parte del espacio natural del archipiélago Chinijo y reserva integral de los islotes", según explica Carlos Espino, consejero del Cabildo de Lanzarote, del PSOE. En la isla hay una choza de 25 metros cuadrados para los dueños.

Fuentes conocedoras de la negociación apuntan que el anuncio de venta responde más al interés por negociar y acelerar una eventual expropiación por parte del Ministerio de Medio Ambiente que por hallar comprador.

Los ecologistas pidieron hace más de un año por escrito al ministerio que expropie el terreno y lo incorpore al dominio público, según explica José Trujillo, responsable de WWF/Adena en Canarias. El director general de Costas, José Fernández, explicó anoche a Espino que ya está trabajando en la expropiación y que ha contratado el deslinde (antes de expropiar es imprescindible delimitar la zona pública y la privada) del islote y de la isla Alegranza. Los ecologistas quieren acabar con situaciones como la que denuncia Trujillo: "Los dueños han impedido el acceso a investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que pretendían investigar en la isla la situación de especies en extinción como el alimoche".

El vendedor de la inusual parcela niega que haya ninguna expropiación en curso: "Los dueños dicen que a ellos nadie les ha dicho nada. Es verdad que no se puede construir y lo decimos. Aunque sea difícil venderlo en Canarias, para un millonario extranjero le puede interesar la isla, en la que es muy fácil atracar". Un matrimonio holandés con casa en Canarias ya se ha interesado en la isla "para comprarla junto a unos amigos", siempre según el vendedor, que añade que la otra llamada interesándose por el suelo ha sido de un banco.

Si no aparece el millonario, otra posibilidad es que la compre un banco o una multinacional mediante una fundación, algo que le da incentivos fiscales y una codiciada imagen verde. En España, bancos como el Santander o el BBVA y la mayoría de las cajas tienen fundaciones con las que pagan proyectos de medio ambiente. Y por nueve millones puede merecer la pena hacerse una foto en Montaña Clara.

buenos dias. hace una hora más o menos he leido a sergio y ando buscando una definición de felicidad. pero mira tu por donde no soy capaz de dar con una que me guste. además, nunca he leido ni he oido ni una sóla explicación que me guste de lo que es la felicidad. sobre la felicidad se camina de puntillas con miedo siempre ha perderla cuando crees que la tienes en tus manos en ese instante. poder expresarte como te de la gana por ejemplo es una felicidad. juan cruz muchos besos. blasy.

Desde ayer me siento culpable. No he querido saber ni en la hora en la que falleció. No puedo decir que Umbral me gustaba, pero sí, que justo la noche antes mientras compartía una cena con personas excelentes a las que creo que apabullé con una verborrea simplona, fruto del exceso de parra,hablé de él. Reconocí que siempre acudía a sus artículos para cabrearme, pero que los leía. Nunca me gustó ese carácter misógino, no sé si era un pequeño Quevedo, pero muchas veces me hería. Lo cierto es que cuando mientras desayunaba oyendo la radio, me atraganté y me sentí culpable. Felicidades Juan por tu elegía. Como penitencia me leeré un libro suyo, espero tu recomendación. Dos lecciones para una cena: no es periodismo bueno el que me dice lo que quiero oir, y el exceso de opinión resulta muy peligroso. Me queda mucho que aprender.Saludos blogueros.

Hola Juan,
No escribo nunca cartas a los periódicos, pero hoy no podía dejar de hacerlo. El artículo "Imágenes de un solitario" me ha conmovido por su belleza y pulcritud. Umbral siempre estuvo en eso, en el umbral de los grandes, buscando introducirse por las rendijas de la felicidad hacia un Olimpo que le cerraba las puertas de la gloria. En cambio, para muchos fue una fuente de inspiración. Yo aprendí a escribir con él y sigo aprendiendo.
Gracias de nuevo por tus palabras con gusto amaderado de Tenerife, por hacer este mundo más hermoso y más real.

Un abrazo,

Mario Escobar

Aprendiz de escritor

Pues yo me quedo con su Spleen de Madrid, sus bufandas decimonónicas y que a los dos nos gustaba el buen güisqui.
Saludos.

En respuesta a don Juan sobre los pseudónimos, diré que, Diógenes no se oculta, no quiere ocultarse...
Cuando firmo mis escritos, lo hago para que se sepa que soy el de ayer, y el de la semana pasada. No hay nada más lejos que esta intención.
Entiendo que don Juan ponga las reglas en su blog, y no seré yo quien las quebrante, porque entre otras cosas, entiendo que es muy fácil tirar la piedra y poner cara de carnaval, para que no te conozcan...
Quien me conoce sabe mi nombre, y para quien no me conozca diré que es Agustín... ¿A que no pasa nada? ¿A que no sabéis más de mí por deciros mi nombre?
En cuanto a datos más precisos, y que yo no considero importantes dejo también mi correo, por si alguien los necesita y quiere pedirlos, esperando así no ser una opinión oculta, a partir de hoy... [email protected]

Simplemente estoy de acuerdo con la recomendación de Juan Cruz en el sentido de identificarse mínimamente (nombre, en lugar de seudónimo).

No sé qué tiene eso de malo. Además, como creador del blog, supongo que tiene derecho a establecer unas normas.

Por cierto, acabo de ver la entrevista de Baltasar Magro en la 2 al fallecido. Inefable

Por cierto, acabo de ver la entrevista de Baltasar Magro en la 2 al fallecido. Inefable

Que no verías mal el qué, Teresa? controlar al personal?
Identificarlos? Para qué?
Estoy flipando.

No se puede desear ningun mal de nadie, pero Paco Umbral como escritor sera recordado como tal, pero cuando le hacian una entrevista era un prepotente y se creia la linda flor del jardin, intentando anular a los demas. Recordemos aquella famosa entrevista com Mercedes Mila que lo unico que le preocupaba era la publicación de su libro (que podira ser bueno) pero que en ningun momento fue capaz de estar a la altura de las cricunstancias educadamente. Como persona que nos podria decir aquel que se declaro comunista y termino escribiendo de las migajas que le daba el Pedro J. por que le utilizaba para atacar al gobierno del PSOE, con tal de ridiculizarlo tuviera o no tuviera razon.
De todas formas si sus libros son buenos seran lo unico que nos hara recordarlo como un buen escritor, que nunca consiguio sillon en la Real Academia.

Descanse en Paz.

Umbral, a poco que se le conociera, está claro que resultaba una persona "difícil". No sé si buscaba la polémica o la despertaba sin buscarla conscientemente.

Después de leer todos los posts de hoy, lo que me planteo es si algunos no pecan de la misma descortesía que se le está afeando al difunto.

Sobre la cuestión de identificarse con nombres y apellidos: no tengo demasiada experiencia, pero me parece que en otras páginas de este tipo se puede acceder al perfil de los usuarios.
Yo vería bien que de alguna forma se pudiera saber algo más de quien escribe.

Juan, le considero un trabajador inagotable y , sin duda, el primer periodista cultural de este país.
Siento , la curiosidad me puede, hacerle una pregunta delicada. ¿Qué le pareció la polémica "Umbral versus Reverte" . Esta controversia no iba en broma. ¿o sí?
Muchas gracias. Y que se mejore, si ya no está recuperado del todo.Gracias por adelantado. Un admirador .
P.D.
A los compañeros de blog buscando en google se encuentra el follón que se armó.

Juan
En el mismo día mueren dos personas valiosas en España, uno en el fútbol y otro en las letras. Y ha sido mayor ejemplo de educación y condescendencia el jugador Antonio Puerta que el escritor Francisco Umbral.
Entonces ¿Dónde queda eso que el fútbol está reñido con el intelecto?
La sabiduría del respeto no parecía hallarse en el cerebro del escritor que no ha sido ningún ejemplo de hombre cortés y correcto, dos valores al parecer reñidos en su figura.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54ed291fc8833

Listed below are links to weblogs that reference Agosto y sin Umbral para siempre:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal