En mi casa llevan raro que yo me siente ante el blog nada más despertar; hoy me he despertado más tarde de lo que es habitual, y me he situado en seguida ante este blog, que es lo primero que hago, como trabajo, al comienzo de la jornada. Tan ido me deben ver que, cuando ya he verificado los últimos comentarios y he bajado a prepararme el desayuno, han sentido la necesidad de decirme: "Hay que pelar los melocotones". He pensado que esa admonición es una buena frase para definir mi relación con la realidad más contingente de la vida, que es tan frágil que incluso puede olvidárseme que los melocotones, como los mangos y como la s mangas y muchísimas frutas más, han de pelarse. ¡Y los plátanos, por cierto! Yo no pelo ni las peras ni las manzanas ni los albaricoques, si es que los albaricoques se pelan, que a lo mejor también habría que pelarlos. Pero comprendo que haya gente a mi alrededor que dude si no meto los melocotones en el té y me como las galletas en bocadillo. Ya al sol, y pelando el melocotón, grande, fresco, muy propio para la imagen marina que veía desde la terraza, el correo de los mensajes me devolvió a la realidad tanto como el pelado de los melocotones. Mi amiga Maruja Torres me escribía desde Beirut, donde vive desde hace tiempo y desde ha escrito un bellísimo libro de amor a esa ciudad. Me vino a la memoria lo que sucedió hace un año, aquella guerra terrible que a ella y a muchos tuvo en vilo; en aquel entonces, finales de julio de 2006, la contienda la había hallado en Líbano, el periódico le había pedido que enviara trabajos sobre el asunto, y a Maruja no hace falta pedírselo, siempre está al pie de donde están los cañones y las noticias, y a mi me agarró el asunto en una playa de Ibiza, esperando a que fuera la hora de hacer uno de los trabajos de verano que me había encargado el periódico. Estaba metiendo un pie, el derecho, en el agua, cuando sonó el móvil y era Maruja desde Beirut. Era tan dramático el momento que allí se vivía que a mi, francamente, me dio vergüenza decirle donde estaba yo. Luego lo escribí en un libro, de modo que a estas alturas ya es posible que Maruja conozca la razón de mi silencio de entonces sobre el sitio tan placentero donde me encontraba en el instante de su llamada. Y esta mañana recibí otro mensaje de Rafael Azcona, que me explicaba las razones de la victoria de su equipo, el Real Madrid, no, no es del Logroñés, sobre el Atlético de Madrid en el partido de anoche. El héroe fue Pablo, y no Pepe, me dice; yo le expliqué que su equipo arranca con las mismas inseguridades que han destrozado al Barça: las de la puerta de atrás. Veremos qué pasa hoy en el Sardinero. Después, finalmente, y hasta el momento, me fui al periódico, y hasta ahora sólo he podido ver el texto de Millás, que viene en la primera de elpais.com. Siempre en el momento adecuado, subrayando la frase adecuada, esta vez de Zapatero en Asturias, donde por cierto también pasa sus tiempos Juan José. Pasen y lean.
Y una vez dilucidado que la realidad está ahí, como el mar, moviéndose, subí a escribir habiéndome lavado las manos porque el melocotón te las deja imposibles. Hagan ustedes lo propio, porque si no dejan horribles las letras del ordenador.
Ah, lo que me pregunta un amigo sobre las televisiones y el fútbol. EL PAIS está dando muy buena información, y parece natural que yo no la tenga mejor.
Hay 56 Comentarios
Fresas y mas fresas
si no me quieres
¿por qué me besas?
Dos Rosas en el agua
no se pueden marchitar
dos amores que se aman
no se pueden olvidar.
(Anónimo)
Publicado por: susurro | 03/09/2007 21:09:23
Fresas y mas fresas
si no me quieres
porque me besas
Dos Rosas en el agua
no se pueden marchitar
dos amores que se aman
nose pueden olvidar.
(Anónimo)
Publicado por: susurro | 03/09/2007 20:49:33
el que pela un melocoton no pela un platano
Publicado por: Ramon garcia | 27/08/2007 20:40:26
Buen consejo:
“One apple a day keeps a doctor away”
Publicado por: Salud | 27/08/2007 19:30:58
Para los que echamos de menos los artículos de Javier Marías, siempre podemos releerlos (yo, por lo menos, lo hago de vez en cuando): en el archivo de El Pais o en la página web javiermarias.es.
Con Neruda creo que pasa un poco como con Shakespeare: buscando, siempre se encuentra algo apropiado para todas las ocasiones.
ODA A LA MANZANA
A ti, manzana,
quiero
celebrarte
llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote.
Siempre
eres nueva como nada
o nadie,
siempre
recién caída
del Paraíso:
plena
y pura
mejilla arrebolada
de la aurora!
Qué difíciles
son
comparados
contigo
los frutos de la tierra,
las celulares uvas,
los mangos
tenebrosos,
las huesudas
ciruelas, los higos
submarinos:
tú eres pomada pura,
pan fragante,
queso
de la vegetación.
Cuando mordemos
tu redonda inocencia
volvemos
por un instante
a ser
también recién creadas criaturas:
aún tenemos algo de manzana.
Yo quiero
una abundancia
total, la multiplicación
de tu familia,
quiero
una ciudad,
una república,
un río Mississipi
de manzanas,
y en sus orillas
quiero ver
a toda
la población
del mundo
unida, reunida,
en el acto más simple de la tierra:
mordiendo una manzana.
Publicado por: teresa | 27/08/2007 11:05:55
Agujetas
estoy deseando leer ese libro porque se escuchan muy buenos comentarios de él y ha tenido muy buena crítica. Lamentablemente por un motivo u otro aun no lo he podido conseguir. Pero mira que espero oir tu opinión ahora que lo leas. Y solo se que que el título Juan confiesa haberlo extraído de un fragmento de Truman Capote:
"Me gusta tanto este mes que ojalá siempre fuera octubre".
Es interesante también la inspiración del título. Antonio Lobo Antúnes opina en ideas de que Javier Marías las tiene muy buenas y estoy de acuerdo, es un excelente escritor que además está creando escuela con su escritura y con la técnica de ese misterioso método de poner los títulos.
Publicado por: Paty | 27/08/2007 10:42:20
Pues yo debo de estarpasándome con la fruta y el tomate, Adsuar. .. Buenas a todos desde hace bastante tiempo. He buscado Ojalá Octubre por algunas librerías y en todas está agotado, debe haber sido un exitazo. Muchos anunciaron ir a leerlo en verano. Algo que reseñar sobre el libro?
Publicado por: Agujetas | 27/08/2007 9:50:44
Pues yo debo de estarpasándome con la fruta y el tomate, Adsuar. .. Buenas a todos desde hace bastante tiempo. He buscado Ojalá Octubre por algunas librerías y en todas está agotado, debe haber sido un exitazo. Muchos anunciaron ir a leerlo en verano. Algo que reseñar sobre el libro?
Publicado por: Agujetas | 27/08/2007 9:49:34
Mencionáis a Javier Marías y me ha recordado a Almudena Grandes en su último libro "Corazón helado" que confiesa haber extraído ese título de un fragmento de Machado:
" Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón."
Pero se parece más a la obra romántica en verso “Eugenio Oniegin” de Pushkin:
" Por la ventana,
Tatiana duda en reconocer
En el alba mi corazón helado."
Curiosa coincidencia, quizá Almudena Grandes le guste saberlo.
Y el título de Javier Marías la frase de Shakespeare de donde extrajo el título de su libro "Corazón tan blanco":
' Mis manos son de tu color; pero me avergüenzo de llevar un corazón tan blanco.'
Este si parece igual.
Publicado por: Paty | 27/08/2007 9:47:05
Ya que se reabre el futbol, quiero dejar aquí un mensaje de ánimo y solidaridad para con Antonio Puerta, que se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Sevilla.
Vamos Antonio, este es tu regate más importante.
Publicado por: Jack Daniel's | 27/08/2007 9:32:37
Que estupendo artículo de Maruja Torres pero a Javier Marías se le echa de menos este mes. No entiendo esos ‘récords guiness’ de los que habla Juan José Millás que luego se deprimen y no hallan sentido a su vida si no logran su ‘meta’.
De las frutas las fresas son mis favoritas porque limpian el organismo y como soy fumador compulsivo me es beneficiosa porque contiene ácido elágico que reduce y muchas veces neutraliza los efectos nocivos de los hidrocarburos poliaromáticos unas sustancias cancerígenas que se hallan en el humo del tabaco.
Así que cuando estoy fumando en una habitación cerrada o con alguien que fuma me pongo unas fresas en la boca para que el ácido elágico disuelva esa sustancia. Es muy útil también para los fumadores pasivos que siempre me están echando la bronca.
Publicado por: Ernesto | 27/08/2007 8:24:20
...coge mi mano y duerme junto a mí; sino te importa me quedaré aquí "Dulces Sueños. (El Ult. de la Fila). Bueno, no pasa nada. Si el blog vira al fútbol, otros vendrán y otros se irán. Igual q un comentario q hay por arriba a mí tampoco me gusta. Sólo cuando haya un sistema de arbitraje con cámaras y deje de ser más un juego de azar que un deporte, me anime a ver algún partido. JJ Millás creo q ha escrito con el hígado. De todas formas no sé si es correcto opinar aquí sobre Millás y no decírselo a la cara. Millás lo debe de haber pasado realmente mal en la escuela, en el instituto, toda aquella época cuando los sacerdotes introdujeron guitarras en la eucaristia sustituyendo a los bofetones en la aulas. Pero no coló. A la generación de los 60 nos pilló de refilón la época más dura. Pero igualmente, cuando ya salimos al mundo y a la vida adulta porque no había más remedio nos dimos cuenta del engaño: La amistad para aquellos señores consistía en: conmigo o contra mí.
Publicado por: Pacorro | 27/08/2007 7:48:57
Me encanta el kiwi que se desarrolló en Nueva Zelanda y los agricultores tan felices de su descubrimiento decidieron bautizarla con el nombre de un ave típica de allí llamada ‘kiwi’ cuyas alas son muñones y por eso no pueden volar.
Publicado por: Noé | 27/08/2007 7:40:35
"Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos"
Pablo Neruda
Publicado por: Ricardo | 27/08/2007 7:32:09
Canta por mí
Un día color de melocotón,
cuando todos seamos libres,
cuando las piedras se puedan comer
y ya nadie sea más que nadie,
canta por mí
si no estoy yo aquí…
Viene el día en que seremos puros
como un cielo de verano sobre el mar.
Cantaré por ti
si no estás tú aquí…
(El Último de la Fila)
Publicado por: susurro | 27/08/2007 6:29:35
Pedro gracias por tu consejo, algo sabía y por eso es muy aconsejable beber zumo envasado. Y a veces se utilizan hasta once pesticidas y se las pulveriza con una sustancia química que se llama daminozide que penetra en la piel del fruto y no puede eliminarse por mucho que se laven. Uno de ellos llamado Alar puede producir cáncer y gracias a muchas protestas en los medios de comunicación se está restringiendo el uso de algunos que ya se han abandonado por completo.
Publicado por: R. Madrigal | 27/08/2007 5:30:08
R. Madrigal
ya que aprecias los beneficios del zumo de manzana te aconsejo que lo bebas de producción casera porque las leyes estadounidenses autorizan el empleo de cierto porcentaje de manzanas con gusanos en cada partida de zumo.
Otra es que las fábricas de envasado usan fruta vieja y macada porque filtran el zumo y después lo hierven y en un estudio del Center for Science in the Public se vió que en muchos casos la cantidad de zumo apenas llega al 10% y el resto es agua y azúcar.
Publicado por: Pedro | 27/08/2007 2:48:35
Juan llevas razón Maruja Torres está ahí con toda la energía de su talento en una columna como un cóctel bien combinado mostrándonos contra la pared lo que ha sido la cruda realidad como dice ella ‘a tutiplén de terror’ en este agostino mes y yo aquí en Punta después de consumir mucha fruta en el día y mucha sandía (casi me ha salido un versito) como una ‘regadera’ cambiando aguas sin parar será cierto que esa fruta es diurética o el susto de la feroz verdad mostrada por Maruja.
Publicado por: Daniel | 27/08/2007 2:17:41
SONATINA
“La princesa está triste…. ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
Y en un vaso olvidada se desmaya una flor…”
Rubén Darío
Publicado por: suspiro | 27/08/2007 1:44:29
Disculpad, hubo un pequeño error en el anterior, pero
de nuevo aquí con la corrección:
Frutas
Los amigos son
como las frutas
con gran variedad
especiales, jugosos
y sabrosos
siempre hay
en cualquier
estación
peras y cocos
de amor estamos
locos
piña con lima
en el amor
todo rima
uvas y bananas
ven a mi
con muchas ganas
mango, melón o papaya
todos juntos
a la playa
amigos y frutas
vive y disfruta
frutero frondoso
de amigos al gozo
Shugary
Publicado por: Paty | 27/08/2007 1:03:17
Hola Juan me gusta el post de hoy refrescante para el verano. Yo tampoco me quiero quedar atrás, la poesía me encanta y como va de frutas hoy, he encontrado este a ver si os gusta, ahí va:
Frutas
Los amigos son
como las frutas
con gran variedad
especiales, jugosos
y sabrosos
siempre hay
en cualquier
estación
peras y cocos
de amor y estamos
locos
piña con lima
en el amor
todo rima
uvas y bananas
ven a mi
Con muchas ganas
mango, melón o papaya
todos juntos
a la playa
amigos y frutas
vive y disfruta
frutero frondoso
de amigos al gozo
Shugary
Publicado por: Paty | 27/08/2007 0:47:25
Adsuar, pareces una enciclopedia andante. ¡No puedo pillarte!
Es imposible poder llegar a estar a tu altura. ¿Eres una ratoncita de biblioteca?¿O llevas la biblioteca a cuestas?
Publicado por: carlota | 27/08/2007 0:22:23
¡Diosss cuánto verso hermoso inspirado merced a la fruta! Agradecidos sean y como dice Antonio Corbalán: en los momentos difíciles tenemos y debemos acudir a la poesía. Adsuar hoy he comido mucha fruta no se si los cuentos de Alas Clarín se manifiestan porque me he debilitado y ahora lloro la gota gorda.
Publicado por: Uma | 27/08/2007 0:20:03
A Miguel Mihura le gustaban más en almíbar ("Melocotón en almíbar").
Por cierto, Mihura tiene una obra titulada "Carlota" que fue llevada al cine en el año 1958 por el director Enrique Cahen Salaberry y cuyos actores eran, entre muchos, Ana Mariscal, Juanjo Menéndez, María Dolores Pradera y Julia Cava. Aún no la he visto, pero haré lo posible por encontrarla.
Publicado por: carlota | 27/08/2007 0:18:48
Sabrás, Carlota, que el título completo del poema que citas es «Carta a Augusta, matrona que, inclinada a la filosofía, empieza a fastidiarse de la Corte». Bonito título, verdad? Otra había que se "fastidiaba", y por eso escribía, nacida de la venezolana Teresa de la Parra: una novela titulada "Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba". Ignoro si esta comía melocotones o duraznos.
Publicado por: adsuar | 27/08/2007 0:04:53