Juan Cruz es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.
Hay 12 Comentarios
Gracias Juan. Es una belleza.
Disfruté mucho en el concierto (del par de dos) y he disfrutado mucho ahora de nuevo con Serrat.
Publicado por: sísifo | 01/10/2007 22:47:47
Gracias Armstrongfl, gracias Paty. Me alegra que les haya gustado.
Pinchando en la dirección que pego aquí podrán escucharla, si lo desean.
Un abrazo
http://www.youtube.com/watch?v=EUkKd2gZm0E
Publicado por: Anfar | 01/10/2007 20:29:58
Por favor "hayan" y no "hallan" en el anterior texto gracias.
Publicado por: Paty | 01/10/2007 19:59:26
Si, Anfar opino lo mismo eso es muy emotivo. No me extraña que tantas parejas le digan a Serrat que por la culpa de sus canciones ellos se hallan casado.
Publicado por: Paty | 01/10/2007 19:56:30
Bonito, eso. Muy bonito.
Publicado por: armstrongfl | 01/10/2007 16:21:26
Hay una canción de Serrat, tal vez de las menos conocidas, pero que a mi me gusta especialmente. Y que tengo asociada con el encuentro de una amistad, aunque imagino que se puede interpretar también como encuentro de un amor.
Es caprichoso el azar
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
Tú estabas donde
no tenías que estar;
y yo pasé,
pasé sin querer pasar.
Y me viste y te vi
entre la gente que
iba y venía con
prisa en la tarde que
anunciaba chaparrón.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar
Yo estaba donde
no tenía que estar
y pasaste tú,
como sin querer pasar
Pero prendió el azar
semáforos carmín,
detuvo el autobús
y el aguacero hasta
que me miraste tú.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar
Publicado por: Anfar | 01/10/2007 13:09:56
Me he quedado entre esas "paraules de amor, senzilles i tendres"...
Como como cuando yo tenía quince años...
Serrat es un ejemplo de honestidad libre.
Siempre fue una referencia para tantos de nosotros.
Cuando era tiempo de silencio.
Gracias por compartirlo, Juan.
Publicado por: alena Collar | 01/10/2007 2:35:18
La sabiduría de Serrat. Qué humildad más agradable la de ese hombre. Acabo de ver el powerpoint. Minutos antes había inaugurado yo mi primer blog con un poema Miguel Hernández. Unos versos tristes, tristes, porque fueron escritos en la guerra, y amando mucho, supongo. Y también son un homenaje a las palabras y al amor.
Casi siempre me llevas hacia palabras buenas, Juan Cruz. No sé cómo lo haces.
Publicado por: Lola Rivera | 01/10/2007 1:12:10
Hola sr. Cruz: hace poco dijo Ud. que le gustaba explorar esa realidad maravillosa llamada amistad; no le parece que amigos son los hermanos que elegimos?
Por otro lado, en un texto de resúmen de lo publicado dijo que le gustaba que la gente tuviera suerte; si nos atenemos a la sabiduría ancestral que portan los refranes, su caso es inusual. Déjeme referirle esto, que le oí a Jorge Enrique Adoum, poeta ecuatoriano que fue secretario de Neruda: él estuvo en China para la época de la llamada Revolución cultural, en la que hubo mucho horror e injusticia, y también mucho romántico fervor de jóvenes fanatizados (esos idealismos que acaban derramando sangre, comenzando por ofrecer el derrame de la propia). Uno de esos jóvenes aprendía castellano y le pidió a Adoum que le ayudara a comprobar si estaba comprendiendo el sentido de los refranes. Asi las cosas le dijo que "La gloria ajena quita el sueño" lo interpretaba como que estoy tan feliz por la buena suerte de mi amigo, que esa felicidad no me deja pegar los ojos... Adoum prefirió dejarlo en su inmenso candor y le dijo: si, más o menos esa es la idea...
Publicado por: Eduardo Gómez | 01/10/2007 0:18:46
Pacorro, sólo tenías que clicar dos veces cuando empieza a salir el texto y ya sale completo.
Publicado por: carlota | 30/09/2007 23:14:16
Juan Cruz: siempre le agradeceré los esfuerzos que Vd. hace por la difusión de la obra de los creadores.
Publicado por: Jaume | 30/09/2007 22:39:35
"tan natural como que crezcan las uñas"..¡Eso es! Cuantas veces he querido y tenido que explicar que uno habla de una u otra manera no por fastidiar ni por ser más o menos. Se habla una lengua de abuelos a nietos y así interminablemente en una cadencia ancestral sin ánimo de nada...."como crecen las uñas"...¡Qué bien dicho! No iba a ser menos venido de las cavilaciones de un "monstruo" (por cierto, algo lenta la aparición de las letras y los textos en el montaje....si se pudiera subsanar...)
Publicado por: Pacorro | 30/09/2007 21:58:14