Estábamos en el Zócalo, en México, cuando llegó la temida noticia de la muerte de Fernando Fernán-Gómez. En un café italiano, sobre una sevrilleta, escribí algunas imágenes que me vinieron a la memoria cuando supe que había muerto. Con mucha emoción escribo ahora en el blog. Era un hombre fantástico, un sabio; en otro país ya tendría la avenida más grande a su nombre, y nadie le hubiera regateado nada ni nadie le hubiera hecho preguntas estúpidas ante las que él exhibió su justísimo cabreo. Fue un actom memorable, y como memorialista dejó el tiempo amarillo que vivió esculpido en la aguda piedra de su inteligencia. Su última aparición pública fue memorable, esa La silla de Fernando que hicieron Luis Alegre y David Trueba es el testamento de su inteligencia, que fabricó a partir de la duda y también del reconocimiento de que casi todo es miseria, aunque por encima de la miseria a veces revolotean mariposas de colores brillantes que llevan el aire de ser gente como él.
Hay 41 Comentarios
Por las dudas, el "sigue" lo entiendo porque se queda su testimonio.
Publicado por: ¿? | 22/11/2007 17:24:59
Coño!, si llego a saber todos los admiradores que tengo hubiera escrito más. No creáis nada de lo que dicen los aduladores. Lo más duro de morirse es que no se puede repetir.
Publicado por: F. Fernán Gómez | 22/11/2007 17:24:06
Ahora algún espiritu solidario seguro que corre a hacer compañía a Fernan Gomez, y me lo imagino chillando "!Me deje en paz, Coño!
Publicado por: Ramón Cardeñoso | 22/11/2007 16:32:28
"Viaja la voz, que sin la boca sigue".
Ventana sobre la memoria (V). E. Galeano
Publicado por: ¿? | 22/11/2007 13:53:29
A ese gran Cómico de la Legua:
Hay personas que andan por la vida de una forma tan singular, que es difícil que no las veas pues muy ciego has de estar; son imanes de miradas ajenas, apoyos insustituibles, refugios donde volver a beber de sus palabras. Esculpidos con golpes certeros, hechos a su imagen y semejanza. Había literatura y nobleza en su mirada, en su forma de hablar, de escribir y de actuar. Su seguridad nacía de su inseguridad, su saber de su avidez intelectual, su porte de su grandeza.
Las obras maestras nunca mueren.
Publicado por: Biondetta | 22/11/2007 13:35:14
Le pido a los angeles, que te cuiden con tanto cariño y admiracion como los hizo Emma Cohen durante muchos años.
Para ella tambien mi agradecimiento por haberte dado tanta compañia.
Publicado por: andres | 22/11/2007 13:17:58
Mi más sincero pésame a su familia y amigos, aunque muchos nunca tuvimos la oportunidad de conocerlo.
Publicado por: Antonio Larrosa DIaz | 22/11/2007 11:43:10
Que indómitas estan hoy las palabras
no se dejan guiar, van a su aire,
dicen lo que no quiero.
Se hacen las locas, callan, disimulan
lo que debieran pregonar sin miedo.
Hay días ya se ve que es imposible
meterlas en vereda.Azuzo al perro
que me sirve de guia. No hay manera.
Noviembre ayer se nos puso muy triste.
Publicado por: José Luis Pernas | 22/11/2007 11:32:23
Que indómitas estan hoy las palabras
no se dejan guiar, van a su aire,
dicen lo que no quiero.
Se hacen las locas, callan, disimulan
lo que debieran pregonar sin miedo.
Hay días ya se ve que es imposible
meterlas en vereda.Azuzo al perro
que me sirve de guia. No hay manera.
Noviembre ayer se nos puso muy triste.
Publicado por: José Luis Pernas | 22/11/2007 11:31:00
Me encanto esa frase da David Trueba en la que dice que La noticia no es que haya muerto, sino que haya existido. y así es, un mente artistica de tal calibre, que todo lo hacia bien, solo se da de vez en cuando. Los que lo hemos leido, visto, escuchado y seguido con fervor sabemos lo que se pierde hoy para la cultura española de todos los tiempos.
Publicado por: javier | 22/11/2007 11:11:42
Yo lo descubrí también muy pronto, a los 12 años, durante un ciclo que echaron en la televisión. Película a película me fui enamorando de ese pelirrojo barbudo y desgarbado que todos encontraban feo salvo yo. De que era un amor de verdad, de los que puedes olvidar tú pero no tu corazón, habla esta tristeza auténtica que he sentido al conocer su muerte. Un beso, FFG, gracias por tantas risas y tanto genio- Buen viaje a ninguna parte.
Publicado por: fun class | 22/11/2007 10:31:54
¡Vaya año de letras huérfanas!
En cuanto a don Fernando, recuerdos recientes muchos. Pero hay uno que llevo en mi memoria, de lejos... aquel pícaro, al que seguí, cuando yo tenía diez años...
Aquella enorme y vetusta anciana (Mary Santpere), aquella oreja cortada, aquellas sonoras ventosidades...
Lo siento, es mi primer recuerdo, don Lucas Trapaza, Alonso... y su camino...
http://elmundodediogenes.blogspot.com/
Publicado por: Diógenes... | 22/11/2007 9:38:34
Ha muerto "un grande" sí un grande de España, un actor extraordinario pero más que eso un hombre libre, como dice Mariano, un testigo clarividente de nuestra época.
Si pensamos y miramos su carrera cinematográfica desde sus películas alimentarias bajo el franquismo de los años 50/60 nos daremos cuenta que su talento se hizo cada vez más profundo con la libertad (o la lucha por esa, ahora no me acuerdo de la fecha exacta de Ana y os lobos de Carlos Saura)
El poema de Miguel Hernández siempre me ha sobrecogido Adsuar, gracias
Publicado por: maririu | 22/11/2007 9:26:37
Martinica, lo que nos acabas de regalar a FFG y a todos nosotros, esa manera hermosa de decirle 'hasta siempre' es una belleza. Con tu permiso, que estoy casi segura de que lo tengo, lo he copiado y lo voy a mandar a unos cuantos amigos. ¿Te importa?
Ayer en la noche, al leer la noticia me fui directa al último regalo que FFG nos hizo en forma de texto. Y lo primero que pensé es que el verdadero regalo había sido que él viviera, que lo hubiera hecho como quería y que además, todo, todito lo hubiera hecho extraordinariamente. Menos mal que podemos seguir disfrutándole cunado lo necesitemos, viendo sus películas, leyendo sus libros.
Siento que en estos años que me toca vivir, que nos toca vivir a los que como yo andamos metidos ya en años, poco a poco nos van dejando cada vez más solos. Hombres y mujeres que nos han ayudado a crecer, se van. Y en esa soledad debemos vivir pero con la esperanza de lo que de ellos y con ellos hemos aprendido, sirva para mostrar a los más jóvenes que ha merecido la pena. Que merece la pena seguir luchando para ser un poco más libres, para gozar con las cosas bien hechas. Y que para esa lucha por la libertad las armas que utilicemos sean nomás las palabras.
Gracias Fernano Fernán Gómez por haber existido. Gracias.
Publicado por: estrella | 22/11/2007 9:15:23
Como dice David Trueba, la noticia es que Fernando ha existido. Todo lo que hizo, cine, teatro, libros, articulos periodisticos fue bueno. Gracias Fernando por habernos hecho la vida más agradable. Hasta siempre.
Salud
Publicado por: Francisco Lopez | 22/11/2007 9:15:18
Felicito a EL PAÍS por la cobertura del deceso de Fernando.
Todos los artículos, del primero al último, son extraordinarios.
En www.elperiodico.com hay artículos de Almodóvar y D. Trueba muy conmovedores.
Publicado por: Jaume | 22/11/2007 9:13:17
Es muy emocionante el adios de El brujo.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Jupiter/inmortal/elpepucul/20071122elpepicul_4/Tes
Publicado por: Volveré | 22/11/2007 9:05:21
......oooO...................
....(......)...Oooo.........
.....).../. ...(.....)..........
.....(_/.......).../..........
.............. (_/..............
..que te vaya bonito...
.................................
.....oooO....................
....(......)...Oooo.........
.....).../. ...(.....)..........
.....(_/.......).../...........
............... (_/.............
..................................
Publicado por: martinica | 22/11/2007 3:23:23
FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ
“El abrazo de la lectura”
(Últimos párrafos de lo escrito por Fernando para el periódico EL PAÍS en el Día del Libro de 1994)
(…)
El libro (…) lleva la ventaja de la corporeidad, de la cercanía. El libro lo tengo, lo poseo, puedo incluso darle achares, no mirarlo, no leerlo y, sin embargo, conservarlo. No es efímero. Puedo también tenerlo en las manos, acariciarle el lomo como a un perro amigo, hojearlo, sobarlo, puedo besar algunos de sus renglones si me han conmovido. Tanto si es un libro lujoso, encuadernado en suave piel, como si es un libro popular, de los que se doblan y se pliegan sumisos para ser leídos en la cama, con los que uno puede acostarse sin muchas dificultades ( ... )
Echo una mirada a la biblioteca. Cuántos libros en ella que ha devorado el olvido. Y cuántos que ya no podré leer. Quiero decirles a esos libros que no leeré nunca, que no se sientan despreciados. Sí sé que no los leeré es porque estoy en esa edad en la que al tiempo se le ve volar como a un gorrión asustado, en la que se nos escapa como agua en un cesto, en la que huye como algunos queridos recuerdos. Pero al decir adiós, que un libro me abra sus brazos y repose sobre mi pecho.
**********************
GRACIAS, Fernando, por tus películas, tus historias, tu palabra y tu última voz …
La Orotava, 21 NOV 2007
(* En el día que murió Fernando Fernán-Gómez)
**********************
Publicado por: Lorenzo López Carrillo | 22/11/2007 2:08:39
Una lastima. Se nos va un gigante, un hombre libre, un hombre que nunca traicionó sus ideas. Descansa en paz.
Juan: Un placer compartir contigo el aire de la gran ciudad de México. Te ruego que veas la edición del periódico que se imprime aquí en México.
Yo echo mucho de menos el papel de allá, especialmente el color en sus páginas interiores.
Saludos.
Publicado por: Alberto Iglesias | 22/11/2007 1:54:25
Con el se ha ido uno de los grandes, se ha marchado con él uno de los pesdazos de cultura más grande de este país
Publicado por: morgan | 22/11/2007 1:01:53
Sí,es una pena.Grande.
Van dejando un vacío.Grande.
La silla.Qué placer oirle,sin interrupciones.Disfrutar de su voz, sus gestos, su inteligencia afilada.
Leo en el pais unas palabras suyas:"...Pero al decir adiós, que un libro me abra sus brazos y repose sobre mi pecho". Así sea Don Fernando.
Placer haberle disfrutado y agradecimiento por haber tenido la suerte de haber participado de su existencia.
Saludo para todos.
Publicado por: ter | 22/11/2007 0:03:04
Las grandes personas no mueren nunca, su obra, su creación y su impresionante personalidad nos acompañarán siempre. Mi más sentido pésame a sus seres queridos y a todos los que tuvieron la suerte de conocerle.
Publicado por: RC | 22/11/2007 0:02:56
José Carlos, el último recuerdo que conservo de él -la última imagen- es precisamente de esa película que comentas, "La lengua de las mariposas".
Mi primer recuerdo no está vinculado a su imagen, sino a su voz. Era la de aquel don Quijote con el que tantos niños crecimos, en aquella maravillosa producción de dibujos animados. Ojalá rescataran esa serie para los niños de hoy -y los no tan niños-...
Publicado por: adsuar | 21/11/2007 23:59:49
El alma tenías
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
[…]
¿En dónde empezaba?
¿Acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
Publicado por: Odón Roca | 21/11/2007 23:54:56