Nunca me he olvidado de Francisco Candel, jamás. Le empecé a leer cuando empecé a leer; su escritura era cortada, desmañada, directa; heredaba de Hemingway, imagino, como todo el mundo entonces, y de un amigo suyo, que fue quien le ayudó a salir adelante, Tomás Salvador. El libro que leí primero se titulaba Hay una juventud que aguarda, que reflejaba las inquietudes de un joven de entonces, y de muchos jóvenes de entonces, en una sociedad que se había hecho definitivamente opaca y cabrona. Me lo supe tan bien ese libro que una vez descubrí un plagio del que había sido objeto; un compañero de una revista que yo dirigí en el Valle de La Orotava, Ahora, no tuvo otra ocurrencia que tomar regalado del libro que yo acababa de leer un texto que firmó con su nombre. Fue, acaso, mi primera anécdota literaria, cuando yo tenía quince años y la cabeza llena de palabras y, supongo, de manías de futuro. Luego Candel escribió un libro muy polémico sobre el lado de allá de Barcelona y la inmigración de entonces, que fue la primera inmigración masiva que hubo en este país, Donde la ciudad cambia de nombre. Ese libro armó un escándalo monumental; los vecinos, a los que aludía con mucha precisión, quisieron lincharle, y se salvó de muchas palizas. Él era un hombre bajito, enclenque, pero tenía, tuvo hasta el final, muchísima energía, y afrontó aquello con humor y literatura, así que hizo un libro sobre el escándalo, que tituló Dios la que se armó. Sobre esa época le hice hace algún tiempo una larga entrevista para EL PAIS Semanal. Fue en su casa de siempre, en el barrio donde sucedieron todas esas cosas, rodeados de plantas y de un pajarito que él cuidaba como si fuera un pariente. Ahora acaba de morir Candel y a mi me entró una verdadera congoja. Y lo que son las cosas: me habían pedido el miércoles un artículo para As, sobre unas declaraciones escandalosas de un futbolista del Barcelona, y titulé mi artículo Dios la que se armó, como el libro de Candel, a quien citaba convenientemente. Ayer por la mañana, jueves, encendí el portátil y allí me encontré, abrumado por la coincidencia, con la tremenda noticia de la muerte del escritor que yo tanto admiré en los primeros años de mis lecturas.
Ya estoy en Guadalajara, México, para asistir a la Feria del Libro. Les contaré.
Hay 14 Comentarios
El placer y el ocio, son necesarios para la vida .Me parece fundamental combinar tiempo para uno mismo. Leí la Cuarta Cripta, hace un muy buen planteo del aérea 51 en EEUU. Que opinan?
Publicado por: vernika | 01/12/2007 18:24:14
Yo no doy para disgustos: se me están muriendo todos Fernando Fernan Gomez, Gregorio Lopez Raimundo, Maurice Bejart, Granier Deferre y ahora Paco Candel en menos de ocho días.
Vientos de Noviembre vaya 2007.
Paco Candel es fundamental para los últimos años del franquismo, si os plantea un problema la emigración leed Donde la ciudad cambia de nombre, ya la habéis citado sin citar el chabolismo pero leedla y leed a Candel.
El libro que me parece esencial es "Los otros catalanes", me acuerdo tanto de lo que me reí en aquella época, desgraciadamente, con la democracia, no hicieron su lectura obligatoria en Catalunya, era un libro para Francfort.
Lo que me consuela en este triste noviembre es el homenaje a Fernando, ¡mehubiera gustado asistir! Se mueren los grandes pero algo ha cambiado en España y en el mundo gracias a ellos. Cuando pienso en los solemnes entierros que se ven aquí en París al morirse alguien de la farándula, ¡parecen cardenales! o santos !!!
Publicado por: maririu | 25/11/2007 9:19:46
Con la venia, Juan Cruz, estoy ya un poco harto, y espero que sepa y tenga a bien el disculparme si le digo que
he estimado conveniente aprovechar este espacio para dejar mi testimonio de que todas las paciencias tienen un límite y así espero que sean muchos los lectores que lean que uno, o sea yo, Lonely Flipidor, está ya más que aburrido y asqueado de las insinuaciones y difamaciones que viene vertiendo sobre mí cuando cuadra o se le antoja a su colega, y sin embargo compañero, el periodista Antonio Pérez Henares.
Yo no tengo la culpa, Sr. Cruz, de que a pesar de todos los largos años de periodismo y publicando libros que lleva ese buen señor, Pérez Henares, y de gozar su blog de una plataforma privilegiada en Periodistadigital nadie escriba en su blog para declararle su admiración y sus deseos irreprimibles de que publique sus nuevos libros, de un mechón de su cabello, un botón, etc., etc.... Yo no tengo la culpa, Sr. Cruz, que a pesar de todas las ventajas y privilegios de que goza y hace uso ese buen señor, tales muestras de espontánea rendición y admiracón no se establezcan con él en su blog.
Pues que se vaya enterando ese maledicente Sr. Pérez Henares de que las muestras de simpatía o interés que recibo yo en mi blog respecto a mis escritos han sido y son reales en su inmensa mayoría hasta lo que yo sé. Incluso que hay cierto tipo de supuestas admiraciones que no estoy dispuesto ni a alentar ni tolerar y que de un modo u otro he despachado...
Así que lo siento por usted, Sr. Pérez Henares, pero a su edad y veteranía como profesional de los medios debería saber que es muy peligroso no aceptar las propias limitaciones y que denostar a quien algunas de las suyas, de sus limitaciones, no tiene, es a las claras un camino de perdición. Y más cuando estas inafamias y denostaciones vienen de una posición de preminencia y abuso. Sr. Pérez Henares, deje en paz los cuatro cartones que nos sirven de cobijo a quienes escribimos desde desde los blogs en plena calle y nuestro anonimato y falta de patronazgo comercial en Internet. Sr. Pérez Henares, como persista en tirarse a los pies de mis caballos va a acabar mucho peor de lo que se espera usted. Usted no es nada ni nadie al lado de mis escritos, así que usted verá dónde y a quién quiere difamar... Ya se ha pasado usted más de 40 pueblos con sus acusaciones y maledicencias sin ton ni son.
Sr. pérez Henares, váyase a cagar. Si no tiene la imaginación o el genio e ingenio de otros, no dude, y yo tampoco dudo, de que tiene usted otros valores a considerar. Pero a lo que mi respecta ya se ha equivocado y pasado más de 40 pueblos usted, así que con todo el "cariño" váyase de una vez a cagar. Así de sencillo, Pérez Henares, VÁYASE A CAGAR. Y como vuelva a hacer insinuaciones y meledicencias sobre mí, no dude que volverá a ello a ser siempre invitado. Hale, váyase a aburrir con sus musagarzas por ahí... Y a partir de ahora dedíquese a decir maledicencias de su abuela. Será mucho mejor.
Feliz finde a todos, por lo demás.
Publicado por: Lonely Flipidor | 24/11/2007 22:44:59
Tienes razón. Dios la que se armó con Candel donde la ciudad cambiaba su nombre... De tu entrevista hace poco más de dos años. Espero que los blogueros se acerquen a leerla:
http://www.elpais.com/articulo/elpepspor/20050911elpepspor_10/Tes/
Publicado por: adsuar | 24/11/2007 21:54:03
Me está gustando mucho Babelia. Colombia es dulce como el arequipe. Y me ha hecho gracia el reportaje de Jorge Volpi: "La Feria del Libro de Madrid es el caso inverso: un mercado de pulgas literario, con cientos de casetas esparcidas bajo el sol calcinante del Retiro, donde escritores enjaulados deben dedicar (o intentar dedicar) sus libros a los paseantes como si fuesen espinacas en oferta."
Pues que disfrutes la FIL.
El Periódico tiene buena información de la vida de Paco Candel. La noticia es que vivió, como FFG.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=461403&idseccio_PK=1022
Publicado por: Crock | 24/11/2007 21:07:21
Aquí la juventud indocumentada, Lonely flipidor... Sí, me dirá usted que el que se pica... Aunque supongo que escribo aquí para decir algo obvio: no todos somos iguales, ni siquiera ante la justicia, sí, esa que se paga por los ricos y se sufre por los pobres en este país democrático que nos hemos dado. Pero imagino que eso es otro tema y que los indocumentados no podemos reflexionar sobre temas tan serios
Publicado por: elintenso | 24/11/2007 19:39:55
¿Ha visto la portada de El Diario De Avisos? A mí me daría vergüenza colaborar con un medio así.
Publicado por: María Quirós | 24/11/2007 17:40:11
"P. La gente que le conoce dice que es, en la escritura, insobornable, que sus palabras son a veces cuchillas que degüellan lugares comunes. Pero que en persona es encantador, un tímido extraordinario. ¿Hay un autorretrato que establezca sin dudas quién es Fernando Vallejo de a de veras, como dicen en México?
R. ¡Qué sé yo, Juan! Dilo tú."
Pues eso, Juan. Dilo tú.
Publicado por: Tomás García | 24/11/2007 17:21:54
Muy interesante y recomendable la entrevista de hoy de J. Cruz a Fernando Vallejo.
Publicado por: eduardo | 24/11/2007 17:16:12
Hola Juan Cruz, soy una de las chicas que trabajaron en el proyecto de El País de los Estudiantes, concretamente, la del artículo de Marruecos. Hacía tiempo que quería saludarle, recordar aquella experiencia me emociona mucho; fue algo que siempre quedará grabado en nuestras memorias, al menos en la mía. He aprovechado este minutito libre para mandarle un saludo muy fuerte, de todo corazón, y , ojalá, ¡HASTA PRONTOOOO!
Publicado por: marina | 24/11/2007 16:53:25
En mi caso, PILAR MUÑOZ, no me gustaría nada que usted publicase ni una sola línea mía en su revista digital o lo que sea eso.
Gracias, en lo que me toca, por preguntar. Todo un detalle.
Lonely Flipidor
Publicado por: Lonely Flipidor | 24/11/2007 15:56:50
No sé, Juan, pero ya empieza a abrumarme un poco con todas sus casualidades de encuenros fortuitos con sus queridos muertos. Tiene usted una agenda tan reventada que parece que tienen que colársele con cualquier excusa por cualquier lado. Si alguna vez usted se jubilara (que no creo, y hace usted muy bien, que la juventud que aguarda es una indocumentada que causa pavor) se le quedarán en su casa todos los muertos a vivir o alternar con usted. Ya le han avisado todos, que entre sus uqeridos muertos parece que no hay ningún traidor.
Bueno, unas animosas palmaditas de un señor muy vivo desde el perverso Madrid.
Y gracias por tanto respetuoso silencio de los últimos días de los lectores de este blog. Gracias, gracias... Me ha parecido encontrar una inteligencia y belleza muy desacostumbradas. Claro, que es muy porbable que sólo sea producto de mi imaginación... Qué haría sin ella, Señor, Señor...
Un abrazo muy marianista y progre para todos, que ya queda menos para el Carnaval.
No había oído hablar de Francisco Candel (ya le buscaré en Google), pero me gustan los personajes que encienden el ansia de linchamiento del personal. Sobre todo si se le deja con tres palmos de narices.
No tengo novedades, pero como hay mucha gente que necesita repasar, ahí les dejo mi dirección:
http://unhogarenlosabismos.blogia.com
Gracias por el post, Juan. los encabronacabrones, ya digo, siempre me han caído muy bien. Además son muy benignos para el colesterol del personal.
Publicado por: Lonely Flipidor | 24/11/2007 15:52:22
Encantado, Pilar, haga lo que usted guste
Publicado por: jcruz | 24/11/2007 14:32:38
Estimado y admirado Juan Cruz: Siempre felicitaciones por estas palabras que me acompañan ya toda la vida. Un gusto leerle.
Y una consulta: ando preparando una antología de texto en blogs para mis clases de literatura en un instituto. No se trata de publicar en papel, solo de tomar de la red algunas de las aportaciones que escritores reconocidos, como en su caso, u otros más anónimos publican en este formato. En todo caso se publicaría en alguna revista didáctica digital. Siempre le tendría al tanto de ello. Me pregunto si tendrá algún inconveniente. Volveré a por la respuesta. Y de todos modos siempre volveré. Un saludo, muy cordial.
Publicado por: Pilar Muñoz Clares | 24/11/2007 14:30:10