Lindo haberlo vivido para poderlo contar

Por: | 28 de junio de 2008

Hoy ha emitido Montse Domínguez en A vivir que son dos días la conversación que tuvimos con Jorge Fernández, el asturiano y argentino que ha emocionado a tanta gente con su libro Mamá, que ustedes pueden conseguir en bolsillo en España editado por RBA. Es un libro que a él, periodista, subdirector de La Nación de Buenos Aires, le cambió la vida, y a muchos que no conocíamos su vida nos cambió la manera de entrar en las historias ajenas, y en esa específicamente, porque todos somos hijos y esa época a la que se refiere Mamá es la época en la que este país exportó ilusión y miseria en la misma maleta. Escuchar ahora esa conversación me ha devuelto el libro y la mirada de Jorge sobre la vida; el libro es el resultado de cincuenta horas de conversaciones con su madre, una emigrante asturiana que llegó adolescente aún a Argentina y que sobrevivió a la miseria de su origen y a la miseria de entonces con un arrojo con el qué aún hoy vive y recuerda. Jorge habló con ella como periodista y como hijo, y el resultado no es un mamotreto, ni un retrato, tan solo, ni, por supuesto, un autorretrato, sino una narración veloz, dramática pero también llena de humor, en la que se representa la madre de Jorge pero también la madre de muchísima gente. En mi casa ese libro se ha multiplicado: desde que entró el primer ejemplar, diversos miembros de la familia lo han querido leer, y en mis viajes a Buenos ASires he ido trayendo cargamentos sucesivos de Mamá, hasta que apareció aquí esa edición de bolsillo que confío que ustedes encuentren esta misma mañana o cuando puedan en las librerías de su barrio, si es que aún hay librerías con libros en los barrios de España. Qué emocionante libro; se me ocurrió, para terminar aquella conversación, ese verso de Jorge Cafrune, Lindo haberlo vivido para poderlo contar. Se lo dije a Jorge; de casi todos los buenos libros de memorias, o de casi todos los buenos libros, en general, se puede decir eso, al terminar de escribirlo o al terminarlo de leerlo, que es casi lo mismo: lindo haberlo vivido para poderlo contar.

Hay 110 Comentarios

Maestro Cruz
Embargado por la victoria épica contra las Alemanias y después de ganar a todas las selecciones de la Europa cuna de la civilización y oyendo petardos, gritos y una euforia desatada de alegría y después de oír a mi querida Carmen Coello hablar bien del fútbol como un fenómeno que genera ilusión y le permite tener momentos de tranquilidad y después de ganar la porra, no por saber más sino por saber menos, le quiero dedicar y le dedico la victoria en esta apuesta virtual a Venecia, solo é exclusivamente a ella, porque te queremos y tú sabes que es verdad de la verdadera, pero comprendo que todos queremos que nos quieran y que no lo digan. Serás sin papeles, pero eres corazón, sentimientos y generosidad en darnos momentos de alegría con tus comentarios y poesías tan bien traídas para acompañar los temas que desarrollamos.
Saludos Paco

Joder, no hay confusión del lenguaje para atribuir las pifiadas.

Lucia, fue solo uno a cero, pero bastó.
Tengo la seguridad de que tú no sobras en ningún lado.
Un abrazo.

Lucía, al convento.

vosotros sí que parecéis tristes y sin empatía ninguna. Qué discurso agotador el de "qué triste"...
Os creía más originales y, desde luego, más inteligentes. Creía que no tendría que escribir un mamotreto para que lo entendiérais, porque, evidentemente todo esto tiene un por qué. No es gratuíto, pero paso, me doy perfecta cuenta de que sobro.
Simpre he sobrado (no sólo aquí), no me importa. Es decir, es mi hábitat natural.

Mariu, no te entendí un pimiento, ni siquira sé si es para mi. Supongo que será otra descalificación tipo "qué triste"...
Bueno, aupa España, va 1-0...

Las madres, Lucía no "tienen que servir ". Sin embargo, lo hacen y ya ves la inmensa mayoría ni siquiera te piden que se lo valores.
Me parece triste tu reflexión; no por lo que dice, sino por lo que trasluce de desprecio implícito y de -perdona la sinceridad- " discurso para epatar".
Ya ves, mis amigas, casi todas son madres y yo no, y me encanta escucharlas hablar de sus hijos, que en algunos casos son mis amigos.

Maririu:
mientras buscas un teclado nuevo, te dejo un apaño que te puede sacar del apuro.

Se trata de pulsar la tecla "alt" y mientras la mantienes apretada pulsar simultáneamente la cifra 97 con el teclado numérico. Verás que se escribe la letra "a". Cópiala para tenerla a mano y luego pégala cada vez que la necesites usando la combinación de teclas control + v. En definitiva, en vez de pulsar esa tecla "a" que no te funciona, escribirás la letra con las teclas "control+v".

Tu comentario, Lucía, ofende, sí. He sentido lo mismo que al leer una noticia sobre una criatura maltratada, o cuando unos padres acuden al hospital con una criatura morateada y aturdida diciendo que "no saben lo que le pasa". Pero no me hagas demasiado caso. Son los sentimientos de una persona que, por circunstancias de la vida que no vienen al caso, deseó fervientemente ser mamá y no pudo.

Qué triste me resulta tu comentario, lucía.
Por cierto, ya que el "lastre" de la maternidad no te arrastra, ¿cuántas revoluciones -pequeñas o grandes- emprendiste tú?

Creo que cuando se es madre, no se sirve para nada más a tiempo completo. Ni para una pequeña revolución. Espero no estar ofendiendo a nadie. Lucía.

Permítame decirte que este discurso parece que arrastra el seminario completo, que exige para practicar la religión mantener el celibato. ¡Qué confusión! Parece insinuar que para cambiar las cosas, ¡hay que renunciar a la maternidad!

no p-dec-s Lucí- con l- ed-d l-s mism-s te hubier-n dicho "-ué suerte tienes de no tener hijos" me p-só
poned l- 1 voc-l no doy p- +

El discurso de Lucía es monotemático y machista, es que se intenta la incompatibilidad entre madre y mujer, (respeto a la que no quiera serlo, pero la inversa no se cumple)lo cual no es cierto y a mi experiencia me remito, es más a los hombres les hace bien estar más cerca de sus hijos así no dirían tanto disparate, tal vez el contacto con niños convenza a algunos(a) que madurar no es malo, más bien necesario.

Ya que ando por aquí, entro para desearos un buen día antes de salir. Hoy toca trabajar. Talueguito.

España 0, Alemania 2

Hace como un par de meses caí en que en mi círculo de amigas no existe ninguna madre.
Me sorprendí y caí en la cuenta de que, de alguna manera, me las he ido quitando de encima (es una forma de hablar) y es que me resultan cansinas, agotadoras y monotemáticas. Creo que cuando se es madre, no se sirve para nada más a tiempo completo. Ni para una pequeña revolución. Espero no estar ofendiendo a nadie.
Yo decidí no ser madre. A los 14 años, lo ví clarísimo.
Bueno, espero NO GANAR la apuesta.
Besitos a todos.

PD. Luis, muy interesantes tus relatos... Un lujo

Que todo sea por Laboral. Por mis hijos nuevos y por mi nueva mujer.

Pues que te aproveche tu mediocridad.

Quedan más opciones. Una por el 4 (España 4 Alemania 0, todas las del 5 y las de que España pierda, siento decirlo, pero son opciones. O solicitar a uno de los que han apostado participar.

Alter Ego

¿Demasiadas casualidades o causalidades?

Ya me parecía a mi que detrás de tanta "alteridad" había un impresentable.

Quedan más opciones. Una por el 4 (España 4 Alemania 0, todas las del 5 y las de que España pierda, siento decirlo, pero son opciones. O solicitar a uno de los que han apostado participar.

ALter Ego

Quedan más opciones. Una por el 4 (España 4 Alemania 0, todas las del 5 y las de que España pierda, siento decirlo, pero son opciones. O solicitar a uno de los que han apostado participar.

ALter Ego

Antonio ¿tienes la patente?, te recomiendo que estudies.

Y cuánto más si ni siquiera existe.

APARTE DEL USO Y ABUSO DE LA TILDE DIACRÍTICA.

Aparte de ese uso que condiciona el sentido de toda una frase, puedo decir que lo dije en su moemento como es y lo escribí de la misma forma.

Una tilde mal puesta condiciona a una virtud teologal que no cardinal a una posición que en absoluto le corresponde dentro de una frase prehecha.

ANEXO 1

Quedan más opciones por cubrir en las apuestas , en la porra. Una por el 4 (en concreto nadie ha apostado aún por un España 4 Alemania 0), todas las del 5 y las de que España pierda, siento decirlo, pero son opciones. O solicitar a uno de los que han apostado participar.

P.D.

El lenguaje tiene a veces forma de daga. Si no se sabe usar no se debe uno esclavizar a él o mejor dejarlo de lado.

Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
No seas pillina Alena ,la mala suerte es que no haya comentarios y no se sepa de tu blog,España gana,pero hay que bajar un poco la euforia...la historia es tozuda con los hechos.
Saludos cordiales
Pepe Cerdeira

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e55392df8f8834

Listed below are links to weblogs that reference Lindo haberlo vivido para poderlo contar:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal