No conocí a Cosme Orta; murió en mayo del año pasado. Contemplé la cara de consternación de algunos amigos, periodistas tinerfeños: Santi González, Leoncio González, Miguel García Morales..., cuando se supo la noticia. Detrás de esa consternación había una admiración verdadera, por el amigo muerto, por su personalidad y por su trayectoria profesional... Ahora acaba de aparecer un volumen con algunas de sus colaboraciones en un semanario del Diario de Avisos de Tenerife; él tituló esa sección Islas Salvajes, e Islas Salvajes se titula este volumen preparado por sus amigos Sergio Negrín y Leoncio González. Es una prosa periodística explosiva, escrita con la tranquilidad que dan la cultura y las referencias, y con la velocidad que dan el buen humor y la ironía; por ahí pasa de todo, desde la profesión (períodística) hasta la vida política o la vida cotidiana, y todo lo que toca es tratado con sensatez y hondura, con una exigencia civil que en todas partes hace falta y que en mi tierra hace falta muy especialmente. Cosme, que murió abruptamente, cuando no tenía mucho más de treinta años, representaba lo mejor del periodismo español, el que hicieron gente como Manuel Vázquez Montalbán, que tocó todos los palos y siempre dando la sensación de que eso se trataba por primera vez. Con un poder de metáfora que abre siempre los ojos hacia símbolos civiles o literarios inesperados, Cosme Orta sorprende siempre. Su muerte fue sin duda una pérdida enorme para sus amigos, y fue una catástrofe también para nuestro periodismo. Busquen el libro los que amen la prosa ágil, sutil y honda de los columnistas. Verán información y no sólo opinión, y esto en el columnismo español es cada vez más raro.
Y me voy ahora a Santa Cristina, en La Coruña, la tierra,l me parece, de Marina.
Hay 48 Comentarios
Unos minutos robados al tiempo.
Cuando la Gran Bóveda azul pierde su color y los pasos rechinan sobre la luna, la noche se hace dormitorio del dolor, el abandono, la pobreza y la amargura.
La tarde de verano se borra .
" Lo van a llamar, lo van a llamar" - grita corriendo por su lado , una mujer delgada. Y no se sabe si su grito es de alegría o de miedo .
Un cuerpo rubio , derretidos los huesos ,convertida en blanda gelatina su carne y sus músculos , se dobla sobre sí mismo. Parece que llora y se desmorona.
Los ojos de un niño se cierran y una sonrisa le abre la cara
- A casa , mami , a casa....
Voy a mearme en tu cara cuando dejen de gritar mis rodillas encogidas , mamifero de merde .
" Por favor , por favor , deme algo".
Un hombre bajo ,con látigo de sangre azotando ,entra en acción y el lejano rumor de la calle se quiebra .
Silencio.
Una vieja mujer doblando la cintura con gran esfuerzo se saca una braga sucia y gastada .
Un beso en la frente. "Cariño aguanta" , y mientras le besaba , miles de almas curiosas se cruzan corriendo en dirección contraria.
Nubes negras por encima de los edificios cuando el día asoma , y el corazón me late con un pitido que picotea como pájaro rabioso en esta carne roja que sangra.
Roto el silencio , un disparo , y ya viene el retumbar ,no se sabe si de las carreras o del interior de la tierra. Lento movimiento de hormigas, empujones y de nuevo el llanto .
Es la trinchera .
Cortés Sincero no existe . Abducido por un barco nocturno cargado de herrumbre , ha desaparecido . El sargento poeta , herido de muerte ,en un rincón apartado, llora con lágrimas mudas y sus dulces versos duermen en el olvido.
El capitán Villán hace días ,que viendo la desbandada y el desbarajuste ,se dió a la fuga. Desertar en tiempos de ferralla es ganarle a la muerte la partida.
Ahora la batuta la mueven un hermoso querubín de rizos dorados ,ojos amelados y manos de niño .¡ Qué guapo!. Ayuda un jirafo con gafas que asegura ser de los que no abandonan y una niñita de bombas espectaculares y olor a polvora .
Desconozco el nombre de estos nuevos mandos pero oí como a ella la llaman Vera Verdad .Aseguran que es muy buena con los heridos y que con una cinta de seda que lleva metida en la guerrera recompone trozos de hombre .
El campo yermo y embarrizado que había delante de la trinchera continua allí delante y el fuego enemigo avanza sin que existan los medios necesarios para frenarlo .
Esto es la guerra.
He vuelto a ella.
Puede que estas palabras te aburran y también sé que se salen de tema, pero quería escribirlas para tí , para que sepas que aún nadando entre el dolor, las balas, el llanto y la pena , sigo pensando en tí y queriendote con toda mi alma, VIDA .
Publicado por: Venecia | 29/07/2008 10:05:06
Juan, como me gustaría estar por Santa Cristina y ser de la gente que te acompañará por allí. Disfruta, y cuidado con el fresquiño, que cuando sal el sol, verdaderamente, acribilla. Que vaya todo bien y lo disfrutes. Un abrazo.
Y a ver como sale la invitación a Murcia. Que como sigan las peticiones como las de hoy, te van a poner dificil fallarles... Ojalá puedas llevarla a cabo. Por tí y por ellos.
Abrazos. Hoy especiales para los Murcianos, oriundos y llegados...
Buenas noches a todos.
Publicado por: iago | 29/07/2008 2:41:57
Zucchero - Menta e Rosmarino
http://www.youtube.com/watch?v=PDqjWZ_Mf-0&feature=related
Zucchero - BAILA MORENA
http://www.youtube.com/watch?v=EJee0gu7USc&feature=related
TODO MI AMOR - PAULINA RUBIO
http://www.youtube.com/watch?v=fG5o7zlX5nQ
ALTER EGO
Publicado por: Antonio Pedro | 29/07/2008 0:26:59
NESSUM DORMA - ANDREA BOCELLI
http://www.youtube.com/watch?v=YbGKQ8YASCY&feature=related
Andrea Bocelli & Zucchero - Miserere
http://www.youtube.com/watch?v=c_KVsJLFxz0&feature=related
Zucchero - Senza Una Donna (original video from 1987)
http://www.youtube.com/watch?v=BHMwR0jPKSY&feature=related
Zucchero Overdose d'amore
http://www.youtube.com/watch?v=bD-sY2NVn9c&feature=related
ALTER EGO
Publicado por: Antonio Pedro | 29/07/2008 0:20:39
QUE BELLO Y CIERTO ES ESTE TEMA:
Momentos - Andrea Bocelli
http://www.youtube.com/watch?v=3TLNjcblHzc&feature=related
A VECES Y CIENTOS DE VECES, NO, MEJOR UN MILLÓN DE VECES
ANDREA BOCELLI VERSIÓN VIVO PER LEI EN ESPAÑOL
http://www.youtube.com/watch?v=74jFaIlTBok&feature=related
ANDREA - JÚRAME – (YO DIRÍA QUE SÍ):
http://www.youtube.com/watch?v=rxTRTehqmg0&feature=related
SOMOS NOVIOS. SEGURO QUE TE ACUERDAS
AHORA CON BOCELLI
http://www.youtube.com/watch?v=j5m_66WaNos&feature=related
ALTER EGO - TU OTRO YO
Publicado por: Alter Ego | 29/07/2008 0:13:32
Hoy conocí a Cosme Orta. Cuando de alguien los amigos hablan, como aquí hablan de Cosme, es que verdaderamente era como dicen. Parece que has dejado muchos amigos,Cosme. Yo tambien,te leeré. Enseguida.
Alena, miré y no te ví... pero tranquila, pasea tranquila, tómate tu tiempo,recupera energías... cuando te vaya bien... ¡ven!. Te esperamos y entonces haremos un brindis que dejará chico al del día del Pingajo y la Fandanga que nos cantó Mcjaramillo ¿te acuerdas? Mientras tanto, no lo olvides, te seguiran llegando nuestros abrazos.
Publicado por: iago | 29/07/2008 0:13:21
PARA EL RESTO QUIERO DEDICARLES ESTOS TEMAS QUE ESPERO LES GUSTEN:
Andrea bocceli Carusso Bocelli Caruso
http://www.youtube.com/watch?v=PAUaSbK12hM
Andrea Bocelli & Sarah Brightman - Time To Say Goodbye
http://www.youtube.com/watch?v=Sp0ccQVy1og
Andrea Bocelli & Celine Dion - The Prayer (at the Grammys)
http://www.youtube.com/watch?v=NmscFwj22vg&feature=related
ANDREA BOCELLI. CAN'T HELP FALLING IN LOVE
http://www.youtube.com/watch?v=q9X01rou1tw&feature=related
Alter Ego
Publicado por: Antonio Pedro | 29/07/2008 0:07:23
Bueno , ahora imagínate por un momento el balcón de verano abierto , al fondo unas luces y ... tú y yo en tus recuerdos, en fin...
El verano nocturno mueve lentamente el tul, nos acerca un poco más pues el otoño es la siguiente estación y éste tenemos que disfrutarlo, pero tú y yo y nada más. El resto del mundo con sus problemas e historias nos sobra, sencillamente eso, no más.
Pongo mi descubrimiento de ti
Las hojas muertas- Andrea Bocelli
http://www.youtube.com/watch?v=HcWyA0jHGnU&feature=related
La letra da igual , el son nos hace sentir. La proximidad de ambos.
Te va a gustar esta versión ya verás y me dirás.
Desde "algunos muchos" kilómetros de distancia nos une esto y algo más.
Alter Ego - "El otro yo"
QUiere decir mi nombre.
Publicado por: Alter Ego | 29/07/2008 0:05:06
PUEDE LLEGAR ASER TÚ O MI TEMA:
PUEDE LLEGAR A SER TÚ O MI TEMA:
Publicado por: Alter Ego | 28/07/2008 23:57:08
ALGUNA VEZ ESTE TEMA,
PUEDE LLEGAR ASER TÚ O MI TEMA:
Tú Me Acostumbraste - Andrea Bocelli
http://www.youtube.com/watch?v=LcXyQjswOO8&feature=related
Alter Ego
Publicado por: Antonio Pedro | 28/07/2008 23:56:06
ESTAS CUATRO VERSIONES ESTÁN ESPECIALMENTE
SELECCIONADAS PARA TI.
ESPERO TE GUSTEN ESTAN LLENAS DEL SENTIMIENTO
ESE QUE SABEMOS QUE EXISTE, TÚ Y YO.
AUNQUE NO SEAN DE TI PARA MI
NI VICEVERSA.
Andrea Bocelli - Besame Mucho (2006)
Para mí una de las mejores versiones de este tema.
http://www.youtube.com/watch?v=gPRESlT4Ccg&feature=related
Andrea Bocelli - Por Ti Volare
http://www.youtube.com/watch?v=gWKGzL-brQk&feature=related
Andrea Bocelli-el silencio de la espera
http://www.youtube.com/watch?v=5gbezPE0hb4&feature=related
Andrea Bocelli – Cuando me enamoro
http://www.youtube.com/watch?v=7NpSqaFOxZo&feature=related
Alter Ego
Publicado por: Antonio Pedro | 28/07/2008 23:51:58
DE ALTER EGO HASTA GRANADA
CUATRO TEMAS PARA LA ALHAMBRA,
CUATRO TEMAS QUE MANDO VOLANDO,
POR LA RED, HASTA GRANADA :
Y QUE QUIERO QUE LLEGUEN HASTA
“EL PASEO DE LOS TRISTES”
SÉ QUE ALGUIEN MUY ESPECIAL
PASEA POR LA LUZ DE EL LUGAR
Luciano Pavarotti singing "Granada" by Lara
http://www.youtube.com/watch?v=QUobNguwhTI&feature=related
Three Tenors singing "Standchen" by Schubert
Hay una versión en castellano por Al Bano
http://www.youtube.com/watch?v=8iHOe4HzJ60&feature=related
Three Tenors singing "Solamente Una Vez"
http://www.youtube.com/watch?v=dVp8z5Dljb8&feature=related
ESTE TEMA AMIGA MÍA ES MUY ESPECIAL
Y QUIERO QUE
CUANDO LO OIGAS AL MENOS
MI NOMBRE SUENE EN TU MENTE
COMO EL ALTER EGO QUE SOY.
Luciano Pavarotti sings "Caruso" from Caruso the Movie
http://www.youtube.com/watch?v=TvLtEHONp3Y&feature=related
Antonio Pedro
Publicado por: Alter Ego | 28/07/2008 23:40:57
Jaicos para la soñar.
Desde mi cuarto,
oigo las olas murmurar,
rezos y cantos.
Hay un mar bravo!
Y cantan las gaviotas,
en el barranco.
Nace la noche,
comienza mi despertar,
sueños amargos.
Ésta mañana,
despierta curiosidad,
mi entusiasmo.
En vez de irte,
he de morder la lengua,
para no herirte.
Te quiero amor,
pero estás tan lejos!
Que ironía...
Si estás cerca,
la vida es más bella
con tu sonrisa.
La luna roja,
refleja en mi ventana,
luces y sombras.
Dame ternura,
y yo, te regalaré
mi ilusión.
Si me das amor,
yo a ti te brindaré,
toda mi vida.
Tu fiel amor,
me inspira poesía
en mi corazón.
28 del 7 de 2008.
Publicado por: Mrina Filgueira García. | 28/07/2008 23:40:06
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Precioso dialogo en La Celestina,Maririu.Tersat ,bienvenida,llegas con tus buenisimos comentarios de siempre.Bueno,os voy dejar unas frases en vez de poesia,vamos alternar un poco:
-------------------------------
El porvenir de un hombre no está en las estrellas,sino en la voluntad y en el dominio de si mismo.
( Shakespeare)
-------------------------------
El hombre que se autorrealiza es mucho menos dependiente,mucho menos espectador,mucho más autonomo y autodirigido
(A. H.Maslow)
Publicado por: Soto | 28/07/2008 23:19:11
Hola a todos: Blogueros/as. Gracias Maririu: por tus pabras, Trsat, mi agradecimiento por las tuyas por tu alegría
ese buen rollo y humor que tienes que relaja mi ansiedad, pues de eso padezco un poquito, y necesito gente como tú, y Cerdeira que cuando leo sus comentarios me
río un montón por su humor y simpatía, es sano y autentico en tos los sentidos.
Y nada de envidia... chiquillas no es para tanto, lo que pasa es que yo, le había hecho una sugerencia hace algun tiempo, de que diera una vuelta por Galicia, la cual tiene mucho que ver y ofrecer a un escritor como él. Así que nada de guiños nada de nada
seguro que ha tenido una oportunidad y la ha aprovechado. Me siento halagada por saber que visita nuestra tierra, nuestras playas, nuestros valles y paisajes, nuestra gastronomía, los pescaitos de nuestra Ría,
que fritos o... a la plancha entre otras recetas, son los mejores del mundo y no exagero nada, pero que nada! Lo que siento es un poco de ansiedad, por saber si lo tratan como se merece un Intelectual de prestigio como es nuetro Maestro Juan Cruz. Espero que no sólo esté en Coruña. Mira Cerdeira, que si llegara a Pontvedra y pudiéramos verlo allí en el café Moderno, donde tantos intelectuales tuvieron sus tertulias, sé que es demasiado pedir!!!!
No sé... pero casi seguro que conozca a nuestro o nuestros escritores, porque los tuvimos, y tenemos y muy buenos, como Manuel Rivas que es Periodista y Escritor de categoría de nuestro tiempo, novelista ensayista y poeta ha tenido muchos premios,
entre otros obtuvo el premio de la critica Nacional de narrativa. Y tuvo Galicia grandes Intelectuales, como la categoría de
Ramón Otero Pedrayo, Vicente Risco, Ramon Cabanillas, Manuel Curros Enriquez, entre otros. Mi agradecimiento a todos/as los que de algún modo me dais un punto de apoyo
con viestras palabras. Grcias... Un abrazo desde Pontevedra. Ser Felices.
A kiss.
Publicado por: Mrina Filgueira García. | 28/07/2008 23:02:11
Que disfrutes mucho de mi tierra. Seguro que mañana nos ofreceras tu impresión de ese Che que todos los días camino del trabajo me da los buenos días y del que somos muchos los que nos sentimos orgullosos. Si mañana estás por aquí podremos tomar esos percebes prometidos.
Publicado por: Marisa | 28/07/2008 22:40:32
MUSICA DE SIEMPRE
A lo mejor después de las once de la noche si no hay más intervenciones en el blog pongo algo de música del recuerdo: alguna entrevista y música de siempre y algo de música clásica.
Alter Ego
Publicado por: Antonio Pedro | 28/07/2008 22:34:00
A al jóven elintenso le digo que yo conozco muy bien -porque lo parí- a un gran periodista, amor de madre, para mí el mejor, licenciado por la Complutense y de La Cuesta en Tenerife; ya puedes añadir un dedo más, aunque trabaja en Madrid
Publicado por: Carmen Coello | 28/07/2008 22:15:11
Pleberio a Melibea -....Mírame que soy tu padre. Habla conmigo cuéntame la causa de tu arrebatada pena.¿Qué has? ¿Qué sientes? ¿Qué quieres? Háblame, mírame, dime la razón de tu dolor, por que presto sea remediado. No quieras enviarme con triste postrimería al sepulcro. Ya sabes que no tengo a otro bien sino a ti. Abre esos alegres ojos y mírame.
Melibea - ¡Ay, dolor!
Pleberio - ¿Qué dolor puede ser que iguale con ver yo el tuyo? Tu madre está sin seso en oír tu mal. No pudo venir a verte de turbada. Esfuerza tu fuerza, aviva tu corazón, arréciate de manera que puedas tú conmigo ir a visitar a ella. Dime, ánima mía, la causa de tu sentimiento.
Melibea - ¡Pereció mi remedio!
Pleberio -....... y dime¿ qué sientes?
Melibea - Una mortal llaga en medio del corazón, que no me consiente hablar. No es igual a los otros males; menester es sacarle para ser curada, qué está en lo más secreto de él.
La Celestina casi el final.
Publicado por: maririu | 28/07/2008 21:15:05
Hola Juan: cordial saludo.
Lo que sigue se deriva de leer su entrevista del domingo con el sr. encargado del bicentenario mexicano. Citan allí una inscripción de la Plaza Tlatelolco; me permito agregar otra, de una Plaza andina.
Por otra parte, cuando tu le preguntas al sr. Tovar por la resistencia a los españoles de la Colonia, él contesta con el amor a los exiliados del siglo XX...
Pienso que allí la entrevista incluye un sofista salto mortal con la historia.
Gracias por la hospitalidad y la atención. Eduardo Gómez
INSCRIPCIONES HISTORICAS: PARA UNA HAY OTRA...
el domingo 27 de julio, en una entrevista de Juan Cruz, escritor y periodista principal de la nómina de “El País” de Madrid, con el encargado mexicano del bicentenario de la Independencia, sr. Rafael Tovar y de Teresa, se trae a cuento una inscripción que está en la Plaza de Tlatelolco del centro del Distrito federal. La que reza que allí tuvo lugar un encuentro de culturas en el que no hubo ni vencedores ni vencidos sino el nacimiento del México de hoy…
El mencionado letrero es –si hacemos caso omiso del grueso “perdón y olvido” histórico que implica- como un parafraseo del Libertador Bolívar cuando dijo que los mestizos americanos no somos ni españoles ni indígenas: que somos un nuevo género humano.
Pero para una inscripción hay otra: una, de tiempos de la separación política de España, marcada en alguna plaza de la América andina, anónima y temerosa de la peor: “Fin de trescientos años de despotismo, e inicio de cuántos de lo mismo?”
Las independencias trajeron a América la filosofía y las formas políticas derivadas de la Modernidad europea, y pusieron al frente de ellas a las élites ilustradas (algunas de las cuales pasaron agachadas desde la Colonia, a la hora sulfurosa de las rebeliones, de las escaramuzas y los empujones; esto pudiera explicar los castizos apellidos del encargado mexicano).
Lo que no trajeron las independencias fue la equidad. En algunos sentidos -dado el hecho de que estar hoy preparado para desenvolverse en el mundo es cada vez más exigente- la inequidad se ha agravado, se consolida en términos rampantes.
Volviendo a la entrevista, a una de las preguntas de Juan Cruz referida un tópico histórico, el presunto sentimiento mexicano de odio a los gachupines (nombre dado a los peninsulares, burócratas de tiempos del Virreynato), el entrevistado al contestar conecta en plan de salto mortal con el exilio republicano de la primera mitad del siglo XX! Recuerda que el exilio republicano fue recibido con los brazos abiertos…
Pero allí, entre pregunta y respuesta, se están confundiendo dos momentos históricos y hasta dos tipos de españoles (esos dos tipos acerca de los cuales hiciera sus advertencias Machado): los opresores, de los que hoy son legítimos sucesores quienes están contentos con directivas de prisión y expulsión para inmigrantes indocumentados, y el pueblo, el eterno refractario a la opresión y enamorado de la justicia: los demócratas españoles de todos los tiempos.
Para citar a un coloso desde la historia, Cervantes, y a un colectivo más reciente: los republicanos que vinieron a América a re-empaparla de amor por la libertad y a llamar a las cosas por su nombre, así no fuera en fragorosos lances políticos.
Y un noble nombre del exilio vivido en Colombia: el del gran investigador Juan Friede que desenterró archivos y nutrió con su clásico “La lucha del indio por la tierra”, la dignidad del pueblo indígena de los yanaconas, del suroccidente del país, y lo hizo cuando ya iban varias capas de olvido, de engaño, de negación y despojo, perpetrada deliberadamente, con todos los incisos de la técnica jurídica, por las élites criollas, perpetuas poseedoras y mandamases, convenientemente barnizadas de ilustración y formalidades, en desarrollo de la flamante República.
República que para los descendientes de los primitivos pobladores de América, recetaba, bien entrada la segunda mitad del siglo XX: integración, o como diría una ley de finales del siglo anterior: Disposiciones para el gobierno de los salvajes mientras se van adaptando la vida civilizada…
Publicado por: Eduardo Gómez | 28/07/2008 20:28:40
Lamentable pérdida, humana y profesional.
Pido licencia para referirme a la entrada de ayer, pues he estado un par de días alejada del blog. No puedo evitar contar que también tuve el gusto de disfrutar de las Mil noches.... Un "cuentacuentos" de lujo. De lujo Aitana, Vargas Losa, la música, esa extraña flauta (al menos para mí), la percusión, la guitarra, la iluminación, la sencillez de la escena. Lo difícil era no meterse en lo que contemplábamos... El poder del cuento, de la narración... que hace al malo bueno, que salva vidas. Habría mucho que desgranar.... Tiene que ser muy difícil después de estar tan cerca de lo bello, encarar al señor cejijunto. O tal vez te ayudó el venir un poco anestesiado con las voces cálidas de Aitana y Mario.
Gracias por la licencia.
Un saludo, Juan. Un saludo para todos
Publicado por: Margot Padrino | 28/07/2008 19:52:19
Estimado JUAN CRUZ
Tampoco yo llegué a conocer a Cosme Orta, al menos personalmente. Sólo hablamos por teléfono un par de veces: la primera, cuando me llamó a San Francisco (California), donde estaba yo grabando un congreso de empresarios canarios en Sillicon Valley, para pedirme unos minutos de imágenes que pudiera utilizar en la Televisión Canaria, de la que era el subdirector de los Servicios Informativos; la segunda, a mi vuelta a Tenerife, unos días después, para concretar el contenido de esos minutos que luego se emitieron durante la entrevista a la Consejera de Industria, Marisa Tejedor, presente también esos días en Estados Unidos. Esto sucedía a mediados de mayo de 2006, justo un año antes de la muerte de Cosme, ocurrida en la lluviosa tarde del domingo 20 de mayo, cuando regresaba en su coche a La Orotava. (También, como uno más, estuve presente en su entierro…)
Ayer domingo, casualmente, tuve por primera vez en mis manos el libro “Islas Salvajes”. Lo leía en casa de mi hermana, María José, quien sí fue su amiga y una de las más de doscientas personas que colaboraron en la edición de este libro, merecido tributo a Cosme Orta.
No lo llegué a conocer personalmente, pero he sabido de él a través de lo que cuentan sus numerosos amigos, como mi hermana, y, ahora, a través de su propia palabra escrita.
Lorenzo López Carrillo
LA OROTAVA, lunes 28 JUL 2008
**********************
**********************
**********************
Publicado por: Lorenzo López Carrillo | 28/07/2008 19:44:49
Leí a Juan esta mañana. Tuve la sensación, quizás bajo la influencia de la lectura a pequeños sorbos de 'Muchas veces me pediste...' que algo parecido a la tristeza le acompaña de un tiempo a esta parte en sus visitas a las 'islas salvajes'. No me pregunten por qué pero así me parece. Y pensé que cualquier cosa que yo dijera iba a ser una frivolidad.
El día ha continuado. La tarde se ha roto. Cosas que nos suceden... y he vuelto a sentarme delante de la máquina, por escapar, por olvidar. Entro en el blog de Manuel Díaz Martínez, poeta y periodista cubano, residente en La Palmas desde 1992, y he encontrado unos poemas. No tienen nada que ver con la reflexión de Juan pero uno de ellos, el que les copio ahorita mismo, me ha devuelto a la lectura de esta mañana y entonces he pensado que mejor era que yo siguiera en silencio y se escucharan las palabras de ese poema, 'El poeta ha salido', de Pedro Flores.
Cosme Orta no escribía poemas, desde luego, pero Juan dice que sus palabras tenían el poder de la metáfora. No importa. Poetas y prosistas juegan con las palabras y dan fe de la vida o la rememoran o la sueñan.
Buena tarde-noche para todos.
EL POETA HA SALIDO
Será sólo un momento,
ha dejado las ventanas abiertas:
La arista de una estrella
dormida en la cama aún tibia.
Una jaula sin puerta ni barrotes
cuyo pájaro voló una tarde de hace tanto.
Los andamios del corazón a medio montar
hacia la pared de unos nombres.
La oquedad del aire
donde habitó su sorpresa.
La estela del silencio
buscando su palabra.
El resplandor de las dudas
cavando en sus preguntas.
Todo dispuesto a seguir existiendo
cuando vuelva quien creemos no está,
o cuando aprendamos a ver
a quien nunca se ha ido.
(De La vida en ello.)
Pedro Flores (Las Palmas de Gran Canaria, 1968). Obra poética publicada: Simple condicional (1994), Memorial del olvido (1996), El ocio fértil (1998), Nunca prendimos París (1998), El complejo ejercicio del delirio (1998), La poética del fakir (1999), Diario del hombre lobo (2000), Treinta maneras de volver a Ítaca (2003), Con la vida en los talones, antología poética 1992-2002 (2003), Poema de Eva en diez tiempos (2004) y Memorias del herrero de Nod (2008).
Publicado por: estrella | 28/07/2008 18:24:51
De perlas Francisco, de perlas me parece que J.Cruz mencione a Marina y a quien el desee,faltaría!; Yo también lo practico ¡y eso que ésta, no es mi casa!, aunque la habite y , gracias a éste su espacio, disfrute de casi todos vosotros.
Ay, J. Cruz, sí, sí, sí, acepte vuesa merced esa invitación de Fulgencio Martinez (fíjate que te lo pide ¡dos veces!) y ven a estas tierras que tanto necesitan ser regadas (no hablo precisamente de agua,eh!), parece que Fulgencio trabaja en "mi querida" biblioteca, aprovecho para decir que,estupenda.
Saludos desde el infierno, no veo las llamas pero el calor las anuncia.
Publicado por: tersat | 28/07/2008 16:37:17
Maestro Cruz
Un cariñoso recuerdo para Cosme Orta el que sus compañeros lo recuerden y lo
glosen con tanto cariño (gracias Antonio Pedro)demuestra que debió ser un ser especial.Tersat, Maririu y Soto el que el Maestro Cruz nombre a Marina en su comentario es su forma de disculparse por lo que tu Soto le reclamabas de no disculparse con Marina el otro día,ese es el titular del blog un señor y una gran persona lo digo por conocerlo personalmente y por estos detalles,se siente dolida Marina por un comentario,el titular le lanza un guiño en forma de pregunta laudatoria y aquí paz y después gloria.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 28/07/2008 16:06:19