Al atardecer, cuando estaba a punto de desaparecer tras Doñana el sol rojo que hasta entonces había adronado las arenas de Sanlúcar, me devolvió una llama Malcolm, el nieto editor del editor Carlos Barral, a quien quería pedirle unas direcciones familiares de Calafell. Le dijo donde estaba, y entonces Malcolm me dijo: "No se me ocurre un lugar mejor para estar". Estuve pensando en qué otros lugares podría estar él o yo mismo en lugar de Sanlúcar, en Bajo de Guía, antes de cenar, mirando el sol rojo. No le pregunté, ni anoté lugares, pero ahí les dejo la pregunta, que tiene una grave melancolía: el recuerdo de tanta gente que ya no podrá estar en ningún lugar, en ningún lugar, y cuya foto aparecía ayer, después del mar, en la portada de nuestro periódico y de tantos periódicos, y que con tanta rabia señalaba ayer aquí Natalia. Y no escribo más, ahora, porque el wi fi del hotel sanluqueño me está jugando malas pasadas, y esta es la segunda vez que inicio este blog de hoy. Ahí queda la pregunta, y también la melancolía.
Hay 41 Comentarios
Sir Stanley
El pajarito soplaba las uvas cada vez que la zorra llegaba. "Qué pajarito hijito de puta" (decía la niña en una historia de Galeano, cada vez que se sentía engañada con cuentos para que abriera la boca cuando ella no quería).
Publicado por: Otro final de fábula | 14/07/2008 14:09:44
Creo haber estado hoy en el lugar que se acerca al que describís todos. Salimos de Compostela con el día gris y aparecimos en La Lanzada con un sol que daba gloria. Seguimos a San Vicente do Mar, al fondo, donde los pedruscos levantan la estatua a los voluntarios del desastre del Prestige que vinieron a salvar el mar con sus manos. Del chapapote. Desde allí, la visión del mar y la orilla es descomunal, la inmensa Lanzada, la capillita chiquita, los contornos que se van difuminando de la ría de Pontevedra, al fondo, casi al infinito la Cíes, semitapadas por la más cercana de Ons, este mar tan bravío, el cielo lleno de nubes blancas, y este sol que cuando sale pica. Allí nos prepararon un refrigerio “a la gallega” igualito, igualito, que lo que ha contado Soto. Inolvidable. Antón, le dije a uno de los amigos, vivís en el paraíso. Bueenno, amigo Iago, creéme, esto es hermoso, sí, pero el cielo está en los amigos, en la mesa con pan y vino, en la palabra compartida, en los abrazos, y ya riendo y mirando a su mujer, y el mejor está en los besos. Y se fueron abrazados y divertidos a darse un chapuzón. Me acordé de Soto, Marina, Paco, el Ortegal… esta es su tierra; y de Tersat que disfrutaría aún más que yo por estos lares…
Y para la propuestas de Alena, me quedaría la última. También tuvo lugar, con la más peque. Alucinó con las algas… las preguntas no acabaron en la playa, ni ya de vuelta en el coche… hasta que se durmió de cansancio. Cuando nos despedimos de ella, semidormida me advierte: mañana me sigues contando ¿eh? Las algas… y siguió durmiendo tan tranquila.
Un abrazo galeguiño.
Publicado por: iago | 14/07/2008 2:19:52
Me he divertido montonazo leyendo vuestras respuestas a las preguntas que se me "escurrieron"...
Desde ya pido excusas a Juan por "usar" el blog para proponer ese juego, me pareció una agradable forma de pasar la tarde del domingo. Me dió pie su articulo; Juan sabe (creo que lo sabe) que me divierte ver cómo bajo el articulo que escribe siempre hay un "pequeño lazo tendido" para que sus lectores aceptemos el reto...y hoy pensé que podría ser bonito ver qué elegíamos a través de su escrito.
Además, a mí me gustan los juegos en las tertulias, entre gente inteligente, y también me pareció que podíamos entrar todos sin volver a las discusiones bobas que- para mí- en el fondo nos cansan a todos y además no añaden nada salvo mal humor y mal sabor de boca.
Buenas noches, gracias por jugar conmigo.
Publicado por: alena collar | 14/07/2008 1:48:43
Juan, muy hermosa la entrevista en el 2C de La Opinión de Tenerife. Hermosa de verdad...
Y las fotos, qué buenas.
Felicidades
Publicado por: lucia | 14/07/2008 0:47:44
Estoy completamente de acuerdo con Francisco Gómez (Paco), especialemente con lo que respecta a chuisti.
Alter Ego
Publicado por: Alter Ego | 13/07/2008 23:48:11
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Ya de regreso,buen banquetillo disfrutado en la casa que tenemos en O Cartballiño, ,buen churrasco hecho por nosotros mismos en la cocina de los ancestros de mi mujer,buen pulpo,buena empanada,buenas sardinas asadas alli mismo,vino autentico de la zona del Ribeiro,muy proximo a donde se hizo la comida,y postres realizados por todos los familiares,primos,aguardiente autentica de las casa de labranza de antaño(por supuesto,Tersat,no probé ni pizca de alcohol),bueno ¿Como se os queda el cuerpo?.No pude leer el periodico,por lo tanto no vi en El Pais Viajeros,el espacio dedicado a Pontevedra -Combarro.Creo Tersat,que dijistes que hace quince años que te marchastes de aqui,por lo tanto si ves como"musualizaron toda la zona de Combarro ,con sus callejuela,aquella esta denominado Patrimonio Artistico,es bastante diferente a los timepos en que estuvistes aqui,sinceramente es una maravilla.
Me encuentro cansado,he visitado a mis familiares(ustedes,queridas Vuecencias),observo que nada,unos pequeñitos"pellizcos" y que todo ha ido muy bien.Bonito POST-Cuestionario el de Juan Cruz .que es corespondido por mis amiguisimos bloqueros.Este menda se va a cama,tan temprano,cansado,pero contento al ver lo majos que siguen "mis bloqueros"
Saludos cordiales
Publicado por: Soto | 13/07/2008 23:29:31
Maestro Juan
A) Un atardecer conversando con amigos en cualquier paseo marítimo del Cantábrico pongamos San Sebastián, Santander, Llanes, Luarca, Ribadeo, Cedeira
B) Una ascensión a los picos de Europa en el teleférico de Fuente De esperando un día claro para poder ver el mar Cantábrico ó al Roque de los Muchachos en la isla de La Palma (que suerte Satalia, tu lo veras este verano) para ver La Caldera de Taburiente ó
si está nublado las nubes de algodón sobre el Atlántico.
C) Hacer un marcha en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) ó
dejar que caiga la tarde en la Vega de Granada cerca de Fuente Vaqueros.
D) Jugar con mis sobrinos y recordar que fui un niño hace mucho tiempo y que me gustaría seguir siéndolo para tener el pensamiento limpio de perjuicios
PD Para el perseguido é incomprendido según su versión y que parece que todo el blog esta en su contra señor varón hombre, Chuisti le quiero confesar que no es lo que más me interesa de este blog, que sus opiniones como que tampoco me interesan mucho y que si se siente perseguido ó incomprendido ancho es el mar de los blogs donde seguro que encontrara blog de personas de su elevado nivel intelectual y mental, haremos un esfuerzo y pasaremos sin usted con gran sacrificio pero pasaremos.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 13/07/2008 23:26:34
¿Alguien ha estado cerca del Kurdistán turco, en Nemrut Dag.? Si lo conocéis comprenderéis mi emoción. Cuando yo fui todavía había por allí kurdos con fusiles, las mujeres se escondían a tu paso y el ejército estaba muy cerca. Todo para ver una montaña artificial en cuya cúspide había unas gigantescas cabezas de dioses.No me importaría volver y luego bajar al pueblo a tomar un té con menta.
Publicado por: luis vea garcía | 13/07/2008 22:47:35
Estimado sr chuisti:
Viendo que es usted perseverante me gustaría dedicarle esta antigua fábula:
LA ZORRA Y LAS UVAS
Era otoño, y la zorra que vivía en una madriguera del bosque, cada noche se atracaba de ratones, que eran muy gordos en aquella época del año, y también un poco tontos, porque se dejaban cazar con facilidad.
A decir verdad, la zorra hubiese preferido comerse alguna buena gallinita de tiernos huesecitos, pero hacia tiempo que el guardián del gallinero era un perrazo poco recomendable, y había que contentarse con to que el bosque ofrecía: ratones, ranas y algún lirón.
El caso es que una mañana la zorra se despertó con cierta sequedad en la
garganta y con un vivo deseo de comer algo refrescante distinto de su acostumbrada comida. Por ejemplo, un buen racimo de uvas. Y llegaba hasta ella un rico olorcillo de uva moscatel.
"Bueno -dijo para sí la zorra-. Hoy quiero cambiar. Después de tanta carne de ratón, me sentará bien un poco de fruta."
Y se dirigió hacia la parra cuyo aroma había percibido. Apretados racimos colgaban de ella. Había muchos, pero...
"¡Que extraño! -rezongó el animal-, no creí que estuvieran tan altos. De un buen salto los alcanzaré."
Tomó carrera y saltó abriendo la boca. Pero, ¡qué va! Llegó a un palmo del racimo: el salto se le quedó corto. Sin embargo, la zorra no se desanimó. De nuevo tomó carrera y volvió a saltar: ¡nada! Probó otra vez a insistió en la prueba, pero las uvas parecían cada vez más altas.
Jadeando por el esfuerzo, la zorra se convenció de que era inútil repetir el intento. Los racimos estaban a demasiada altura para poder alcanzarlos de un salto.
Se resignó, pues, a renunciar a las uvas, y se disponía a regresar al bosque, cuando se dio cuenta de que desde una rama cercana un pajarillo había observado toda la escena. ¡Qué ridículo papel estuvo haciendo! Precisamente ella, la señora zorra, no había conseguido apoderarse de to que le gustaba. Pero al punto halló to que creyó una salida airosa
-¿Sabes? -dijo, dirigiéndose al pajarillo-, me avisaron de que estaban maduras, pero veo que aún están verdes. Por eso no quiero tomarlas. Las uvas verdes no son un plato apropiado para quien tiene tan buen paladar como yo.
Y se fue arrogante, segura de haber quedado dignamente, mientras el pajarillo movía la cabeza divertido.
FIN
Me complace ver como su forma de ser y de actuar se asemeja a la de la Zorra.
Sir Stanley
Publicado por: Sir Stanley | 13/07/2008 22:47:27
Después de mi comentario de esta mañana, la verdad es que un lugar en el que me gustaría pasear , subirme al tranvía, ver y circular por el gran puente, es la ciudad de San Francisco, ha sido una de las mayores ilusiones de mi vida, está un poco difícil ero ¡quien sabe!
Publicado por: Carmen Coello | 13/07/2008 22:33:01
alena me apunto
-como tersat, faro (no lo he visto nunca) o acantilado
-desde lo alto de una colina
-una mesa bien puesta, rodeada de amigos, buena conversación y comida hecha con amor
-el mar
Publicado por: maririu | 13/07/2008 22:09:34
Chuisti, de acuerdo.
¿Ves cómo es fácil?
Te aseguro que por estos lares hay gente bien guapa y que nos alegra hablar y encontrar nuevas entradas.
A ver, más opciones para la propuesta de Alena y si es con nombres, mejor, tengo dispuesta mi libreta para tomar nota, eso sí, espero que no crezca como la de los libros, blogs, periódicos y varios, si ocurre me dará un patatús.
Saludito.
Publicado por: tersat | 13/07/2008 22:05:17
El lugar más bonito para ver las estrellas,Las Cañadas del Teide.Al amanecer la figura majestuosa del Padre Teide y el olor de retamas y codesos. (Aunque es una pena que cada dia veamos como desaparece la retama)
Publicado por: C. de la Rosa | 13/07/2008 22:01:55
Me uno a la proposición de Alena.
Creo que cualquier lugar es bello, ya que la mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de quien la mira.
Pero mi opinión por sensaciones vividas son:
1- La isleta del Moro en el Cabo de Gata.
2.- En Sierra Nevada, en la Hoya de San Juan a 3.000 m. de altura; miramos al cielo y casi tenemos alas.
3.- En la montaña. Al lado de rio Maitena, donde el silencio que reina solo se ve interrumpido por el ruido de sus aguas.
4.- Un amanecer en el pico del Veleta.
"Si quitaseis de nuestros corazones el amor a lo bello, nos quitariais el encanto de vivir" (Rousseau).
Feliz noche a todos.
Gloria
Publicado por: Gloria P | 13/07/2008 22:01:24
Me apunto también a la proposición de Alena.
1. La arena de una playa poco masificada. Todavía queda alguna.
2. Un pueblo del interior que no haya sido contagiado por la contaminación lumínica, o la cubierta de un barco en alta mar. En una travesía hacia Menorca contemplé uno de los mejores cielos que recuerdo.
3. Cualquier lugar al aire libre, no me refiero a restaurantes sino en la misma montaña o en un valle o junto a un río.
4. Soy una enamorada de los ríos y las bocanas. Uno de estos sitios. O una playa.
Saludos
Publicado por: satalia | 13/07/2008 21:41:23
Un saludo para Zoilo( o piedraviviente, ya no se ....¿eres el mismo?), y para todo aquel que no crea que vaya a contagiarse de algo malo. He estado ausente. Dices que prefiero enredarme a discutir con los contertulios en vez de una cena en "El Callejon...". Nada mas lejos de la realidad.Me gusta la buena comida.Y me gusta debatir, pero con argumentos. Y si se me descalifica, por que sí,bueno ...soy humano y tiendo a hacer lo mismo.Mea culpa. Por cierto, he visto muchas entradas con gente preocupada por las muertes en las pateras y la forma de solucionarlo, este y otros problemas del mundo. Lo HUMANO es verte reflejado en su dolor. Resalto humano no como adjetivo, sino como sustantivo. Somos aparentemente la unica especie capaz de sentir el dolor ajeno. De lo que inmediatamente se deduce que quienes no lo hacen son animales...de otra especie. Pero dicho esto, pienso que no pocas veces nos fijamos en estos problemas, sobre los que tenemos poca o ninguna capacidad de accion, y dejamos de lado otros problemas, pequeños si, pero accesibles a nuestras posibilidades y nuestras energias. Siempre he creido que el mundo cambiará cuando seamos capaces de cambiarnos a nosotros e intentar ayudar a nuestros semejantes mas cercanos y esperar que el resto del mundo haga lo mismo.
Publicado por: chuisti | 13/07/2008 21:26:13
Si, me apetece (siento mucho no saber decirlo en catalán) me gusta la proposición de alena.
A la pregunta
1- Desde un faro o desde un acantilado.
2- En el campo, en el porche de una casa y en silencio.
3- En un merendero que tenga mucha hierba (luego servirá par echar una siesta) y, si desde él se ve y se oye el mar ¡mejor!, con comidas simples y un buen pan caliente y vino. Importantísimo estar con la gente que tú desees.
4- En una playa de aguas calentitas en las que puedas bañarte y reírte con él y luego jugar con la arena y volver a entrar en el agua y así hasta caer de puro cansancio y satisfacción.
Saluditos.
Publicado por: tersat | 13/07/2008 20:06:44
No nos perdamos en colateralidades ¿no?...
Casi me gustaría proponer una votación de por ejemplo " el sitio más bonito para ver el mar", "el sitio más bonito para mirar las estrellas", "el sitio más bonito para comer a gusto", "el lugar más bonito para enseñárselo a un niño que no lo haya visto"...
Mejor que discutir ¿no?...
Si us plau...
Publicado por: alena collar | 13/07/2008 18:59:13
Sr. Fcamps:
En realidad intervengo en calidad de "aludido" porque es muy probable que de Vd. no me interese en absoluto nada en particular.
Desde luego que estoy en sintonía con mi colega Fco. Gómez. Pero también lo estoy con Alter Ego, Satalia, Tersat, Luis Vea, ETC. y aunque Vd, no lo crea, hasta con el mismísimo JUAN CRUZ.
Tampoco parece Vd. muy original cuando solo interviene para corroborar simplemente la conclusión de nuestra amiga Satalia y que, a priori, ya todos nosotros admitimos; sobre todo viniendo de Satalia.
Como deduzco por su apellido que es Vd. catalán "desitjo que intente compendre el sentit de l'humor i l'idiosincracia de la meva terra, en particular de la meva illa, si us plau. Jo he arribat a compendre aixo que es diu "seny" català"
P.D. En lugar de "criticar" debería Vd. animar a la gente a inventarse historias que activen la imaginación que supongo debe Vd. también poseer. Es cuestión de entrenamiento.
Adeu, CAMPS I fins la propera. Moltes gracies.
Sir Livingston. SAVE DE QUEEN
Publicado por: Sir Livingston | 13/07/2008 18:40:10
Esta mañana estuve en Arinaga, cerca de los hornos de cal, en el rincón conocido como el Risco Verde; un lugar maravilloso para echarse al agua fresca.
Hoy había una patera que anoche un artista marroquí pintó en el homenaje a los que allí mismo murieron, a pocos metros de la avenida.
El risco verde para siempre estará teñido de dolor; yo hoy estaba donde quería estar, mirando al mar y acongojada por ellos, que como dice Juan, ya nunca podrán estar.
http://www.aguimes.es/modules.php?mod=portal&file=ver_noticia&id=1687
Publicado por: Alba | 13/07/2008 17:30:46
Le he estado dando vueltas a la pregunta y supongo que la respuesta reside, no en el sitio, sino en el hecho de estar. Tersat ha descrito con precisión esa actitud egoísta que adoptamos con la necesidad de olvidar para disfrutar: Será la ley de la supervivencia, no lo sé. Acabo de terminar "Los ilusos", una lectura y una persona que he conocido a través de este blog y de su dueño. Y las historias se repiten, aunque los protagonistas sean otros. No es sólo el hambre lo que los impulsa son los sueños y los alisios, aunque, como en la historia de Azcona, acaban en el primer retrete que les toca desatascar. Aún no leí el artículo aunque sé la historia. Sólo cambian los protagonistas aunque a nosotros nos parezcan los mismos. Ahora el viento arrecia, mañana quizás otra imagen similar y...
Saludos blogueros.
(Es quizás la compañía la que hace los lugares inhospitos y agradables, aunque se la compañía de la soledad)
Publicado por: natalia | 13/07/2008 16:58:18
Disculpen. Me he hecho un lío.
Publicado por: fcamps | 13/07/2008 16:26:26
Muy bien dicho, tersat, coincido plenamente contigo.
Os dejo el enlace a una canción que me está rondando por la cabeza en estos momentos. Siempre me viene cuando me acecha la nostalgia. A ver si he logrado subirla bien. Es una de las canciones de Pablo Milanés que más me gustan; quizá, la que más.
http://www.goear.com/listen.php?v=f224654
Saludos
Publicado por: satalia | 13/07/2008 15:59:03
Es muy doloroso siempre pensar en los que ya nunca podrán estar en ningún lugar.
Duele hasta en el pecho donde algo da una sensación de opresión, impotencia, rabia y rebeldía.
Tanto en este caso como después del 11 M, el 11 S, y de cada pérdida humana, no importa el número, con que uno solo se vaya injusta y dolorosamente -¿cuándo no es doloroso?- basta incluso para cuestionarse muchas cosas, hasta las creencias religiosas. De quienes las tienen.
Un abrazo y saludo a todos los blogueros desde el Sur que "también existe",
Renée la Montevideana
Publicado por: RENÉE DOMÍNGUEZ SERRES | 13/07/2008 15:50:32
Acabo de venir un momento para comunicarles que el que tenga Canal Satélite o pueda ver la TELEVISIÓN CANARIA , me acabo de ver con amigos, entre otros un productor que me comunicaron que van a ponerla en directo por ese canal que se ve en todo el mundo. El que quiera ver cómo es la Ronmería de San Benito Abad de La Laguna en Tenerife que conecte con ese canal y la verán en directo dentro de poco tiempo.
Alter Ego
Publicado por: Alter Ego | 13/07/2008 15:37:59