Para leer a Hamsun

Por: | 21 de julio de 2008

Estuve cenando con Carlos Barral en Barcelona unas semanas antes de que el editor y poeta muriera, a los 61 años, en el otoño de 1989. Esa noche me dijo que una de sus frustraciones como editor había sido no publicar a Knut Hamsun. En los sesenta la obra de Hamsun conoció algunas ediciones, creo que en la colección Reno, de Plaza y Janés, pero pesó sobre él, y sobre esas ediciones, la evidencia de que el escritor noruego había sido un colaborador de los nazis, y eso le tachó durante mucho tiempo de la literatura universal. Era un escritor muy interior, su escritura era sencilla pero profunda; su estilo era sobrecogedor en su sencillez. Al día siguiente, después de aquella conversación con Barral, me encontré con un editor en ejercicio, Rafael Soriano, de Plaza y Janés, precisamente, y le comenté lo que habíamos hablado el poeta y yo aquella noche. Soriano tomó nota y cumplió la promesa: su compañía editó otra vez a Knut Hamsun, que ahora está otra vez editado por ahí. Barral no pudo verlo, porque dos semanas después de que me hablara de Hamsun murió en Barcelona, tan joven aun. Les aconsejo que lean a Hamsun. Es un diapasón: leerle es querer leer más, e incluso escribir. Fue mi diapasón, por cierto, me hizo el oído, como diría el propio Barral.

Hay 100 Comentarios

Mis novelas preferidas de Hamsun son MISTERIOS, traducida espléndidamente hace unos años por Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo, y PAN, la mejor para entender la naturaleza, la soledad, las montañas, el "alma" (extraña palabra esta) de Noruega.

¡Ay Iago!...si no había leído yo tu última entrada...lo de los cuchifletes me ha llegao al alma ( Alena aquí poniéndose cursi...)
Yo siempre quise meterme en una historia de los cuentos y ser un personaje más...mmmm...

Ay, Alena,¡Si te pudiera explicar el subidón que me dió recordar aquellas lecturas! Gracias por tus palabras, se me ponen rojos los cuchifletes... Y mira que contar aquí, en exclusiva, mi anterior vida de Crispín... cion Tueno y Goliath por ahí siempre de aventuras...¡Qué bien lo pasabamos!
Un abrazo

No sé, Venecia, le pido perdón por el tuteo.
Gracias.

Venecia, no tengo de qué perdonarte.
Un abrazo.

Me gustan los delfines . Encarnan el movimiento, la inteligencia y la elegancia. Siempre saben sacar partido de una ola mala y siempre son muy , muy humildes y muy nobles.
Y sin embargo a veces dan saltos que desconciertan.
Sr jaramillo, mil perdones , no tenía por qué explicarse ,ya le dije que la falta estaba en mi falta de perspicacia . A veces saltar del tocino a la velocidad cuesta bastante y en algunos giros los que no somos elefantes voladores, nos perdemos.
Perdón monsieur ,pero ¿quién le dijo que andaba con el ceño fruncido ?.
Es lo que tiene la falta de entendimiento . Me recuerdo lo que decía cierto contertulio a cerca del valor deci momómico de la comunicación bloguera. Y es que cuando tu llegas , a veces yo ya me he ido .
Mi buchito de poción mágica iba por cierta columnita que aparece los domingos y que me enamora hasta quitarme er sentío, y no por el "todo sigue igual en esta sociedad de brutal consumo " con el que Vd quiso. Ya ve surgió el confucio .
Ah.. y qué me gusta más una arruga y una lágrima verdadera que un Botox y una sonrisa ficticia.
Mil perdones caballero .



El Guardián, bienvenido, puede que no tengas edad pero buenas ideas tienes. Y no tener edad en el NoMundo no sé... pero en este es apreciable.
Aprenderás a lo largo de tu vida, mientras quedan ganas de aprender vale la pena vivir.
Conocerás a los demás unos te gustarán y enriquecerán, otros no.
Sobre todo te conocerás a ti mismo, nunca del todo, siempre te sorprenderás.
Te imaginas lo que tienes por delante, decía eso llena de alegría pero me estremecí.
El mundo no está en su momento más esperanzador, culpa nuestra no es (que también), hicimos lo que pudimos. Pero vivir es interesante, y se ven cambiar tantas cosas que no puedes saber lo que te depara, te deseo lo mejor.
Siempre nos quedarán... la lectura y ... la vida.
me ha salido rollo, perdonad.

¡Como empieza la mañana para mí! gracias mcjaramillo y buenos días a todos.

¡Qué bonito, Iago!...
Pero qué bonito lo que acabas de escribir, carape...
mcjaramillo: gracias a tí.

Cuando leí a Juan, y Luis Vea(las dos primeros entradas de hoy, tan atractivas) yo no tenía ni idea del autor ni idea del libro. Cuando después Marina menciona "vagamundo", se dispararon todos los recuerdos, el gozo de leer, la aventura del camino, conocer a nuevos, convivir, e irse... irse siempre... Era la inolvidable "trilogía del vagamundo". Cayó en mis manos muy jóvenes, tanto que cuando acabé de leerlo decidí no ser ya, nunca más, Crispín, el del Capitán Trueno. Desde ese día ya solo quise ser vagamundo. ¡Vagamundo! ¡qué palabra! Despues de tantos años, no recordaba el nombre del autor. Pero las emociones y sueños que me regaló ese libro no me han abandonado nunca. Hamsun, bendito seas.Te seguiré leyendo.

Maririu y Alena, gracias por el enlace.
Leí, entendí, comprendí... Entrañable y muy bien narrado.

Guardian, aquí no importan edades ni conocimientos, aquí sólo importa querer estar, querer compartir y parece que tú quieres, bienvenido de nuevo. Me sigue dando cosa ese no mundo.
Venecia, no te mosquees, haz caso a mcjaramillo que es muy sabio. No hay secretos para nadie, lo que pasa es que no siempre es fácil coger la onda, yo también me pierdo muchas veces, todos nos perdemos.
Saludos y Buenas noches para todo el que lo acepte.

Me traicionó el subconsciente, y es qué más que un corro fue un juego.

Venecia, no se discrimina a nadie. En el juego de los secretitos,como tú lo llamas, pudiste intervenir si así lo hubieses querido. Yo tuve que pedir ayuda y no siento menoscabo por ello. No se puede estar con el ceño fruncido siempre, además, salen arrugas.
Un abrazo.

No Venecia, no es eso. Al hilo de tu comentario, que comparto, sobre que todo sigue igual, que nada cambia... del derroche de una sociedad opulenta que exhibe sus riquezas en medio de la miseria ajena (esto último lo digo yo), y entendiendo que ese buchito de poción de Obelix al que te referías, lo necesitamos para que nos dé fuerzas para seguir luchando para cambiar las cosas.
Por eso te decía que el buchito ha de ser largo, pero que no debemos perder la esperanza de que algún día las cosas cambien. Eso es lo que quería expresar con mi comentario. No lo logré.

me muero de sueño, hasta mañana un abrazo

¡Hola, Tersat!
En No Mundo es pelín frío pero tiene su gracia.
Me siento un poco perdido por estos lares pues intuyo que la mayoría me superáis en edad y sé que me superáis en cultura y lectura. En fin, espero que me dejéis aprender mucho de vosotros.
Un abrazo desde un rinconcito del No Mundo,
El Guardián

Cómo me reconforta que haya vuelto la paz al nido del cuco. Y sin apenas utilizar el electrochock...

pues Venecia hemos jugado pero el secreto está revelado en las últimas entradas. pero a lo mejor no hablas del texto que escribí.

No, Sr jaramillo es que no llego yo.¿ Es eso?

Luego dicen que no. Hay momentos en los que el blog se convierte en el corro de los secretitos. Se discrimina en ese sentido.
Bon.. me quedo con todo lo bueno que pueda ir aprendiendo. Aunque mejor pasarse a leer y silencio.

http://alenarterevista.wordpress.com/2008/07/18/diario-de-verano-por-iasone-canada-otra-casandra-por-maria-cugat/

Para mcjaramillo.

mcjaramillo has perdido dexteridad durante las vacaciones, por cierto te fueron bien
ahí va:
http://alenarterevista.wordpress.com/2008/07/18/diario-de-verano-por-iasone-canada-otra-casandra-por-maria-cugat/

y mi blog aparece en mi firma

Bueno niñas, estoy sudando la gota gorda buscando otra casandra, porque la vuestra no aparece.
Por favor, el enlace.

Venecia, he debido explicarme muy mal.

si luis vea también brinda yo no resisto, lástima que no tenga gulas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553c99d0d8834

Listed below are links to weblogs that reference Para leer a Hamsun:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup