Estuve cenando con Carlos Barral en Barcelona unas semanas antes de que el editor y poeta muriera, a los 61 años, en el otoño de 1989. Esa noche me dijo que una de sus frustraciones como editor había sido no publicar a Knut Hamsun. En los sesenta la obra de Hamsun conoció algunas ediciones, creo que en la colección Reno, de Plaza y Janés, pero pesó sobre él, y sobre esas ediciones, la evidencia de que el escritor noruego había sido un colaborador de los nazis, y eso le tachó durante mucho tiempo de la literatura universal. Era un escritor muy interior, su escritura era sencilla pero profunda; su estilo era sobrecogedor en su sencillez. Al día siguiente, después de aquella conversación con Barral, me encontré con un editor en ejercicio, Rafael Soriano, de Plaza y Janés, precisamente, y le comenté lo que habíamos hablado el poeta y yo aquella noche. Soriano tomó nota y cumplió la promesa: su compañía editó otra vez a Knut Hamsun, que ahora está otra vez editado por ahí. Barral no pudo verlo, porque dos semanas después de que me hablara de Hamsun murió en Barcelona, tan joven aun. Les aconsejo que lean a Hamsun. Es un diapasón: leerle es querer leer más, e incluso escribir. Fue mi diapasón, por cierto, me hizo el oído, como diría el propio Barral.
Hay 100 Comentarios
A mí tus días tontos me llenan de regocijo, y desde luego no dan ningún miedo.
Publicado por: mcjaramillo | 21/07/2008 15:02:25
Lo que tiene Maririu es una empatía fuera de lo común (y no descarto que además tenga una bola de cristal).
La guillotina la tengo a buen recaudo por si las moscas, lo que no impide que de vez en cuando haga de las suyas.
Sigue con la cervecita helada que te sienta muy bien, y a los demás, también.
Publicado por: mcjaramillo | 21/07/2008 14:55:45
Si, esa risilla es de brujina, maririu, traviesa, para más señas.
Se me ocurre pensar (además de María de las Raíces soy María de las Ocurrencias, por eso meto así la patita, por pensar poco y mal) que tal vez para un escritor el "salir de su ideología" en sus escritos, puede que represente una vía de escape de su propia realidad, la forma de dar forma a otras formas.Ya me lié ,si es que no he comido y hace calor.Ya, ya, que si, que tenéis razón, os dejo porque además de volverme loca yo os voy a poner loquitos a vosotros.
Pufff! vaya día tonto que tengo, miedo me doy.
Publicado por: tersat | 21/07/2008 14:51:51
Perdón por decirlo aquí, pero en otros "sitios" probablemente ni se leerá ni se hara mención:
Acabo de denunciar en blogger y en el Grupo de Delitos Telemáticos de asistencia al usuario en Red, la pagina web de Zoilo Lopez por:
utilización de fotografías sin permiso con alusiones vejatorias y claramente sexistas. Lo cual está penado por nuestras leyes.
Espero una retirada inmediata de los post alusivos a mi persona o en caso contrario me pondré en contacto con mi abogado a fin de proceder a establecer una querella por injurias.
Saludos cordiales y perdón.
Publicado por: alena collar | 21/07/2008 14:43:35
ay tersat gracias que estás tú, pues sí, del Guardián del no mundo yo sólo había leído que era un lector más del Hambre.
Me rechifla lo de las ideologías, condenadas por lo que sabemos hoy y achacados los crímenes a todos, y sólo se condena a una ideología ¿reprocharemos el paganismo a Séneca y el cristianismo al Arcipreste de Hita y el racismo a Céline y la homolsexualidad a Proust y las putas a Maupassant y a Toulouse Lautrec y seguiremos creyendo que el papa es virgen por ir vestido de blanco y....? me sulfuro.
Como si hubiera un buen escritor que no formara parte de un tiempo y un lugar en el mundo,
Publicado por: maririu | 21/07/2008 14:31:20
¡jejeje! mira que te lo voy a decir, si tengo magia me guardo el secreto.
Dicen que las brujas nacían el domingo de Pascual, yo nací uno de ellos pero claro si además de creer en la pascua tienes que creer en brujerías, le pides mucho al cuerpo.
mcjaramillo de verdad que da gusto leerte,
bueno voy a ponerme a redactarle las memorias del Port a Paco que me parece que con el calor... se nos va a desmayar o ya lo ha hecho.
Publicado por: maririu | 21/07/2008 14:19:40
Ay, mare, veís? ahora nos envían saludos del NO-Mundo. Guardián, bienrecibido seas pero, no asustes ¿dónde es eso del no-mundo? da como cosa. A ver si va a ser verdad... y todos aquí como si nada.¿Se está bien por ahí? ¿cómo es?. Si la cosa pinta fea, no cuentes, ¿vale?.
Saludo con más sabor a cerveza (el sabor no emborracha y está libre de alcohol, para los "sin").
Y ya me callo que me desboco a la menor, y así desde chica, madre, qué paciencia conmigo...
Publicado por: tersat | 21/07/2008 14:15:47
Pero vamos a ver ¿soy transparente? ¿por qué sabe maririu que no juego a la loto? eres una brujita ¿tienes bola de cristal? me gustan las bolas de cristal, cuanto más transparentes, mejor.
Mcjaramillo, ¡a guardar la guillotina! que, con estos calores, nunca se sabe y el horno nunca está para bollos. Oyes, que alegría volver a verte, y no nos asustes hombremujé! cuando te pires chilla, que a veces, en vez de un ordenador, esto se parece a un agujero negro y a mi ¡me da un vértigo! cuchá, qué sustos.
Santo, santísimo, tengo la biblioteca cerrada por las tardes(??) y no sé cómo voy a hacer para soportar las ansias.
A ver, ande anda Marina y Gloria P y Ortegal, Ernesto A. y demás participantes de paz, todos en fila un momentín, leñe, que no os veo bien.
Perdonad amiguitos, es lo que tiene el calor, que me pone más tontina de lo normal, ésto y la cosa de la educación monjil que marca el carácter "sotil".
Saluditos con sabor a cerveza fresca.
Publicado por: tersat | 21/07/2008 14:09:35
Leí "Hambre" el año pasado. Realmente duro.
Saludos desde el No Mundo,
El Guardián
Publicado por: El Guardián | 21/07/2008 14:02:54
Corbalán, perdón por haberte guillotinado el apellido.
Publicado por: mcjaramillo | 21/07/2008 13:55:31
Más o menos, por la misma fecha que Antonio Corvalán leí yo Pan por primera vez. Fue un enamoramiento a primera vista que dura hasta hoy.
Años después me enteré de su ideología, y para el caso del escritor, no me importó ni un comino. Si atendiésemos a esa premisa ¡cuanta extraordinaria literatura nos perderíamos!
Publicado por: mcjaramillo | 21/07/2008 13:51:16
Gracias Maririu, por la publicidad y porque alegra saber que no estamos tan mal. En Tenerife, todas las bibliotecas públicas municipales tenemos ordenadores de uso público y suelen estar ocupados todo el día. El acceso al correo es un servicio muy demandado entre usuarios habituales (entre éstos, muchos inmigrantes) y gente de paso también. Cuéntaselo a los franceses y así conocerán algo más de nosotros. En una visita que hice hace años nos conocían por la playa de El Médano los aficionados al windsurfing.
Publicado por: Margot Padrino | 21/07/2008 13:50:49
"La bien pagá" ;), me voy a poder llamar. Porque mi mejor pago es que os guste.
No he leído a Hamsun, pero prometo reformarme...miento, leí un cuento suyo en un libro que perdí ( o mejor, me "perdieron", porque lo presté y nunca más se supo) que era una recopilación de textos breves de premios Nobel; diez años tenía yo cuandolo leí, y doce cuando lo "perdí". Ese texto, que era algo de viajes, me gustó mucho. Procuraremos buscar la novedad ahora.
Saludos cordiales y gracias a la buena gente.
Hace una caló que me tiene en un sin vivir...
Publicado por: alena collar | 21/07/2008 13:41:02
Mi ejemplar fue publicado por Reno.
Juan cuando puedas pasa por casa de Armstrong, y nos veremos de nuevo.
Un saludo a todos los que os moveís por la casa de JC.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 21/07/2008 13:22:06
Margot no sabes lo adelantada que estás en tu "pequeña" biblioteca, en París no hay ordenador, ni claro acceso a internet y te miran como si quisieras arruinar el libro al querer conectarte, siempre les cito Tortosa
http://www.google.fr/search?hl=ca&rlz=1B3GGGL_frES282ES282&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=biblioteca+Marcel%C2%B7l%C3%AD+Domingo+Tortosa&spell=1
y ahora la tuya también la citaré.
anécdota en la bibli de BridesLes Bains el acceso a internet costaba 10€la hora sin poder desconectarte.
Publicado por: maririu | 21/07/2008 13:10:08
Además de "Hambre" (de una dureza extrema) Hansum escribió otras grandes novelas como "Bendición de la tierra", en la que se defiende el hombre que trabaja el campo frente al capitalismo urbano. Dice de un personaje: "Un agricultor primitivo, conquistador de la tierra, de novecientos años de edad y a la vez un hombre de nuestros días". Un grandísimo escitor, de también grandes errores ideológicos, que hay que leer sin falta.
Publicado por: Malcolm | 21/07/2008 13:00:37
-lo más seguro tersat es que no juegas al loto pero... yo también quisiera la biblioteca de un montón de m2 eso sí llena de libros, nada de muebles con encuardenaciones vacías pero de diseño.
Veo que Mariano ya está pensando en pagarnos la publi, en cuanto te conviertes en empresario... bueno a la que tendría que pagar es a Alena, como todos., porque su idea de revista cultural digital es de campeonato. Eso sí como soy una sra de costumbres me falta poder pasar las hojas, saber cuantas tiene y empezar por el final, que es mi vicio favorito, antes empezaba por Haro ahora por el billete, y EPS por Javier Marías... etc
Hamsun me sobrecogió.
Publicado por: maririu | 21/07/2008 12:58:09
En "mi" biblioteca tengo un ejemplar de Hambre de Editorial Fontamara,1980. ¡No se olviden de las bibliotecas públicas! También son una opción para acceder a internet de forma gratuita. Nosotros, que somos una biblioteca pequeña, tenemos 6 ordenadores de uso público conectados a internet y permitimos el acceso al correo electrónico.
Buen día, Juan. Buen día a todos.
Publicado por: Margot Padrino | 21/07/2008 12:44:59
Juan, la literatura de Hamsun la conoci en el 66, durante mi periodo de instrucción, haciendo la mili en Almeria.
Me lo envió una amiga de Barcelona.
Eran tiempos de busqueda de la libertad.
De Raimon, de Pi de la Serra.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 21/07/2008 12:33:54
Ando buscando el teléfono de pedir más vidas -no lo encuentro, qué desastre- porque con una no me da tiempo para leer todo ésto. Qué ansiedad, mare, qué ganas de salir disparada y tener el libro, ya. Eso sí, primero me voy a la biblioteca a ver si la suerte... así no tendré que comer pan con pan ( Mariano, una rodajita de tomate o, en su defecto, de cebolla, está bueno y da más energía) y, además, la casa no me da para más...en cuanto me toque la loto, 80m2 de biblioteca, lo juro.
Publicado por: tersat | 21/07/2008 12:26:45
No creo que en la biblioteca de la cárcel tengan nada suyo. ¿Habla de sexo?
Publicado por: Arnaldo | 21/07/2008 11:54:13
Con tanta recomendación me voy a arruinar. Tendré que elegir entre cerrar los ojos y los bocadillos de pan con pan, hombrepordios...
Luis, ya he hablado con tu editor. Todo solucionado.
Besitos/azos.
Publicado por: Mariano | 21/07/2008 11:49:17
He enviado un nuevo correo con mi nueva colaboración de hoy y no ha salido publicado, la pueden leer en mi blog se llama, Segregar a los negros
Publicado por: Carmen Coello | 21/07/2008 11:48:09
Nunca he leído un libro de este premio nobel noruego, al parecer su novela hambre es tan cruda que parece que lo vives de verdad,me recuerda que, aparte de las imágenes del hambre en el mundo, nunca había sentido un desasosiego semejante como en la película el pianista, te cortaba el alma
Publicado por: Carmen Coello | 21/07/2008 10:02:07
Su novela Hambre es una genialidad. Describe milimétricamente lo que se va sintiendo en el proceso. A veces resulta tan exacto como el corte de un bisturí.
Publicado por: Luis Vea García | 21/07/2008 8:31:36