Ronaldinho

Por: | 16 de julio de 2008

Recuperó para el Barça la ilusión que se había perdido casi desde que se fue Johan Cruyff. Fue un jugador alegre, que contagió felicidad al juego, y le dio a los aficionados la gloria en la que consiste el fútbol: la gloria de ver jugar. Ahora se va, y lo hace en buena hora, cuando su juego dejó de ilusionarle a él y dejó de ser la gloria de la afición. Le sobró media temporada para que su retirada fuera hecha en su justo momento, pero al Barça también le sobró al menos media temporada. Los últimos meses han sido una pesadilla. Ahora viene Guardiola; no juega, pero en el gen azulgrana, del que formo parte, su memoria será siempre la de un gran jugador, y eso insufla adrenalina a los que nunca nos damos por vencidos en la pasión por el fútbol. Es un día nuevo para el Barça, pero sería imperdonable que en la despedida a Ronaldinho no entonaramos un himno de gratitud hacia el mejor jugador que hemos tenido en mucho tiempo.

Hay 62 Comentarios

Alena, leí tu critica del libro. Me gustó mucho tu crítica. El libro,por ahora, me está resultando bastante parecido a tu parecer. Espero que no me ocurra al final como a Lucía, que parece que se fué desinflando...(el libro)
Un besote

Alena, leí tu critica del libro. Me gustó mucho tu crítica. El libro,por ahora, me está resultando bastante parecido a tu parecer. Espero que no me ocurra al final como a Lucía, que parece que se fué desinflando...(el libro)
Un besote

en la despedida a Ronaldinho no entonaramos un himno de gratitud hacia el mejor jugador que hemos tenido en mucho tiempo.

...
ok!

un rap, verle llegar a Milán vestido de rapero ... uf!
un rap!
fenómeno

Hola! No estoy muy ducho en esto de los blogs pero me encanta la idea. Acabo de leer LÁGRIMAS POR UNA MEDALLA, de Tania Lamarca (gimnasta campeona olímpica en Atlanta 96) y me ha encantado. Lo recomiendo a todos. Saludos

Estimado Juan Cruz,
aunque tarde, sólo quería dejar constancia que fue un perfil que usted hizo de Ronaldinho en ELPAÍS hace más de 3 años y que repartí entre mis alumnos, uno de los primeros momentos para fijarme en su firma. En aquel perfil, usted decía que este jugador se comunicaba bien con todos y hacía buenas migas siempre con la gente. Se ha ido dolido del BarÇa, no sé por qué. Fue y es un buen jugador y buena gente.

Buenos días,
me lo perdí, yo ya sabía que me lo perdería pero no pude aguantar más, me dormía y me dormí, lo siento por el aguardiente...
Soto como te lo dice Luis site quiere decir página web, o lo que aquí en el País ponen URL, si no tienes lo dejas en blanco, no pasa nada, lo obligatorio es el e-mail y para nombre vale el seudónimo, harto conocido.

El tema Ronaldinho es muy espinoso.

Sin negarle la magia que pueda haber tenido alguna de sus acciones, el último año y medio se ha comportado de una manera indigna.

En un equipo, lo primero que se refleja es que si el que más cobra no corre, los demás tampoco corren. Por el simple dicho de: "no voy a hacerle yo su trabajo, cobrando como cobro diez veces menos".

En una actividad como el fútbol en la que la cultura del esfuerzo permanente es fundamental, Ronaldinho no ha estado a la altura.

No sé si damos un buen ejemplo a la juventud, que están comprobando cuáles son los valores por los que se rige esta sociedad, que los aficionados al fútbol sólo nos dediquemos a hacerle reverencias a un gran jugador que está fallando éticamente como persona.

En el orden de mejora permanente que apuntaba, destacar que, tiempo atrás, cuando el autor del blog tocaba el tema del fútbol, algunos/as blogueros/as no tenían el más mínimo pudor en reflejar su indignación.

Ahora, el que además de aficionado a la literatura lo es al fútbol, se siente más respetado.

Alena, ya leí tu crítica con la que estoy parcialmente de acuerdo. Yo me quedo con el primer comentario que te hacen... por cierto, dicen que escribes bastante mejor que Barbery ;-)

Aparte de en mi blog, ejems...hay una crítica mía del libro de Muriel Barbery en delibros.org
Si os ape...

Boas noites iago, q hermoso poema de Inclán. La elegancia del erizo lo estoy acabando pero pero al principio prometía más, aunque debo decir que la novela no me subyuga especialmente.
Bueno, bexos

Pd. Añoro

Esta mañana en Compostela, entré en la librería Follas Novas a comprar el libro de Juan, “Muchas veces… “, era para hacer un regalo esta tarde. Le había dicho el título a la dependienta, y empezaba a dar el nombre del autor, Juan Cruz… cuando se oyó detrás de uno de los expositores una voz completando el nombre: Juan Cruz Ruiz. Mi amigo, Juan Cruz Ruiz. Era el dueño de la librería y sonriendo me contó el día que Juan apareció por allí y del artículo que más tarde hiciste sobre la ciudad. (Si Adsuar nos oye, a lo mejor nos lo recupera). Pasé un ratito muy rico ya que luego seguimos charlando y me ayudó a buscar otros libros que quiero leer estos días: “Los libros que nunca he escrito” de Steiner, aquí recomendado por Juan. “La elegancia del erizo” de Muriel Barbery. Lo he empezado, pinta muy bien. Y por último “, La muerte de Valle-Inclán-El último esperpento”. Este creo que me va a resultar muy doloroso, Valle-Inclán es una de mis debilidades y por un artículo de hace meses del nieto, sé que su muerte y su entierro fueron tan esperpénticos, si no más, que algunos de los que él escribió… Más tarde, fuí a visitar a Valle. Al arbolón y al pedrusco que tapa su tumba, les leí un trocito de un poema suyo que transcribo a bajo, me despedí y le dejé algunas flores. Mañana pasaré por el café El Derby, y El Asesino. Él los frecuentó y se conservan como en su época.
EL PASAJERO
¡Tengo rota la vida! En el combate
de tantos años ya mi aliento cede,
y al orgulloso pensamiento abate
la idea de la muerte, que lo obsede.
Quisiera entrar en mí, vivir conmigo,
poder hacer la cruz sobre mi frente,
y sin saber de amigo ni enemigo,
apartado, vivir devotamente.
¿Dónde la verde quiebra de la altura
con rebaños y músicos pastores?
¿Dónde gozar de la visión tan pura
que hace hermanas las almas y las flores?
¿Dónde cavar en paz la sepultura
y hacer místico pan con mis dolores?
2
¡Mi existir se cambia y muda
Todo entero,
Como árbol que se desnuda
En el Enero!
Tersat, como pedías lecturas, ahora me pasé siete pueblos, pero hoy fue así … qué le vamos a hacer…
Un abrazo desde la ciudad cuyo camino lo marca el cielo y la vía láctea.
Ahora la luna está redondísima, tras los tejados del convento de Velvís, y uyyy se ve blanca, de lo que brilla, la yerba del parque de Bonabal. Ya no rijo.
Boas noites.

Si, una noche deliciosa. Que bien no tener que madrugar y disfrutar de ella.
Me parece estupenda la idea de la música, es mi vida, mi mejor amiga, ella nunca me abandona, ni en los buenos ni en los malos momentos.
Yo oigo en este momento algunas sinfonias de Haydn y leo un libro de poemas de un amigo, le pediré permiso para para poner alguna por aquí.
Feliz noche a todos, incluso a los ausentes.

Gloria

Soto, en site has de poner la dirección internet de tu página http://....

Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Maririu,ya vi los comentarios en el post Ressurettión¿parecido,no?de tu blog,al querer entrar y hacer la "ficha" me pide lo siguiente:

1º)E nombre¿le pongo Soto solamente,es decir no hay que poner el nombre de pila?
2ª)El email:no problema
3ª)En esa casilla pone SITE,pongo localidad,y, nacion y me lo rechaza,incluso puse calle y piso ,localidad y nacion y también me lo rechaza¿Que tengo que hacer?
Gracias anticipadas.
Buenas noches,saludos cordiales

Qué bien, Alena emocionada. Qué bien.
Entre todas las cosas buenas de la cosa del vivir una de ellas es la emoción.
Son ustedes estupendos.
La noche es hoy tan bonita, el aire tan fresco que, sin duda merece un poquito de música clásica ( os vale Bach? la Pasíón según S.Mateo, me gusta , si no os parece, puede ser otra) y un aguardiente de hierbas, los "sin", infusión.
Buenas noches a los que os vayáis a dormir.

Jopé...
Jope ¿sabéis que emocionáis?...
Ay que caray...
Hala un beso para todos....
Jope.

Si Luis, tienes razón. Yo aún doy brincos de alegría de que el bendito azar me trajese hasta aquí (no soy capaz de recordar cómo fue) es el premio de este año para mi y, sin querer - más bien no queriendo- no puedo dejar de reconocer que se ha convertido en una parte muy satisfactoria y, hasta entrañable, de mi vida. Es una auténtica gozada aprender, conversar, ver tanta poesía y conocer a tantos autores (incluidos los de Blogs) que se desconocen. Poder hablar de libros, poemas sin que te miren como a una extraterrestre, un lujo,oiga.
Yo: María de las Dispersas, me acuso y, espero que J:Cruz pueda, si ya no entender,perdonar tanta dispersión.
Otro 10! ni uno más que luego me pasa como a los futboleros y se me sube a la cabeza.
Saludos.

Vaya tersat como que no sabe, la señora, expresarse, si te ponemos todos un diez.
Es que cuando hay armonía parece tan increíble y da miedo, sí.

muy bien expresado Luís, yo no imaginaba tantos amigos de la poesía, porque la literatura aun pero la poesía... la gran olvidada de nuestro tiempo, me encanta conoceros y claro a Juan se lo agradezco. Volví a leer una entrada que sale cuando pinchas Aristóteles, es de Abril de 2007 sobre la melancolía, es perfecta.

No me debí explicar bien, claro que no hace daño a nadie, Maririu y puede que tengas razón y la impaciencia sea algo que me caracteriza, pero no era eso lo que pretendía explicar. y , en este caso, no, no es impaciencia, es simplemente que, a lo largo de la vida, se conoce (??)a gente y, de repente, esta gente desaparece de tu vida y, sin querer ( aunque haya veces que sí) dejan al descubierto una viga de tu vida que, con el paso del tiempo, se va oxidando o, directamente, cayendo al suelo.
Hay gente que necesita conocer a mucha gente, yo desde pequeña siempre tuve cierto "temor", el único motivo era el miedo a las futuras posibles "pérdidas"; por supuesto que el crecer hace que uno aprenda pero... razonar no siempre es sentir.
Sigo sin saber explicarme pero ya lo dejo que si no aburro a las cabras.

Por mi parte yo tengo que agradecer a Juan, y a su blog básicamente, haber conocido tanta gente interesada por el mundo de la literatura que, aunque parezca mentira, no es tan fácil. Sobretodo personas que están deseosas de aprender, de conocer, de vivir. Siempre tengo la impresión de que ese perfil está en vías de extinción. Por eso este blog ha sido una pequeña bocanada de aire nuevo, aunque no hablemos del tema que Juan nos proponía. Ya se nos fue la cabeza por otro lado y dejamos de circular por los pensamientos del dueño del blog. Será que somos seres dispersos...

eres impaciente, tersat, sus razones tendrán, y seguro el verano influye, y que trabaje la imaginación es lo más mormal, "ça ne mange pas de pain"= no hace daño, también falta Estrella, JABA iago aun no es hora. Todo vendrá por sus pasos contados....
...y estamos nosotros....

Está todo tan calmado, las calles,las casas, el blog, que casi impone.
Decía antes que no llevo bien las "desapariciones" y, es cierto, mi imaginación se desboca, como tiene por costumbre, y no para de imaginar. Es cierto que estamos en verano y, casi seguro, ésta será la causa.
La cosa esta de vivir que hace que uno encuentre y encuentre gente y pierda y pierda gente, se me hace cuesta arriba; soy un bicho inadaptado - tal que la cigüeña negra- y aunque acepto (¡a ver!) no logro interiorizar estas y otras cuestiones del vivir, así me va...
Me permito recomendaros que leáis la "Poesía número 20" de nuestro compañero de viaje Mariano, seguro que visitáis su blog pero, por si a alguien se le pasó. Me gustó mucho su estilo. No me atreví a poner un trocito aquí por si me metía donde no me llaman (mi especialidad).
Qué ilusión, Soto me dio un 10.
Saludo.

y adsuar hoy tampoco ha aparecido ni una vez por la mañana pero será porque cree que hablamos de fútbol, ¡pobre Juan!

Apreciada Maririu
No te nombra el Maestro Cruz, pero te doy las gracias a una de las pioneras del blog por su talante y sabiduría.Soto yo tenia familia en Paradela te suena verdad.Luis que barbaridad que cantidad de libros para leer.Carmen bonito artículo en tu blog felicidades dobles.
Saludos Paco

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553bcb8ed8834

Listed below are links to weblogs that reference Ronaldinho:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal