En esta ensimismada y bellísima parte de Mallorca, en Formentor, surgieron en los años 60, en la época de mayor esplendor de Carlos Barral como editor, unas conversaciones literarias marcadas por la convocatoria internacional de un premio literario, el Formentor, que en su tiempo ganaron gente como Jorge Semprún, Jorge Luis Borges y Samuel Beckett; ahora Bárbara Galmes, la consejera de Cultura del Govern de las islas, ha tenido la iniciativa de explorar la posibilidad de volver a convocar ese premio y esas conversaciones. Para eso estoy aquí, en este hermoso enclave; llegué anoche, y aunque ya conocía Formentor esta mañana he abierto la ventana y he visto la naturaleza mostrando esta fertilidad del norte de la isla y me llevé la alegría del mar, otra vez, pero ahora con la luz tamizada del mediterráneo; después de la salvaje ventolera del Médano, aquí siento que las olas van a volver cargadas de flores quietas. Flores, fertilidad, rumores y el silencio. El silencio será interrumpido por las conversaciones. Ya les contaré qué se dice. De momento, les transmito un poco del silencio que interrumpe la radio contando cómo juegan España y Estados Unidos su partido de baloncesto.
Hay 35 Comentarios
Buenas tardes Juan Cruz:
Me llamo Silvia. Estuve contigo en una cena del Chaminade antes de ver el debate entre Zapatero y Rajoy. ¿Lo recuerdas? Pasamo un rato agradable.
Te escribo en repuesta a tus comentarios sobre Formentor. Yo soy mallorquina. Para mí Formentor es un sitio con un valor sentimental muy grande, porque durante muchos años fuimos allí todos los sábados o domingos de verano. Es un paisaje bellísimo. El hotel, que era de una familia mallorquina, se encargaba de conservar todo el bosque y la playa. Además, organizaban a la gente que llegaba de tal manera que todo tuviese un orden. Esta familia ya no pudo continuar más con la carga que suponía un hotel como este y lo vendió a Barceló. Pues bien, el otro día fui a Formentor. Te cuento paso por paso lo que fui viendo: llegamos con el coche y vemos que hay muchísimos coches que en vez de aparcar en el aparcamiento, aparcan en la carretera. Un paisaje como aquel debería protegerse. Para eso hay un aparcamineto. Pues nada. Allí están. El aparcamiento cuesta 5 euros, lo cual me parece muy bien. Pero ahora los Barceló te regalan 5 euros más para que compres lo que quieras en los tres bares o restaurantes de la playa. Es como ir al supermercado: compras dos y te regalan uno. En fin, pasamos palabra. Dejamos el coche y nos dirigimos a la playa. En el camino, vemos construidos varios chalets de lujo que antes no estaban porque no se podía construir. ¿Tendrá límite la construcción en Formentor o solo es el principio? Porque claro, si se construye uno, no sé cómo se puede restringir la construcción de otro. Seguimos caminando y llegamos a la playa. En ella vemos una torre con un vigilante y una bandera azul, que significa que te puedes bañar. Por supuesto esto antes tampoco existía, pero ahora Formentor se ha convertido en una playa comercial. Los bares que antes había los han restaurado con un estilo caribeño y sofisticado, como si todo tuviese que ser así, porque sino no llega a la categoría suficiente. Además de todo esto, Barceló, que quiere ampliar el hotel, tiene intención de hacer una piscina con arena en el hotel. ¡Como en el Caribe! La diferencia es que en el Caribe hay muchos sitios donde no se pueden bañar en el mar, mientras que en Formentor el agua es deliciosa. Barceló quiere eliminar ese turismo rico y con clase que va a Formentor,para tener un turismo rico y ortera. Y para colmar el vaso, Barceló quiere destrozar la Península de Formentor y hacer un campo de golf allí con sus pistas de tenis complementarias. ¡Un paisaje que debería estar protegido! Lo cierto es que no creo que vuelva a Formentor, porque me produce un dolor inmenso. Los mallorquines estamos destrozando nuestra propia tierra por dinero, y no tiene perdón. El turista que hasta hoy iba a Formentor no quería campos de golf ni piscinas con arena. Venía por su paisaje inigualable y por su absoluta tranquilidad. Ojalá todo esto consiguiera pararlo alguien, pero creo que la sociedad mallorquina es de un pasotismo aplastante.
Publicado por: silvia moya bravo | 29/08/2008 17:06:18
Escrito por: lucia-angelica-folino el 17 Abr 2008 - URL Permanente
Publicado en ENFUNDÁ LA MANDOLINA. Blog de la comunidad de El país.
CUANDO MIS POEMAS GANEN PREMIOS.
Cuando ganen premios poemas como los míos
ya estaré escribiendo otras cositas.
El asombro de lo inquieto
es el núcleo mollar de las palabras.
De cara al futuro:
incordiar,
punzar,
revolver en el estiércol,
hacer nacer el pájaro cantor
de un soplido en el barro.
Imputar al culpable de tópicos comunes,
condonando su afán de lucimiento.
Zamarrear las carcomas medievales.
El alarido de lo inútil
zigzaguea
condición y paradigma.
El poeta desentona.
¿Para qué afinar el instrumento
con la vulgaridad perfecta?
La peripecia está dada en la negrura.
¿Seré la llave que acceda
al portal del paraíso
a mansalva de golpes
de pseudo intelectuales?
Alterar
a señoras con miriñaque de pilates.
Oprimir
sus velillos de tufo en las retinas
hasta que salga el pus
y se vea el cielo.
Demoler
a hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
a drug queens y a meretrices.
Ser poeta con garrote vil en las entrañas
del piojo despeinado.
No.
Cuando mis poemas ganen premios
el mundo será liquidez
de hielos derretidos
y el sol alumbrará horizontes
de lejanos afelios del planeta.
Tendremos que exprimirnos la sangre
y devirtuarnos.
Roer los picaportes oficiales
conduce hacia el aplauso del fracaso.
¿La lima irá puliéndonos las garras,
afinando el desdén, los corazones?
No sabemos qué habrá en el alter latus
pero iremos, amigos,
todos juntos.
Ustedes quédense con sus petates
haciendo pases como si...,
con trampas de astronautas marineros.
A mí dénme la biro, los papeles,
mi taza de café,
una medialuna
y déjenme vivir en esta inercia
de desidia.
Si mejoro un poquito
(me lo han aconsejado)
puede que me parezca
al escarmiento
de la vana soberbia del artista;
me olvide de mi voz y de mi sino
y en el avión al éxito
encantada
se desplome mi alegría,
cayendo al precipicio del vacío,
en un paracaídas que no se abre.
Publicado por: Lucía Angélica Folino | 25/08/2008 5:24:54
me gusta mucho leer su blog ,es una de las ventanas que he puesto en la casa de mi vida , no es la más importante ni la mas grande pero por ella entra un aire muy fresquito ¿tal vez la ventolera del médano? jajajajajaja ,gracias por lo que nos cuenta ,
aprendo "mogollón"
de usted y de los que participan
ya que me he atrevido a escribir quería decirle que su blog es estupendo
Publicado por: María Francisca | 25/08/2008 2:42:39
Los derrames no se censuran. Se obturan.
En fin, disculpen, sólo soy un ovni.
Publicado por: Sólo un ovni | 25/08/2008 0:06:39
Sé que no tiene mucho que ver con el tema de hoy, pero he sentido la necesidad. Sinceramente no hay límites:
Editorial de ... (sólo un fragmento):
"(...)En segundo término, porque ese "gran" permite confundir a las personas ajenas al Archipiélago. Eso es algo que se ha podido comprobar ampliamente en estos días, tras el aciago accidente aéreo de Madrid. Medios de comunicación canarios, españoles y de todo el mundo han aireado a los cuatro vientos que el vuelo de Spanair se dirigía a Gran Canaria. En circunstancias parecidas, cuando Tenerife ha sido sede no de un luctuoso accidente ?que, por desgracia, también los ha tenido?, sino de cualquier acontecimiento importante, esos mismos medios de comunicación han hablado de Canarias a secas. Lo cual nos parece bien, porque somos profundamente patriotas, pero siempre que ese término se refiera a todas las islas sin hegemonías de ningún tipo".
saludos blogueros
no existe el pudor
Publicado por: natalia | 24/08/2008 23:38:37
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Os recomiendo a todos los bloqueros,el hermoso reportaje de Juan Cruz en la sección del DOMINGO de hoy, en el diario el Pais titulado:DONDE DA LA VUELTA EL AIRE,en la que el protagonista principal es la Playa de Santa Cristina.Yo conozco la zona,pues viví cerca de tres años en la Coruña;una ciudad a la que despues he ido mucho y la que es para mi, quizás, la que más encanto tiene de Galicia(matizo,para mi gusto).Es una pena que playas de la solera de Santa Cristina ,que no sean lo que fueron,me gusta el articulo-reportaje de Juan Cruzpor lo que de verdad hay en el y por lo bello,humano , sensible que está escrito.Rodeado de unos personajes como Manuel Rivas y Antón Reixa y con las vistas que tuvo el previlegio de contemplar de la zona de Santa Cristina desde la zona de La antigua Residencia Canalejo(!Por fin!)le dan a su escrito un tono humano,melancolico, muy familiar.
Saludos cordiales
Publicado por: Soto | 24/08/2008 21:33:04
Maestro Cruz
La libertad es algo
que solo en tus entrañas
bate como el relampago
Miguel Hernández
cancionero y romancero de ausencias(1938-1941)
PD Dedicado a Adsuar un rayo de luz en la negra mediocridad.
Gracias Gaspard nuevamente
Publicado por: francisco gomez | 24/08/2008 21:11:16
De Borges dice alguien: “Tenía razón: lo que tomamos por realidad acaso sean ficciones que alguien sueña”.
Hablando de verde (aquí hay de sobra), mar (el Cantábrico), norte (el de la Península), una isla (Santa Clara), olas (las de la Concha), la alegría y el silencio, recuerdo una obra maestra de un vasco afincado en París, creo, Fernando Aramburu, el autor de la frase de arriba. Se llama ‘Fuego con limones’, editada por Tusquets. Se merecía un Formentor, aunque es muy probable que obtuviera más de un premio.
Las últimas páginas mezclan la alegría interior, cálida como el sueño, frente al frío, la lluvia y el viento del Norte en el exterior, de vuelta a casa, en el autobús urbano, azul, llamativo, como me imagino los de Canarias. Tal vez por ese clima que tiene algo de caribeño, que me recuerda ese anuncio de bebida en el que un antillano decía lo de “¡me estás estresando!”. Acaso no tenga nada que ver, pero la cuestión es que me viene a la cabeza color y esas islas.
Decía que esa alegría se torna en drama cuando llega a su hogar, encontrando una respuesta de sopetón a las preguntas que se hacía el joven protagonista acerca del silencio de su padre, ajeno a las conversaciones, una vuelta a la dura realidad.
Más sobre Aramburu –palabra esdrújula, no llana–, Borges y lo que cuesta hacer que los niños lean en: http://enlavalla.wordpress.com/2007/06/15/hacer-leer-a-un-nino-sin-romperlo-fernando-aramburu/ Y todo gracias a Adsuar, que al recoger la reflexión final sobre la muerte de Borges me ha traído a la memoria la cita de Aramburu y otro artículo, magnífico, de Nancy Schnog al respecto hoy en el diario de la capital mundial. Con lo bien que traducía Borges, vaya maravilla que sería su lectura en español, ¿verdad?
P.S.: Paco, siempre aportas.
Publicado por: Gaspard | 24/08/2008 20:23:41
Adsuar, siempre a favor de la censura, por qué será, siempre das una imagen muy pobre cuando opinas, unos cuantos años más de especialización (experiencia) es lo que te recomendaría
Publicado por: Vive y luego opinaq | 24/08/2008 20:17:03
Hablas de Formentor y de Borges, y caigo en la cuenta de que nació tal día como hoy, un 24 de agosto. En 1961, Borges compartió el Premio Formentor con Samuel Beckett. De su última obra hasta ese momento, "El Hacedor", tomo su 'Epílogo'.
"Quiera Dios que la monotonía esencial de esta miscelánea (que el tiempo ha compilado, no yo, y que admite piezas pretéritas que no me he atrevido a enmendar, porque las escribí con otro concepto de la literatura) sea menos evidente que la diversidad geográfica o histórica de los temas. De cuantos libros he entregado a la imprenta, ninguno, creo, es tan personal como esta colectiva y desordenada silva de varia lección, precisamente porque abunda en reflejos y en interpolaciones. Pocas cosas me han ocurrido y muchas he leído. Mejor dicho: pocas cosas me han ocurrido más dignas de memoria que el pensamiento de Schopenhauer o la música verbal de Inglaterra.
Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.
J. L. B.
Buenos Aires, 31 de octubre de 1960"
Siempre en el recuerdo, Maestro.
Publicado por: adsuar | 24/08/2008 19:56:32
Maestro Cruz
Es una gran noticia que las jornadas y el premio se vuelvan a dar en ese bello enclave y de alguna manera reivindicar que no todos los políticos son unos chorizos ó unos fantasmas que inauguran un metro y luego lo cierran por no haberlo acabado a su debido tiempo y pasa lo que pasa.El premio tiene un curriculun de ganadores excelente y el querer reivindicar para la isla unas jornadas de literatura es digno de loar, no solo de turismo vive un sociedad que en el caso de las islas siempre corren el peligro de la endogamia . Animo a los amigos de Baleares, estoy seguro que el gran Maestro Cruz y sus amigos le devolverán el prestigio que la inteligencia de Barral y sus amigos le dieron en su tiempo. Estoy seguro que muchas de mis entradas no aportan nada al blog para el criterio de algunas personas, pero intento ceñirme al comentario del titular y a veces lo consigo otras me voy por los cerros de Úbeda, disculpas.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 24/08/2008 19:43:59
Agradecida a la intervención de Juán, y aliviada por esa medida.
He leído algo sobre esas reuniones en Formentor, no recuerdo si en las memorias de Barral o en algún libro de Gil de Biedma. Estaría bien si se promoviera algún premio.
Siempre ese tipo de cosas ayudan a difundir la cultura.
Publicado por: alena collar | 24/08/2008 19:17:38
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Acabo de conectarme al Blog y contemplando "lo intoxicado" que estaba ,las palabras y decisiónes de medidas a adoptar (para que no "afloren las intoxicaciones"),por parte de Juan Cruz,"vienen como agua en Mayo",para la buena salud del Blog.Muchas gracias.
Saludos cordiales
Publicado por: Soto | 24/08/2008 19:04:51
Es una lástima que haya gente con tanto tiempo libre y tanto deseo de asesinarlo, con lo valioso que es. Gracias, adsuar y Juan, por intervenir.
Un saludo.
Publicado por: satalia | 24/08/2008 18:14:09
Ojalá prospere la iniciativa de recuperar el Premio y sus conversaciones. Podría colaborar el Instituto Cervantes, y que se retransmitiera desde su web. Así todos podríamos asistir a estos eventos.
Publicado por: adsuar | 24/08/2008 18:01:18
Completamente de acuerdo con la medida, y a la espera de que se aplique.
Publicado por: adsuar | 24/08/2008 17:55:56
Quisiera avisar, con todo respeto, que en el futuro será difícil que acepte que una sola persona, nick o lo que sea, intervenga más de las veces en que esto sea razonable.
Publicado por: Juan cruz | 24/08/2008 17:49:59
Joder!!!, si los derechos civiles son mancillados por los mismos que los proponen, stop, aquí como en usa, stop, a ver quién es el guapo(a) que se lo crea, stop, ¿quién jode a los colectivos? stop, ¿quién jode las buenas razones?, stop, tal vez,....no me vas a decir que al final,
Publicado por: siempre quedará el planeta | 24/08/2008 16:34:06
ocho dieces, ocho dieces ... qué bellas!
( Nadia,,,, nadia... mm)
en silencio, para Nadal, por eso... por eso...
justamente por eso....
por eso... así es.
Publicado por: Ana | 24/08/2008 16:33:08
y recuerden... en ginmasia... armoniosa, rítmica, ellas obtuvieron 8 , ocho , diez ochos... Felicidades
Rusia!!!!!!!!
vamos Obama-B, el antes nos e contradice con el ahora..
ok!
Obama!
ok
Publicado por: Ana | 24/08/2008 16:24:38
Y los papás y las mamás doc´s les salieron idénticas y los somoza y los alcahuetes y pinchazos a la red y ridiculizar y saltarse los derechos individuales, sin preguntar, sin saber cuales eran las propuestas, pero nos los cargamos a todos, con camiseta, sin camiseta, los astilleros son minucias, no existen, de los que igual denuncian los personalismos, con algo de poder, ¡es tal bello cebarse en la vida y los derechos de los demás!, o ´cuán bello!!!!!
Publicado por: todavía nos queda el planeta | 24/08/2008 16:19:12
lewis, todo un vaquero... y quien no se pone unpantalón vaquero!
Hasta el infinito y más allá!
Felicidades!
USA qué buen baloncesto
Publicado por: Ana | 24/08/2008 16:14:01
y... vamos Cuba! vamos a quién se le ocurre en Taichi..digo en darle una patada al árbitro... que no.. que no... que China tiene buen mercado
ay!
Publicado por: Ana | 24/08/2008 16:12:07
En eso tal vez tengas razón, latitas de mierda, porque si pones algo que valga la pena, uhmmmmm! a cebar, y se ceban sin más prejuicios y encima está la gente de res que siempre se puede escribir como quieras
Bello!, no son todos, son unos poquitos que quieren la latita de mierda! pero cómo pesan, (sin tilde claro).
Publicado por: Y encima está el planeta! | 24/08/2008 16:09:29
se sabe que es Jamaica el gran ganador del record... pero no es USA.. alucinante.mente el revelo y antes... les dejó atrás Bob M. pero no es Lewis...m?
Jamaica... lo más impresionante. lo más.. pero.. no es USA--- m!
Jamaica, pues.
y claro que no... por qué iban a lucir crespones negros si no los lucieron por Croacia... todos o nadie... ok!
Jamaica!
Jus t do it
Publicado por: Ana | 24/08/2008 16:09:26