Cuaderno de godo

Por: | 23 de agosto de 2008

Ahora pronto hará medio siglo que Ignacio Aldecoa, el autor de Gran sol y de los mejores cuentos literarios de la posguerra española, publicó un librito precioso que tituló Cuaderno de godo. Hace cinco años, Alfonso González Jerez, periodista y escritor tinerfeño, publicó en Ediciones Idea una cuidada edición de aquel pequeño volumen; esa edición llevaba un prólogo de Josefina Rodríguez Aldecoa, la viuda de Ignacio, que ha prolongado con amor y entusiasmo la memoria del extraordinario fabulador. Aldecoa vino a Canarias atraído por la aventura del viaje y por los misterios de las islas, y aquí quiso recorrer todo el archipiélago, persuadido de que aquí había los misterios más escondidos y diversos, y él quería mostrarlos. El título alude a la denominación que en Canarias se da al que viene de fuera y quiere echárselas de curro, como se suele decir aquí. Tiene un matiz peyorativo, aunque, como cualquier palabra de esas características, también se puede decir con cariño y con respeto; godo es malo, pero puede ser regular o bueno, como cualquier cosa que se dice para subrayar cómo es el otro; el libro me acompaña siempre, en Canarias o en la Península, o cuando viajo por ahí, porque es un recordatorio precioso de una manera de mirar, con luminosidad y respeto, desde la perspectiva del visitante, a estas islas. Ahora estas islas están acosadas, por un dolor que subrayan la realidad y sus noticias, y Aldecoa vio entonces, y vieron otros viajeros en otros tiempos, y ahora, cuál es la raíz profunda, tangible, de esa recuperación perpetua de la melancolía que asalta el alma de los isleños. Decía Aldecoa en su Aviso al caminante con el que abre Cuaderno de godo: "Este cuaderno de godo no es otra cosa que unas notas someras de un dejarse vivir por las siete islas silueteadas en los atlas escolares, por los seis islotes, que solamente son puntos acompañantes de las silueteadas, y por la isla que yace flotando entre el cielo y el mar, mágica y medúsea. En esta carpeta se advertirá nostalgia y hay nostalgia o amor con perspectiva, que es abogacía de los dislates, enteros y medios, en que abunda".

La primera edición, que conservo, y que siempre compro cada vez que algún lector la abandona y la vende, estaba ilustrada por Chumy Chúmez, amigo de Aldecoa, y aquí, en esta edición de 2003, también estos dibujos. No es, decía Aldecoa, "una guía, y sí perdedero", pero es una hermosa tarjeta postal que no debería faltar en ninguna biblioteca sobre las islas. ¿Si la pueden encontrar? Quién sabe. Yo la he buscado de nuevo, y no la veo. Acaso en las librerías cibernéticas está en algún sitio, seguro. Ténganla, es una buena manera de tener algo del alma de Aldecoa, que fue, ella misma, un alma isleña e incluso aislada.

Hay 52 Comentarios

todo un ejmplo de racismo tu comentario
la diferencia entre racismo y fascismo está más o menos establecida hace unos diez lustros.
tu comentario es reacista, algo que emplearán los fascistas para venecerte, sentimentaloide en tus esquemas. Ok!
aprende a ser con otros, nacinalismo... todo un ejemplo de nacionalsocialismo tu comentario.
perfecto, así se ve a lagente....
debes irte Ana,
m? ah!
u ya....
racismo, los que comen uva mientras piensan a quién quemamos hoy
------------------------------
Ana era al revés, no había ni una gota de racismo en ese comentario.
¿No estará fallando algo de tu propia seguridad y convicciones?

Carmen esa maestra no era goda era una hija de ... en Canarias y en todas partes y además idiota

Ana:
Respondí en "echar la culpa".
No entendí para qué me invocaste.

Saludos a todos.
Pasad un buen domingo.

goda era la maestra que me obligó a esribir una libreta entera con "no se dice pizarra se dice encerado",hace 20 años de eso, mi madre le dio una lección acerca de las diferencias entre los pueblos, el respeto...,

Pues si llega a escuchar esta tarde en la tele los diálogos de Batman, de Tim Burton, 1991, le da un soponcio.

Acabo de zamparme la entrevista entera en Youtube, y... ¡vaya tela!
JB: "¿Quién prefieres que se muera antes, fulano o mengano?" (refiriéndose a presidentes de gobierno). Por ejemplo. Bonitas preguntas. Qué profesionalidad... Y luego, a reírle la respuesta. A todo. Pasmada m'he quedao. :-(

y¿por qué no íbamos a quererte, Alena? de Madrid al cielo o no
Más goda que tú
Podríamos hacer un concurso "¿quién es más godo?"
Iba a sacar del concurso a Mariafrancisca y a Carmen Coello por vivir y ser de Canarias pero, si cavilamos, en alguna parte serán godas ¿no? a lo mejor en la isla de Hierro no las conocen.
A Juan, lleva Canarias en el corazón pero viaja mucho aunque acompañado de muchos libros pero... ¿qué me decís?
Luís V antes le he puesto godo por residente pero él siempre lleva a Unamuno "Fuerteventura a ..." en la maleta.
Yo soy goda en todas partes aquí, en Canarias y en París, en Madrid, una vez en el café Gijón unos de la tertulia del Tribunal me dijeron "eres catalana pero no ejerces" ????
Me temo que el concurso lo gano yo.
o...?????

Si señor, olé Iago! estoy por pedir "una repoblación de asnos" como tú,siempre supe que el asno es una animal bonito y noble...
Efectivamente el insulto es para el insultador que se cree lo que dice, poco puede hacer si uno no se identifica.
Y también estoy de acuerdo con Alena y con Luis V al que me voy a permitir decir que, los catalanes...son gente estupenda, al menos yo he debido tener la suerte de encontrarme con los mejores.
Afortunadamente el hecho de la gran movilidad de la que gozamos-sufrimos hoy, nos debería hacer replantear la cosa esa de tú de allí, yo de aquí ¡pero si todos estamos en todos los lados!, que se peguen por divisiones los políticos, si la gente apuesta por otras formas, ellos también cambiarán, pero, mucho me temo que no,no hacemos eso sino todo loc ocntrario.
Un saludo.

Mi comentario no tiene nada que ver con el artículo, pero este es un lugar desde el que puedo hacer llegar a Juan Cruz mi "preocupación" por algo que he oido sobre un programa de TV en el que él participa.
Mi padre pasa temporadas conmigo, tiene noventa años y una mente lúcida e inquieta; desayunamos juntos y si Juan está en La mirada crítica lo vemos con especial gusto. He oido que ya no será Vicente Valles su presentador-moderador y mucho me temo que nos vamos a quedar sin tertulia en el desayuno; es la única tertulia que veo y no entiendo el cambio. ¿ Quieren dejarnos sin información y sin comentarios mínimamente sensatos? Lo siento Juan porque nos encanta escucharte.

¿Y a mí que soy de Madrisss, no me queréis ni un poquito??...
Alena celosilla.

Maestro Cruz

A CLAUDIO DE LA TORRE,DE LAS ISLAS CANARIAS

Yo sé Claudio,que un día tus islas naturales,
navegarán con rumbo hacia la playa mía
y,verdes cañoneros,mirando a Andalucia,
dispararán al alba sus árboles frutales.
¡Oh Claudio!¡El mar me llama¡ Nómbrame marinero, el último aunque sea de tu marinería
Sé almirante,el más bueno,de la piratería,
y así de tus bajeles serás siempre el primero.
¡Dios!¡ Yo ladrón de mares,firme en Fuerteventura, y tú sobre Las Palmas!
-Su escueta arboladura,mi almirante,en la aurora enristran dos navios....
¡Cañonead con plátanos las maquinas de guerra,con datiles dorados la frente de la tierra y con glorias y hosannas estos bajeles míos¡

Rafael Alberti
Marinero en tierra
ed.Losada 1979

PD Lúis Vea he leido tu libro con mucho interes,adelante y queremos otro. Marina,Marina donde estan tus poesias.

Saludos Paco

iago tu madre debe estar muy satisfecha de su hijo, y cuando yo digo que el humor no les falta a los castellanos viejos, o leoneses que más viejos (antiguos) son.
¿Vuelves pronto a la Ciudad Condal? Paco ya ha vuelto y los aires del Montsan, o la compañía de su mamaita, me parece que le han sentado de maravilla, Satalia también, Luís Vea me parece que por aquí está, falta Jaume, y con Estrella y una servidora en la provincia de Tarragona pues somos una buena panda de godos en Cataluña y lo que nos sentimos por los canarios, o por algunos, es más que amor, pasión.

Pues sí. Ya no se lleva masacrar y decir las burradas más atroces contra Adolfo Suárez y el escritor Solzhenitsyn. Los tiempos cambian. Renovarse o morir. Y el relevo se va pasando de unas hordas a otras. Ahora toca hacerlo contra Pedro J., Losantos, El Mundo, etc. Al fin y al cabo es la competencia. ¿Y qué mayor demonio puede haber que la competencia, sobre todo cuando se hace notar más de lo que quisiéramos y no admite que les impongamos nuestros superiores credos y manuales en cuestiones de praxis y estilo? Pero tampoco desesperemos. Siempre nos quedará la guerra.

Pues a mí no me importa nada que me llamen godo, ni aunque lo digan retorciendo la jeta y enseñando los dientes. Son paparruchas! … Además, como por la tierra de Tersat, que es la mía, la progenie es de vacceos… Eh, ni aunque me llamen ¡vacceo hediondo! Para mí eso es halago… ya se ve, a simple vista, que es el otro el que no ve o no distingue… que es lo que suele sucederle a to el que se pone a insultar. Bueno pues a ver si pillo el libro referido hoy y me desasna un poco que, como dice mi madre, mucho lo necesito…
Por hoy me voy al festival de los abrazos que se está celebrando por las plazas y jardines de la ciudad y en vez dar abrazos reparten trocitos de música, teatro, circo… y a mí to eso me engancha… uuuff, tengo que hacerle más caso a mi madre o no sé qué va a ser de mí…
Me voy cantando
Soooy godito porque el mundo me ha hecho asíiiiií/ porque nadie me ha tratado con amoooorr/ y quisiera seeeer/como el niño aqueeeelll… narannananá….
Un festival de abrazos para todos vosotros (cualquiera se pone a nombraros a todos…) pero para todos: ¡un festival de abrazos!

Me quedé lela Tomás García, ¿pedir a un diccionario que sólo dé significados bonitos? y ¿se trague y guarde en el armario lo que huele mal? ¡a un diccionario!

caray con la entrevista, Adsuar, pues vaya globalización ¿quién se lo habrá recomendado? Rouco o el Papa de Roma será

Muy interesante la entrevista, adsuar. Lo que no sabía es de la querencia de Bayly por el bushismo con todo lo que se deja ver con Boris Izaguirre, la Cuatro, Cadena Ser, etc... Parece ser que lo paga con creces. Curioso.

¿Y quién es y a que se dedica profesionalmente ese nazi, Hildebrant? No lo conocía de nada.

en fin, escribiré cuando quiera, mientras me gusta verles como Joker...c ... sí, así son pero esto es internet... cuando joker saca la flor , camelia y la dirige a las campanas.. cae en picado... el vacío existe, es una esclaera desde un helicóptero con dos policias que recogen a Jocker mientras se ríe... Batman, es tan bello... mmm
" me ha dicho que legará tarde" m... un poco de champagne ( ay! sigan)
llegara tarde ... pero si voy a sucasa.

ay!
ay!

sigan... escribiré cuando quiera, feliz Navidad Jocker,

"y ahora se pone sentimental y dice" se llevan mis globos, y casi llora, así son ... así son.. Jocker!
a mí me encanta... Batman, Jocker no sirve para nada.

(chao, escribiré cuando quiera, m? feliz navidad, ocjer)

es que no se escribe godo 0k! y eso es lo buenod el texto, cayeron Paco francisco! godo, no se escribe así...ok!
Gomez como la piedra, dicen que es para los callos de la pierna digo del pie, Gómez, no.

fantásticos..
Adecoa es interesante, no e smi autor, es como Heming¨ey! sin María las Campanas... es más parecido a La Condición Humana, pero claro, el hígado.. y la Habana en fin!

me gustó que no escribiera bien godo, ni la pronunciación es así...Los Celtas tampoco llegaron a América antes que los filandeses.
me encantó su texto, por eso...
porque si necesitamos pateras para ser y llorar da pena

godo vamos José no fue ... el botella le llamaban cuantos apodos en la historia vieja

Por éso Paco, por éso.
Saludos afectuosos

Maestro Cruz
Hace veintiocho años que viví como siempre digo en Las Palmas durante un año, las cosas eran diferentes a las actúales, la mayoría de Canarios viajan y salen de las islas con una facilidad que era impensable é incluso visitan otras islas cosa que entonces no era ni frecuente ni posible pues no se tenia el poder económico actual.Nunca me dijeron el famoso godo hediondo que parece que le dijeron ó les dicen a algunos, pero también debo decir que mi aptitud como cuando viví en Alcalá de Henares nunca fue el decirles como tenían que ser ó como debían actuar, me adapte y seguí sus costumbres, sus comidas (el gofio siempre presente) el respeto que en Canarias existe hacia los mayores y el hablar con respeto de sus milenarias tradiciones con la admiración y cariño debidos.Nunca cuando voy de visita ó de trabajo a una ciudad región,país,les hablo de España, Barcelona ó de Lugo como si fueran el paraíso terrenal,incluso en mi reciente viaje a Centroeuropa cuando la comida y los pastelitos me tenían hasta la coronilla se me ocurrió insultarles ó vejarles como algún elemento delante mío lo hizo amparándose en la masa.El grito de desespero de Alena por las injustas criticas a Madrid viene en ocasiones por titulares de prensa que empiezan con frases como “Madrid no dará lo prometido”” Madrid niega la subvención” etc,etc,etc, que más pareciera que el gobierno y los poderes del estado se llamaran Madrid y no gobierno de España, estoy totalmente de acuerdo en su hartazgo por confundir y por dejarnos confundir ¿ quién no es feliz cuando esta en Madrid y quien no ha gozado del excelente trato de los madrileños?.
PD Carmen Coello magníficos tus comentarios, profundos, sensibles y transmitiendo calidez y amor al prójimo, por eso te estimo tanto.Una curiosidad ¿porqué escribes en rojo, por ser roja de corazón como yo ó por un tema técnico. Ortegal medita pero escribe en este tu blog.Iago saludos siempre,adelante Itziar con esas reflexiones tan bellas y llenas de amor.
Saludos Paco

godos, es una expresión que surgió en un contexto histórico ( nada tiene que ver con racismo, sí con un contexto) guiris sí tiene, no lo es en símismo, tintes racistas, se nutren de ello, no queremos turistas, pero tenemos hambre.

godo, es eso, después se utilizó para los que no eran nacionalistas, pero significaba como el Dos de Mayo... aprendan un poco a que otros, si quieren pueden comentar.
m?
chao

y ese era el significado que le dió Aldecoa del Norte... Aldecoa del Norte de España, llegan de África y nos llaman godos, Movimiento Nacional
lean los cuentos y verán pro qué le interesó la guerra social española, era del Norte, pero...
Stevenson

la cuadrilla de la siega, como dice Aldecoa en uno de sus cuentos, algunos son del Norte otros de Castilla húmeda...
y luego hay un Quinto, le llaman el quinto, porque siempre quiere ser educado y pregunta ¿molesto?

fantástico!
y dicen que el quinto no era ingles.. ni Stevenson... pero le preguntaban y.. casi se puso a llorar

( magnífico cuento, el Quinto... si lloras te querremos, godo! ok! Aldecoa)

"Camino a la infamia" se titula el artículo del periodista peruano César Hildebrandt sobre el encuentro de Jaime Bayly y Jiménez Losantos en la televisión de Miami. Me pareció interesante el artículo de Hildebrant, bochornoso lo de Bayly y Losantos, y acá dejo el enlace:
http://diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=21556

Ana, ¡no me extraña!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e554406c608833

Listed below are links to weblogs that reference Cuaderno de godo:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal