Las islas están muy mal comunicadas; éstas consigo mismas, pues desde las islas orientales no hay tantos vuelos como debería haber con la Península o con las islas occidentales, y de éstas con las islas del Mediterráneo. A pesar de que son destinos turísticos notables, y de que podrían formar parte de una oferta sucesiva, pues el Mediterráneo y el Atlántico deben verse seguidos, para apreciar sus diferencias, entre Mallorca y Tenerife, por ejemplo, hay un solo trayecto aéreo, los domingos, de modo que si alguien debe venir de una isla mediterránea a esta otra atlántica ha de hacer escala obligatoriamente en alguna de las principales capitales peninsulares. Excepto los domingos, que sí hay un vuelo directo. Pero, claro, uno no puede estar esperando al domingo para cumplir la satisfacción de volver directamente a su tierra, o a irse de ella. Así que ayer noche volví a Tenerife, en un vuelo bastante puntual de Spanair, que tomé en Madrid después de haber tomado otro bastante impuntual, también de Spanair, desde Palma de Mallorca. Llegué a la medianoche, al aire del Atlántico y a los oleajes del Médano. Siempre que hago un viaje así y desembarco en el sur recuerdo lo que me dijo hace años Mahruk Tarapor, directora adjunta del Metropolitan de Nueva York, sobre su regreso a Bombay, su tierra. Decía Mahruk que lo primero que sentía era la calidad del aire, cómo cambiaba ésta, cómo le devolvía a una infancia que se le representaba enteramente al bajar del avión. En este caso, en el caso de la llegada al Atlántico, lo que yo siento es una bocanada de aire que se parece a la que sentí en la adolescencia, cuando descubrí el sur, en el Atlántico tinerfeño. Seco y ventoso, aireado de noche, cálido de día, y el oleaje, esa sucesión obsesiva de las olas subiendo hasta convertirse en una sinfonía abrupta e imparable. En el Mediterráneo todo es más suave, más antiguo, como si el mar estuviera hablando en la sala de estar de unos ingleses; arrullado por los pinares, ensombrecido por los bosques y por las nubes, el Mediterráneo vive su propia música, tan distinta a esta música atlántica que ahora se acostumbra a la mañana en el sur de Tenerife, desde donde rindo homenaje a ese Mediterráneo tranquilo desde el que vengo.
Hay 41 Comentarios
para solounovni:
galleguista suena mal,
pero galeguista suena caralludo!
Unha aperta Juan Cruz, este blog tamén é caralludo!
Publicado por: Artai | 30/08/2008 15:39:58
Se agradecen tus besos a todos los blogueros, marina. Por la parte que me toca. Porque a veces una dice cosas y como que oyeran llover, oye.
Más besos.
Publicado por: satalia | 28/08/2008 16:23:20
mrina, mrina , disculpa si ayer llegué a interpretar tu mensaje en un otro sentido que no .
Anoche, por un momento se me nublaron los ojos y no pude ver más que dos palabras de la primera frase de tu mensaje ,y después, el banco de niebla sin pregunta convitió en "rayada" una mala idea peregrina.
Perdón , perdón .. Lo mejor para tí de corazón. Venga animate y escribe .
Publicado por: Venecia | 28/08/2008 11:47:37
Mucho, mucho .Me gustó mucho más que mucho esa poesía D. Francisco . Preciosa .
Merci à vous tous .
Publicado por: Venecia | 28/08/2008 11:23:06
Buenos días a todos, Gracias sois un encanto, con vuestro apoyo y simpatía pronto me pondré en marcha con ánimo y alegría. Cerdeira, tú siempre genial con tu sentido del humor
para hacer resucitar los....
besos para todos blogueros.
Publicado por: Mrina Filgueira García. | 28/08/2008 10:59:52
Para deciros buenos días que mejor que una canción
http://www.youtube.com/watch?v=fd_nopTFuZA
Charles Trenet - La mer
http://cancionestraducidas.vivelaweb.com/2/lamer.htm
La mer
qu'on voit danser le long
des golfes clairs
a des reflets d'argent.
La mer
des reflets changeants
sous la pluie.
La mer
au ciel d'été confond
ses blancs moutons
avec les anges si purs
la mer bergère d'azur infinie.
Voyez,
près des étangs,
ces grands roseaux mouillés.
Voyez
ces oiseaux blancs
et ces maisons rouillées
La mer
les a bercés le long des golfes clairs
et d'une chanson d'amour.
La mer
a bercé mon cœur pour la vie. (Bis)
Charles Trenet - El mar
El mar
que se ve bailar a lo largo
de claros golfos
tiene reflejos de plata.
El mar
con reflejos que cambian
bajo la lluvia.
El mar
en el cielo de verano se confunden
las nubes blancos
con los ángeles puros
el mar, pastor azul sin límite.
Mirad,
cerca de los estanques,
esos grandes rosales mojados.
Mirad
esos pájaros blancos
y esas casas enmohecidas
El mar
los a acunado a lo largo de los golfos claros
y de una canción de amor.
El mar
ha acunado mi corazón para la vida. (Bis)
Publicado por: maririu | 28/08/2008 8:46:14
El gusto es mío, Tersat...
Un abrazo grande, grande.
Publicado por: iago | 28/08/2008 1:07:43
Iago, me asomé a esa foto ¡hmmm! Bonito,bonito.
Cuántas veces estuve allí!
La playa del Rostro...
Agg, quita quita, que me veo tragando mocos y yo, al contrario que tú, a fuerza de insistir, lloro.
Gusto coincidir por aquí.
Publicado por: tersat | 28/08/2008 0:56:46
chere mrina
para leerte yo dejare de contar. Tu mas.
bisou
Publicado por: venecia | 28/08/2008 0:56:40
Qué bien todo aquí hoy…
Cuando vuelve a Tenerife, Juan, percibe el aire de su adolescencia… y el saludo que, a través de él, hoy se han hecho los dos mares… Mediterráneo y Atlántico… hoy todos, yo al menos, nos hemos sentido mar… bueno marineros… no he parado de tatarear, soy cantor soy embustero, me gusta el juego y el vino tengo alma de marinerooooo… qué le voy a hace si yooooo…. Y luego con el otro mar de fondo, pooor-que yo, amo la vida, amo el amooor… soy un truhán, soy un señor… como decía Venecia con las ideas “A veces mira que se ponen pesadas , se te presentan como discos rayados , repitiendo y repitiendo…” pues así, exactito, exactito… to el día igual, oye… bueno, hubo un ratico que me estuvo pasando por la cabeza que a veces me pasaba lo que a Juan cuando vuelve a su sitio… pero en versión local, o mejor, más casera… en vez de con mares es con ríos… Ohhh, allí donde el Tormes y el Duero se juntan y se abrazan como locos para irse juntos al mar… en Las Arribes.
http://www.flickr.com/photos/salamancablog/2774810144/
Allí se quedó mi infancia… pero cuando voy ya no está… aprieto las gorjas, trago algún moco y a fuerza de insistir… ya no lloro…
Un abrazo como el del Tormes con el Duero para irse de mares
Publicado por: iago | 28/08/2008 0:43:49
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Mi amiga Marina:
Lo que comentastes si es gran cosa,porque esa cosa eres tu en estado puro,caminado al lado de nuestro rio El Lerez ,para tomar aire y parar el disco rallado de las ideas y retomar la inspiracion,asi,que menos baja autoestima,pues el comentario es de diez¿porque¿Porque es la expresion pura del sentimiento.
Ante ti no me inclino,te regalo una flor silvestre,de las autenticas ,las que te gusta mirar ¿Pensabas que me habia olvidado de ti?.Hoy vi Marina en estado puro.
Saudos desde a outra parte do rio
(Saludos desde la otra parte del Rio)
Publicado por: Soto | 27/08/2008 23:13:55
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Creo que es el tercer comentario mio en el dia de hoy y el segundo dedicado al buen hacer de otra bloquera :Venecia
El piropo es mio,pues ,claro está,el que se emociona con tu comentario basado principalmente "en las pillinas ideas"soy yo.El que me hace decir interiorment!"Pero como lo borda" ese soy yo..El que se queda pasmado ante la descripcion verdadera,de la"Pseudo aparicion"de la idea entre nieblas y despues de un dilatado,conflictivo esfuerzo sale la autentica idea,ese soy yo ,y, tambien soy yo ,el que queda admirado ante la descripcion del jugueteo de las ideas que van y vienen ,"hasta que se quedan o se marchan " por mucho esfuerzo
que se haga "para aprehenderlas".Y también soy yo el que se admira ante la descripcion de las ideas "cuando estan por la labor,cuando aparecen y lanzan unos rayos luminosos ,para que "veamos el verdadero camino".
Me gusto mucho,mucho,has hecho una verdadera radiografia"del comportamiento de parte ,de una porción significativa de nosotros, los humanos"
Son distintos estilos,aunque con cierta similitud en la forma especifica de expresarse ente tu y Tersat,aunque quizás con tematicas distintas.
Enhorabuena,no uso sombrero,pero me inclino hasta la mismisima cintura y digo !olé!
Besiños,desde a beirña do mar
Publicado por: Soto | 27/08/2008 23:02:28
Maestro Cruz
OS TEUS OLLOS
Cando se pon a lúa tras dos penedos,
choran as estreliñas todas do ceo.
Tamén eu choro,tamén eu choro
cando non me alumean eses teus ollos.
Buscan os pitos reises para faguer niño,
a herba santa que nace beira do rio
Eu busco solo,eu busco solo
unha mirada meiga deses teus ollos
Canciones del Mundo
de “Luar Na Lubre
en su cd Plenilunio
PD Para Marina y todas las personas que estan tristes por el motivo
que sea con la esperanza que se animen y vuelvan a sonreir
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 27/08/2008 22:24:11
Maestro Cruz.
En primer lugar besos y todo mi cariño para Marina y animo la vida continua y el
tener un sentimiento de solidaridad con las victimas hablan de tu gran corazón y
sensibilidad.Gaspard tu hablas de globalización y de Erasmus y de la posibilidad de que nuestros jóvenes se interrelacionen y los beneficios de las comunicaciones para la sociedad en general desde un punto de vista amplísimo y que engloba un todo y yo hablo de sentimientos y de cultivar el espíritu,el alma,el corazón, tengo una teoría seguro que equivocada.Antes de conocer Paris un joven de cualquier ciudad debería conocer su provincia, las vecinas y parte de España, pero primero su provincia y después Paris, Roma, Londres etc, etc, pero resulta que hay personas de Murcia que conocen New York y personas de Murcia que no conocen el Huerto del Cura en Elche.Un aeropuerto, una buena carretera,un buen tren seguro que son beneficiosos para la sociedad eso con datos se puede demostrar pero si yo voy en el Euromed a 200 Km. y con el AVE a 300 Km. y no es por motivos laborales o de urgencia que gano y por el contrario que me cuesta como contribuyente un sistema tan sofisticado como es el Ave,que beneficios en general tiene una autovia que es para pasar de una provincia a otra sin pensar en el beneficio local y una buena carretera para comunicar un pueblo pequeño con el hospital provincial por ejemplo , seguro que en términos macroeconómicos interesa la autovia pero en términos de calidad de vida la carretera para comunicar a un hospital, conclusión creo que nos están comiendo el coco con los transportes rápidos Aves, vuelos de bajo costo, barcos rápidos.La rapidez sin justificación no tiene mucho sentido según mi opinión y utilizarlo como dádivas encubiertas por parte de los políticos me dan rabia.Para gustos colores lo que dice Pérez Reverte y el echo de que este en la RAE me parece injusto y un agravio comparativo viniendo de un mediocre que es lo que me parece que es él y su obra o cagada literaria con espadachines y de paso también digo que lo que suele opinar Sánchez Drago sobre el mismo tema también es un insulto a la inteligencia dicho con todo el respeto y consideración a sus admiradores que,no,a ellos
PD Saludos Venecia,espero que te gustara algo la poesía que te dedique
Publicado por: francisco gomez | 27/08/2008 22:11:47
Hay Venecia Venecia, que lindo escribes eso de una idea rayada pude ser una batalla perdida, es la pura realidad, a veces una tiene la mollera cerrada y no encuentra inspiracion sobre todo si se está encerrada en casa, yo salgo a dar un paseo a par del Río y comienzan mis ideas a fluir y en tonces ya tengo algo que contar, cómo por ejemplo hoy. Por la tarde salí
a dar una vuelta por las orillas del Río Lérez el cual está cerca de mi casa, las hayas, el agua cantaba como si se sintiera feliz de discurrir sobre algunas pequeñas rocas de ese lugar bendito. Las abejas zunbaban sin cesar mientras recolectan polen de las margaritas silvestres, y las golondrinas se balancean en el río buscando insectos. Los árboles son altos y anchos
y los rayos del sol encendían las hojas doradas y rojas anticipándose al otoño, donde el bosque es tupido no penetra tanto la luz del sol, el ambiente era lúgubre y sombrío. Así es que ya uno tiene algo que comentar, aunque no sea una gran cosa. Un besoooo
Publicado por: Mrina Filgueira García. | 27/08/2008 22:11:08
Hola Ser Cruz: Hoy su Texto está envuelto en sentimientos poéticos de amor y cariño hacia
su hermosa tierra y mar Atlántico, poesía es la que Usted dedica al Mediterráneo! el que canta, ríe, y lanza un suspiro y también arrulla mi sueño aveces ensombrecido. Todos amamos la tierra donde nacimos y yo amo la nuestra Galicia,
y cuando al guien la menosprecia con un articulo en el País, me saca de quicio sin poderlo remediar. Creo que cada sitio cada comunidad tiene su Encanto, aunque también se puede producir el efecto contrario, depende de donde uno se encuentre o con quien uno se tope.
Hola atodos blogueros tertulianos, ya hace unos días que no entro en ésta casa adorable
aveces y otras no tanto, excepto ayer que entré de prisa y corriendo, llevo unos días melancólica y con ansiedad sin poder evitarlo, me ha echo mucho daño el accidente de aviación de Madrid, tengo la desgracia de ponerme en el lugar del que sufre, aunque no sea mi familia y eso me hiere el alma, mis hijos me riñen me dicen, mamá cada uno ya sufre por lo suyo, por ti no va a sufrir nadie, pero lo que me pasa no lo puedo evitar. Un saludo cariñoso para todos sin exclusión de nadie, desde Pontevedra ya en mi casa se han terminado las vacaciones. A kiss.
Publicado por: Mrina Filgueira García. | 27/08/2008 20:47:24
Hoy si que me quedo en el barquito viendo bailar a las olas , escuchando a los pececitos académicos o divagando por el soliloqueo .
Las islas están muy mal comunicadas y volar nunca fue santo de mi devoción. No quiero más avión que el sueño y la imaginación.
Aunque confieso que el barco me sume en un vaivén que de las finas agujas en la sien me pasa al duermevela , no me importa, pues mejor para las sombras , porque así puedo concentrarme fuerte en ver pasar las ideas . Espectáculo entretenido ,oigan.
¡ Lo de peregrinas y cambiantes que suelen ser las puñeteras. !
Las ideas , a veces son como bancos de niebla que hay que diluir con preguntas y más preguntas.La pregunta actua como brújula que te permite encontrar en la blanca oscuridad el camino , la ruta .
Desnudas como ceros se presentan cuando menos te lo esperas y entonces te invade la angustia, y no el saber, te hace pensar unicamente en el ¡ Vade retro, muda!
Una idea ha de ser siempre corazón , capitel , soporte , adorno o columna . Mañana, tarde, noche y ViDa .
A veces mira que se ponen pesadas , se te presentan como discos rayados , repitiendo y repitiendo como cuando estás negociando con alguien que pretende confundirte o llevarte la contraria . Es una pasada batallar con ellas ahora, porque a menos que te quedes muy tranquilo , una idea rayada puede llegar a ser como una batalla perdida y puede sumirte en la más triste y fría de las suertes.
Je je .. en cambio hay momentos en los que , vete tu a saber por qué ,surgen espóntaneas ideas muy bellas , muy socráticas.Te ayudan , te ayudan a autoconvencerte de que por medio de la inteligencia y de la razón se puede influir en la voluntad ,y entonces te sientes como un ser humano capaz de encontrar la "luz" con tan sólo un poquito de esfuerzo.
Oh ...¡ Qué bonito! ,mira, mira .. me he despertado y en lugar de sombras me veo a los pececillos que vienen de paseo y al mar que se abre y me descubre su pensamiento .
Publicado por: Venecia | 27/08/2008 19:52:48
Para Antonio Corbalán.
Gracias por tus respuestas.
Un cordial saludo.
Publicado por: Ernesto Allende Cafrune | 27/08/2008 19:32:43
"Tiempo ha, cuando los hombres atravesaban el mundo a pie o a caballo o en naves, el viaje los iba acostumbrando a los cambios. Las imágenes de la tierra se desplazaban despacio ante sus ojos, el escenario del mundo apenas giraba. El viaje duraba semanas, meses. El hombre tenía tiempo para familiarizarse con ambientes diferentes, con nuevos paisajes. El clima también cambiaba gradualmente,poco a poco. Antes de que el viajero de la fría Europa alcanzase el ardiente ecuador, ya había experimentado la temperatura agradable de Las Palmas, el calor de El-Mahara y el infierno de Cabo Verde.
¡Hoy no queda nada de aquellas gradaciones! El avión nos arrebata violentamente del frío glacial y de la nieve para lanzarnos, el mismo día, al abismo candente del trópico. De pronto, cuando apenas nos hemos restregado los ojos, nos hallamos en el centro de un infierno húmedo. Enseguida empezamos a sudar. Si hemos llegado de Europa en invierno, nos libramos de los abrigos, nos quitamos los jerséis. Es el primer gesto de nuestra iniciación, es decir, de la gente del Norte, al llegar a África." Ryszard Kapuscinski. Ébano.
Publicado por: Tomás García | 27/08/2008 19:04:51
A ver, para la cabeza-tiesto de Maririu (me consta, me consta el esfuerzo), lo mejor un agüita con gas y una rodajita de limón.
Gaspard, como es habitual, no me debí explicar. Me parece que la dispersión de recursos -en éste y otros temas- lo único que consigue es que, realmente, nada funcione adecuadamente. Por eso decía lo de los 50-70Km; veamos, por poner un ejemplo que tengo cerca, el aeropuerto de Alicante está a unos 55Km, bien, me parece que sería más eficaz un buen convenio entre Murcia y Alicante para que los vuelos salieran desde ese aeropuerto equidistante de ambas, eso favorecería -creo- más vuelos, más frecuencias...Para que ésto fuese posible, el desplazamiento hasta allí tendría que ser, igualmente, frecuente,económico y cómodo.
Claro soy consciente que el "tema" reside en la cosa de "las comunidades", subvenciones,memorias, y todas esas chuminadas(perdón) con que nuestros queridos representantes se llenan la boca y que, a fuerza de decir, hacen creer a la comunidad que, demasiadas veces, pasa a defender lo indefendible.
La explicación no ha sido mucho mejor pero ¡debo de tener la cabeza-tiesto yo también!así que, me voy a por el agua.
Saludo.
Publicado por: tersat | 27/08/2008 19:00:45
Y el hecho que se tenga que pasar por Madrid es resultado de un centralismo político y cerebral que preside todos los detalles de la vida,
Antes había un sevillano desde Barcelona pasando por Alcazar de San Juan
Publicado por: maririu | 27/08/2008 18:47:07
yo no quiero un AVe a la puerta, lo quieren los españoles, se quejan los de Guadalajarra y Tarragona porque su estación está lejos del centro ciudad y Barcelona consiguió hacer en los planos un monstruo que cuando ha venido a realizarse ha causado montones de problemas.
Lo criticaba no lo aprobaba.
Publicado por: maririu | 27/08/2008 18:44:04
pues he trabajado de la tête y la tengo (la cabeza) hueca como un tiesto.
Me vendrá bien beber algo tersat, algo fresquito, agua, lo mejor.
Publicado por: maririu | 27/08/2008 18:38:14
Disiento de Paco. Acercar ciudades y pueblos, pueblos y naciones, mediante el transporte impulsa la globalización, no sólo de bienes y servicios, también de personas. Hay hoy, por primera vez en la historia europea, una juventud que considera normal coger un bajo coste el fin de semana y visitar la capital o alguna cabeza regional francesa, italiana, alemana, británica, irlandesa, escandinava o de Europa del Este. La generación Erasmus y la que le sigue es la menos dada a los prejuicios y fetiches nacionalistas de antaño, la más cohesionada y, por tanto, más reacia a matarse en guerras. No se va a la homogeneización, sino a la mezcla total, lejos del mosaico, piezas muy cercanas entre sí pero separadas. Que la diversidad se una es el lema oficial de la UE, al fin y al cabo.
Unos buenos medios de transporte son imprescindibles para la cohesión social, económica y territorial y un requisito imprescindible, por logística, para la competitividad de las regiones y los países. Nada que ver con un AVE a las puertas de casa, Maririu. Para eso está el coche o la moto, vilipendiados, pero que siguen siendo el antídoto ante un transporte público lejano.
Tal vez dos aeropuertos por territorio sea excesivo, Tersat, pero en Gipuzkoa hay uno solo y se ha quedado sin vuelos de Spanair al acortar la pista debido a las normas internacionales de aviación civil respecto a los tramos de seguridad. Donosti será, prácticamente, la única ciudad del Atlántico sin un aeródromo decente, dependiente de Bilbo, Gasteiz o Pamplona. Incluso Biarritz, 40.000 habitantes, que sirve al País Vasco francés, con una población menor que Donosti, tiene un internacional. Los de Las Landas van a Dax y, un poco más arriba, a Bordeaux. No hay un AVE por habitante, pero el TGV llegó hace décadas. Y, mientras, en Euskadi la Y llegará con suerte en cinco años. La periferia empieza a parecerse a una isla, como ‘El piloto perdido’ de Alberti.
Publicado por: Gaspard | 27/08/2008 18:37:34
Iago, de mi alma ¡me has matado!(m'as matao)...riéndome ando todavía; eres la pucha y la repucha!más majo que las pesetas (actualizado, euros, pero no queda igual)que dicen en mi tierra...
inspiré...¿yo?
puaff! no me acuerdo...
hala! abro el bar, sólo por ésto y ¡estás invitado!.
Publicado por: tersat | 27/08/2008 18:19:44