Hay una frase injusta, tiene un humor de perros. No necesariamente los perros tienen peor humor que los que dicen esa frase, los humanos. Pero los perros se deprimen, pierden el humor, se cansan (como decía Neruda de los humanos) de ser perros, se cansan; probablemente les aturde no tener otro modo de expresión que el de su rabo, o probablemente en su alma inasible hay frustraciones que amargan su vida como nos amargan la vida las cosas que no comprendemos. Rita, la perra, en concreto, pasó unas horas de muy mal humor; estaba deprimida y caótica, no sabía si andar o echarse, estaba triste, desganada, tenía la mirada perdida en la distancia sideral en que se pierde la mirada cuando nada de lo que está cerca nos interesa. Eva le daba fuet, queso, alimentos que en otro tiempo la hubieran levantado de un profundo sueño, y Rita seguía sumida en su letargo, melancólica y alejada, triste a veces de estar triste, me pareció a mi. Luego supimos que era fiebre, alguna infección, y el consiguiente periodo de inapetencia. Cuando volvió en sí, gracias a la química (se tomó unas pastillas para el apetito y le pusieron una inyección para calmar su proceso infeccioso, el que causó la fiebre) y al veterinario, Rita volvió a ser la misma y anoche recibió a Eva, en la puerta de la casa, como si su dueña llevara un mes fuera de la casa, y había faltado tan solo una hora. Y eso es lo que distingue a los perros de los humanos, la alegría que no ahorran cuando te ven y te quieren. Rita deprimida, ha sido difícil verla así, tan triste.
Hay 52 Comentarios
Me alegra saber que quiere tanto a su perro. Dijo Pío Baroja que los perros son almas en pena. Yo creo que no, que son sensibles y muy fieles a sus amos. Debemos ser cariñosos con ellos y hacerlos parte de la familia. ¿Qué menos?
Publicado por: José Ramón MIRANDA | 20/08/2008 12:29:39
De verdad que no salgo de mi asombro. ¡Vaya por la mañanita temprano!
Si te cuento es porque te quiero ,porque confio en tí y porque eres mi amiga ,y no , para que a la primera de cambio , metas la mano en la herida.
Mirate un poquito a tí misma .
No soy como tú y aunque sé disparar, nunca sabría hacerte daño porque mis balas sólo son de fogueo y de kariño .
Desde el libre albedrío se puede ser brillante acróbata de bolsillo, callar para siempre, o decir tonterias .
Bien facil: si no te gusta no leas. Este es un blog de literatura y cada uno se expresa como mejor le parezca , siempre que su titular así lo permita.
Eclipse de luna seguro que fue lo que viste .En cambio otros ,prismaticos en mano, vimos a la luna vestida de fiesta.
Son tus ojos..
Los míos se quedan contigo y con la tontería .
Bonjour , bonjour, bonjour..
KISSSSS
Publicado por: Venecia | 17/08/2008 12:20:43
Soto en Tortosa, en las afueras la zona que se llama barranco de Capuchinos, serás muy bien venido.
Publicado por: maririu | 17/08/2008 11:56:01
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Maririu,buenos dias,a quien madruga Dios ayuda,muy bonitas las poesias sobre la Luna,completadas con la colaboracion de Adsuar,la verdad que la poesia de Antonio Machado,expuesta por Paco, es todo un canto a la filosofia del saber¿No lo veis vosotros así?.Maririu,si no tienes incoveniente dime la localidad donde estás veraneando y a la tarde te hago una visita con Google Eart,el otro dia recorri todo el trayecto del Ebro.
Ayer fué otro buen dia para el blog ,a pesar de la etapa veraniega.
Saludos cordiales,desde a beiriña do mar
Publicado por: Soto | 17/08/2008 10:38:27
Buenos días si alguien se merece poemas ese alguien es la Luna que anoche nos ofreció un espectáculo, iba a decir espectacular y no encuentro adjetivo mejor, onírico, de cuento de hadas....
Pero Soto tiene razón, Paco, la citación de Antonio Machado fue muy oportuna y ese tema sólo podía interrumpirlo la luna con su polisón de nardos.
Adsuar tienes toda la razón, no releí fiándome de internet porque en realidad hice "copiar/pegar" en un enlace "Romancero gitano". Estoy contenta de que completarás el poema, se lo merece y los compañeros también, que supieron ampliar la verbena poética.
Publicado por: maririu | 17/08/2008 8:09:54
Maestro Cruz
LUNA VIRGEN
La luna se refleja diminuta en una copa de agua.
La veo más pequeña que en el fondo de la noche.
Mas pequeña todavía que en el fondo de tus ojos,
cuando surge entre los árboles blanquísimos del frió.
La luna está en la copa, feliz en la pureza del agua
loca y vacua.
La luna, que es el frió de los Ángeles intactos.
La luna, estupida y blanca, más allá de las palabras
Amorosamente humanas
Gabriel Celaya.
PD.Gracias siempre Alena, no estuve nunca en su casa-museo de Padrón ó Iría Flavia, ni en la fundación Cela y mira que casualidad estuve viendo por temas de trabajo en la Iglesia de Santiago de Padrón debajo del altar,la piedra donde según la leyenda amarro la barca Santiago, le recomiendo a todos que visiten Iría Flavia,que visiten en concreto estos tres sitios
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 17/08/2008 1:10:38
Paco: me encanta Rosalía de Castro, algún día contaré cuando fuí a su casa-museo en Padrón, y las dos maravillosas ancianitas que encontré como cuidadoras del sitio...
Gracias por traerla.
¡Ah, y cuídate mucho!.
Publicado por: alena collar | 17/08/2008 0:48:29
Maestro Cruz
Gracias Soto a Paradela siempre iba a comprar con mi tío y a buscar a alguna
Marina en las fiestas, no conozco Escairon antes no se salía de los pueblos por no haber como tú sabes buenas comunicaciones y por falta de transporte. Las sabias palabras de
Don Antonio las escribí pensando en los docentes (Adsuar) y en los alumnos (Soto y Marina) una porque será una excelente maestra y los otros por el ejemplo que nos dan al seguir en la Universidade de Maiores aprendiendo y queriendo saber.Iago déjame pulpo
para cuando vuelva a Lugo, bandido que te lo pases muy bien.
Cada estrela, o seu diamante;
cada nube, branca pruma;
triste a lúa marcha diante.
Cada estrella, su diamante
cada nube, blanca pluma;
triste la luna marcha delante
Rosalía de Castro
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 17/08/2008 0:37:46
También se dice "vida de perros" y vaya la que tienen algunos.... Casi como la de mi gato.
(Se dice cada tontería, la verdad, que sólo deberían usarse, como en este caso, como recurso literario. Me alegro de que Rita esté ya bien y ustedes tranquilos ya).
¡Eclipse de luna! Y anoche una tormenta impresionante, de las que se ven pocas en la vida. Así estoy yo de rarita.
Publicado por: Fauve, la petite sauvage | 16/08/2008 23:50:30
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Paco,muchisimas gracias por poner esa fabulosa(para mi)poesia de Antonio Machado,sobre la enseñanza del verdadero saber.Preciosa,profunda,didactica,extraordinaria pieza poetica ,con el fundamental contenido,para que el hombre,el ser humano salga de la ignorancia ,el verdadero cancer del no avanzar en el verdaero discernimiento del ser humano.
Saludos cordiales desde a beirña do mar.
P.D.Paco,anduve cerca de Paradela,estuve en Escairon,Ayuntamiento do Saviñao(Lugo)
Publicado por: Soto | 16/08/2008 23:44:43
Aajá!una amable nube ha tenido la delicadeza de apartarse unos instantes y ¡la he vistooo!.
Maririu, gracias, en mi colegio nos enseñaron esa poesía y nunca la había vuelto a oír, tú me la/lo recordaste.
Publicado por: tersat | 16/08/2008 23:44:19
Aquí se ha visto clarito. Los que viven en Barcelona, miren la luna. Aún se aprecia el eclipse.
Salud.
Publicado por: satalia | 16/08/2008 23:42:06
:-) thanks maririu
Publicado por: oliana | 16/08/2008 23:40:07
querida maririu, polizón a bordo. En el segundo verso lo correcto habría sido "polisón" -esa armazón que, según la RAE, ataban las mujeres a su cintura para que abultasen los vestidos por detrás-.
Y permíteme que cierre el "Romance de la luna, luna" que, como bien sabes, Federico dedicara a su hermana mayor Conchita. Gracias por traernos el poema.
"El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
¡Cómo canta la zumaya,
ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela,
el aire la está velando."
Publicado por: adsuar | 16/08/2008 23:36:55
Iago se debió caer del tejado.
para todos:
Romance de la luna, luna
La luna vino a la fragua
con su polizón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye, luna, luna, luna,
que ya siento los caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
seguirá en 2029
Publicado por: maririu | 16/08/2008 23:22:25
Llovió. Justo cuando el eclipse, mayormente que nos "eclipsamos" del todo.
Del todo que sí.
Digo.
¿Iago, andas por el tejau u qué?...mira que no te diviso.
¡Guau!!!...
Publicado por: alena collar | 16/08/2008 23:10:41
Oh ! miren la luna . Ahora. No se la pierdan.
Un arco de sangre viste su blanca cabeza y en el sur un cáliz verde hierba le acaricia la cara.
¡ Qué bella!
¡ Qué inigualable espectáculo !
Publicado por: Venecia | 16/08/2008 23:04:35
yo acabo de verlo sin verlo, me explico se veía la parte superior de la luna clara el resto oscurecido pero parecía que lo hicieran las nubecillas que la tapaban a trozos trazando un gran círculo en el cielo, como una esfera de lunares..
Publicado por: maririu | 16/08/2008 22:56:51
Gusto verle por aquí señor Soto.
Iagoooo, baje usted de los tejados, please.
Publicado por: tersat | 16/08/2008 22:52:02
Cien días de horrible calor, ni una nube para resguardarse y eso que imploré, pero no y ¡tuvo que ser hoy!, no, no veo el eclipse porque mi trozo de cielo es una pura nube.
Publicado por: tersat | 16/08/2008 22:41:53
Maestro Cruz
Maestro Cruz
Mas yo quisiera dejar sembrado en vuestras almas
el propósito de una Escuela Popular de Sabiduría
Superior .Y reparad bien que lo superior no seria la escuela, sino la sabiduría que en ella se alcanzase.
…Porque la finalidad de nuestras escuelas….
consistiría en revelar al pueblo, quiero decir al hombre
de nuestra tierra, todo el radio de su posible
actividad pensante, toda la enorme zona de su espíritu
que puede ser iluminada y, consiguientemente, oscurecida;
en enseñarle a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y
dudar de su propia duda, que es el único modo de empezar a creer en algo.
Antonio Machado
Saludos Paco
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 16/08/2008 22:41:37
Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
Sobre las procesiones,a mi lo que no me gusta es absolutamente todo de ellas¿Porque carallo tienen que ir las autoridades en las mismas?¿Donde está el laicismo?.Con respeto a los creyentes(aunque me gustaria que me matizasen el ¿sentimiento propio o inducido?),la gran mayoria son producto de una manipulación ideologica de La Iglesia,la egoista Iglesia,la encargada de que la gente no piense,de que la gente no sea libre,de que la gente no se cuestione absolutamente nada,de creer en lo que no vimos,la encargada durante mucho tiempo cuando se pronunciaba el Evangelio decir lo que tenia que hacer la gente en el pueblo,vaya los verdaderos Alcaldes y asi,entonces,el capital con la cooperacion mencionada de la Iglesia hace de nosotros un pandero,porque no tenemos criterio propio,y al no tener criterio propio estamos en la mas completa ignorancia,y, ahora 15 de Agosto,procesiones por todo el Estado,detras de los estandartes pidiendo por nuestro bienestar,para la solucion de nuestros problemas,cuando estos están originados por los que nos dirigen en las procesiones y el capital.Asi no se piensa en otra cosa y asi nosotros ,me refiero a la Iglesia vivir bien,a cuenta de los "parvos"¿esto ,no es otra dictadura?.
Saludos cordiales desde a beiriña do mar.
Publicado por: Soto | 16/08/2008 22:41:26
¿estáis viendo el eclipse?
"Por la hora, la duración y la altura sobre el horizonte no habrá otro eclipse de Luna tan favorable para ser observado en España hasta el 2029
Publicado por: oliana | 16/08/2008 22:32:57
El otro día leí algo sobre los traductores en Alemanía que, parece ser el único país en el que se va a pagar (o ya se paga) adecuadamente su trabajo; el pago, más allá del dinero (bien importante), supone el reconocimiento de esa profesión.
Bien importante señalar y hacer ver que la calidad de las traducciones es importantísima, para el autor y para los que necesitamos, por ignorancia del idioma, que nos lo acerquen.
Yo no acabo de entender cómo es posible que se permitan traducciones de chiste (o de llorar) en manuales de instrucciones y cosas así. ¿No es tan importante la lengua? porque, parece que, para preparar manifiestos y contramanifiestos y discursos varios y llenarse la boca hablando parece que sí lo es; una vez más no entiendo nada.
Venecia ¿ves como si te hacemos caso?.
Un saludo.
Publicado por: tersat | 16/08/2008 22:14:59
si va de traductores Venecia, Guelzebu piensa que le va a pasar al libro lo que le ha ocurrido con el disco, que eso va a pasarles a los autores pero aún más a los traductores sin los cuales no conoceríamos a los grandes autores de la literatura universal, que ya, ahora, se ganan miserablemente la vida y a quienes muchos ignoran.
Publicado por: maririu | 16/08/2008 21:59:43