En el corazón del bosque

Por: | 15 de agosto de 2008

En unos kilómetros hay invierno tórrido, incluso desapacible, en La Gomera, e invierno profundo, lluvia, niebla, y te metes en el corazón del bosque, eres una sombra en medio de una foresta extraordinaria, en el Cedro. Eso pasó ayer, dejamos San Sebastián a la una de la tarde y a la una y media estábamos metidos en una atmósfera de sombra y de sereno; por senderos solitarios, ensombrecidos por árboles, por frutales y por helechos, cruzamos hasta el centro del monte del Cedro, y allí hallamos un restaurante que te ofrece lo que es tradicional en las comidas gomeras, incluidos el almogrote y el potaje de berros en la mortera o en el mortero, según le digan. Una mujer extremadamente amable, Juana, y sus hijas, una pedagoga futura y otra futura periodista política, nos atendieron como si hubiéramos llegado a un refugio, solícitas y tranquilas. Ella, Juana, vive allá arriba todo el año, ha visto pasar incendios y penalidades, y también disfruta de la felicidad vespertina del silencio, cuando allá arriba están ella y los pájaros lejanos, y se oye de vez en cuando la voz de un senderista o el silbido de un gomero que se comunica con otro a través de los profundos barrancos pardos, a lo lejos. Había una pareja que venía de Valle Gran Rey y regresaba a Tenerife, Pepi, matrona, y Tomás, radiólogo, y allí estuvimos hablando un rato de lo que aun le queda a esta isla como un tesoro, el silencio, esa piedra de oro que se halla como en un ningún sitio en el corazón del bosque, y de ese bosque precisamente, el Cedro, en el Garajonay.

Hay 21 Comentarios

Querido Juan,
Me he recreado en tus palabras sobre tus días en la Gomera. Trabajo y vivo en Damasco y un verano tórrido se adueña de la ciudad, aquí no hay lapsus que valga, los 40 grados a la sombra me impiden tomar Agosto por Febrero. Por eso me deleito soñando con los bosques encantados de la isla y sentir su fresco, a veces frío, estío; sonrío fantaseando con las brumas, la lluvia fina y horizontal y el murmullo del agua de barrancos y acequias y el verde por doquier.

En la centenaria casona de mis abuelos maternos,en Vallehermoso,hay un patio canario lleno de helechos, rosas, palmeras, decenas de flores y plantas y un fresco embriagador. El pueblo es en si,un inmenso patio canario, rica arquitectura, con un pasado memorable, incluso osado al ser uno de los pocos enclaves isleños que se resistieron a las tropas de Franco por vía de armas, valentía costosa a pagar cara en la posguerra. Los muchos sirios de ojos azules, me traen el recuerdo de tanta gente de Vallehermoso, dicen que producto,entre otras cosas, de naufragios holandeses es sus costas, que dejaron gran parte de la poblacion con ojos casi gallegos,como bien podrías haber dicho tú.

Hoy hablan aqui,los Presidentes del Líbano y de Siria, se abren ventanas de esperanza a un futuro mejor para sus gentes y yo le envío al futuro un guiño cómplice. Intentaré olvidarme un poco de este calor y de los conflictos irresolutos e imprecisos de por aqui y me perderé sonando en los frescos veranos del norte de la Gomera y en el patio de la casa familiar en Vallehermoso, lo haré consciente de que aquí el fresco no llega sin medios artificiales, que no hay nubes ni bosques a la vista, ni brumas ni brisas; pero intentare emular al gran poeta canario, Pedro García Cabrera, de Vallehermoso, cuando decía:

"A la mar fui por naranjas, cosas que la mar no tiene; metí la mano en el agua, la esperanza me mantiene".

Meteré la mano en las aguas del recuerdo de la niñez y de los veranos en el norte de la Gomera,que tus palabras han traído a mi memoria y me olvidare por un rato de este maldito calor
Un saludo a todos

Azul amoroso expansivo.
Aroma a fruta roja con ligeros ribetes de brillante vainilla . En boca madera fresca sin envinar pero con fondo de dulzura . Robusto, potente , amplio , vigoroso , cálido . Presencia destacada y pulida . Exclusivo. En via retronasal gran finura.
Ese es el que ofrece Thomas Effe .
Merci monsieur. Exquisito a más no poder .

Hola Maetro Cruz:
Estoy viendo y no encuentro el post de hoy, acaso se perdió en el bosque? No, no lo creo! Enfadado? Tampoco! Sólo deseo que te ecuentres bien de salud, corporal y espiritual. Perdón por tutearte, pero yo soy mayor que tú!.

Y una vez más, quisiera ser la sombra pasear por el sendero,cerrar un momento mis ojos, y echar a volar mis sentimientos.

Deseo un buen día para todos/as. Ánimo Juan
síguenos deleitándonos con tus textos.
A kiss

Hace poco hice una rutilla senderista en Asturias, llamada "el camín encantau". Asturias es también un paraíso. Ahora están con la epidemia de la "lengua azul" y las ovejas mueren a espuertas. Las vacas se conoce que resisten más.

Poco señor Cruz, le debe de quedar poco a cualquier paraíso natural. Porque, aunque no lo toquen, su fin le llegará por el aire contaminado. Dios quiera que no.
(¡Qué buenísima galería de fotos, señor Thomas Effe, no tiene desperdicio lo que usted publica! ¡Qué buen gusto el de usted!)

Juan, parte de los descrito por Tí lo recorrimos mi familia en la Comarca de Cangas de Onís, en una zona que le llaman Las Medulas.
Hay unas minas romanas de Oro, pero para llegar a ellas hay que pasar por un bosque de castaños.
Uno de ellos, casí Centenario se lo regalarón al Rey los paisanos, dueños del bosque y cuidadores, pero el Rey, dijo que estaba mejor en el bosque que en la Zarzuela, entonces los paisanos le regalarón una rama para que lo trasplantara en los Jaridenes de Palacio.
Tradicionalmente los campesinos del bosque, le regalan una canasta de castañas en Navidad a Zarzuela, hasta el año pasado, que les contesto que por favor no manden más que ya tiene castañas del castaño regalado.
Salud.

Yo en el corazón del bosque encontré una luz, casi no se veía, la tapaba el follaje, pero gracias a mi perro que olisquea hasta lo que no percibimos los humanos, pude acercarme a lo desconocido, y lo que vi me gustó, aparentemente parecía algo muy normal, pero con el tiempo me he dado cuenta de que no es de este planeta, sí ya se que es algo difícil de contar, pero las percepciones extrasensoriales son inequívocas y además crean adicciones con efectos secundarios contraproducentes.

Maestro Cruz
El lunes espero adentrarme en el corazón del Motsant, hoy durante una pequeña caminata sentía el ruido de las ramas de los pinos al ritmo del aire que soplaba ora si ora no.Luego mirando a lontananza y ante la abrupta orografía pensaba lo poquita cosa que somos los seres humanos. El maestro Cruz tiene esa habilidad de encontrar a personas interesantes y que tienen algo que contar,Doña Juana sus silencios,sus noches y días en soledad deben de haberla convertido en una fuente de sabiduría.
PD Tersat, Tersat todo sensibilidad un saludo .Itziar que bonito es estar enamorado enhorabuena y sigue con tus estupendas poesias,Inma adelante.Iago que tal por los tejados de Santiago quizás desde esa privilegiada vista pudiste ver como Touriño se tiro un farol esperaremos a ver que tal le sale, dinos algo Soto del tema más adelante si quieres.
Saludos Paco

Porsiaca yo no soy el Tomás de esta historia ; ) jeje

Saludos, buen blog
http://perugeneracion21.blogspot.com

Tersat: Yo igual que tú, tampoco lo entiendo me quedo colgaitaaaa... Siento que no vaya pasando el calor de esos lares, pues aquí hace fresquito y deseamos un poco más de calor. Un beso fresquito para todas/os

Alena, y yo que no me resisto a dejar de entender! hace falta...ser...pero es que, aunque bien sé que entender es bien difícil, si no lo intento me desasosiega, claro que, si no lo consigo me enfado. Así que mi balanza tiene dos platos: desasosiego-enfado; no es fácil elegir, no elijo.

Estrella, tuve un buen profesor de latín y un buen bachillerato, paradójicamente fue en un instituto público, por eso siempre defiendo la enseñanza pública. Público y de calidad es posible.

Tersat, casi nunca ya intento entender casi nada. La mayoría de las veces solo constato.
Brindaría por los silencio de oro y los pájaros lejanos que acompañan.

Convertida en sombra, Marina, ahí estoy, así estoy y sin necesidad de floresta exterior. Bajó ¡ohhhh! el calor y me dejó arrasada (abrasada). Padezco el "efecto apisonadora".
Me llamó la atención en el comentario de hoy, la mención de las profesiones de las personas mencionadas. No sé qué pensar. Tal vez nada hay que pensar sobre ésto y lo único que debiera preocuparme es esta necia tendencia mía a quedarme colgada de los datos cuando no los entiendo. Claro que, ¿hay algo que entender?.
Un saludo.

Estamado Juan Cruz:
Que bonito suena el monte de la Gomera el Cedro! Querría ser yo, esa sombra en medio de las hojas que se ha rendido. Caminar despacio... muy despacio por los senderos bajo la sombra de los árboles. Tengo la impresión de que es un lugar de paz y de una belleza inenarrable, un bello ricón para soñar despierta, para la reflexión y hacer un buen examen, seguramente un marco para meditar, para recodar serena.
Me estoy imaginando y creo que ya es mucho imaginar...Un jardín lúdico y ambiental para amar, un paisaje de ensueño para recordar siempre,
me lo imagino y me parece que en este momento ando por ahí. Ay.Ay...será mi espíritu? De todos modos en el mes de abril si Dios me lo permite, daré una vuelta por Santa Cruz de Tenerife, espero poder visitar alguno de esos parajes tan bellos que tenéis los isleños. Un saludo para todos/as, que...no sé yo por donde andáis.
A kiss.

Me ha gustado lo de 'lapsus calami'. Primera vez lo que veo escrito, que lo leo en mi vida. Ni siquiera lo había oído. ¡Cuánto desconocimiento, madre!
Así que he aprendido algo nuevo y ya no se me va a olvidar. Gracias, Luis.
Y gracias a Juan porque de ese descuido (igual la frialdad del lugar le afectó más de lo necesario, se le quedó en el cuerpo y se la quitado de encima en ese 'lapsus calami') yo, al menos, me he beneficiado.

Hoy quería decirles que me sobrecoge lo que está sucediendo. No sólo la guerra y los desastres de la guerra, sino lo que está sucediendo aquí, en casa, a la vuelta de la esquina, por ejemplo en Italia. Y me indigna que Europa al unísono no haga frente a esa realidad, levante la voz y castigue a quien en nombre del orden y la legalidad actúe de esa manera.

La foto de la mujer nigeriana en una comisaría italiana, golpeada, despreciada, tirada en el piso, como si fuera nada no debiera quedarse sólo en eso, en una imagen en los periódicos y las televisoras. Si así sucede estaremos haciendo lo que Europa y el mundo hizo ante la barbarie nazi-fascista: cerrar los ojos o mirar hacia otro lugar. A veces parece que no parendemos, que nacemos como una hoja de papel, limpia, en blanco. Y no. Sabemos muchas cosas y no podemos volver a repetirlas.

Ese mismo día, en una ciudad española, un hombre también nigeriano, vendedor ambulante de pañuelos, se encontró un billetero con dinero en efectivo (creo que más de dos mil €) un cheque para cobrar y una chequera. Lo devolvió, se lo entregó a la Policía. Le gratificaron con 50 €.
Sobre la gratificación, cada uno puede pensar lo que quiera -a mí me parece miserable- pero sobre la manera de actuar de esa persona no creo que haya duda ninguna.
Me pregunto ¿cuántos de nosotros (y cuántos italianos) hubiéramos devuelto el billetero?

A veces el hombre blanco se comporta mal. Muy mal. Y hay que reconocerlo en voz alta de la misma manera que se reconoce y hasta magnifica cuando lo hace 'el otro', el extraño, el extranjero, el moreno-negro-y-pobre.

A Juan la imagen de los niños de la guerra huyendo otra vez de ella le impactó pero a mí esa mujer me dolió en el cuerpo y en el alma y los policías abusadores me asquean.
Será por eso que tenía necesidad de contarlo.

Pero no se me olvida que hoy es día de festejos, acá y allá, y hay que disfrutar de esas alegrías.
Que la pasen lo mejor posible.

valencia ruidosa, bulliciosa y colorista.......... También sobria, si buscas.Pocas veces, silenciosa.
Aunque llegó el circuito de formula uno y nuestra imagen, les dicen desde el consistorio a las gentes que nos ayudan a sofocar el húmedo calor de las noches en el mediterraneo tiene que cambiar......
Que ganas tan grandes de viajar hasta allí despiertan las palabras de los canarios hablando de sus islas.Un saludo a todos. Inma

Hoy me acordé, por fin, del nombre del pueblo de la Gomera donde pasé 15 días con los gomeros, en la familia de mi primo y probé el almogrote, el gofio, y más cosas oí hablar el silbo y ví platanares y huertas: Valle Hermoso.
El Guanajonay me produjo ese efecto de bosque misterioso y mítico.
Enfrente de casa, al otro lado del valle, se veía, decían,la única recta de la Gomera, en la carretera de San Sebastián.
Elpor qué del lapsus sólo lo puedes saber tú, Juan.

Un lapsus calami o, más bien, un lapsus gomeri -no vayamos a empezar ya con chistes de gomeros-.
Un saludo

No me fijé, Luis Vea; de lo que me he dado cuenta es de que, en lugar de escribir verano tórrido, he escrito invierno tórrido en mi entrada de hoy, y no sé si es un lapsus o un wishful thinking o qué demonios es.

Hay en Garajonay una leyenda que habla de una fuente de siete caños, fuente que existe. Dice la leyenda que las mujeres, para ser fértiles, tienen que beber de los caños pares y los hombres de los impares. Lamentablemente y no se sabe porqué razón de ese fuente últimamente no manaba agua. No sé si tú, Juan, pudiste ver si volvía a manar.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e55402d68b8834

Listed below are links to weblogs that reference En el corazón del bosque:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal