Estoy ante el valle en el que nací; distingo entre las abundantes construcciones --han construido hasta sobre la Montaña de Las Arenas, que Humboldt miró con tanto interés, cuando estaba desnuda-- los caminos de mi adolescencia, los lugares por los que caminaba hacia la escuela, o los sitios por donde iba cuando me fugaba de clase. Era en la larga posguerra española, y ahora ya estamos en paz, y la gente puede, en mi pueblo y en cualquier sitio, aprovechar la oportunidad del desacuerdo sin que caiga sobre nadie el peso de la arbitrariedad. Fue una posguerra dura y sorda, y aquí la viví yo con muchísima gente que tenía más motivos que yo, muchos más, para saber qué sabor tiene el silencio impuesto. Hoy se estrena en España una película que habla de estas cosas; la ha hecho José Luis Cuerda, con guión suyo y de Rafael Azcona, y se titula Los girasoles ciegos. La veré al volver a Madrid, en seguida. Se basa, como todo el mundo a estas alturas sabe, en el libro del mismo título, de Alberto Méndez, editado por Anagrama. Es un libro emocionante, y los que ya han visto la película de Cuerda entienden que es un filme duro y emocionante, como el tiempo que evoca, como las emociones a las que se refiere. Por muchos motivos esta es una película recomendable. Hablaremos de ella cuando la veamos, pero quienes ya la hayan visto, por favor, entren y digan. Les dejo y vuelvo a mirar este espacio que se parece a toda mi vida. Detrás está el Puerto de la Cruz, el mar bate majestuoso, y delante está el Valle de La Orotava. Vengan, escucharán a qué huele la hora de despertar.
Hay 32 Comentarios
Hola, Soto, creo que en algún momento ya comenté que en Septiembre volveré a Barna durante algunas semanas. No se aun que día concretos. Luego volveré a Galicia y vuelta a empezar entre ambos sitios. en cuanto al pilpo ya me dejais tranquilo del todo. Paco podrá darle carburo cuanto quiera por ambas zonas del mapa, aunque me parece que el solo dudaba de cuando venga por su Galicia... pero vaya, Paco que no se acabará...
Un abrazo galeguiños del alma y un abrazo al resto-del-mundo (como los equipos de futbol)bloguero.
Publicado por: iago | 30/08/2008 23:59:27
Apreciable Juna Cruz y amigos bloqueros:
Iago,si,ahora me doy cuenta,no te conteste a la mencion tuya compartida con Marina efectuada ,con respecto al pulpo.El pulpo en Galicia,lo hay por todos los rincones y con su sabor peculiar,asi que Paco no tiene problemas de abastecimiento del Pulpo,sin salir de Barcelona y autenticamente gallego y tan fresco como aqui mismo.No te digo nada en las Fiestas de San FROILAN DE SU LUGO.eL pulpo para mi ,con un buen cocido estan a la cabeza de mis preferencias gastronomicas gallegas.Por cierto,creo,repito,creo,que el otro dia te preguntaba hasta cuando ibas a estar en Galicia¿Me respondes a ello?.
Saudos agarimosos desde beiriña do mar.
Publicado por: Soto | 30/08/2008 14:01:52
Marina eres una soñadora preciosa, por eso se te dan también los versos.
Iago hace un montón de días que está por Galicia, y habla con las meigas en los tejados de Compostela. Y Venecia quería saber de tí el otro día.
¡qué tormenta!
buenos días a todos.
Publicado por: maririu | 30/08/2008 10:26:09
Muy buenos Días iago: Andas por Galicia? Por nuestros lares? Si es así date una vuelta por la costa o sea por las Rías baixas. Has estado en o Carvalliño? Es donde sabe mejor el pulpo, y pásate por Pontevedra que está preciosa con sus calles peatonales con árboles, es una zona de paseo muy agradable. Igualmente está la zona antigua que es de una gran belleza, no te lo pierdas si puerdas. Y... buen provecho! Un saludo a todos Blogueros.
A kiss.
Publicado por: Marina Filgueira García. | 30/08/2008 9:42:29
Marina... nada habeis dicho ni Soto ni tú a lo que dije que la meiga de la catredral me dijo... que por Carballiño y Pontevedra dos pontevedreses le dabais con salero al pulpo... algo preocupado ando por si entre los tres, Soto, tu y yo, estamos dejando "in albis" al pobre Paco. Había que dejar algo para cuando el venga por aquí o por Lugo... o quizás era la meiga-mentideira... AAyyy, si, ya me inclino más por esto... ya verás como era eso... porque aquí yo he visto que hay pulpo rico, rico, para Paco y para cuantos blogueros quieran... o no?
Publicado por: iago | 30/08/2008 0:52:20
Maririu, la experiencia, la sabiduría y el testimonio humano de Mario Capecchi por un lado... la gracia limpia y serena de Ana.P, ante su nuevo tiempo, por el otro; como que reverdecen las ganas de creer que otro mundo es posible... o así.
P.D. Hoy pensé mucho en Rafael Azcona. Esta tarde, encontré en la calle un chico que vendía sus libros usados. Sólo veo un libro pequeñito verde... me acerco: Rafael Azcona, Memorias de un señor bajito... ¡Mecagonlá! Por alusiones, lo compré... A punto estoy de acabar con el. ¡Hombre por dios!...
Abrazos a todos y buenas noches...
Publicado por: iago | 30/08/2008 0:30:24
Hola Juan Cruz: Como siempre tu texto me enamora,envuelto en la añoranza de la niñez.
Con esa pizca de poesía que reza en tus plabras es un placer leer lo que escribes.
Casi siento un poco de envidia pero sana he,
por no poder abrazar ese paisaje con la mirada. Perdona si no me expreso adecuadamete pues soy una sencilla ama de casa siempre con deseos de escribir y de superarme. También vengo de la posguerra de
los silencos, de los miedos, de ese miedo que marcó mi vida, y la muchos!.
De todos modos siempre llevo en mi alma una sonrisa y amor a raudales me encariño con facilidad. Los sentimientos son la consecuencia inmediata de lo captado por los sentidos. Hay que partir de ellos; sin los sentidos y los sentimientos no podría entender ni querer nada. El amor completa más la felicidad de las personas.
Me gustaría y mucho ver la película pues no he leído el libro, si así fura ya la no me interesaría.
Cambiando de tema, hoy cayó en Pontevedra una ¡impresionante tormenta!. Han caído unos enormes pedruscos que rompieron los canales de desagüe de las casas, aboyaron los coches e hicieron grandes chichones a personas. Nunca había visto cosa igual, ver el enlace. Besos para todos blogueros, sin exclusión de nadie, os quiero, ser felices.
http://centros.edu.xunta.es/iesasbarxas/embarxas/index.php
Publicado por: Marina Filgueira García. | 30/08/2008 0:18:31
Querida Ana.P, haz caso a Paco y a Maririu... ellos... aquí disimulan pero, ya lo habrás notado tu también, son sabios...
Me uno a sus palabras para tí, y añado al aprender, disfrutar... que aprendas y lo disfrutes... ¡Mucha suerte!
Publicado por: iago | 29/08/2008 23:50:02
Ana P aprovecha y aprende, de la Universidad. de la capital, de la vida, lo que dejas atrás lo llevas contigo y volverás como vuelve Juan.
Vive y aprende cada día algo más.
La entrevista a Mario Capecchi y el cerebro es genial.
Publicado por: maririu | 29/08/2008 22:03:06
Ya me sé yo esas posguerras vistas desde la perspectiva de la izquierda cinematográfica (no es que prefiera la derecha). La veré, pero me espero más de lo mismo.
Publicado por: Pablo Aparicio Durán | 29/08/2008 21:51:18
Perdón ,D. Francisco , que ya le contesté en el piso de abajo que me gustó muchisimo aquella poesía sobre la ROSA . Ya la conocía pero volverla a leer es siempre una delicia, y mucho más si viene de manos de alguien tan gentil como Vd.
Merci . Merci bien, nuevamente.
Publicado por: Venecia | 29/08/2008 21:47:08
Maestro Cruz
Suerte Ana .P y que la universidad y Madrid te dejen un buen sabor y cuando regreses a casa, vuelvas llena de felicidad y sapiencia.Animo y a vivir la etapa universitaria con ilusión y sin miedo a nada, ni a nadie.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 29/08/2008 21:18:11
No sé si es muy correcto recomendar la lectura de otro blog. De todas formas ya no es la primera vez que lo hago. Se trata del blog de José Andrés Rojo que siendo no menos excelente que éste, cuenta con mucha menos participación. Ustedes, más que el Sr. Rojo que no necesita ningún tipo de apoyo, me lo agradecerán. Perdón por la interrupción.
Publicado por: Miguel Mora | 29/08/2008 18:11:42
Leí el libro y lo encontré sumamente emotivo y duro. En general, no me gusta ver películas de libros que he leído; en cuanto a ésta, prefiero quedarme con las impresiones que me dejaron los relatos que leí.
Saludos.
Publicado por: satalia | 29/08/2008 17:36:37
Yo estoy a puntito de abandonar los caminos de mi adolescencia, los lugares por los que caminaba hacia la escuela, (yo no me fugaba de clase… :D ), los bancos de mi calle, ese bar de la plaza con futbolín, etc. Lejos de mi casa, mi verdadera casa, en Madrid, me espera una cama con sábanas nuevas, me espera gente nueva, compañeros, amigos… una vida distinta: La Universidad.
Me marcho de casa a estudiar fuera. “Nuestro último pajarito vuela del nido”, le dice mi madre a mi padre.
Espero llena de ilusión mi nuevo futuro, pero también deseo con todas mis fuerzas no alejarme mucho de lo que dejo atrás, que en definitiva han hecho de mí lo que soy hoy.
Marcho este domingo. “Bienvenida a la vida adulta” me dijeron hace dos días.
Saludos nostálgicos
Publicado por: Ana. P | 29/08/2008 16:24:42
Maestro Cruz
Siento disentir pero lo que paso en este país según mi opinión tenemos la obligación moral de explicárselo a nuestros jóvenes,no se les puede hurtar la historia reciente de su país y no puede ser que mi muy querido padre se fuera de este mundo sin comentarme todo lo que paso y lo que vivió aparte de unas pequeñas anécdotas sin importancia.No puedo contarle a mi hijo lo que vivieron los abuelos por el famoso y cierto “fue muy doloroso y muy triste” no se cierran heridas solo olvidando,a veces el hablar de algo tan brutal y fraticida sirve de catarsis y cura y prepara a modo de vacuna para posibles veleidades.Tengo un enorme respeto para los que no quieren hablar del tema, pero también tengo respeto por los que dieron su vida y su hacienda para que hoy viva yo con esta libertad y con este estado social de derecho.Todos sabemos que las películas basadas en novelas son muy difíciles de que contenten a todos, pero la combinación Azcona, Cuerda, Verdú y el gran Cámara es inmejorable.Una pregunta al aire por la sentida descripción de los paisajes de su infancia y juventud que le han robado al Maestro Cruz, para que tantas casas al lado del mar si luego no viven y se deterioran por su poco uso y lo que es peor se cargan el ecosistema por tierra, mar y aire, deberíamos reflexionar que clase de paisajes dejaremos a los jóvenes.Cuando atravesaba Eslovaquia hacia Hungría me preguntaba viendo la cantidad de casas que están construyendo en el famoso recodo del Danubio y taponando las salidas naturales cuando hay una crecida, repito me preguntaba cuando veré en el telediario los damnificados de la crecida del rio.Cuando veré que un alcalde entra en la cárcel por autorizar viviendas en rieras, montañas y en el paso de las pistas de los aeropuertos y demás barbaridades antinaturales.
PD Animo Alena y Mcjaramillo la tecnología no podrá con vosotros.Venecia te gusto la
poesía que te dedique ó te es indiferente, acláramelo por favor (si quieres)
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 29/08/2008 15:01:40
Luis estamos en el capitalismo salvaje, prácticamente no quedan cines, lo gracioso del caso es que unos nuevos cines a precio de oro se prefieren a los de precio normal y éstos han cerrado, todo relacionado con Santa Cruz, el tráfico y los parkings gratis.
Sólo quedan los Renoir y veremos lo que duran.
Cuerda me encanta y seguro que la novela ha sido tratada con mimo, Maribel Verdú inigualable.
Publicado por: Carmen Coello | 29/08/2008 14:30:57
No me apetece ver la película .No quiero saber nada del pasado y que nadie me cuente de él , fue también mío y me quedé harta , no quiero dar ninguna posibilidad a ciertos recuerdos , me gusta más mi presente y planeo mi futuro , mi vida ahora tiene más colores , menos el cemento gris,lo único que no olvido de esa época es el paisaje ,que me lo han robado , siempre hay canallas robándonos cuando no la libertad , es el paisaje …………
Tal vez más adelante.
Saludos a todos, que pasen un buen día, me gusta mucho leerles.
Publicado por: María Francisca | 29/08/2008 14:05:45
Tanto destrozaron que les ha entrado la furia de construir como si, al ver tanto ladrillo, se pudiera olvidar lo destruido.
Caminos de la infancia me hacen volvery a los caminos del mar profanados prefiero el mar de olivos, desde El Más de Barberans en las faldas del Port de Beseit.
Publicado por: maririu | 29/08/2008 13:49:45
Magnifíco el libro, tan verdad, tan triste que duele su belleza y duele que su autor no pudiese gozar de la alegría de ver lo que, los que lo hemos gozado de su lectura, se lo agradecemos.
Por supuesto no he visto aún la película y, lo que es peor, no sé si, en vista de la "magnifica" programación de la cartelera, la veré (ah!,"mis cines de Salamanca, que, para ser tan pequeñita, son una gozada, qué penina no tenerlos cerca; siempre me quedará Madrid, digo)). Ir a una película "viendo" un libro puede ser un error... a mi, el señor Cuerda me gusta tanto que, entre él y todos los que acompañan esta película, dudo que pueda haber salido algo feo.
Iago, ese mar verde de Jaén es absolutamente maravilloso, mis "raices" sólo se movieron este largo verano para asomarme a su color y aún lo veo, sin cerrar siquiera los ojos y, como el mar, huele, hmmmm!.
Saludos.
Publicado por: tersat | 29/08/2008 12:25:10
Digo lo q ya dije aquí una vez: No iré a ver la película. Leí el libro y es tan triste, tan angustioso, tan antibelicista, tan humano, tan terriblemente real contando la puta guerra sobre la población civil (sin medallas, ni héroes, ni calles a los coroneles, ni avenidas....). Más de lo mismo en formato imagen...Hurgar en el dolor (volver a tocar el dolor ya relatado, ya expuesto) no sé que sentido tiene...¿Industria?
Escuché unas declaraciones de la actríz cuyo 'pronto' -dijo- fue decir no; no acceder a representar aquella atrocidad. Luego, es evidente, aceptó. Yo ya tuve bastante con la novela, repito.
Publicado por: Pacorro | 29/08/2008 11:54:43
Habéis visto el mar vede de Jaén en la postal de Muñoz Molina... es de una belleza como mágica... no sé... no os la perdáis.
Publicado por: iago | 29/08/2008 11:47:27
perdón, por "cuando la vez" quería decir "cuando la vea".
Publicado por: iago | 29/08/2008 11:36:55
Acabo de leer la crítica de Javier Ocaña. Se me adelantó Tomás García. Os dejo el enlace
http://www.elpais.com/articulo/Revista/Verano/Decepcionante/correccion/elpepucul/20080829elprdv_15/Tes
No sé porqué a mí no me va a parecer lo mismo que a él cuando la vez... qué raro me parece... no sé...
Publicado por: iago | 29/08/2008 11:34:11
No la he visto, pero la veré, y os diré, tiene buena pinta. Por cierto, Juan, cuéntanos para cuándo sale tu nuevo libro, toda una vida preguntando, y sobre todo dinos de qué va, ¿es un libro de entrevistas? un saludo
Publicado por: Curro | 29/08/2008 11:30:53