La excursión del frío

Por: | 27 de noviembre de 2008

Manhattan. Hay un bar aquí al lado donde dan un café definitivo, aunque sea descafeínado. Por la mañana lo sirve un peruano que ya no recuerda su lengua, y por la tarde me parece que es una chica rusa que lleva viviendo aquí tanto tiempo que ya se sabe de memoria lo que le van a pedir los parroquianos. Es un lugar chiquito, y allí he ido estos días, cada día, siempre que me ha llamado la nostalgia de la cafeína, que es como la nostalgia de la tierra. No puedo tomar cafés por las mañanas; el añorado doctor Lozano me dijo que debía tomar café tan sólo después de comer, pero no me dijo cuántos. Así que por la mañana tomo descafeínado y por la tarde tomo tantos cafés como resiste mi disposición para aceptarlo. Y acepta tres, me parece, o al menos hoy me tomé tres. Me acompañaron en el café, que tomamos mientras veíamos el Sporting de Lisboa-Barça (qué jugador Messi, qué maravilla de fútbol colegial), Bárbara Celis, compañera de El País aquí, y Jon Uriarte, del que ya les hablé el otro día; han tenido la gentileza de acompañarme en algún trabajo periodístico local, y ahora tuvieron la generosidad de compartir conmigo un rato de charla en el Soho, cerca de la librería del Strand, donde por cierto encontré la bellísima edición norteamericana de Beatus Ille, de Antonio Muñoz Molina, el autor de Ventanas de Manhattan, que tanto recuerdo estos días. Estuve paseando antes de ese café en el Soho desde la calle 49 hasta la calle 12, por la Tercera Avenida, fui a visitar a alguna gente que conozco, y luego me metí en esa librería; al final me hice con un mapa y me fui a ese restaurante italiano donde escuché que daban el partido, y allí lo estuvimos viendo. Pero, claro, la crisis estaba sobre nuestras cabezas, y tanto Jon como Bárbara me estuvieron hablando de sus consecuencias en la vida de Nueva York y de las heridas que ya está dejando esta constelación de dramas humanos que acompaña a la frialdad de las estadísticas. Había ido la noche anterior a cenar a un italiano famoso aquí, Cipriani, donde por lo visto hay que hacer cola durante meses para conseguir lugar, o al menos eso me hijo la productora de cine, mi amiga Frida Torresblanco; pues había muchísimos lugares vacíos, mesas dispuestas para que los clientes que ahora se resisten a salir llegaran a ser atendidos. Y las librerías cierran, y las editoriales se cierran a los manuscritos; un analista de inversiones me enseñó unas curvas escalofriantes con las que me fui a cenar aun más acongojado. Así que caminé esta mañana sumido en una maraña intensa de incertidumbres, que compartí luego con Bárbara y con Jon, y que no son nada, esas incertidumbres, con lo que luego pasó en Bombay, esa tragedia. Me acordé de mi amiga Maruk Tarapor, que es de Bombay; una vez me dijo: "Para mi, la imagen de la paz es el aire de mi tierra cuando aterrizo en Bombay". Y esta matanza. De eso escribí un artículo al llegar al hotel, aturdido del día y de la vida. Aturdido. En la habitación, arropado por la posibilidad de escribir, viendo cómo el mundo envía mensajes de decrepitud y de venganza. Horror. No cabe decir mañana será otro día. Mejor decir mañana, simplemente.

Hay 85 Comentarios

Sobre el relato de “EL ESPEJO”
Publicado hoy en

http://www.amandocarabias.blogspot.com/

Comentario de
Adrian Dorado dijo...

Ah! No, no queridos amigos y asiduos paseantes de este zaguán, no caigamos en las redes del Carabías. Yo que he transitado casi desde su parto por este vertical envase, he presupuesto las mil y unas posibilidades de, miren uds. sin ir mas lejos, la -por fin develada- sombra. Y a partir de esa experiencia, asombrosa, debo prevenirlos de que el autor, sádico si los hay, goza no sólo con su irrefrenable pluma, sino y lo que es mucho peor, aún, con las espectativas de sus acólitos lectores, a la sazón nosotros.
El uso que ha hecho de la seducción, lazo con que sujeta a los desprevenidos, y la posesión de una sombra inquilina originó en mí envidia, la necesidad de creación de una sombra similar y paralela que creé a los fines de no transitar yo, en soledad, por los laberintos plegados de la más rancia ficción.
Mientras la de él era un jolgorio copulativo, la mía sucumbió (nunca se supo bien si fué un suicidio) atada a un farol en la puerta del Retiro, allá en Madrid, y remeada por cuanto perro padeciera de clohídricas urgencias.
Claro que el escritor citado, con esas gustosas narrativas, adecuados vocablos y propicias tensiones concluyó llevándonos, como a toros amansados, capítulo a capítulo, por los caminos por donde se le ocurrió hasta que al dueño de sus dos sombras, la real y la intrusa, éstas en confabulada y artera acción le hicieran olfatear la muerte. ¡Formidable cuento!
Por eso les recuerdo que, el mentado Amando, es inmune a las sugerencias y, como todo buen escriba, desoye consejos y comparaciones.Desistan de ello en este nuevo cuento.
No, no hay caso y en el mío, dada la experiencia vivida, sólo me queda entregarme y disfrutar (si eso es lo que ha dispuesto para nosotros) con los aconteceres de este nuevo inquilino. Y si lo que se ha propuesto es torturanos, pues haré uso de la cuota de masoquismo que también debo tener oculta en la parte inferior del ropero de las negaciones.
Porque en realidad digo:
Y si no le damos, entre otras cosas, el gusto a los amigos...¿Para que cuernos los tenemos?
viernes, 13 febrero, 2009

Oye, Juan, sóbale el lomo a todos,sino los patitos feos nunca se van a sentir cisnes.

Car@s amig@s,

Com mais de 600 mortos em Gaza, chegou a hora de acabar com esta guerra. Porém, os EUA estão obstruíndo um cessas-fogo justo no Conselho de Segurança da ONU -- vamos entregar 500.000 vozes pela paz ainda esta semana, assine a ajude a divulgar a campanha:
Take Veja o anúncio e assine a petição
O derramamento de sangue em Gaza está escalando – o número de mortos já chegou a 600 pessoas sendo quase metade civis, entre eles mais de 100 crianças. Os tanques, aviões e artilharia Israelense estão bombardeando áreas densamente povoadas, incluindo escolas da ONU. Milhares estão feridos e 1.5 milhões de civis aterrorizados não têm para onde escapar mantidos como prisioneiros dentro de fronteiras fechadas. Enquanto isso o Hamas continua e lutar e lançar foguetes contra o sul de Israel, 11 israelenses foram mortos incluindo por “fogo amigo”.

O nosso chamado global por um cessar-fogo começou a ressoar alto e claro, ganhando o apoio de líderes da Europa, Oriente Médio e além, definindo assim os termos para um acordo. Porém Israel continua a rejeitar uma trégua e o Presidente dos EUA, George Bush, está barrando um cessar-fogo negociado na ONU pressionando por uma alternativa que pretende legitimar o isolamento sufocante de Israel em Gaza.

Precisamos dizer: BASTA. Não podemos deixar os EUA e companhia bloquear um cessar-fogo justo e negociado. 250.000 pessoas assinaram a petição pelo cessar-fogo, vamos mostrar que podemos conseguir meio milhão. Esta petição, com o número de assinaturas, será publicada num anúncio forte no Washington Post direcionado aos líderes americanos e será também entregue em reuniões com os membros do Conselho de Segurança da ONU. Clique no link abaixo para ver o anúncio, assinar a petição e encaminhar esta mensagem para todos os seus amigos e familiares:

http://www.avaaz.org/po/gaza_time_for_peace/

Nossos esforços podem realmente fazer a diferença – o próprio Ministro das Relações Externas de Israel admitiu que se a pressão internacional for forte o suficiente, ela pode garantir um cessar-fogo. Enquanto a comunidade internacional continua a debater demoradamente, mais civis morrem todos os dias. Os oficiais da ONU em Gaza dizem: “Não há lugar seguro em Gaza. Todos aqui estão aterrorizados e traumatizados”. Ao bloquear a resolução da ONU, o Bush pretende excluir o Hamas de qualquer acordo de cessar-fogo dando carta branca para Israel continuar com a violência. Por isso estamos direcionando o nosso apelo ao novo Presidente Obama e o Congresso Americano, assim como a União Européia e outros líderes internacionais. Só assim conseguiremos uma resolução justa e estável.

Para ser duradouro, um cessar-fogo deve proteger os civis e parar os ataques a ambos os lados – tanto o bombardeio e incursão israelense quanto os foguetes palestinos lançados ao sul de Israel. Uma supervisão internacional é crucialmente necessária para que a fronteira de Gaza possa ser reaberta deixando entrar alimentos, combustíveis, medicamentos e outros produtos, e impedindo a entrada de armamentos ilegais que só tem aumentado desde que as fronteiras foram bloqueadas. A supervisão internacional também é essencial para monitorar e garantir o cessar-fogo em ambos os lados.

O Hamas, que ganhou as eleições em 2006 e agora governa Gaza, diz que irá concordar com o cessar-fogo. Eles devem cumprir sua promessa assim como Israel. Não há uma solução militar para a situação, em nenhum dos lados. Chegou a hora dos poderes globais intervirem dando avanço a um acordo justo para proteger civis em ambos os lados para que eles possam viver suas vidas com paz e segurança. Assine a petição agora no link abaixo, se você já assinou, envie esta mensagem para todos que você conhece – ela será publicada no Washington Post e outros meios, e será entregue em reuniões pessoais com a equipe do Obama, o Conselho de Segurança da ONU e lideranças européias:

http://www.avaaz.org/po/gaza_time_for_peace/

Com esperança e determinação,

With hope and determination,

Paul, Graziela, Ricken, Pascal, Luis, Alice, Brett, Ben, Iain, Paula, Veronique, Milena e o resto da equipe da Avaaz

-------------------------------------------------

SOBRE A AVAAZ

Avaaz.org é uma organização independente sem fins lucrativos que visa garantir a representação dos valores da sociedade civil global na política internacional em questões que vão desde o aquecimento global até a guerra no Iraque e direitos humanos. Avaaz não recebe dinheiro de governos ou empresas e é composta por uma equipe global sediada em Londres, Nova York, Paris, Washington DC, Genebra e Rio de Janeiro. Avaaz significa "voz" em várias línguas européias e asiáticas. Telefone: +1 888 922 8229
Por favor adicione [email protected] para sua lista de endereços para garantir que você continue recebendo os nossos alertas. Ou se você prefeir deixar de receber nossos alertasclique aqui


Para entrar em contato com a Avaaz não responda para esse email, escreva para [email protected], ou envie correspondência para 857 Broadway, 3rd floor, New York, NY 10003 U.S.A. Avaaz.org está presente também em Washington, Londres, Rio de Janeiro e ao redor do mundo.

Rota la palabra felicidades, rotos los buenos deseos de buen inicio de año... ya se sabe... aunque la obstinaciòn pida a gritos la risa, ya se sabe.

Y nos empecinamos pues en la palabra.
Y vamos por el abrazo como quien inaugura paso a paso la mirada.
Que cada uno tome lo que queda de la hora y haga un pan.
Y lo reparta a los cuatro sentidos
a los cinco vientos
en el rumor de bocas que se suman,
de cañòn de bocapuño multiplicàndose,
de pazpan que gana calle
y que se quema
en el basta

edificar una casa luminosa
con la ternura implacable de los que no callan.

gabriel impaglione
diciembre 28 de 2008

Ah! JCarlos, me olvidaba, con el correctivo ese en los dientes estás "moníssssimo"...o.... "cabríssssimo" para ser más exacto.

El humor vale

«Proceso de paz-Ponencia marco» de la editorial www.cultivalibros.com Un libro imprescindible para entender la crisis del mundo actual.

Pues sí, mala suerte se ha tenido, parecíamos todos dispuestos a evitarnos estas cosas y a dejar aislados a quienes insultan (que, por cierto, no son ninguna de las personas que ha acabado enzarzado en una pelea). ¿Valía la pena, de verdad? Porque, más tarde, aparecen los daños colaterales en forma de ausencias, mientras se quedan (esos nunca se van) los nicks que quizás acaban siendo la misma persona...

¡Cuánto lo siento!

Fu! me quemarán en la hoguera? olvidé poner un acento en quiénes.

¿Ganaron? no tengo ni idea de qué y quienes ganaron, si ellos lo saben pues harán bien en celebrar, yo nada tengo que llorar y menos, dar por perdido.
Alguien me confundió con un profesor,y mire usted, no; por allí, por mi tierra, dicen un dicho que dice: el que sabe, sabe y, el que no, a estudiar a Salamanca.
Me parece a mi que hay por ahí muchos apuntados al debe y poco al haber...
Me gusta mucho -hasta disfruto- dejar que, cada uno, se ponga al descubierto solito...
Un saludo.

y hoy siguen Alena,
podéis decirme por qué

Ayer no sé que había en el aire pero se traducía en electricidad y´me sabe mal.
voluntad hacia tu persona. Si de verdad te sentiste ofendido, lo siento.
Yo me dirigía a todos porque os aprecio y trataba de explicar mi punto de vista, a todos insisto, que es que :
-no se tiene que juzgar a la gente por la lengua o la patria.
Sí, que en una parte de mi comentario cogí el ejemplo de tu comentario pero no en todo mi comentario y si especifiqué que hablo tres idiomas, no era por tí sino por los que pretenden juzgar a los demás y facilmente me atacan por franchutis o viceversa.
Ya lo digo, había electricidad en el aire y se debieron frotar las manos los que quieren romper nuestra armonía. Ayer ganaron tersat.

Pues mire usted, Jaume:
Si se le corrige un "habían" y no se dice porqué es porque se sobreentiende que usted que anda corrigiendo a todo el mundo cada vez que advierte una falta, sabrá perfectamente porqué se le corrige.
Y me permitirá que, sin ánimo alguno de zaherir su susceptibilísima sensibilidad le diga que mayores barbarismos como el "ademá" se han visto aquí y no ha entrado usted con la goma de borrar a dar testimonio de que la RAE nos debería llevar presos por cometerlos.
"Ke kiere ke le diga"...

Juan, por fín Juan Marsé ha conseguido un poco de justicia entre los literatos nacionales.
Como sabes, fue aprendiz de joyero en su infancia y mientras hacia sus cuentos, articulos y maduraba.
Despues vendría Las Tardes con Teresa y un sin fín de trabajos que nos enseñarón la barcelona de los años 50, el barrio de Sanz, la falda del tibidago y la clase obrera repudiados de la posguerra.
En fin, he sentido una gran alegría porque el Premio Cervantes ha salido de los salones con alfrombras y lamparas de araña
de crístal.
Salud.

Vueltas y vueltas y más y más vueltas con tal de no reconocer que cuando corriges a alguien debes explicarle en qué se equivocó.

Ya me harté.

Alena, dice y yo, le doy las gracias; eso y nada más que eso era.
A los demás gracias.
Un saludo.

Maestro Cruz
Jaume quedo clarísimo todo el tema, pero no te enfades por favor y olvida un poquito el enredo que no fue con mala intención y un día malo lo podemos tener todos, podemos ser comprensivos y generosos con los demás y efectivamente los que entran a insultar al titular no se merecen nuestro cariño pero los habituales podemos ser generosos con pequeños fallos que no insultos
Saludos Paco

Gracias por tus palabra, AMANDO.

Se trata de la diferencia en las formas.

La última corrección gramatical que hice, día 25 del presente a las 14.39, decía: "Voy a pedir un favor al respetable: que no acentúen el nombre Ferran", y explicaba detalladamente el motivo del porqué lo decía.

Que me corrijan sin explicarme el motivo, pues, francamente, lo interpreto como que pretende incordiarme por capricho. Si además me meten en el mismo saco que al que ha cargado contra el autor del blog y contra todo el resto.... pues te cabrea.

En fin, gente muy valiosa se asomó a este blog y acabaron perdiéndose en la inmensidad de la nada.

Una de las consecuencias o efectos secundarios del frío es que también se congela el ánimo.
Jaume, de quien admiro sus comentarios sagaces y lúcidos, ayer esperé todo el día algún comentario relacionado con el día de acción de gracias.
A veces, uno se asoma a esta tertulia y se la encuentra distendida, cálida, amable. Otros días, por quítame allá unas pajas, todo se enreda, se crispa.
Coma ha dicho alguien, no es de extrañar que se infiltren otros frustrados y amargados cuyo goce mayor en esta vida sea insultar o maldecir gratuitamente.
Feliz gélido viernes desde Segovia.

¡Mucho ánimo, Juan!

Soy un canarión afincado en Sevilla que te sigue desde hace un tiempo. Me encanta como escribes. No dejes de hacerlo. Quien no quiera leerte que no lo haga, pero que te deje en paz. Continúa tu tarea que lo haces muy bien, reitero.

VETE AL CENTRAL PARK A MEDIA MAÑANA Y TE INVITO A UN CAFÉ EN GRAMERÇY´S

http://comielotrodia.wordpress.com/

Conste que prefiero hablar y escribir varios idiomas mal que uno solo perfecto.

Además, cuando he tratado de hacer una corrección (caso del acento en Ferran) he explicado el porqué. Acentuar Ferran es acentuar con toda naturalidad Antonio, Pedro o Juan. Pero si la gente lo acentúa, yo paso.

No me parece correcta la entrada del que dice que Juan Cruz escribe mal, porque simplemente se trata de que salgas a la calle y escribas, a ver con cuanto dinero vuelves a tu casa, como hace Juan Cruz desde hace cuarenta y pico de años. Si además cuando dices que JC escribe mal, haces una falta ortográfica ya es el colmo. Además despreciando al resto de personas que entramos en el blog.

Prefiero, y agradezco, las correcciones del estilo de María Francisca o Luis Vea que comportarse como tersat que dice que está mal y no dice porqué.

La lástima es que quien corrige ( Jaume), meta la gamba al hacerlo.
Uno puede equivocarse, uno puede querer la máxima pulcritud en el idioma, pero si uno exige esa pulcritud, debe empezar por ejercerla o callarse.
Dicho sea sin ánimo de molestar ni intento de intemperancia...

Jaume, sólo que, había dos sanitarios.

Sin querer introducirme en la polémica de fondo aclararé que el verbo haber utilizado como impersonal sólo se conjunga en singular: Había muchos coches en la calle, Hay algunos niños comiendo etc.. Es incorrecto el uso en plural tipo "habían niños jugando".

Antes decir que no me gusta nada corregir a nadie ni cuando habla ni cuando ecribe , ni en nada , sólo decirte Jaume que lo que tersat supone que has dicho mal es que se dice habia dos sanitarios , el verbo haber no se conjuga con el objeto directo y es impersonal , pero que conste jaume que yo lo digo también .Hay a quien le importa y a mi no. Tiene que haber de todo.
Por cierto nunca he dado con un anglo parlante que me corrigiera al hablar o escribir , en cambio hispano parlantes muchos, incluso con burla .
Me encanta el inglés .
Por cierto para los que gustan de corregir hay una tecnica mas amable yo la conozco por "recast " , que consiste en insertar con diplomacia en tu respuesta o en el dialogo lo que se ha dicho mal pero bien dicho .
Besos iba a a decir otra cosa ,pero me he alargado ya mucho.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef010536264544970c

Listed below are links to weblogs that reference La excursión del frío:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal