Parar el tiempo y hablar con los amigos

Por: | 18 de noviembre de 2008

Es preciso parar el tiempo y hablar con los amigos. Muchas veces la vida nos echa a andar como si la respiración cotidiana no tuviera frenos; como si todo estuviera aún por hacer, y como si aún no hubiera caminos ya hechos. El ser humano improvisa un hogar en el aire, y ahí vive, hasta que esos ramalazos de los que hablaba Vallejo le hacen descender a las preguntas más naturales del mundo, ¿qué hago yo aquí? Fue la primera pregunta de las cavernas, y yo la vi escrita en una puerta rara en Saignon, al sur de Francia, junto a la casa en la que vivía Julio Cortázar los veranos. Qué hago yo aquí. Las preguntas se acumulan, y a veces uno halla la respuesta sólo parando el tiempo y hablando con los amigos. Eso hice ayer, y me junté con Manuel Longares y con Luis Mateo Díez, amigos entre ellos, y amigos míos, con quienes comí pacíficamente en un restaurante que se llama La Ópera al lado del Teatro Real. Comimos carne con papas, ellos bebieron vino y yo tomé agua de Vichy, mi agua. Luego ellos se tomaron dos coñacs, y yo les conté multitud de historias, ellos hablaron de la escritura. Algo luminoso dijo Mateo: "La escritura se hace sola si uno la tiene dentro". El asunto es ponerse a escribir. Al final les hice una foto, que es la que aparecerá aquí en cuanto le diga a Natalia (Rosa está de viaje) que colgué (hoy tardíamente, perdón) mi blog.

Amigos

Hay 24 Comentarios

Pues a mi también me entra ese momento absurdo en el pienso ¿qué hago aquí, con esta cosa (la que corresponda) o persona (idemmmm)?
Entonces me tomo un orfidal y se me pasa.
Chuiiiik McJ

¿que hago yo en este blog escribiendo a las 23:29 de la noche?
Lo pienso y lo contesto , si lo sé pero es largo de contar y no puedo ahora parar el tiempo.
Un tiempo que estuve en Barcelona descubrí que el agua de Vichy era el sucedáneo del agua de Firgas , mi agua .
Ayer estuve dos horas alegando con mi buen amigo Alberto, estuvo en Madrid ,lo quiero mucho , el vive en Tenerife y yo en Gran Canaria .Lo nuestro es una amistad insular,
Besos

Maestro Cruz

“HACIA”

He vuelto a unos lugares de otros días .
Yo no buscaba el tiempo allí perdido,
Pero él salió a encontrarme y nos hablamos.
Una bruma velaba nuestras caras ,
Melancólicas ,dulces, sonrientes
Había novedades por caminos
Que a las metas de entonces me guiaban.
El campo casi parecía idéntico .
Flotaba un aura.Todo era de otros.
Yo no era el mismo entre memorias tristes.
Jorge Guillen ( Y otros poemas,1973)

Saludos Paco

Maestro Cruz
La familia te viene impuesta los amigos los eliges tú y por eso son tan importantes,son algo especial y por eso cuando se hace uno la pregunta que y por, es importante tener amigos con los que comentar y buscar respuestas y reír y gozar y vivir.Tu Maestro Cruz me consta que cultivas mucho a tu amigos y por eso te quieren tanto.
PD Hoy es un día triste por lo de Garzón y el mensaje que enviamos al mundo y por el señor este que es presidente del Congreso por los votos del PP,perdon por los del PSOE en que estaría pensado, oyes

Saludos Paco

Una foto hermosa y por lo que cuentas debe de significar mucho para ti.

A mi cuando me entra el sentido absurdo de la vida me hago esa pregunta... ¿qué hago yo aquí haciendo esta cosa (la que sea)?
Entonces me tomo un orfidal y se me pasa.
McJ: ;-)

A mi cuando me entra el sentido absurdo de la vida me hago esa pregunta... ¿qué hago yo aquí haciendo esta cosa (la que sea)?
Entonces me tomo un orfidal y se me pasa.
McJ: ;-)

¿Qué hago yo aquí? pues ni idea, claro que tampoco sé que haría allí y, menos aún, dónde es ahí ni siquiera si hay un ahí que sea este; así que, sin darme cuenta, me voy contestando y acabo por responderme, estar, que no es poco.
Y, de paso, dar las gracias a Mateo D, mira por cuanto me dio la respuesta y ya sé porque no escribo ni puedo, estoy vacía de letras, claro, pues bueno, habrá que llenar el espacio comiendo muchas, así que, me voy a leer.
Un saludo.

Cruz, sonriente escribo
Gracias, me has hecho coger el teléfono y empezar a acariciar a mis amigos
No hay calor igual

Boss = Armstrongfl,
me ha gustado oirte en tu idioma materno.
Saludos.

Vale, iago. Saco esta escritura para decirle hola(ciao).
Un saludo afectuoso,
Gracias/graciñas rapaz!
Armstrongfl

Mecachis Armstrongfl, yo siempre como tú hoy... y si yo tuviera la escritura dentro, fíjate bien lo que te digo, la sacaba.

Hablar con los amigos resulta imprescindible para encontrar algún sosiego para las desazones con que, en cualquier mañana rutinaria, nos sorprende, de repente, el latido descompasado del corazón. Ser amigo o amiga, requiere por nuestra parte de una dedicación importante del tiempo de nuestra vida; es una opción vital que supone el esfuerzo constante de interesarnos un poco menos por nosotros, mientras vamos comprendiendo el verdadero sentido de la generosidad. Uno vive más intensamente si es capaz de hacer amigos y, sobre todo, de mantener viva esa relación, para que no la agote ni el transcurrir del tiempo ni el engañoso éxtasis de los buenos momentos.

Es curioso, Armstrongfl cree que hoy no tiene esa escritura dentro.

Uno de los placeres de la vida, quedar a comer en un restaurante de los de sin música de fondo. Y sin prisa, charlar de la vida. Conviene parar , gracias por recordarlo , Juan.
Buen día a todos

Me encantaría charlar con Longares sobre "Romanticismo". Fue una novela que disfruté mucho. Y me gustaría charlar con él paseando por el "cogollito" como creo recordar que llamaba a ese islote que todavía perdura que es el barrio de Salamanca.

Mis verdaderos amigos (yo los considero como mis hermanos) viven casi todos fuera de Madrid. Emigraron, unos por trabajo, otros por pareja... Las escasas veces que nos reunimos todos y charlamos largo y tendido, efectivamente, se para el tiempo. No sólo se para, sino que se mezcla sabiamente el pasado con el presente.
Al día siguiente, siempre me hago preguntas muy similares a esa: ¿qué hago yo aquí?
Un abrazo zurdo para todos y todas

Sin duda los amigos nos ayudan a pararnos, a conocernos, a encontrar esa lucidez y esa conciencia que a veces necesitamos, a saber quiénes somos y qué estamos haciendo y qué queremos hacer... Los amigos son imprescindibles para ser más nosotros mismos y a veces para saber deternos a tiempo. En definitiva, me atrevería a decir que amistad es sinónimo de salud para muchas personas.

Esa ¿qué hago yo aquí?. cuando uno toma decisiones tan drásticas como irte de tu país. Un psicóloga amiga de uruguay Rocío, me dijo Nora lo has pensado bien, es una decisión muy fuerte la que tomaron.
Luego Jorge, Verónica, Pepe, Pirucha, Pocho, Martha, Tona, Mayra, Lucía, Mayte, Rosa, el gordo Coco, Daniel, Graciela, Danilo, Raúl, Alda, Julio, Mauricio, Franca y tantos amigos del alma nos apoyaban no sin ver en sus rostros gran tristeza.
Los amigos son lo mejor de la vida, es verdad nosotros parábamos el tiempo, en interminables conversaciones sobre literatura, música, pintura, cine, y nosotros mismos, parábamos el tiempo y la vida era una maravilla, la militancia política y los amigos dieron siempre sentido a mi vida, por eso yo me pregunto, valió la pena venirnos, siempre lloro y mi marido me abraza diciendo no teníamos otro camino, pero yo me pregunto que hago yo sin mis amigos del alma, que hago, alguien me puede dar esa respuesta, que hago yo sin poder tomar mate con ellos, ir a un concierto juntos, que hago por favor que hago...
Aquí les mando unas letras escritas en Las Piedras

De mi amigo Jorge Araujo, te quiero:

CORAZON
"Quien quiera mi corazón
lo tengo partido en dos
o en tres
corriendo libre por cualquier calle
A veces se asusta o llora
o en la ventana de un bar
con esa falda se va
con ella...
No se confunde/ni se equivoca
con tu mirada
per sí
con las palabras
Y estoy aquí
-ni importa donde-
no son mis manos
ni mis palabras
no son mis ojos los que me mandan
Porque quisiera tener un solo corazón
pero lo tengo partido en dos
o en tres
corriendo libre calle abajo

¿Qué hago yo aquí? No pensar en ello, supongo, tirar de la vida cuando toca y dejarte arrastrar, con suerte. Quedan las sonrisas, la familia, los amigos, las anécdotas, los maneceres que son gratis... y los cuentos, aunque León Felipe no quería que le contaran más cuentos, pero esos eran otros cuentos.

Apreciable Juan Cruz y amigos bloqueros:
!Que dificil se hace practicar lo que dices ,Juan! y no debieras ser asi ,pero resulta que nos hemos autocreado unas autopistas interiores "ayudados" por la presión exterior,que no nos para ni Dios,no somos nosotros , y, cuando tenemos la probalidad ,ocasión de hablar con nuestros amigos ,saborear "esos encuentros" resulta que no lo sabemos hacer,lo hemos olvidado,o , nos"han llevado" a olvidarlo.
Apertas agarimosas.

Joerse, Juan qué buenos amigos tienes. Si un día paso y os veo por ahí, así de agustito, me acerco, pago otra ronda y estoy un ratito con vosotros. Más que nada para que yo también me pueda hacer con la mayor de las lógicas la pregunta ¿qué hago yo aquí?

Juan, esas preguntas son producto de la madurez, de la sana sabiduria, la que hace al ser humano, respirar profundamente, estirarse, levantarse sobre sus puntillas de los píes y mirar al cielo.
¿Y que hago yo aquí?.
Se para a pensar, y se da cuenta de las cosas que ha realizado por la inercia y por las prísas.
Y por fín empieza una nueva vida, en la que mira a la gente a la cara, sonrie con más facilidad y relantiza la importancia de las cosas que antes le producian temor, miedo, impotencia y le hacian sudar las manos, el no dormir y las migrañas.
En fín, tantas vueltas al mundo para volver a uno mismo, y darse cuenta que en uno está la felicidad , la capacidad de ver las pequeñas cosas que nos hacen felices, gratamente felices.
Salud.

¡Estaban a gusto, se les ve en la cara!
Gusto también que lo comparta(n) con nosotros.

Permita que le pregunte, Juan, por qué estos últimos días aparecen diferentes tipos y tamaños de letra en su 'blog'. ¿Usted lo quiere así?

Buen día para todos.


Debes "ser un ser" inteligente y valioso porque valoro a las personas por la cantidad de buenos amigos que tienen.
Oye Juan, lo del agua Vichy, sabes es muy canario. Mi padre era uno de los grandes bebedores de esa agua que ahora se vende en los supermercados, pero hasta hace muy poso sólo se vendía en farmacias.
Bien por parar y hablar

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef010535fffd5f970c

Listed below are links to weblogs that reference Parar el tiempo y hablar con los amigos:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal