Se han hecho muchas alusiones ahora a esa expresión tan afortunada de Mario Benedetti, defender la alegría. Y la alegría, ¿qué es? ¿Qué defendemos cuando defendemos la alegría? La alegría no es la risa; la alegría no es la felicidad. La alegría es algo muy especial; la buscamos como algo inasible, casi ajeno, como si fuera el rayo verde; la alegría no existe nunca del todo; dentro de todo sí hay un pequeño no y dentro de todo no hay un pequeño sí. Entonces, la alegría también tiene dentro un ángulo oscuro, o un sector ciego; la alegría es la inquieta permanencia de una duda que uno cree estar despejando. Y si no, ¿qué es la alegría? ¿Ustedes tienen una idea clara de lo que es la alegría?
Me voy a Oviedo, al fallo de los premios príncipes de Asturias de las Artes. ¿Algún candidato?
Ya es primavera total. Con una esquina rota. Ayer se entregaron los premios Ortega y Gassett que da el periódico en el que trabajo. Hermoso discurso de Almudena Grandes, sobre periodismo y memoria. La memoria es el alimento principal de este oficio. Y la cultura. Sin saber no sabes decirlo.
Hay 43 Comentarios
la alegria es algo tan sencillo como la esperanza en la mirada de un niño. de un niño al que se suponia sin mirada y sin esperanza.
Publicado por: maria dolores rodriguez | 23/05/2009 18:01:50
La alegría es difícil de expresar al imaginarte sin la multitud Áster.
¡Que se ralentiza mi corazón de pena!
Sorry, not to appear was not written in the sky. Nor in my mind!
Válgame Dios. Cosa bonita, taquicardias me dan. Sixième & Septième like Samstag and Soontag della settimana.
But, jetzs por asuntos laborales, it agrees: sunday like bessere option la misma hora que murió Jesucristo por nosotros: three of afternoon, in the same garden: nos hará crecer el corazón. Alegría me dá.
I do not hold more than it arrives. (On the contrary send me a star wherever).
Publicado por: Darling | 21/05/2009 16:13:18
Esperé toda la noche y no llegó. No contaste como era la exposición .
Entre la vida y la muerte,
la suerte .
Yo le llamo Fortuna para no tenerme problemas con la baraja .
Cuéntate , please . Tu sabes
como nos ganan los cuentos de verdá.
Publicado por: la patita fea | 20/05/2009 13:10:10
Hubiera preferido que fuera Serra, o Serrat, pero bueno... Foster tampoco está tan mal...
Publicado por: iago | 20/05/2009 11:15:15
Alegría
el canto de los pájaros
el ruiseñor en la noche
la alondra en el amanecer
correteo de las cabras
los gamos hasta las cimas
el dulce sueño de un niño
la sonrisa del amigo
la mirada del amor
¡Vivir!
Publicado por: maririu | 20/05/2009 10:47:49
Pues no ha aparecido el punto ciego, ni el lado oscuro de la alegría por aquí. Será porque la alegría es siempre clara. Alegría es un significante alegre, como happy, glad, o joly. Alegría es lo que sentirá en un rato el Príncipe de Asturias de las Artes. Yo prefiero que sea Richard Serra, o Bertoluccii, y que el año que viene se lo den a Serrat, pero a todos los candidatos les ha premiado ya la vida, y la suerte de nacer en su tiempo.
Publicado por: Mar | 20/05/2009 10:28:03
Juan. Felicidades por la liga. Llevo varios años escribiendo a los Premios Príncipe de Asturias (por cierto según Internet en la calle General Yagüe)a la concordia a los refugiados del Sáhara y a la cantidad de personas que desde la base les ayudan por ejemplo haciéndo que disfruten de un verano sin fuego. Simplemente te paso la idea.
Un abrazo
Publicado por: Merche Vidorreta | 20/05/2009 8:38:42
Escribo desde Montevideo para agradecerte Juan Cruz porque crearás la Fundación Mario Benedetti junto a Galeano y Viglietti. Son días de lágrimas pero también de alegría porque la vida nos brindó a Mario y porque estará vivo entre nosotros siempre, cariños a todas y todos.
Publicado por: Susana | 20/05/2009 2:55:06
Primero, pido disculpas por confundir burla o sea reirse de alguien y broma que es reirse con alguien. Me lo explico mi correctora predilecta, que infortunadamente no tiene mucho tiempo para corregir todas mis barbaridades. Asi que pido vuestra indulgencia por otras barbaridades eventuales.
Alegria es la palabra que me gusta lo màs, especialmente en espanol, màs que la palabra francesa joie. Para mi se asocia a la sonrisa y se halla o viene en un encuentro, con todo lo que enumerastais: una persona,un libro, la naturaleza, mùsica... y a veces en un estado de bienestar, de acuerdo con simismo. Me viene el termino francés émerveillement que mi diccionario traduce por admiracion; digamos mejor:el hecho de maravillarse.
Lo dijo M. en su comentario: la alegria es la vida.
Publicado por: catherine | 20/05/2009 2:03:07
La alegría de vivir... se disfruta más si además es compartida... como aquí suele pasar...
Hoy, Gamoneda me ha dado pena, mucha pena... ¡Ha sido mezquino! Quizás debería retornar el favor a zp, y a quienes intervinieron para regalarle el Cervantes. Hoy no ha sido digno de ese premio. Lo siento.
Publicado por: iago | 20/05/2009 2:02:52
Aquí, alegría me han transmitido las palabras de Mora. No sabe cuánto.
Publicado por: partitura | 20/05/2009 1:17:47
"COMPAÑERO USTED SABE QUE PUEDE CONTAR CONMIGO,
NO HASTA DOS O HASTA DIEZ...SINO CONTAR CONMIGO....."
ALEGRÍA ES poder decir estos versos a tu persona especial mirándole a los ojos y susurrar levemente para tus adentros, con unas lágrimas sentidas:
GRACIAS MARIO POR TUS VERSOS/ AUNQUE HOY ES MÁS DIFICIL QUE OTROS DÍAS/ DEFENDER LA ALEGRÍA.
Juan,¡¡enhorabuena por pertenecer a la fundación de Mario, creo que es un honor, me alegro por tí por tu entusiasmo y vitalidad!!
A ver un gran homenaje al maestro en Madrid. Sería hermoso reconocernos como "cronopios benedettianos" (me lo acabo de inventar)
que saben que el cuento es muy sencillo....
Ya me dirás,
Abrazo sentido,
Mary Carmen
Publicado por: Mary Carmen Tostado | 20/05/2009 1:14:19
juan sigo enamorada de tus palabras y detrás de tus palabras claro que estás tu...
Publicado por: gabriela penton | 20/05/2009 1:08:51
justo hoy mi mama desde montevideo me mando ese poema, no me decia nada, solo era eso, Defender la alegria.
lei por ahi lo de la fundacion Mario Benedetti, que en el patronato ibas a estar vos, Galeano, Viglieti. podes contar de que va? con esos nombres promete y mucho.
saludos, Camilo
Publicado por: Camilo | 20/05/2009 0:39:42
Estimado Juan y blogueros
Alegría es cantar bajo la ducha, oir el canto de los pájaros, la risa de los niños, el beso de una madre, el triunfo de tu equipo, el poder viajar a lugares anhelados, el abrazo de un amigo, el nacimiento de un hijo, la lluvia sobre el tejado, un campo de amapolas, una parranda de amigos, hacer el amor a la persona amada, bañarte desnudo en el mar, ver Casablanca, ayudar al que no tiene, escribir un poema, recibir un saludo, saltar un muro, contemplar el arco iris, señalar las estrellas, el blog de Juan Cruz, el arte balompédico del Barça, Veinte Poemas de Amor, Benedetti, la Oda de la Alegría, ...
Nuestro planeta tiene mucha alegría, ojalá que algún día desaparezcan el dolor y la tristeza, aunque parezca una utopía.
Un saludo repleto de alegría desde el norte de Tenerife.
Publicado por: Victorio | 20/05/2009 0:34:16
Respeto a Mario Benedetti, lo admiro por su compromiso. Pero creo que se han dicho muchas barabaridades sobre su obra, con Luis García Montero a la cabeza. Como poeta, Benedetti es un poeta menor, por muy ídolo o idolatrado que sea para algunos. Seamos justos, incluso con Benedetti. Ha llegado con algunos hallazgos, como el de la alegría y otros muchos. Pero incluos Montero, tan dogmático a veces, sabe que su poesía no resistiría al Montero crítico o profesor con rigor. Claro que Montero también va de mediático y ya no empuja para que el arado se hunda en la tierra del rigor académico y el verso se airé.
Publicado por: Akiro Joss | 20/05/2009 0:24:06
Me pregunta Paco la razón por la que los gallegos confundimos alma y espíritu. La verdad es que no sé si esto es así, no soy filósofo ni antropólogo.
En los tiempos actuales cuando se confunde el humor con la zafiedad, el jolgorio, el chiste fácil y el ruido, es preciso reivindicar la alegría como emoción elemental, como contrapunto de la tristeza a la que conduce el análisis lúcido de la existencia. Como escape, olvido o droga que nos ayude a vivir.
Paco, un gallego (de Friol), Celestino Fernández de la Vega escribió un interesante libro sobre el humor: “O segredo do humor”. Creo que los especialistas lo tienen como libro de referencia. Celestino se suicidó víctima de una depresión cuando empezaba a entrar en la vejez.
Publicado por: Miguel Mora | 19/05/2009 23:08:37
Querido Juan: hoy me disolví entre la multitud para despedir a Mario Benedetti, mientras en mi cabeza sordamente sonaban esos versos: “Defender la alegría” aunque, personalmente, lo que me ha gustado de Mario, son sus cuentos. Si mal no recuerdo, me convertí en lector a los 15 años por su cuento “NIño que piensa”. Te mando un gran abrazo desde el montevideo que tanto queremos.
Marcelo Estefanell
Publicado por: Marcelo Estefanell | 19/05/2009 22:32:47
Alegría porque mi hermano de 25 años, germanófilo y con dos carreras esté contento de haber tenido una entrevista laboral en Austria.Que por fin después de meses marcados por la infinita pena de haber perdido a su padre tan joven cambie su suerte.
Tristeza la situación económica de mi país, incapaz de dar oportunidades a los que quieren comienzar la vida, se han esforzado y tambien tienen derecho a un futuro.
Quiero dar mi pésme a Antonio Corbalán.Un abrazo,Beatriz
Publicado por: Beatriz | 19/05/2009 21:56:03
Blogácrata, pues no sabes cuánto te lo agradezco, de verdad. Pienso como tú, desde hace mucho tiempo, creo que lo escribí en algún lado. Realmente practica la desinformación, da bandazos y me dí de baja como suscriptora y lectora de toda la vida. Pero sabes, qué? la política, esta política, me va pudiendo y cada vez me interesa menos. A veces me parece mentira que yo diga esto, pero es la realidad. Viene a ser como lo de las Europeas, no tengo ganas de votar, pero me obligo; y aquí sigo por aquello de la nostalgia. No te pediré que vengas, afortunadamente puedo ver tu exquisito blog . Besos para tí, desde el sur.
Publicado por: Isolda | 19/05/2009 21:24:59
Hasta mañana, noche sombría .
Ya vuelve a ser otra vez de día y el sol es un estampido de alegría.
¿ Alegría ?
Alegría es despertar,
llorar al nacer
una estrella abierta
una boquita de zarzamora
dos dientes de leche,
tocar sus manitas .
Alegría son dos luceros
con sus alas extendidas
saltar al crecer
un colmillo de sal y azucar ,
mar redondo, palabras , caricias
un por qué ? un pero , pero.. por qué?
Un mohín, un vuelo ,
rosas ensangrentadas
una desconocida geografía ...
¡ Alegría son tantas cosas que nos ven !
Alegría es la VIDA .
Publicado por: M | 19/05/2009 20:50:18
http://www.youtube.com/watch?v=Y2K0o0t1dbE&feature=PlayList&p=DB91A22A15A371D8&playnext=1&playnext_from=PL&index=16
Publicado por: Blogácrata | 19/05/2009 20:38:43
Maestro Cruz
Buscando una definición de alegría se me ocurren unas cuantas situaciones que pueden propiciar el instante efímero pero inigualable de la alegría.
a)El encuentro con “el libro”
b)El atardecer en buena compañía en cualquier playa (el Médano) oyendo batir las olas mientras se camina entre el agua y la arena
c)El leer este blog cada día y ver que existen seres humanos excepcionales
d)El que existan los Chus Avisor y pongan a los gamonedas en su sitio
e)La posibilidad que los que se fueron vuelvan(Nora,Adrian,Amando,Gaspard etc,tc,picosa,etc,etc,)
f)La posibilidad de que los trolls se vayan a sus cavernas
g)La recuperación del empleo para quienes lo perdieron
y podría seguir y en definitiva como tan bien se ha dicho es una aptitud del alma y del espíritu(Miguel Mora ¿porqué los gallegos separamos el alma y el espíritu?) ante la vida.
En cuanto a lo de los premios yo se lo daría a Serrat y en segundo lugar a Saura.
En lo de la memoria y la cultura entre las virtudes del buen periodista añadiría la comprobación de las fuentes y la honradez profesional y personal indisolublemente unidas.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 19/05/2009 20:31:42
Isolda, porque tú me lo pides vuelvo, pero no merece la pena estar en un "medio" donde se practica la DESINFORMACIÓN cuando no la ocultación maliciosa y calculada de noticias, como hemos tenido ocasión de comprobar con la reunión anual del grupo de degenerados Bilderberg, que para El País y otros medios españoles no existe.
Creo que la alegría a la que se refiere Benedetti consiste en no perder la esperanza de que algún día todos estos degenerados conocerán la justicia del pueblo, como aquellos criminales de Uruguay a los que los tupamaros de Benedetti hicieron justicia.
http://www.youtube.com/watch?v=3q7B6PjK43o&feature=related
Publicado por: Blogácrata | 19/05/2009 20:12:26
Alegría es que Blogácrata, nos deje un enlace de los suyos!
Publicado por: Isolda | 19/05/2009 19:27:14