Ha muerto una de las voces que hizo posible la alegría melancólica de una época que en un instante parecía que iba a durar toda la vida. Antonio Vega. Mañana estaré volando a las siete de la mañana hacia Alemania; un viaje corto, en busca, como siempre, de la consecuencia de mi vieja vocación, que tiene ya 47 años de vida. Esas canciones que simboliza Vega nos hicieron creer en los ochenta y en los noventa que la alegría iba a durar siempre, y la buscábamos por las noches; la oscuridad brutal esperaba después de la ventana ("Demasiado tarde para comprender..."); decía el poeta José Luis Pernas: "Comprendo entonces que hay que buscarse una esperanza para seguir viviendo", y escribió Albert Camus: "Comprendí entonces que había roto la armonía del día, el silencio excepcional de una playa en la que había sido feliz". Un machete inclemente cae desde la oscuridad del tiempo sobre las ilusiones que había dentro de las canciones, y seguimos volando como si no fuera oscuro el paisaje que se ve desde la ventana.
Vuelvo mañana, pero no quería dejar de aparecer este día de mayo a decir hola y hasta pronto.
Hay 22 Comentarios
Yo en lugar de a Meneses recuerdo a El cabrero. Una lástima lo de A. Vega. En mi caso, no por su música sino por la confirmación de que uno se puede dejar hasta la muerte.
Publicado por: partitura | 15/05/2009 4:57:16
Maririu: en el texto de Juan, " Un machete inclemente cae desde la oscuridad del tiempo sobre las ilusiones que había dentro de las canciones, y seguimos volando como si no fuera oscuro el paisaje que se ve desde la ventana.".
Yo veo la oscuridad del filo de la aguja, el paisaje de la droga que atrapa y no suelta al poeta, el sufrimiento y la degradación del artista, a pesar de la belleza de sus letras, nada ni nadie puede hacer por dar color al paisaje que se ve desde la ventana.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 14/05/2009 12:50:48
Asimilamos el mensaje que nos han enviado y seguimos adelante con alegría y entusiasmo convencidos de que el problema de ayer no es más que un tropiezo de enseñanza que nos hace sentirnos más vivos.
Levantamos la vista del ajedrez que nos tiene embotados , respiramos, nos relajamos, estiramos el alma y nos entregamos ( uyuyuy!..palabra clave ¡"ENTREGARSE"!,¡ qué hermosura!) al Amor, que es el único bálsamo infalible que da sentido a los mayores abatimientos , que sana las heridas , que hace desaparecer las preocupaciones , el miedo , la culpa , la tristeza y la ira .
El Amor que convierte en Paz , mucha paz ,todo lo que roza y contamina.
A amar me voy ..¿ Te vienes ?
Publicado por: karolina , así de simple | 14/05/2009 10:52:08
Es sobre el homenaje a Miguel Candela y lo que escribió su crítica :
Que yo sepa la que bailó no es la Tana si no LA TATI bailaora de madrid y una de las grandes maestras del flamenco , la grandísima Carmen Linares no canto ninguna solea si no que fueron seguiriya mejor no seguir sacandoles falta a está pobre crítica que no sabe y crítica sin saber que es lo peor
Publicado por: Kakko | 14/05/2009 1:38:05
Gracias Lectora, yo me los apropio, los necesitaba. Como necesitaba también ese poema maravilloso. Sabes que te aprecio mucho y permíteme que le agradezca a Paco por el poema de M.H.
Los besos de ahora son para ambos.
Publicado por: Isolda | 13/05/2009 22:52:35
Le bout de la nuit. Carlos Marzal.
“Después de haber amado (y hasta a veces en serio),
y de haber sido amados (incluso de verdad).
Después de haber escrito, pero sin nombrar nunca
lo que era necesario. Después de las ciudades,
los cuerpos, los objetos, después de haber dejado
atrás lo memorable con que hemos coincidido,
después de defraudar, después de defraudarnos,
después de recorrer el callejón del tiempo,
después de la impiedad, después del fuego,
se acaba por llegar al final de la noche.
Y allí la lluvia cae oscura sobre el mundo,
y ya no hay ocasión para decir después”.
Abrazos poéticos para todo el que los necesite.
Fructíferos Sueños que nutran la médula del Amor para levantarnos mañana felices y contentos con lo poco o mucho que cada uno tenga.
P-D Isolda, tu hermoso gesto embellece tu noble alma.
Publicado por: Una lectora de Poesia | 13/05/2009 22:37:21
Karolina, siento que te debo una disculpa; recordarás que días atrás te escribí algo en andaluz, en plan de broma. Como en español se dice orzuelo y los andaluces orsuelo, creía que era un nick.
Tu demostraste la elegancia propia que hay que tener en estos casos, es decir: callar.
Pues lo siento mucho, porque me pongo en tu lugar y no me hubiera hecho ni pizca de gracia. De modo, que acepta mis diculpas y te mando muchos besos para compensarte.
Publicado por: Isolda | 13/05/2009 22:17:14
Maestro Cruz
El hombre no reposa:quien reposa es su traje
cuando,colgado,mece su soledad con viento.
Mas, una vida incógnita como un vago tatuaje
mueve bajo las ropas dejadas un aliento.
El corazón ya cesa de ser flor de oleaje
La frente ya no rige su potro, el firmamento
Por más que el cuerpo, ahonda por la quietud,
trabaje
en el central reposo se cierne el movimiento.
No hay muertos.Todo vive:todo late y avanza.
Todo es un soplo extático de actividad moviente.
Piel inferior del hombre, su traje no ha expirado.
Visiblemente inmóvil, el corazón se lanza
a conmover al mundo que recorrió la frente
Y el universo gira como un pecho pausado.
Miguel Hernández, últimos poemas ed.Losada
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 13/05/2009 21:44:47
mcjaramillo, a Vd, por la amabilidad y cariño que siempre me ha demostrado le explicaría como de claras se ven las cosas sin orsuelos.
Disculpe pero sinorsuelo es un apellido.
Publicado por: karolina | 13/05/2009 20:54:46
Juan, somos del signo de las coincidencias.
Ayer martes 12 de Mayo a las 10'30 sonó mi movil y una vez clara y nitida, tajante sonó.
Tito, mi madre ya está en el cielo, y siguió hablando sobre sus últimas horas, sobre los momentos vividos, sonbre su valentía ante el cancer que le socavaba lentamente.
Primero un pecho , despues el otro, mientra ella se daba solícita a su familia, sin un mal gesto, con sus campañas contra el cancer, animando a los deprimidos de la etapa de Quimioterapia, con su ancianitos a los que visitaba dandole compañia, cuidados y su recados para su calidad de vida.
Mari del Dulce nombre, no paraba de hacer cosas, viajaba todo lo que le permitian sus escasas fuerzas, a Asis el pueblo de San Francisco, a Galicia buscando la lluvia que tanto le gustaba, intuia que le quedaba poco recorrido y tenía que aprovecharlo.
Siempre dispuesta a ayudar al grupo de Catequesis, al de ayuda contra el dolor, siempre sonriendo y animando a todos los que sufrian.
Por fin, pude hablar, al oir a mi sobrina Ana gritarme,- Tito, te pasa algo.
No hija, solo que siento una pequeña envidia al comprobar que consiguió lo que tanto ella creía, ir a la otra vida con su Dios.
Y estoy seguro que si lo hay, ella ha realizado meritos para estar con Él.
Que coincidencia, ella que tanto le gustaba o le gusta, mejor dicho, la copla, ha hecho el viaje con Antonio Vega.
Descansan en Paz.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 13/05/2009 17:30:00
Cuando no se tiene orzuelos las cosas se ven más claras.
Publicado por: mcjaramillo | 13/05/2009 14:39:37
Mira ..
Ya mestás tocando mucho las castañas.
Tardo lo que se me sale del tintero porque me gusta que lo que salga esté de acuerdo con lo que siento y quiero y no porque me cueste tanto escribir como al Duque y su chicle mañanero.
Anoche me pasé un rato ordenando ripios para Antonio y para esas "palabriitas" que hoy, día en el que a él le importan cuatro "clavelitos" la gente se dé cuenta de que no se puede esperar a que se nos muera alguien para decirle que le queremos .
Es un asco la hipocresía convocada así a su entierro y los golpes de pecho frente a su esqueletito .
Quería decir eso , el resto lo sabes tú ,lo sé yo,y no le importa al mundo.
¿ Entendés?
Publicado por: karolina sinorsuelo | 13/05/2009 12:11:17
”Alabado sea Dios sólo por haberme permitido hasta ahora prodigar los cuidados a mi hijo (…) Él sigue siendo mi melancólica alegría” Franziska Nietzsche (1896). Me ha gustado esa paradoja melancólica-alegría. Es el título del libro de la madre de Nietzsche.
Muchas gracias por estar, Juan Cruz, y buen viaje. Créanme que no exagero si digo que ayer murió mi banda sonora. Estoy fuertemente consternada. Me quedaba pasmada cuando le veía en el escenario. Conocía cada ángulo de sus facciones ¿Que estaba deteriorado? He adorado a algunas personas que se hacían daño a sí mismas, qué le voy a hacer. He escuchado sus canciones una y otra vez hasta que las he aprendido de memoria, pero como dijo alguien ayer, ser fan de Antonio Vega no tiene ningún mérito.
Publicado por: Mar | 13/05/2009 11:44:25
Hola Juan y amigos del blog:
disculpar que hasta ahora me presente pero la cosa no me ha sido tan fácil, me tardo la tira escribiendo y esta madrugada había escrito un post y lo borré inconcebible y accidentalmente, deben ser las secuelas de emociones que me están causando diversas noticias tristes desde el fin de semana. Y como para esto de escribir me cuesta muchísimo, tardo la tira con dos líneas, pero aquí sigo erre que erre al lado de este aparato mágico que me da sosiego saber que estáis aquí. No he leído completos los posts que me disfruto cada uno siempre, pero las canciones de Blogácrata en homenaje a Antonio Vega emocionan, las recomendaciones y frases que he leído rápidamente de algunos se agradecen mucho. Me siento un poco como Woody Allen: escondida detrás de la columna viendo lo que sucede sin atreverse a entrar.
Enviaré el post de ayer porque no podía más estaba demasiado stressada y no había ni tomado un vaso de agua. Me comí unas manzanas, recogí la habitación y limpié todo eso tan exótico, pero que tampoco eso me retrasó tanto y es que el aluvión de noticias tristes me dejaron tirada en estado de shock, ni siquiera salí de mi habitación más que para el baño o la cocina, no era solo cuestión de pausas prácticas sino de tiempo para la calma, tanta emoción lo requería porque ayer amanecí con los ojos pupusos de tanto llorar, la manzanilla que recomendaba Lectora (con el acompañamiento simpático me hizo reír) me olvidaba que tenía en casa, la he bebido como si fuese preparada por vosotros, me sentó mejor, gracias.
Lamento también la temprana muerte de Antonio Vega y agradeceré siempre sus preciosas canciones con letras que emocionan y algunas de simpáticas me hacen reír y me sacan un poco los colores. Gracias también por las frases de Albert Camus y de José Luís Pernás y por todo el post que me ha conmovido, incluído el título. Juan te imagino enviando este post mientras nos miras al pie del avión y te coges de la barandilla para subir. Gracias y que tu estancia en Alemania esté llena de éxitos.
Luchar y resignación. Hoy parece que sale el sol, será más luminoso.
Besos a tod@s.
Publicado por: suspiro | 13/05/2009 11:36:41
Todos los días paso cuatro veces por el Penta, el bar que nombra Antonio Vega en "La chica de ayer" y que un bloguero ha colgado en un comentario.
Ayer mucha gente pasaba por el bar en silencio y con miradas llenas de melancolía, como sus canciones.
Descanse en paz.
Un abrazo zurdo para todos y todas.
Publicado por: Mariano | 13/05/2009 11:17:03
Ese "oscuro" destella con un simple gesto desde el recuerdo.
Publicado por: fjpage | 13/05/2009 8:57:00
reflexión sobre Antonio Vega
Publicado por: David García | 13/05/2009 7:26:10
No conocia la mùsica de Antonio Vega. La video que mando Mar de Antonio Vega, ya maduro y solo con su guitarra, me gusta mucho.La muerte de un cantaautor que acompano gran parte de tu vida es algo dificil. "Seguimos volando" dice Juan en su segundo post. En el primero decia que cada uno necesita y debe legar raices y alas. Si, seguimos volando.
Hola Juan! y hasta pronto!
Publicado por: catherine | 13/05/2009 1:19:09
Blogácrata, enorme homenaje a Antonio Vega; la música de Blommfield, tus palabras de ahora y estoy segura de que has subido su biografía a Wikipedia.
Gracias por tu dedicación.
Antonio estará con su chica, eso es lo que quería.
Besos con todas las músicas, hoy desde los cuatro puntos cardinales.
Publicado por: Isolda | 12/05/2009 23:31:06
Gonce, discúlpame la metedura de pata, pero es que estaba totalmente convencido no sé por qué razón de que Menese era extremeño, de Badajoz. ¿De dónde me habré sacado yo tal cosa? Me cae bien por no consultar la Wikipedia antes de hacer afirmaciones.
Por lo que veo eres un experto en cuestión de flamenco, así que lo tendré muy en cuenta la próxima vez antes de hablar de flamenco, género que sólo conozco muy por encima.
Salud compañero, y échese usted unos cantes, que Dios se lo pagará...
Publicado por: Blogácrata | 12/05/2009 23:27:00
Descanse en paz Antonio Vega.
Amigo Blogácrata, estoy de acuerdo contigo con respecto a Meneses, es una de las mejores voces flamencas no gitana, su potencia nos recuerda al gran maestro gitano Antonio Mairena. Pero José Meneses si es andaluz. Nació y se crió en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Lo conocí en 1972 en un estudio de grabación en Sevilla. Los dos íbamos a grabar canciones a propuesta de CC.OO. para recaudar fondos. Ya sabes, en aquellos tiempos todo era poco para la causa. Al final yo me rajé y no grabé. Entonces tenía 16 años y me faltó arrojo y testiculina.
Bueno, pido perdón a Juan Cruz por ocupar un espacio que debía estar dedicado al malogrado Antonio Vega. Lo dicho: Descanse en Paz.
Salud.
Publicado por: Gonce | 12/05/2009 23:09:40
Se distingue el hombre sabio, entre otras cosas, por saber compartir con la juventud sus ilusiones e inquietudes.
Estimado don Juan Cruz, con su permiso yo quisiera escribir algunas palabras sobre Antonio Vega.
Recuerdo vivamente el momento en que se popularizó el tema "Chica de ayer" del grupo Nacha Pop. Fue hace ya bastantes años, en unos tiempos confusos en que todo era incipiente y desconocido, cuando no prohibido, y todo estaba por hacer, porque todo o casi todo lo que había hecho se antojaba inservible u obsoleto.
El sonido de Nacha Pop fue un milagro inesperado en el panorama musical español de aquellos años. Fue un aliento, un impulso fundamental para el desarrollo de todo un movimiento cultural-popular que liderado por músicos de rock y cantautores fundamentalmente devino en lo que se denominó La Movida de los 80.
Antonio Vega, discretamente, modestamente, con su vida azarosa y desgraciada, con su carrera artística llena de altibajos e imprevistos, con su arte original y con su personalidad, con su obra poética que él quiso experimentar sobre todo en el campo de la música nos enseñó algunas cosas a todos, como por ejemplo, nos enseñó que nuestra cabeza siempre se da cuenta demasiado tarde de que fueron muchas, excesivas, las vueltas que dio persiguiendo a las chicas a las que sólo podíamos y sabíamos ver a través de la ventana, de nuestra ventana...
Con la facilidad de los genios, Antonio nos dejó lo mejor de nuestra intimidad en las notas contenidas de una música universal que nos enseñó y nos ayudó a sobrellevar un poco mejor la irremediable melancolía de nuestro ayer.
Hasta siempre Antonio. Hasta ayer.
http://www.youtube.com/watch?v=4xU12NYLj4k
CHICA DE AYER
Un dia cualquiera no sabes que hora es,
te acuestas a mi lado sin saber por que.
Las calles mojadas te han visto crecer
y tu en tu corazon estas lorando otra vez.
Me asomo a la ventana eres la chica de ayer,
jugando con las flores en mi jardin.
Demasiado tarde para comprender,
chica vete a tu casa no podemos jugar.
La luz de la mañana entra a la habitacion,
tu cabellos dorados parecen sol.
Luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar.
Me asomo a la ventana y eres la chica de ayer,
jugando con las flores en mi jardin,
demasiado tarde para comprender,
chica vete a tu casa no podemos jugar.
Me asomo a la ventana eres la chica de ayer
demasiado tarde para comprender.
Mi cabeza da vueltas persiguiendote.
Categoría: Música
Publicado por: Blogácrata | 12/05/2009 22:51:21