Freud, Millás, Enric

Por: | 22 de mayo de 2009

Un segundo sólo les molesto su atención para recomendarles que lean, y comenten, esa cruiosa coincidencia que se da hoy en EL PAÍS: Millás y Enric escriben de Freud, y de lo más concreto y escatológico de los sueños humanos. En medio de la vida que vivimos, me ha parecido simbólico que ambos hayan llegado por separado a lo que más nos une.

Hay 21 Comentarios

Me incorporo en la última hora y dispongo del privilegio de ser alguien entre vosotros. Siento la vida latir con renovada esperanza ahora que parece que un poco de decencia se ha instalado en aquella casa blanca. Curiosa coincidencia ¿Verdad Sam?. Lástima que ya esté fabricada la bala insoslayable del odio que nos hará nuevamente caer en la desesperación del vivir imperfecto tal como nos corresponde por ser de este planeta.

Gracias, "querido edito", acabo de leer El Pais que habia leido en gran parte en Internet ayer por la noche. La edicion que encontré es la de Europa, me costo 2,10 euros que no me arrenpento de haber pagado aunque me faltan las paginas de Cataluna que suelo leer cuando este en Espana porque por fin con la critica televisiva de Enric Gonzalez entiendo todo del post de ayer y por otra parte vi con un gran placer una foto de la alpinista Edurne Pasaban y un articulo a proposito de su hazana en los Himalayas que me interesaron mucho.

maririu y catherine
En la edición digital (elpais.com), arriba a su derecha verá "Edición impresa", pinche con el ratón y al final de la primera pag. verá los dos artículos entre otros muchos.

Pudi leer lo de Millas en elpais.com sin llegar a encontrar el de Enric. Por la tarde me fui a comprar El Pais a la ciudad, con algo de comer y zapatos! Después de la cena voy a leer el articulo que te mandaré el lunés, Maririu, me pondré los zapatos nuevos para verificar que me sientan bien. Por fin entendré todo de este post que me encanto y los comentarios tambien, tanto como los de ayer.

"La casualidad no existe a un nivel inconsciente" dicen algunos. Tal vez durante la siesta de Juan José en la televisión estuvieran debatiendo sobre las evacuaciones tropicales de uno de los protagonistas de Supervivientes que le sugirió a Enric el motivo de su artículo. Sin embargo, mientras que a Enric el hecho lo llevó a analizar el inconsciente de Telecinco, a Millás esa anécdota del duermevela lo llevó a pensar en la finalidad de nuestra existencia: jalonar la tierra con nuestras deposiciones.
Juan José, sin embargo, no olvida el matiz metafórico de todo esto: nuestras (con perdón) cagadas en la vida pueden ser de muy diversa índole: política, económica, artística... Algunas públicas y aclamadas por todos, otras privadas y escondidas a la luz del juicio crítico, pero todas son productos que jalonan nuestro paso por el terreno de la vida. Y es que (cmo dice Enric) nuestros productos excrementicios son adecuados o no según el juicio de un Otro: mamá, papá, un juez de un tribunal anticorrupción, la audiencia (televisiva) o las masas votantes. Sin la sanción de todos ellos nuestra caca no vale nada.
En mi opinión, creo que en períodos de crisis (de dinero o de ideas) la ubicación y la causa de nuestra vida se tambalean: bien se puede pensar que sólo estamos aquí para abonar la tierra que pisamos, bien nuestras ideas se bloquean y no les damos salida, atorados tal vez por esa terrible verdad de la existencia. De la misma manera, Santi el superviviente, igual que algunos políticos valencianos (o, curiosamente, la mayor parte de los banqueros de hoy en día que no dan créditos), cree que aguantar en períodos de vacas flacas o de acusaciones graves es una forma de evitar lo inevitable o de ocultar lo evidente. El estreñimiento, (como el orgullo o como el inmovilismo bancario) no es nunca una salida.

Juan, tengo para mi, que ayer tus compañeros entraron aquí y vieron la foto, el gesto del de los trajes y la de rojo... se inspiraron. No falla... la caca, vieron la caca... no fuí solo yo el guarrillo... (perdón, si algo me sobrepaso, pero es que es impagable lo que me han divertido hoy con el tema y las coincidencias) Son geniales.

Tengo un guión, ¿alguien me lo quiere comprar?

Vampiricen las cagadas de Millás, que son públicas de manera legal, hay que reconocer que debe saber peor que la sangre fresca, incluso que la congelada (que tiene derechos adquiridos). Les paso el dibujo del guión, yo ya estoy en otro.

Entre el uno Tapia y el otro Grande estarían en tránsito en esta historia. Uno dedicado a la literatura, al que la literatura no lo obliga moral ni éticamente a nada porque antes que nada hay que cagar todos los días, y un otro que lucha lo mejor que puede en un medio cultural que debiera resolver mejor que ninguno, (o al menos antes que los otros medios un tema crucial, porque ese cagar todos los días suena igual a la excusa que ejecutan diariamente muchos machos para justificar que ellos tienen una familia y ganan más que sus mujeres que se suponen son mantenidas).
El título para todo esto: Juan y José.

Perdonen, pero es que Freud ha tenido mejores intérpretes, incluso femeninas.

maririu
En la edición digital (elpais.com), arriba a su derecha verá "Edición impresa", pinche con el ratón y al final de la primera pag. verá los dos artículos entre otros muchos.

A mi me parece que Millás hace suya la realidad con su artículo y que Freud es una fraude total.

Mar y Estrella enviadme luz porque estoy in albis en el ordenador sólo he podido leer a Enric, estoy en un pueblo al que no llega El País aunque lo pagues por adelantado (Juan y Rosa ya os lo dije el año pasado) así que sin la edición impresa , abriendo ABC como prensa de oposición y sin leer a Millàs no comprendo nada.

Cada mañana mando a mis amigos lejanos, y hasta cercanos, una edición de noticias que recojo de acá y de allá. Hoy no he podido menos que unir los dos textos en uno solo y mandárselos acompañados de un comentario personal, algo que hago muchas veces.
Me han parecido dos versiones sobre un mismo tema extraordinarias.
Son cosas que, pienso, alguna vez tenían que suceder.
Me ha gustado.

Buena noche para todos.

Lo de la CEOE y la 'lideresa', lo de Camps y el 'sastrecillo valiente' ('presunto sastre' decía una periodista esta mañana en la tertulia de M. Teresa Campos) pone los pelos de punta. Eso no es de comentario en un blog, eso tiene tela, mucha tela y es noche de viernes...

Maestro Cruz
Un pensamiento en voz alta y pidiendo disculpas por si molesta a alguien,últimamente dan ganas de enviar a alguna cadena televisiva de radio y algún periódico a lo mencionado en este comentario del Maestro por reiterar a todas horas en primera plana lo que presuntamente fichara un precandidato de un equipo y dejar para segunda ó tercera noticia ó no comentar nada de la final de la Champions de un equipo elogiado por todo el orbe futbolístico menos en estos medios de comunicación de este país que luego magnifican y se rasgan las vestiduras por aptitudes o comportamientos que originan cuatro descerebrados.Dichos medios de comunicación parecen más propios de regimenes de otros tiempos y circustancias,cuando llegan las vacas flacas humildad y respeto y cuando se pierde como hace Nadal felicitar al rival y no hablar de lo que no se tiene para marear la perdiz ó menospreciar las gestas de los otros, la memoria y las hemerotecas son muy puñeteras y arrieros somos
Saludos Paco

Maestro Cruz.
En primer lugar mi más sentido pésame a la familia y amigos de R.Conte y felicitarte por el magnifico obituario (animo) Maestro, mis condolencias a los asistentes al mitin de Murcia que han sufrido un terrible accidente.Efectivamente nos une pero últimamente en este país varios personajes están en permanente contacto con el tema aludido y además encendiendo el ventilador para esparcirlo, es patético oír a Soraya pidiendo la dimisión de la ministra de defensa teniendo a su lado a quien tiene y esperpéntico oír y leer a “periodistas” vaticinando y acusando a los imputados por el incendio de Guadalajara (mi más sentido pésame a las familias de unos trabajadores que murieron para evitar una catástrofe ecológica) sin darles lo que piden para la trama fallera” la presunción de inocencia” estos personajes políticos de poca categoría y estos periodistas correveidiles están en permanente contacto y se revuelcan en lo comentado en los dos artículos brillantes como siempre de Millás y de Enric que veo que regreso a su lugar habitual en el periódico.
Saludos Paco

Interesante gracias voy volada a leerlo. Estoy de vuelta en poco. (Aunque sigue chueco mi ordenador, pero me las apaño, le he encotrado un traquillo). Abrazos y besos.

Toc. Toc. Juan solo entro para darte mi solidaridad por la muerte de Rafael Conte.
Magnifico lector y critico literario.
Un abrazo.
Salud.

Querido Juan: me hizo gracia la coincidencia, que se acentúa por la cercanía de ambas columnas en el periódico.
Abrazos,

Diego

Muy interesante el descubrimiento de la historia tres grandes heridas descubiertas.
Yo descubri otra que consiste en la dificultad que tienen los equipos millonarios en bajar de categoria.
Siendo un niño, por los años 50, seria este mismo mes, estaba muy tríste por la posibilidad de que bajara el equipo de mi ciudad.
Un viejo de mi escalera, de los de antes de la guerra me lo aclaró.
Mira Antoñi: hay todo un complor para que los equipos de millonarios no baje, aúnque los equipos modestos pongan juego, interes y coraje, siempre hay una falta pitada en el minuto 90 en el centro del campo, en la linea divisoria de los dos campos. La saca el defensa y todos los jugadores se colocarán en el area pequeña del equipo modesto, Centrará al punto de penalti y al saltar alguién se caerá y pitará penaltí.
Se lanzará y puede que el portero lo pare, pero el arbitro dira que se repita, pues el portero se ha movido, hasta que lo marque.
Y el equipo ganador se llevará el partido y el equipo modesto, a pesar de haber hecho durante los 89 minutos, mejor futbol y haber dominado al otro equipo, bajará a segunda.
Salud.

Perdón, CEOE. El tema es que "Díaz Ferrán no sólo paga a Esperanza con sonoros piropos". Y es un amor correspondido. Es muy fuerte.

Perdón, CEOE. El tema es que "Díaz Ferrán no sólo paga a Esperanza con sonoros piropos". Es muy fuerte.

Lo primero que leo es la columna de la última página y luego a Enric (o a vos), y he pensado: algo nos están ocultando. Algo saben que no sabemos los demás, que les hace llegar por separado a tan escatológico lugar. Y después abrí por la mitad y caí en la sección Madrid, en el titular de Rafa Pons "Nada mejor que hablar de "Perdidos". El cantautor afirma "Hay pocas cosas más divertidas que hablar de fútbol y de la serie Perdidos".
Así que como no entedía nada, me pasé a la "portada"-que no "primera"- de un diario de la competencia que hoy viene interesante sobre financiación de partidos y COE. Y es que a veces parece que ustedes hablan entre ustedes y no con nosotros.

Sí, a la cacafonía.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0115709e143c970b

Listed below are links to weblogs that reference Freud, Millás, Enric:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal