Para los que creemos que Ardor guerrero marca un punto y aparte en la escritura de Antonio Muñoz Molina resultó muy reconfortante escuchar ayer en Santillana del Mar al profesor Ángel Loureiro hablar de esa obra maestra de la novelística del inventor de Mágina. En esa tesitura le siguieron Manuel Rodríguez Rivero y otros; Ardor guerrero, consecuencia autobiográfica, pero narrativa, de la estancia de Muñoz Molina en el cuartel, en San Sebastián, es un relato en el que aparece muy definida ya la melodía de la que habla el propio Antonio, y de la que habló ayer por extenso, tanto en la sesión que le junto con sus estudiosos en Santillana como en el coloquio que tuvo con Luis Mateo y con Angeles Mastretta en el Palacio de la Magdalena, en la sesión de clausura de este encuentro de Lecciones y Mestros que organizó por tercer año la Fundación Santillana. Y no sólo la melodía: la ambición literaria de escarbar en la realidad para agrandarla. Muñoz Molina está dotado de una lupa muy especial; dijo Justo Serna que es la lupa del historiador del arte, capaz de asomarse a las profundidades de un detalle para agarrar de éste todo su poder de metáfora. Muñoz Molina es el escritor que no se conforma. Un suceso de 1969, el viaje a la luna, tan distante de Úbeda, o de Mágina, dio de sí El viento de la luna, una memoria-ficción que rompe los moldes de los libros en los que los escritores cuentan la adolescencia, para contar una historia completa, la de los suyos cuando la época era aún más roda y más opaca. Ardor guerrero, en cierto modo, inició este tono, que luego regresó a Mágina, o a übeda, para contar una historia que aunque ocurra en Manhattan siempre tiene su raíz en el principio del vuelo. Pozuelo Yvancos le preguntó por qué Mágina y no Úbeda está en el centro de El viento de la luna. Porque diciendo Mágina puede inventar. Me pareció suficiente, esencial respuesta. Con la voluntad del entomólogo Fernando Valls insistió en la cuestión. Desde mi punto de vista no hay cuestión: Mágina es Úbeda, si tú quieres, o San Petersburgo. Los sitios no son nada: la imaginación los convierte en un territorio de aire donde habita, tan solo, kla melodía profunda de los escritores. Y Muñoz Molina tiene esa melodía de lo que no tiene lugar, sino el liugar que le pones. Estoy en el aeropuerto, llaman al avión; me voy. Acabaron las jornadas. Me voy con los territorios cruzados: Mateo-Mastretta-Muñoz. M. M de Maestros, por cierto. Adiós.
Hay 22 Comentarios
Para los que pasaron por el País Vasco como Muñoz Molina , pero no tenemos tantos recuerdos malos de la mili ,aunque los tenemos ,pero menos http://cir11.dmateos.com , un saludo
Publicado por: diego | 26/09/2009 2:14:11
No seas malvado Juan. Mi pregunta estaba hecha con la voluntad del curioso insatisfecho y algo cansado por la soflama que nos endilgó en el coloquio.
Publicado por: Fernando | 30/06/2009 9:35:29
Queria decirle que estuve presente en el coloquio de Mateo-Mastretta-Muñoz Molina.Ellos me resultaron maravillosos la verdad sea dicha.Pero lamento su despedida hablando de Baroja el cual era misógino y de Delibes y de que las mujeres ahora leian(hará 40 años de esta anécdota).
Podia haber escogido cualquier otra anécdota en la que el protagonista fuese el ser humano.De acuerdo?.Gracias.
Publicado por: Alcmenara | 28/06/2009 15:50:42
Mar, dices qué: Ahora resulta que la publicidad supuestamente efectiva es mandar spam y dar la lata a la gente en la siesta con el teléfono.
Qué error. Así nos va.
Publicado por: Mar | 25/06/2009 13:17:28
He averiguado que el motivo de sus llamadas en horas de la siesta, tan inoportunas, es debido a que las hacen desde el continente americano.
Las empresas de telefonía y bancarias tiene montados departamentos de publicidad en Chile, Argentina o Mejico, por ser mas economicas y allí son las 9 de la mañana y aqui las tres de la tarde.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 26/06/2009 13:04:25
Por lo menos ella habla para algo más que lanzar su simpleza y malas pulgas, Isa.
Publicado por: plaguicidas Cruz | 26/06/2009 9:39:51
Gracias Juan
Por regalarnos la fotografía "sentipensante" de los encuentros con los maestros...
ha sido una bonita manera de que los que no tuvimos el privilegio de asistir nos empapemos un "alguito" de bondad, inteligencia y sentido común.
Un abrazo.
PD: Chicos, dejad de tiraros los trastos a la cabeza que este rinconcito se caracteriza por la amabilidad y el "buen rollito", porfa, que no termine pareciendo una sesión del Congreso...
A por la esperanza, a por la esperanza...
Publicado por: Elisa | 26/06/2009 6:22:24
alena, agotas, ególatra
Publicado por: isa | 26/06/2009 5:45:52
Y.etre.escripir.y.escripir.me.he.emterado.que.ha.muerto.Michael.Jacksom.
Publicado por: suspiro | 26/06/2009 1:23:54
Juan:
Si a la hora que haces el comentario eres tú quien hace el comentario me gustaría que respondieras porqué si a Tersat no se le cerró "jamás" el paso, ayer no pudo publicar dos comentarios que hizo.
Y ya de paso porqué hay otros contertulios antes habituales a los que o no se dejó comentar o se borraron comentarios.
Sería bueno que -sin ánimo de polemizar- este estilo de cosas tuvieran una explicación pública por tu parte-aunque el comentario habitual de Rosa es que "no desciendas a estos temas", que debe considerar peccata minuta, faltaría más.
Publicado por: alena.collar | 25/06/2009 20:52:49
-parece que este atardecer la conexión funciona, no es más que problema del ordenador o mejor dicho del especualista informático (mi primo) que me instaló un super antivirus, tan super que no puedo o no me deja hacer nada y él tranquilito en Barcelona y que le espere.
Mecachis con lo que me gusta Muñoz Molina
Publicado por: maririu | 25/06/2009 20:13:05
Jamas se le cerro el paso a Tersat. En absoluto.
Publicado por: juan cruz | 25/06/2009 19:08:56
Alguien sabe como sigue el tema de Garzón? ...o sea, la canallada que están infrigiendo a Garzón... espero que corten ya semejante despropósito... quién va a creer si no en esta justicia...
Abrazos.
PD. Si, elquecomioelotrodia, molesta, por qué se le deja?
Juan o Rosa o... ¿es cierto que tenéis cortado el acceso a Tersat? si es cierto no puedo entenderlo... por qué no puede dejar comentarios, por problemas técnicos, por error...?
Publicado por: iago | 25/06/2009 18:19:08
dios menos que nadie.
Publicado por: mcjaramillo | 25/06/2009 17:28:24
Vaya cura de humildad para la selección y para la mayoría de los medios de información.
Hinista, ¿donde estaaaaaaas?
Publicado por: Gónce | 25/06/2009 16:59:56
Querido Juan,
Gracias por traernos lo desconocido...
Un abrazo
Publicado por: Ángela Paloma | 25/06/2009 14:56:53
Ahora resulta que la publicidad supuestamente efectiva es mandar spam y dar la lata a la gente en la siesta con el teléfono. Qué error. Así nos va.
Publicado por: Mar | 25/06/2009 13:17:28
Comielotrodia: si escribes en tu blog con las mismas faltas de ortografía que aquí, no me extraña que lo tengas que mandar en spam a todas partes: no entrará ni dios.
Publicado por: alena.collar | 25/06/2009 12:28:11
Juan, muchas gracias por tu mención. Dada mi timidez incurable no pude tratar contigo todo lo que habría deseado. En otra ocasión charlaremos...
Publicado por: Justo Serna | 25/06/2009 12:19:52
Juan. conozco la novela de Antonio Muñoz Molina y su paso por la mili, es similar a la de miles de españolitos que hoy llevamos canas.
Yo fuí de Infanteria, y el periodo de instrucción la hice en Viator, Almeria, pleno desierto, con una ducha semanal, con mandos legionarios, la mayoria castigados con cambio de destino por su violencia.
Los barracones olían a sudo, polvo y mugre.
Es un periodo que no quise ni hacerme foto alguna, no queria conservar recuerdo grafico, solo el mental, y ya es bastante.
Salud.
Publicado por: Antonio Corbalán | 25/06/2009 11:11:33
Menos mal que se acabó la mili. Para algunos ese corte de alas era un shock que llevaba a la locura o el suicidio. Ardor y guerrero son las dos primeras palabras del himno de infantería, que continúa "vibran nuestras voces y de amor patrio enchido el corazón". En esa novela se huelen los barracones de los soldados. En vez de servicio militar obligatorio, lectura obligatoria de Ardor Guerrero, para que los chicos de bachillerato conozcan lo que pasaron sus padres.
Del fútbol mejor no hablo.
Publicado por: Mar | 25/06/2009 9:49:49
El honor en el fufbol sólo lo tienen los lerdos.
Publicado por: mcjaramillo | 25/06/2009 9:24:16
Y LA PASIÓN QUE PUSO USA NOS ENVIO A LA LUCHA POR EL DESOHONOR
http://comielotrodia.wordpress.com
Publicado por: SOFIA (http://comielotrodia.wordpress.com) | 25/06/2009 8:38:45