URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0120a55b5226970b
Listed below are links to weblogs that reference Garzón:
¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.
Juan Cruz es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 92 Comentarios
Carlos, creo que no tiene usted razón en lo que dice ya que nada tiene que ver el tiempo transcurrido o la posible prescripción de los hechos en la acusación por prevaricación contra el Juez Garzón.
La prevaricación de la que se acusa al Juez Garzón en este caso es por razón de competencia, por haber autorizado una Providencia para la que los acusadores estiman que era incompetente.
El Ministerio Fiscal, la Fiscalía de la Audiencia, por el contrario, estima que no hay base jurídica para apreciar prevaricación alguna.
Publicado por: Blogácrata | 12/09/2009 16:31:27
Mira Juan Cruz, creo que confundes el trabajo de un juez con el de un historiador.
Investigar instruyendo un proceso penal unos hechos que prescribieron hace tiempo y que por tanto no se puede exigir responsabilidad penal por ellos es prevaricar. El Juez Garzón no actuaba como un historiador que no quiere que un hecho histórico crucial en nuestra historia pase desapercibido, sino que actuó como juez. Cuando al inicio del proceso penal al juez instructor le basta realizar una resta desde la fecha actual a la fecha en que se realizaron las atrocidades para saber si se puede o no seguir con la instrucción y no lo hace, eso es ceguera jurídica y actuar más por motivos ideológicos que aplicando la ley.
Publicado por: Carlos | 12/09/2009 14:58:09
Casi no puede uno imaginarse al Juez Garzón en el banquillo. Investigar y hacer justicia es lo suyo. Y que lo dejen hacer porque hay muy pocos que que se atrevan.
Publicado por: alicia | 12/09/2009 13:04:36
Sigo Ferran.
Ciertamente que Suárez presenta un antes y un después en cuanto a su posicionamiento a favor de la Democracia, y que es responsable de cuanto dijo como Secretario General del Movimiento.
Y es verdad que no se puede afirmar alegremente como lo he hecho antes que "había un acuerdo" entre Suárez y el Rey. En Septiembre del 75 era todo muy prematuro y no se sabía a ciencia cierta como iban a desarrollarse los acontecimientos.
Sin embargo sabemos que entre Suárez y el Rey había una amistad personal que venía de unos años antes, de los tiempos en que Suárez estaba de Gobernador civil en Segovia y de su posterior paso por Televisión Española desde donde prestó importantes servicios a la imagen del Rey.
En todo caso la palabra "acuerdo" que he utilizado no es del todo correcta ni define la jerarquía de las relaciones entre Suárez y el Rey, ya que Suárez en todo este proceso actuó recibiendo órdenes.
En cuanto a si podía estar en la cabeza de Torcuato la figura de Suárez, indudablemente, ya que es Torcuato el que influye para que se nombre a Suárez Ministro, en fecha tan temprana como Diciembre 75, pero quisiera comentar que por lo que he leído Torcuato no estaba muy "católico" con Suárez. Habían tenido incluso un enfrentamiento, creo recordar que fue por la época en que Torcuato había salido del Gobierno tras el asesinato de Carrero y se encontraba cesante (te buscaré la referencia).
Quisiera que te extendíeras, si es posible, en lo de Herrero Tejedor y su proyecto político, y en general en todo el tema del "asociacionismo", la Ley de Asociaciones políticas de donde van a salir los partidos del Régimen. En ese contexto de lucha partidista dentro del régimen creo que es donde hay que encuadrar esas diferencias y rivalidades entre azules. El Fraga de esos días es el "fragamanlis" que Forges inmortalizó irónicamente en alguno de sus chistes. Me interesaría mucho conocer tu opinión sobre todo este tema.
Gracias Ferran.
Publicado por: Blogácrata | 10/09/2009 13:06:35
Para una espina arrepentida.
Yo no sé si Garzón, como parece que dice Elisa, trabaja para que el odio y la muerte no se repitan pero desde luego, trabaja y bien.
¿Por un kilo de euros al mes, según tú?. Creo que te pasas y mucho. Y lo que se esconde debajo pudiera ser en su caso, una bomba de ETA.
¿Qué duerme más que cualquier magistrado?. Teniendo en cuenta los casos que lleva, dudo muy mucho que lleves razón.
También te contradices cuando le comparas con el Capitán Trueno.
¿Defender a los oprimidos y marginados no es ir en contra de los que los oprimen?
Y por último, hablando de máscaras. Me parece a mí, que bajo otro nick, en anteriores comentarios del post, le alabas.
¿Quién dices que lleva máscara?
Publicado por: Garçon | 10/09/2009 9:05:43
Gracias Good girl
Publicado por: Marisa | 10/09/2009 8:21:39
Gracias, Maririu. No obstante creo que, aun siendo distintos, hay muchos jueves de categoría en el país. Es cuestión de que se vayan reconociendo.
:)
Leo tu blog. A ver si un día me paso.
Abrazo grande
Publicado por: Peninsular | 10/09/2009 3:03:14
Ferran, las cosas se precipitaron por la muerte de Herrero, ocurrida tan sólo tres meses antes de septiembre del 75.
No hay documentación que atestigüe el acuerdo Juan Carlos-Suárez, como bien me señalas, pero el padrinazgo que elevó a Suárez a la detentación del cargo oportuno en el momento oportuno hace ver que tenía que haber algún acuerdo o inteligencia.
Creo que el Rey dentro de la precariedad de libertad de movimientos de la que gozaba en los primeros meses de su "reinado" otorgado (ilegítimo) jugó hábilmente las bazas sin hacer renuncio, para no provocar la involución latente que aguardaba el más mínimo "error" para poder pretextar una operación militar de ideología fascista.
El Rey tuvo que escoger a uno dentro de Falange, y escogió al menos involucrado en las atrocidades del Régimen. Tenía también a Miguel Primo de Rivera, sobrino de su tío, a quien su apellido invalidaba como candidato a "hombre-puente" sobre el que hacer pivotar el proceso de evolución sin ruptura (no la reforma de Fraga) que llevaba antes a la Democracia.
(Mañana sigo, que es un poco tarde)
Publicado por: Blogácrata | 10/09/2009 1:48:19
Blográcata: la referencia del interesante libro de Pilar Urbano, en el que la gente dice lo que pensaba en aquel mismo momento (primera mitad de 1976), es "España cambia de piel". Por otro lado, Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona explica, en una colaboración en la historia de la transición que publicó Diario16, que las propuestas de una reforma por parte de Fraga, que incluían la elección de la cámara baja por sufragio universal fueron respondidas por la secretaría general del Movimiento en enero de 1976 indicando "una modificación que altere la filosofía política de las leyes fundamentales puede ser considerada por los grupos políticos que han servido lealmente al Régimen español como una ruptura con el Régimen", situándose la ruptura de Fraga con Suárez y Martín Villa en el terreno del control por el Movimiento Nacional del proceso político. Si tenemos en cuenta el origen de buena parte del poder de la UCD en sus primeros momentos, se comprende la lógica del proceso. Dicho en enero de 1976, la posición de Suárez se situaba en una línea de protección de los ámbitos del régimen EN EVOLUCION más grande que la de un Fraga que podía ser considerado, como Areilza, un outsider...recordemos las esperanzas levantadas por Fraga en aquellos primeros compases del gobierno de la monarquía y las acusaciones que no ha dejado de lanzar Fraga contra los "azules" que entorpecían el cambio "para hacerlo ellos" en favor de "sus caciques" (esto último, de Areilza).
Publicado por: Ferran | 10/09/2009 1:35:52
http://www.youtube.com/watch?v=OxaCHqFj7eo&NR=1
Publicado por: Gracias, Garzón | 10/09/2009 1:23:59
Blográcrata: ¿tienes datos sobre ese acuerdo del rey con Suárez antes de noviembre de 1975? Yo no los he encontrado. Quien podía tener a Adolfo Suárez en la cabeza era Torcuato y, por lo que sabemos de sus memorias (publicadas por su hija y su sobrino) ni siquiera él tenía a Suárez como futuro jefe del gobierno: la primera vez que se lo planteó fue cuando ya era presidente de las Cortes. Recuerda que Torcuato aconsejó al rey que no diera la batalla por él para la presidencia del gobierno y prefirió ejercer en la presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino a la muerte de Franco. Suárez no estaba obligado a escoger ser el número 2 de Fernando Herrero Tejedor que (podemos comentarlo si quieres) tenía un proyecto de reforma que nada tenía que ver con lo que se va a producir. No era algo distinto, sino contrario. Por eso fue una pieza fundamental para que fallara el proyecto de apertura de Arias en 1974-75. Cuando se reunía la Comisión Mixta Gobierno Consejo Nacional, en los primeros meses de 1976, Suárez hizo declaraciones muy significativas como secretario general del Movimiento: en especial, las que hizo a Pilar Urbano señalando su creencia firme en las instituciones de aquel momento y las que hizo refiriéndose a la necesidad de preservar el espacio político a las personas de mayor lealtad al régimen, que eran los cuadros del partido. Por otro lado, creo que nadie obligaba a nadie a firmar un documento: lo asume quien lo firma. Y, en octubre de 1975 ¿crees de verdad que ambor, tanto Juan Carlos como Suárez, se están planteando una estrategia que lleve a España a las condiciones de junio de 1977? El gran estratega, como sabes, era un Torcuato que rompe con Suárez a comienzos de 1977, cuando considera que la Ley para la reforma Política, redactada por él, ha sido mal interpretada por Suárez, que se limita a leer bien la correlación de fuerzas. En todo caso, las abundantes declaraciones de Suárez y de Juan Carlos antes de la muerte de Franco e inmediatamente después de que ésta se produzca no van en la dirección que señalas. Si la documentación me lo hubiera señalado así, lo habría escrito de esta forma.
Publicado por: Ferran | 10/09/2009 1:07:22
bravo peninsular yo también
Viva Garzón y los que le apoyan tanto aquí como los juristas internacionales .
los de aquí.....
paso
Publicado por: maririu | 10/09/2009 0:54:32
Mira que me sujeto los temples para no salir disparada en cuanto se me encienden las pajarillas.
Lo intento, lo intento.
pero es que se leen cosas que arde Troya.
Mi "arma", Elisa ... ¿Para evitar que el odio y la muerte se repitan es por lo que Garzón trabaja?
¡ Qué nobleza, qué ternura, qué grandes palabras!
¿Niña ,pero tu te crees que D.Baltasar es el Padresito Ferrer de la Justicia española?
No chiquita , D. Garzón trabaja por casi un kilo de euros mensuales ,más primas ,dietas y lo que se esconda debajo.
Lo lleva todo muy bien y sin esfuerzo se cruza los puentes con las manos.
¿ Qué cuánto duerme?
Seguramente que más de las cuatro horas diarias que lo suele hacer cualquier magistrado ordinario.
¡Ay , mare Deu , las cosas que se pintan!
¿O será que es lo que necesitamos creer y por eso vamos y lo creemos?
Para mí Garzón era el Capitán Trueno de la Judicatura hasta que un día se le cruzó por la mente la nebulosa del poder . Trueno murió y entonces nació el antijuez . Si algún día deja caer la mascara y se dedica de nuevo a defender a los oprimidos y a los marginados de su país , no me dolerán prendas en reconocer que es el mejor juez que tendremos en la Historia de España,pero hoy por hoy es sólo un nombre que empantana todo lo que toca.
Publicado por: una espina arrepentida | 10/09/2009 0:50:01
Felicitar a Ferrán por su primer comentario.
Me ha parecido sobresaliente.
¡Qué bien lo ha sostenido!
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 10/09/2009 0:19:21
Quiero escribir, simplemente, que aquí va mi apoyo al Juez con este 'post'.
Publicado por: Peninsular | 10/09/2009 0:17:25
Lo que es repugnante es que solamente haya comparecido él y no todos aquellos que estamos apoyando que:
-Se supere la ley del silencio
-Se supere la tortura que han padecido miles de familias al no poder llorar a sus muertos, puesto que no sabían dónde estaban ni podían preguntarlo.
-Que se reescriba la historia en Democracia. Y no se llame revancha al ajusticiamiento, ni rojo al perseguido.
- Que se retire el velo moralizante a asuntos privados de moral ética y humana, y no desvinculados de los deberes del católico practicante. La religión católica, era la oficial (entonces no existía la libertad de culto) y continúa siéndo oficial.
-Que personajes públicos vinculados a una opción política no sean excluídos ni de la memoria colectiva ni del estudio, ni del homenaje si así se desease.
-Que se supere el encasillamiento de opciones políticas y se comprenda la dimensión social que consiguieron, con sus aciertos y sus errores.
-Que se supere finalmente el miedo. El qué dirán como reflejo del espionaje vecinal. La difamación sin condena. El chantaje.
Las heridas que se ocultan se ulceran. Las heridas se deben de cuidar y dejar secar al aire de la sierra, del mar, de la montaña, de la ciudad o del campo.
Así pues, que nos sienten en el banquillo a todos los imputados.
No solamente al ciudadano español D. Baltasar Garzón.
Publicado por: Belén mtnez. oliete | 10/09/2009 0:01:04
Elogio de la instrucción
"Aprende lo más simple, / para aquellos cuyo tiempo llegó/ nunca es demasiado tarde/ apréndelo! No te desanimes, / ¡Comienza! ¡Debes saberlo todo!/ Debes asumir la conducción./ ¡ Concurre a la escuela, hombre sin techo!/ ¡Busca el calor del saber, tú que tienes frío!/ Hambriento, toma el libro: él será tu arma./ Debes asumir la conducción. Debes asumir la conducción."
B. Brecht
Tampoco los libros entienden lo que pasa.
Publicado por: good girl | 10/09/2009 0:00:19
Olé por el antipera!.
http://www.youtube.com/watch?v=i_bAaFLSv0w
Publicado por: Suspiro | 09/09/2009 23:48:05
Me puedes decir Buen Samaritano que tiene que ver eso con los 3 ejecutados por Franco?los 3 últimos de los que hacíamos Memoria para que no se olviden de ellos.
Cuando no se sabe de que hablar se cambia la conversación y Adios no?
Está muy bien desviar la atención así tb se rompe la cadena de nuestra Memoria, ahora que van a contar de Suárez? porque de lo que hablamos Ferrán y yo fue mucho antes.
Publicado por: DUMI | 09/09/2009 23:40:23
Publicado por: Marisa González Biosca | 09/09/2009 16:02:00
Lo que te aconsejo con el corazón en la mano es que amplíes el relato de lo sucedido. Escribir, como un acto en sí mismo ya es gratificante. Pero también es más. Porque verás que lo escrito, en un momento dado, toma vida propia y te sobrepasa. Aunque no sea ficción y aunque se sujete estrictamente a los hechos recabados como verídicamente constatables. La historia de tu abuelo contada con tus palabras te reportará una inmensa compañía. Al mismo tiempo, te sentirás atraída por otras historias similares de parecida o igual cronología. Somos energía y la energía, ya se sabe que atrae más energía equivalente. El motor que nos mueve como seres humanos es la verdad y la búsqueda de la verdad. Haz que esta verdad que está en tus manos brille; elévala a la altura que se merece y colócala en el sitio que le corresponde.
);-
Así no va.
;-)
Pero así, sí.
Publicado por: good girl | 09/09/2009 23:37:24
Ferran, permíteme que diga, con todo el respeto, que el Rey y Suárez estaban previamente de acuerdo a las fechas de las que hablamos, y la presencia de Suárez al frente de la Secretaría obdece -tiene que obedecer- a la presión del rey para que fuera nombrado en esos puestos, desde los que se vio obligado a firmar aberraciones como el manifiesto que mencionas.
Y por estar en ese puesto, heredó la UDPE, de su padrino Herrero, y heredó el puesto clave para estar en la terna cuando se produjese la salida de Arias.
El Rey solamente podía escoger entre gente del aparato, y escogió a uno joven...lo que le dejaron, en realidad.
Suárez no trajo la Democracia. Fue un peón más. La Democracia la trajo el pueblo.
Publicado por: Blogácrata | 09/09/2009 23:31:31
Ferran, si me lo permites te refresco la memoria histórica: http://www.nodo50.org/27septiembre/
Y te comento lo que dices sobre el tema:
http://www.youtube.com/watch?v=YE5xmFAcW-U&feature=PlayList&p=9851AD7B3593384D&playnext=1&playnext_from=PL&index=28
Un saludo.
Publicado por: Buen Samaritano | 09/09/2009 23:29:32
Tears Stream Down on your face
I promise you I will learn
from the mistakes
and I...
lights will guide you home
ok!
and ignite your bones
and I will try to...
Fix you!!!!
........
ok! fix you- Coldplay
ok! lo arreglaré. ok!
Garzón ok!
uah!
Publicado por: Ana | 09/09/2009 23:22:25
Querido Juan,
Hace tres días que no hallo el modo de enviar los comentarios.
Alguna meiga con mala sombra se me carga todo lo escrito antes de darle al "Publicar". Hoy, con la esperanza de despistarla, cambio de método:
Primero escribo el comentario y luego leeré los de los compañeros de "casa teva".
Ante todo, reenviarte el abrazo de acompañamiento y consuelo por el amigo desparecido de manera inesperada y el abrazo para cobijar la melancolía desbordada de tu post de ayer. (Te había enviado un poema maravilloso que habla de la nostalgia de lo ido y la esperanza desnuda para esperar el mañana de Juan Ramón, se llama La Memoria,y lo siento pero ahora no lo tengo a mano).
Con respecto al Juez Baltasar Garzón,sólo puedo expresar admiración y gratitud por su trabajo inclaudicable.(Muchas veces me he preguntado cuándo duerme este hombre). Los que siempre han encontrado una justificación para el período del espanto y "la suspensión de las conciencias", verán en el Juez un ser ambicioso, obstinado, rencoroso y vengativo.
Lo cierto es que su empeño, su lucha por acabar con los asesinos de ETA, por esclarecer el destino final de los miles de desaparecidos en la mutilada Argentina de la dictadura de Videla y sus secuaces, o la identidad de los asesinados durante la guerra civil que trajo a España un espanto que aún estremece a muchos supervivientes, merece el respeto, la solidaridad, el reconocimiento público y personal de todo aquel que tiene confianza (a pesar de todo) en la Justicia.
..."SI ALGUIEN, ALGÚN DÍA ESCRIBÍA ESA HISTORIA DE LA QUEMA DE LIBROS EN LA CORUÑA, PODRÍA AÑADIR UNA ANOTACIÓN NO GRATUITA: ÁNXEL CASAL Y FEDERICO GARCÍA LORCA FUERON ASESINADOS AQUELLA MISMA MADRUGADA. EL EDITOR GALLEGO EN UNA CUNETA, A LA SALIDA DE SANTIAGO, EN CACHEIRAS Y EL POETA ANDALUZ EN EL BARRANCO DE VIZNAR, EN GRANADA. A LA MISMA HORA Y A MIL KILOMETROS DE DISTANCIA".
..."QUIZÁ EL PUENTE DE HIERRO DE CASTRELO TAMBIÉN ESTÁ HARTO DE SER UNO DE LOS LUGARES DEL HORROR EN LA CACERÍA DEL SER HUMANO. AL PRINCIPIO, LOS ASESINOS SE RIERON. NO QUIERE CAER, DIJO UNO, QUE LE DIO VARIAS PATADAS CON LA PUNTERA DE LAS BOTAS EN LAS MANOS. SE FUE ENFURECIENDO, PORQUE ÉL NO SE SOLTABA. ME CAGO EN LA ETERNIDAD, DÉJAME A MÍ. Y EL OTRO LE GOLPEÓ CON SAÑA LOS DEDOS CON LA CULATA DEL FUSIL.
PARECEN DEL MISMO METAL QUE EL PUENTE, CARAJO! PARA SER MAESTRO, TIENE MANOS DE HERRERO.
DE HIERRO NO SERÁN, DIJO EL OTRO. YA VERÁS.
SACÓ UNA NAVAJA Y LA HIZO CHASQUEAR AL ABRIRLA. PARA EL PERSEGUIDO, COLGADO DEL PUENTE, LA NOCHE VOLVÍA A AGRANDAR LAS COSAS. LA VOZ DE UN ROSTRO QUE NO SE VEÍA. LA HOJA CENTELLEANTE DE LA NAVAJA BAJO LA LUNA. MEJOR LE SERÍA QUE SE SOLTASE, DIJO EL DE LA NAVAJA, QUE ESTABA CORTÁNDOLE EL PRIMER DEDO, Y SIN DIRIGIRSE A ÉL, COMO SI YA NO EXISTIERA PARA EL MUNDO DE LAS PALABRAS,SINO A SU COLEGA. ¿POR QUÉ NO SE SUELTA?"
(Manuel Rivas- Los Libros Arden Mal).
Contra ese espanto, para evitar que se repitan la muerte y el odio, trabaja el Juez Garzón.
Publicado por: Elisa | 09/09/2009 23:18:34
Ferrán no dudaba para nada que tu lo recordarías con pelos y señales, además por 1ª vez el Papa pidió que no se aplicara esas penas de muerte y criticó a Franco, cuentan que ranco que siempre actúaba con el beneplácito del Vaticano, no podía creer la condena del Papa. Fueron los 3 últimos ejecutados, 3 antes de morirse el Dictador.
Y saberlo es tener memoria y poder decirlo a los que eran muy pequeños o no habían nacido todavía a todos esos jóvenes inquietos que se mueven afortunadamente de otra forma. Pero no se puede perder en el silencio recuerdos de "esos" manos limpias que quieren sentar en un juicio al Juez Garzón.
Pero supongo que habrá más gente que se acordará de esos miembros del Frap y de Eta a quienes nadie lloró, Aqui no se movió nadie, solo para escapar porque hubo una redada terrible donde murió un militante obreo que fue detenido en la noche.
Publicado por: DUMI | 09/09/2009 23:08:55