Los comentarios de esta entrada están cerrados.
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0120a6334eeb970b
Listed below are links to weblogs that reference Las palomas de Estefanel:
¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.
Juan Cruz es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 44 Comentarios
que alguien me diga si el encor tiene algo de utilidad positiva??? solo una cosa!
Publicado por: Viagra Online | 05/01/2010 15:19:45
"Marcelo Estefanel podría tener el pelo completamente negro, e incluso podría haberlo conservado." Juan Cruz
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ojos/cerraron/mundo/sigue/andando/elpepucul/20080509elpepucul_2/Tes
Parece que perdió la L final, como el Ulises de James Joyce perdió aquella famosa frase...
Publicado por: Rebeca Suárez de Lima y Castrourdiales | 30/10/2009 22:46:41
Hola Juan,
O tu eres Juan Crus o el Marcelo que yo conozco es ESTEFANELL.
No tiene odio y eso es bueno. El odio te encarcela y eres preso de tu propio rencor. Sin el, eres mas libre.
No estoy de acuerdo con lo que hizo, ni con su prisión, pero son cosas pasadas y hay que mirar pa´lante. Agua pasada no mueve molino.
Hasta la próxima,
Jorge
Publicado por: Jorge Estefanelll | 30/10/2009 22:32:12
Blog del libro "El hombre numerado", de Marcelo Estefanell, editado por el sello Aguilar, editorial Santillana, Montevideo, Uruguay. ...
elhombrenumerado.blogspot.com
ESTE ES EL BLOG DE "EL HOMBRE NUMERADO". Se los escribo por si alguno quisiera ingresar y tomar contacto en tanto encuentran la forma de obtener el libro.
Y una frase que me hizo reflexionar (entre tantas otras cosas) que en un momento escribió Marcelo, en un correo: él considera que "el hombre es hio de su tiempo".
Saludos montevideanos,
Renée Domínguez Serres
Publicado por: Renee Domínguez Serres | 30/10/2009 18:20:22
Eneas, que conste que, cuando no estás, te echo mucho de menos, amor.
Publicado por: Dido | 29/10/2009 22:26:14
mmmmmmmmmmm,m my
io, ti amo!
Publicado por: Ana | 30/10/2009 15:24:00
Acabo de llegar - Fito Fitipaldis
Me encanta este videoclip
http://www.youtube.com/watch?v=mD7IJQ7fDKo&feature=related
Publicado por: Mar | 30/10/2009 12:02:44
Faltó comentar que recibí este libro como regalo de una persona a la que quiero, y aun siendo catalana y desconociendo totalmente la problemática que hay detrás del libro, El hombre numerado me cautivó y sorprendió pero por sobre de todo aprendí como una persona es capaz de sacar provecho de cualquier situación que a uno le plantee en la vida por terrible y extrema que esta pueda ser.
El libro ha sido un gran éxito en Uruguay y lo recomiendo totalmente, fue editado por Aguilar, del grupo Santillana y acutalmente se puede comprar por internet.
Gracias Marcelo por tu infita trasmision de conocimento.
Publicado por: Anna | 30/10/2009 10:32:17
hola!...
Yo también he leído ese maravilloso libro que nos regaló Estefanell.
Soy uruguayo, pero vivo en Barcelona hace años, y cuando estuve allí y me hice con él. Comentaros que en Uruguay lo editó Aguilar, del grupo Santillana y hasta donde sé, se puede comprar via internet. Sugiero que entréis al Google y lo busquéis, hay varias librerías donde se puede comprar y supongo q lo envian para aquí.
Todavía no me explico, con todos los elogios que le ha hecho Juan Cruz (y todos los españoles que lo han leído), como Santillana no ha hecho al menos una edición para poder compralo en España...
saludos a todos
Publicado por: Javier Todeschini | 30/10/2009 10:24:07
Realmente este artículo muestra la serenidad i aplomo que tiene Marcelo cuando explica cualquier experiencia de su de la vida o alguno de sus infinitos conocimientos!!! un gran ejemplo a seguir! y un orgullo tenerlo como suegro!
Publicado por: Anna | 30/10/2009 8:42:43
ES UN LIBRO QUE IMPACTA. Desde distintos ángulos. No es el primero pero sí el único en el que hacer el recorrido de experiencias personales de uno de los que estuvieron en el Penal de Libertad preso, nos transmite además una actitud y postura en la vida. La de no dejar que ese tiempo pase inútilmente, no entregarse, ni ceder, en situación de privación de libertad y maltrato ensañado, sino de que no pase inútilmente. Leyendo,escribiendo,ayudando compañeros,hablando lo posible en recreos,incluso domesticando palomas. Es un libro de leer, de aprender, y de guardar. Como testimonio, y ejemplo. Hemos tenido algunas charlas con él y lo hemos confirmado.
Saludos montevideanos
Renée Domínguez, Montevideo, Uruguay
Publicado por: Renee Domínguez Serres | 30/10/2009 5:11:45
"salir fue una fiesta; continúa"
Esto es genial. Y que siga. :)
Publicado por: Peninsular | 30/10/2009 3:13:29
Nunca había oído que los verdugos no saben leer......y que ejecutan a los que saben, sino saben como saben, que si saben?
Publicado por: DUMI | 29/10/2009 23:58:01
MAESTRO CRUZ
HE ANDADO MUCHOS CAMINOS
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancòlicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adònde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.
A.Machado
Las falsedades no sólo se oponen a la verdad, sino que a menudo se contradicen entre sí
Voltaire
Publicado por: francisco gomez | 29/10/2009 23:39:32
INÉS. Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir,
tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad, por compasión,
que oyéndoos, me parece
que mi cerebro enloquece,
y se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber
un filtro infernal sin duda,
que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos
su vista fascinadora,
su palabra seductora,
y el amor que negó a Dios.
¿Y qué he de hacer, ¡ay de mí!,
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
No, don Juan, en poder mío
resistirte no está ya:
yo voy a ti, como va
sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena,
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.
¡Don Juan!, ¡don Juan!, yo lo
imploro
de tu hidalga compasión
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.
Publicado por: DUMI | 29/10/2009 23:37:33
BRÍGIDA. Las dos
con la carta entretenidas,
olvidamos nuestras vidas,
yo oyendo, y leyendo vos.
Y estaba, en verdad, tan tierna,
que entrambas a su lectura
achacamos la tortura
que sentíamos interna.
Apenas ya respirar
podíamos, y las llamas
prendían ya en nuestras camas
nos íbamos a asfixiar,
cuando don Juan, que os adora,
y que rondaba el convento,
al ver crecer con el viento
la llama devastadora,
con inaudito valor,
viendo que ibais a abrasaros,
se metió para salvaros,
por donde pudo mejor.
Vos, al verle así asaltar
la celda tan de improviso,
os desmayasteis..., preciso;
la cosa era de esperar.
Y él, cuando os vio caer así,
en sus brazos os tomó
y echó a huir; yo le seguí,
y del fuego nos sacó.
¿Dónde íbamos a esta hora?
Vos seguíais desmayada,
yo estaba ya casi ahogada.
Dijo, pues: «Hasta la aurora
en mi casa las tendré.»
Y henos, doña Inés, aquí.
INÉS. ¿Conque ésta es su casa?
BRÍGIDA. Sí.
INÉS. Pues nada recuerdo, a fe.
Pero..., ¡en su casa...! ¡Oh! Al
punto
salgamos de ella.... yo tengo
la de mi padre.
BRÍGIDA. Convengo
con vos; pero es el asunto...
INÉS. ¿Qué?
BRÍGIDA. Que no podemos ir.
INÉS. Oír tal me maravilla.
BRIG. Nos aparta de Sevilla...
INÉS. ¿Quién?
BRÍGIDA. Vedlo, el Guadalquivir.
INÉS. ¿No estamos en la ciudad?
BRÍGIDA. A una legua nos hallamos
de sus murallas.
INÉS. ¡Oh! ¡Estamos
perdidas!
BRÍGIDA. No sé, en verdad,
por qué!
INÉS. Me estás confundiendo,
Brígida..., y no sé qué redes
son las que entre estas paredes
temo que me estás tendiendo.
Nunca el claustro abandoné,
ni sé del mundo exterior
los usos: mas tengo honor.
Noble soy, Brígida, y sé
que la casa de don Juan
no es buen sitio para mí:
me lo está diciendo aquí
no sé qué escondido afán.
Ven, huyamos.
BRÍGIDA. Doña Inés,
la existencia os ha salvado.
INÉS. Sí, pero me ha envenenado
el corazón.
BRÍGIDA. ¿Le amáis, pues?
INÉS. No sé ..., mas, por compasión,
huyamos pronto de ese hombre,
tras de cuyo solo nombre
se me escapa el corazón.
¡Ah! Tú me diste un papel
de mano de ese hombre escrito,
y algún encanto maldito
me diste encerrado en él.
Una sola vez le vi
por entre unas celosías,
y que estaba, me decías,
en aquel sitio por mí.
Tú, Brígida, a todas horas
me venías de él a hablar,
haciéndome recordar
sus gracias fascinadoras.
Tú me dijiste que estaba
para mío destinado
por mi padre..., y me has jurado
en su nombre que me amaba.
¿Que le amo, dices?... Pues bien,
si esto es amar, sí, le amo;
pero yo sé que me infamo
con esa pasión también.
Y si el débil corazón
se me va tras de don Juan,
tirándome de él están
mi honor y mi obligación.
Vamos, pues; vamos de aquí
primero que ese hombre venga;
pues fuerza acaso no tenga
si le veo junto a mí.
Vamos, Brígida.
BRÍGIDA. Esperad
¿No oís?
INÉS. ¿Qué?
BRÍGIDA. Ruido de remos.
INÉS. Sí, dices bien; volveremos
en un bote a la ciudad.
BRÍGIDA. Mirad, mirad, doña Inés,
INÉS. Acaba..., por Dios, partamos.
BRÍGIDA. Ya imposible que salgamos.
INÉS. ¿Por qué razón?
BRÍGIDA. Porque él es
quien en ese barquichuelo
se adelanta por el río.
INÉS. ¡Ay! ¡Dadme fuerzas, Dios mío!
BRÍGIDA. Ya llegó, ya está en el suelo.
Sus gentes nos volverán
a casa: mas antes de irnos,
es preciso despedirnos
a lo menos de don Juan.
INÉS. Sea, y vamos al instante.
No quiero volverle a ver.
BRÍGIDA. (Los ojos te hará volver
el encontrarle delante.)
Vamos.
INÉS. Vamos.
Publicado por: Dumi | 29/10/2009 23:27:43
Maestro Cruz
Es conmovedor la historia de este buen hombre que leyendo y no derrumbándose paso por lo más triste que pueda sucederle a un hombre, que es estar encarcelado por sus ideas.Y es muy triste que los milicos se vayan de rositas y no sean condenados para que ningún descerebrado vuelva a repetir tropelías en nombre de no se que patrias ,banderas y similares EXCUSAS falaces y mentirosas.Espero que el PSOE actúe duramente contra estos pajarracos SI EL JUEZ LOS IMPUTA las instituciones no pueden nunca quedar mancilladas por unos dirigentes temporales
PD.Estoy muy triste por el “asesinato intelectual” a Ferrán y su marcha del blog por culpa de la envidia y la falta de nivel de algunos advenedizos que no han podido soportar su brillantez y el cariño y admiración sincero QUE DESPIERTA EN la mayoría de seres humanos de este blog.Estoy hasta el gorro de que entren niks hasta ahora desconocidos para insinuar quienes son los buenos y demócratas y quienes no.Si no interesa y es tan antidemocrático el Maestro PUES AIRE Y DEJAR DE MOLESTAR NOSOTROS PODEMOS SEGUIR PERFECTAMENTE IGUAL QUE HASTA AHORA SIN VUESTRA PRESENCIA este blog hace mucho tiempo que existe incluso antes de que vinieran los más listos y no lo pasábamos muy bien y seguiremos pasándonoslo bien y seguiremos contestando a los que insinúan veladamente(ya no insultan ,que detalle o ………desde que les advertimos que existe una ley y unas normas de conducta en esta sociedad capitalista)¿ y que pretenden ¿ pues fastidiar y además no hablan del post y si hablan de lo que solo a ellos les interesa y a las pruebas me remito .,.´`+`ç Saludos siempre a todos de Paco
Publicado por: francisco gomez | 29/10/2009 23:22:03
DON JUAN, con antifaz, sentado a una mesa escribiendo, CIUTTI y BUTTARELLI, a un lado esperando. Al levantarse el telón, se ven pasar por la puerta del fondo máscaras, estudiantes y pueblo con hachones, músicas, etc.
DON JUAN ¡Cuál gritan esos malditos!
¡Pero mal rayo me parta
si en concluyendo la carta
no pagan caros sus gritos!
Publicado por: Dumi | 29/10/2009 23:11:45
Eneas, que conste que, cuando no estás, te echo mucho de menos, amor.
Publicado por: Dido | 29/10/2009 22:26:14
Eneas, que conste que cuando no estás, te echo mucho de menos, amor.
Publicado por: Dido | 29/10/2009 22:22:58
o que está claro es que... bueno.. en fin .. además de... un personaje ... deberían leer el Quijote, creo que el autor era español, y quizás podrían luego decir si .. existían personajes de tal o tal tipo...
en fin... 10 años de Estopa, maravilloso
a las palomas siemrpe me recuerdan al perfume de .. un libro un autor, y por supuesto Uruguay y tanos paises en iberoamerica no deben decir no a los crímenes de sus dictadores.
así es... Los Reyes Católicos en fin... cosas de la historia, y 90 años de Alfonso XIII y el metro con la estación fantasma... increíble, la nuez.
Publicado por: Ana | 29/10/2009 22:05:40
Mar, que no te de pena Don Quijote, que él "sabía quien era"
Publicado por: mcjaramillo | 29/10/2009 21:55:29
Volviendo al Quijote, recuerdo al menos un personaje odiable que propinaba latigazos a su joven criado atado a un árbol. El bueno de D.Quijote asustó al verdugo, pero cuando se fue, el malvado siguió castigando con el látigo.
Sólo he leído la primera parte. Lo dejé porque me daba mucha pena el protagonista, y me resultaban odiables quienes le maltrataban. Un día lo empiecé por el final... que me dio más pena aún.
Publicado por: Mar | 29/10/2009 21:23:29
Estimados blogueros:
¡Qué absurda es la vida a veces, quizás demasiadas veces! Esto lo digo por la muerte de Taylor Mitchell, una joven promesa de la canción folk canadiense, que fue atacada, de manera extraña,
por una pareja de coyotes mientras practicaba senderismo en un Parque Nacional de su inmenso y bello país.
En nuestra España, ¡Qué vergüenza el espéctaculo del PP, primero en Valencia y ahora en Madrid!
País, que diría mi admirado Forges.
Saludos desde Tenerife, la isla del Teide.
Publicado por: Victorio | 29/10/2009 21:08:41
"Mientras usted como una cigarra insulta, nosotros seguimos trabajando ..... menos hablar ..... de la memoria histórica y menos hablar de la destrucción de una España unida y fuerte. Mientras ustedes ponen en tela de juicio todo lo que ha conseguido la democracia, nosotros seguimos trabajando".
Son las palabras del abuelo feliz? de la abuela infeliz? del Paco del blog? o de cualquier otro especimen de la fauna variopinta del fondo sur de esta Plaza de Oriente poniendo a parir a John Doe? noooooo! las ha pronunciado hoy el Paco del PP, el Paco Camps, sí, sí, sí, el que siempre ha estado aquí!
Al perro de mi vecino lo tratan a patadas pero no es nada rencoroso, luego debe ser un "genio literario" ..... ayyyy, no se estruje tanto la neurona para hacer la pelota, abu, que se le seca!
Publicado por: Alicia | 29/10/2009 21:06:09
Maririu, y mira que Cervantes pudo tener motivos para odiar...y sin embargo escribió una obra luminosa. Llena de ironía, de bromas cómplices, pero sin odio.
Y es cierto; no hay en ella ningún personaje "odiable".
Publicado por: alena.collar.
Alena, tienes mucha razón con el ejemplo.
Cervantes con inteligencia, con pragmatismo e ironía logra todo un repaso al hombre universal sin hacer mención a su trágica vida de cautiverio en Argel, de su paso por la cárcel y tanto desamor.
Por eso es un genio literario.
SALUD Y JUSTICIA.
PD. Juan, por fin el Secretario de Registro de la Propiedad ha dado un golpe en la mesa y ha fulminado a Costa.
Publicado por: Antonio Corbalán | 29/10/2009 20:04:09