Los comentarios de esta entrada están cerrados.
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01287707c45c970c
Listed below are links to weblogs that reference Félix Francisco Casanova:
¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.
Juan Cruz es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 82 Comentarios
Hola, este invierno de allá y verano para nosotros estuve en Madrid de vacaciones, y pude conocer gracias a El país y su nota del diario de un domingo a Casanova. "El don de Vorace" es una genialidad que toda Latinoamerica debería compartir. Me traje a Francisco a Buenos Aires para compartirlo con mis amigos como si fuera nuestro, será porque un hermano mio escribia también como los dioses, y murió muy cerca a los 22 años. De todas maneras estoy feliz que se de a conocer su obra y espero se publiquen en estas tierras los diarios.
Saludos y gracias por tu nota.
Publicado por: Virginia | 26/02/2010 12:37:11
MAESTRO CRUZ
Algunas personas son tan falsas que ya no son conscientes de que piensan justamente lo contrario de lo que dicen.
Marcel Aymé (1902-1967)
P.D.Nos conocemos todos y sabemos de qué y porqué
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 27/01/2010 10:43:16
wendo - lo que dije fue:
"ja, ja, ja"?... Pues siento tener que decirlo, Victorio, pero no creo que reírse de quienes, a todas luces, se toman la poesía de tu hermana Dulce con mucha más seriedad y respeto que tú sea otra cosa que una bajeza. Me parece que hace tiempo que tú y tus amigos blogueros habéis perdido aquí el rumbo, por no decir otra cosa mucho más grave.
Publicado por: Michel | 26/01/10 en 23:57
Y ahora además digo las siguientes palabras del poema "Mañana", de la misma poetisa, publicadas por Dumi 25/01/2010 15:48:58
"Sé que mañana todo será borrado", o quizá antes... de aquí a unos momentos, lo que confirma su terror, señores, a la verdad.
Publicado por: Michel | 27/01/2010 10:36:53
Os agarrais a un clavo ardiendo, chicos! mira que ha dado de sí mi comentario desenfadado (que no "desenfadador"). Pero ¿qué ha dicho Michel? no aparece ningún comentario suyo... Ahhh, que le habeis dado al "delete" otra vez ¡qué vicio teneis!
Publicado por: wendo | 27/01/2010 7:44:13
La manipulación de las palabras dichas es una técnica que usaban mucho en la Alemania Nazi.
Cosa que sin duda conocerá Michel.
Pero por si acaso yo lo digo...vaya a ser que entre naufragios y playas se le haya olvidado.
Para vivir en la playa hace falta paciencia...¡sin toallas!...hummms....
Publicado por: alena.collar | 27/01/2010 0:44:11
Michel, Si es posible explícate mejor. De que se rie Victorio?
Publicado por: Dumi | 27/01/2010 0:07:02
Aquel que piensa que sabe, no sabe. El que sabe que no sabe, sabe. Porque en este contexto, saber es no saber y no saber es saber.
Kena Upanishad.
Publicado por: Chapuza | 27/01/2010 0:06:07
MAESTRO CRUZ
Gracias Dumi por tus aportaciones tan brillantes, sobre la poesía canaria,que seguro que la mayoría valora, en lo que valen y por el tiempo que empleaste en hacerlo.No te preocupes ni un segundo en la nada, no son nada y lo sabemos.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2010 23:20:08
Si Paco humano es todo, lo bueno y lo malo, tener voluntad de hacer las cosas bien o hacerlas mal, que malo es el orgullo y el egocentrismo y querer ser la estrella que alumbra el Universo. Intenté por todos los medios y creo que estos dias se consiguió, estar en paz, pero creo que prefieren malmeter algunos y sobre todo decir cosas que no vienen a cuento.
El Blog no es mio, así que aqui ya doy por terminada lo que yo misma me abligué, a que se conozca parte de la Poesía canaria y de allende los mares ,pero como hay a quien molesta y ya debe aburrirse, me retiro señores, busquen lo que más deseen y sobre todo no se olviden de su perfume. Muy Buenas noches ,si en algo ayudé me doy por satisfecha.
Publicado por: Dumi, | 26/01/2010 22:59:20
Victorio: siempre nos quedará Loewe...
Besos.
Publicado por: alena.collar | 26/01/2010 22:39:10
Maestro Cruz
Humano es errar; pero sólo los estúpidos perseveran en el error.
Marco Tulio Cicerón
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2010 22:35:59
Alena, no te preocupes, que a éstos no los salva ni diox ni san Marx. ja, ja, ja . . . y, encima, se van a tullir de frío.
Publicado por: Victorio | 26/01/2010 21:59:40
Mi Querido Raúl. In Memoriam.
AGUA DE LIMÓN (Raúl Marco Ruiz)
Soñándote soñé que me soñabas
y hasta dormir vigilias por tus ojos.
Y cuando el sol se oculta
el viento se levanta
al oír el silencio.
Agua de limón
atardece el monte
y la luz que queda
sabe a limón.
Sorbo a sorbo gusto
la noche tibia que se aproxima.
El adión del ave que mece
el aire su último trino.
El papel que baila
versos de palo con la sombrisa.
Y bebo hasta el nombre
del ser sentado que mece el eco.
Qué crudo silencio
hierven marmitas por la distancia.
Y en sus fumarolas
juego en colores sobre la playa.
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 21:27:41
PASADO PERFECTO
Del pasado perfecto que he escogido
destaco sin ambages mi modo de soñar,
el coraje de madre cantando a malos tiempos
como una flor naciendo de la nieve,
la manifestación del arco iris,
una historia inventada de mares y piratas
y mi modesta aportación sincera
al flujo de la especie dando forma
a una muchacha dulce empecinada
en beberse las horas cada día.
Hago mención también a la batalla
contra duros pronósticos de hermanos
luchando sin saberlo en las trincheras
cotidianas del pulso con la vida.
Y, cómo no, tu apoyo sin fisuras,
tu fe ciega en mis ojos, sin embargo.
J.M. Jumco
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 21:24:08
¡Eso!...
Haced el favorcito de no mangarles las toallas a los chicos, que se van a quedar desnudicos con el frío que hace; qué repeluz...
Cuidadín con el buceo, vaya a ser que os ahoguéis...(No lo quiera diox, ni san Marx...)
Publicado por: alena.collar | 26/01/2010 21:17:14
A la sombra del mar hemos crecido todos. A los niños canarios cuántas veces nos decían: "¡No te alongues, que te caes!" "¡Vete con fundamento!" Manuel Padorno fue, con mucho, un experto en el arte difícil de alongarse, de acercarse a una luz diferente, a otro silencio en el que atisbar el mundo. Experto en mandarse a mudar y estar por ahí afuera, en donde germina la poesía.
Se instaló en los 50 en Madrid, donde fundó con Josefina Betancor y el poeta canario Luis Feria la colección "Poesía para todos", en la que aparecieron libros de Barral, González, Brines, Crespo, Gil de Biedma y Valente. Mantuvo amistad con Manuel Millares y los pintores del grupo El Paso. No fue ésta su única aventura editorial, ya que, en la década de 1970, con su proverbial generosidad, abrió el Taller de Ediciones JB.
Regresó definitivamente a Las Palmas en 1985. "Entonces fui a la isla a ver distinto." Su oficio de poeta —decía en Hacia otra realidad (2000)— consistía en operar con una epifanía de lo invisible atravesado por una palabra atlántica universal, cosmogónica. "Quisiera escribir del otro lado/ con mayor claridad. Con más sentido./ Penetrar es difícil".
Lo hizo y lo cumplió con creces. Presencia, reflejo de nube pasajera sobre el mar, proyección de luz sobre el solar de las islas. Manuel Padorno ha dejado inaugurada una palabra atlántica ineludible. Como dice en su "Testamento del agua": "Del otro lado, sí, pasé la raya/ siempre. Estuve aquí, estoy afuera/ contemplando la luz: la llama llena."
J.Carlos Cataño
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 20:50:25
Uy uy uy, las pirañas acuden al aroma de la sangre y los cruzaditos al de la colonia. Si no nos veis en la playa, es que estamos buceando ¡y no nos mangueis las toallas! Por cierto; los naufragios siempre ocurren en alta mar; las playas son la esperanza de los náufragos.
Publicado por: wendo | 26/01/2010 20:36:12
MAESTRO CRUZ
OLOR A ............. AGRANDADOS
Tengo una gran fe en los tontos, autoconfianza le llaman mis amigos.
Edgar Allan Poe
Saludos a los amigos
Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2010 19:48:26
El libro, sus letras apagadas,
Abierto lo mantiene el desamparo.
Pasan las páginas,
Buscan vocales
Las velas del dolor que se desplaza
Y en casa del novio no halla cobijo,
Ni aire que temple a la llama.
En el consuelo nos mantiene,
Pues
Errando en la lectura, torpes en la lectura,
Y aun desposeídos de fe,
Error enciende mi destello.
Jose Carlos Cataño
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 19:07:13
Viva la República Independiente de mi Casa...
( Ya puestos...)
Publicado por: alena.collar | 26/01/2010 19:03:20
VIDA
Entre galaxias,
entre sonidos de galaxias,
voy a meterme
porque una cosa tan pequeña
como fui entonces
no podrá existir en la imaginación.
Constrúyeme:
haz que viva las edades
futuras del universo.
Dulce Diaz Marrero
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 19:00:57
Los Periodistas (sección crítica literaria) se han equivocado de periódico, porque colocan una suerte de comentarios de Canarias Insurgente. No sé si realmente saben lo que son las siglas CC. pero si hay alguna intención desestabilizadora sobre el independentismo canario, no es como lo interpretan esos periodistas, Copiar y pegar sin entender una realidad Política desde las Islas no son objetivos para opinar con conciencia la realidad Canaria.
Es muy facil copiar y pegar un árticulo de un periódico que no sigue una linea mayoritaria.
No se pueden comparar las Islas de ahora con las de los años 70 y antes.
Ruego no manipulen una realidad que ustedes están muy lejos de conocer y menos de saber, porque si quieren nos remontamos a Cubillo en el exilio, ahora está aqui y tdvia vive pero ya no manifiesta las mimas opiniones que antes cuando el MPAIC era una realidad en una radio que se oia mejor en la Península que en las Islas, y no es elegante escoger un poema de compromiso para cargarse la estabilidad de este lugar, Todos podemos opinar y La Clac Canaria sabrá más de esto que ustedes pero claro son dias ya y quieren desastabilizar un hermosos post que daba hermosos comentarios, Y lo digo porque podía haber puesto otra poesía pero justo escogí esa pensando que tb hay que ver como se involucran los Creadores y Artistas.
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 18:54:53
Nunca puede oler a Naftalina el recuerdo de poetas, ni de pintores ni nada que tenga que ver con el Arte., Todo el que crea es una parte activa constante de actualidad, nunca desaparece, y en eso estoy muy de acuerdo, Por 1ª vez hemos tenido una exposición sencilla tranquila de alguien que hemos querido conocer y recordar y solo por eso Félix Francisco Casanova y los que hemos ido recogiendo ha hecho que en un par de dias precisamente hallamos podido estar aqui unidos y entre amigos, que ese sosiego, tranquilidad y sencillez no se rompa por favor.
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 17:43:38
Francisco- Franquismo, el subsconcienter me ha jugado una mala pasada
Publicado por: Dumi, | 26/01/2010 17:37:47
Victorio, puse el enlace de Poemas de tu hermana precisamente porque había una muestra de los estilos que se acercaba el final del Francisco pero existía una corrienete muy crítica contra ese centralismo que nos marginaba, Vi muchos poemas de Dulce, buscando y leyendo, ella trabajaba y cogí precisamente el de las Islas por ser crítico y de denuncia a como nos tenían en las Islas que precisamente en 1974 se detuvo a mucha gente por una reuníon que hubo en las Mercedesun 1º de Mayo, de todas formas y haciendo una recopilación de Felix, F. Casanova y en el premio que tb se presentan Cataño y Carlos Pinto, casualidades de la vida. Voy conociendo la obra de tu hermana Dulce, interesante ,comprometida y bella.
Publicado por: Dumi | 26/01/2010 17:35:23