Carlos Álvarez-Ude, poeta, editor, durante años responsable de la pluralidad literaria e indagatoria de la revista Ínsula, acaba de publicar un libro de poemas, Los mares detenidos, que aparece en Trama editorial con un prólogo de la también poeta Ruth Toledano. Ruth, con otros amigos, organizó el 8 de diciembre un homenaje a Carlos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Se trataba de destacar una figura cultural muy singular en estos tiempos de España: el escritor generoso, aquel que se oculta detrás de la obra de los otros, y se empeña en su propio silencio para que prospere la voz ajena. Eso es muy poco frecuente, y Carlos Álvarez-Ude lo personaliza. Este libro es, pues, una excepción. Recuerdo dos casos algo parecidos: los de Manuel Padorno, el poeta canario, y Carlos Barral, el editor barcelonés de Seix Barral y después de Barral Editores. Mientras Padorno fue editor, con su mujer, Josefina Betancor, de Taller de Ediciones JB, apenas si publicó libros propios, y fue un mecenas inagotable (hasta que se agotó el dinero) de los otros, y sobre todo de los autores jóvenes. Cuando cerró la editorial y se volvió a su querida, y maravillosa, playa de Las Canteras, Manolo dio rienda suelta a su impresionante vena poética, que ahora llena estanterías de libros e inéditos. Además, siguió pintando, y ahora cubre su obra largas estanterías de un edificio casi secreto de las afueras de Madrid, tan lejos de su adorado salitre. Pero se ve que la meseta tiene más interés por Manolo que su querida patria salada. Pero, en fin. El caso de Barral es parecido: publicó a muchísimos, hizo acaso el mejor catálogo editorial de la cultura en medio del franquismo, pero escribió como a escondidas. Ahora Carlos Álvarez-Ude publica este libro de poemas y eso es un acontecimiento. Lo abrí al azar, cuando lo recibí, y me salió, en el colofón, esta invocación: "Si el viento fuera aire, Miles Davis volvería a estar con nosotros". Es como una imprecación a favor de la melancolía, la lujosa vitalidad de la esperanza diluida en aire y viento y música y pasado disfrazado de presente o de futuro. Y dice el primer poema sobre el que sopla Miles Davis con la voz de Carlos: "Un vaso en la tierra nunca se llena,/ pero rebosa una lágrima que coges caliente/ y, luego, se hace vapor, respiración, anhelo/ y palabra, sobre todo, palabra y, por si se pierde,/ un gesto, un simple gesto de amor infinito". Y, al final, una declaración de amor, es decir, la búsqueda tan difícil de la dualidad de la esperanza: "¡Suerte de vida!/ Mi compañía es de dos,/ tuya-mía, mía-tuya,/ y, si quieres, tu presencia,/ tu absoluta presencia,/ que no sólo es una sombra,/ es, eso, una oportunidad,/ una aparición del disfrute/ y también para que niegue/ que sin ti no hay nada." El volumen concluye con una serie de perfiles del editor y poeta. Antonio Gamonea los inicia con unas líneas en las que están estas: "Oír el nombre de Carlos me proporciona de inmediato, además de la representación intelectual de su rostro, la noción de un hombre que, a lo largo de numerosos años, se ha relacionado conmigo en modo notablemente amistoso, manifestando una inteligencia y una creatividad invariablemente cargadas de buen sentido y generosidad". Pues ahí está, la trompeta de Davis haciendo flotar sus vibraciones sobre los paoemas de Los mares detenidos de Carlos Álvarez-Ude.
Hay 22 Comentarios
Estimado Juan:
Me encuentro varios de sus textos firmados por Lucía Follino en el blog: "En densidad poética". Por ejemplo, el que público usted sobre Álvarez-Ude: http://endensidadpoetica.blogspot.com/2010/02/carlos-alvarez-ude-los-mares-detenidos.html
Publicado por: dana | 01/03/2010 11:36:04
Estimado Juan:
Acabo de leer a Carlos tu post. Lo ha escuchado atento y muy agradecido. Hoy no tiene un buen día, pero se le ha pintado una hermosa sonrisa. Muchas gracias por tus palabras. Estas y las del libro. Me gustó mucho lo que escribiste sobre el Editor.
Un beso,
Alejandra Díaz-Ortiz
Miles Davis nunca falla.
Pd.- He leido por ahí una preunta sobre dónde poder comprar el libro. Se puede pedir directamente en la editorial: http://www.tramaeditorial.es
Publicado por: Alejandra Díaz Ortiz | 24/02/2010 20:47:31
Estimado Juan Cruz. El día de los inocentes del pasado diciembre, en el Médano, me presenté a ti cerca de la puerta del Hotel Médano. Te hablé de dos libros mios publicados en Amarú, de Salamanca. Me dijiste que te los enviara al Pais y así lo hice. Sin embargo, no sé si los has recibido o es que opinas que no merecen la pena. Aun así, te agradecería una opinión. Saludos
Publicado por: Jesús Martín Sáez | 22/02/2010 18:30:48
Asomo nomás para contarle a usted, Juan Cruz:
Ayer y anteayer celebré mi aniversario -ya sé que dos días son mucha celebración pero los hijos trabajan, están un poquito lejos y hay que 'cuadrar' para que a ellos les vaya bien- y aunque había pedido que, por favor, los regalos fueran sus presencias porque los Reyes Magos llegaron cargados y los chicos no pueden con tanto, no me hicieron caso.
Sólo quería decirle que hasta mis manos han llegado, entre otros, "Egos revueltos" y "Manuel Vázquez Montalbán Obra periodística 1960-1973 La construcción del columnista".
Cuando los chicos regresaron a su ciudad, yo le di una mirada a los "egos". Mientras lo hacía, y cuando leía sobre la playa y "je t'aime moi non plus", asomaban en la pantalla de la tv para contar de una película que repasa la vida de Serge Gainsbourg, el autor de de la canción, mientras la música y sus voces sonaban entre imágenés de él y su compañera, Jane Birkin. ¿Casualidad? Casualidad. Esta mañana, con el libro de MVM acá, a mi lado, sobre la mesa de trabajo, abro la prensa y me encuentro un artículo de Juan Cruz que dice: Manuel Vázquez Montalbán, un fuera de serie. ¿Casualidad? Casualidad. Pero casualidades que, por razones que no vienen al caso, me encantan.
Buen día.
Publicado por: estrella | 22/02/2010 9:06:50
creía que la trompeta de Miles Davis se había quedado en el Ascensor al cadalso de la película de Louis Malle. Mejor si sigue sonando con poesía.
Publicado por: catherine | 22/02/2010 2:12:05
" Cuando despiertes, y te levantes,
y veas tu cuerpo en ese espejo de amor,
acuérdate: te estoy mirando.
Obsérvate despacio,
estudia cada uno de tus poros :
me verás, seré "el testigo" de tanta belleza.
Vuelve a recordar :
qué poro es el que absorbe,
cuál el que aguarda.
Resulta ridículo que,"a estas alturas de la vida".
vayamos a creer que todo esto es incierto,
una invención, sólo un sueño;
no lo es. Es simplemente vida.
Nunca me escondí,
fue que estuve en un letargo,
como los osos en invierno "
Carlos Álvarez-Ude.
Elisa yo encontré un poema.....
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 23:14:16
http://www.youtube.com/watch?v=PoPL7BExSQU
Blue in Green by. Miles Davis
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 23:03:36
Pues que siga la intriga, Barbara...
Yo, mudita.
(Aquí léase guiño...)
Publicado por: alena.collar | 21/02/2010 23:01:12
Alena, esta semana iré a por él, estoy intrigada por saber cual has elegido, gracias
Publicado por: Barabara Brook | 21/02/2010 21:47:26
Recuerdo a Miles Davis doblarse sobre sí mismo y su trompeta hasta tal punto que parecía un círculo...y a mi amor, del momento, durmiendo en mi hombro derecho y a mi amor de siempre descansando sobre el izquierdo. ¡Que bella noche!... ¡que bello concierto!
Publicado por: Barabara Brook | 21/02/2010 21:44:07
Querido Juan,
He buscado, como siempre que nos regalas el descubrimiento de un poeta, poemas de Carlos Alvarez-Ude para acercarme a su obra. lamentablemente no encontré ningún poema.
A cambio me salió al encuentro, el resumen en el que su esposa, también escritora, Alejandra Diaz Ortiz, con tremenda emoción y ternura relata "la encerrona" cómplice de los amigos para regarle ese instante de felicidad y reconocimiento.
Lo dejo como testimonio de amor y fortaleza:
Insomnios III
Miércoles, Febrero 10th, 2010
Febrero 8/9, 2010.
Venimos en el coche de vuelta a casa. Te he despertado pronto, con la promesa de tomar un rico desayuno por el camino. Estás cansado: han sido dos días muy agitados y cargados de emociones, que ahora comenzarás a digerir.
El domingo nos sorprendió la remodelación de la casa de Caro y Marcelo, aunque lo que más nos gustó fue ver a los niños, que se están haciendo mayores. Comiste muy bien, así que le dije a Caro que te tendrá que cocinar más a menudo.
Por la tarde, nos fuimos al hotel a esperar a Marigel y Avelino. Cenamos con ellos y con Daniela, que apareció a última hora. Les contaste que pensabas publicar tu libro. Te siguieron la corriente. Todos han sido unos cómplices perfectos. Nos fuimos a la cama pronto. Te quedaste dormido enseguida. Yo, como si dormir en un hotel me proporcionara una extraña seguridad, también dormí profundamente, como hacia tiempo no lo hacia.
El lunes por la mañana, me fui a desayunar con Marigel. Me dijo que había comentado con Ave “el papel qué me había tocado”. “El qué me tocó”, le respondí. “Ya, pero vosotros apenas estabáis en la luna de miel”… “Bueno, se firma para lo bueno y lo malo, ya ves…” le respondí. Cambiamos el tema porque se me mojaron los ojos.
Ella se fue a duchar y yo me fui a caminar por Callao. A las doce, estaba completamente agotada: me pesaba cada paso que daba. Me regresé al hotel y me tiré sobre el sofá. Justo, en ese momento despertaste y quisiste ir a desayunar. Tuve que sacar fuerzas. Te ayudé a ducharte; te afeité y subimos a tomar café. Luego, a comer. Luego, a vestirte para la ocasión; luego a esperar a Miguel, Olvido y Ruth. Luego a ir andando al Círculo; luego a… mirabas para un lado y otro; recibías besos y abrazos; Víctor García de la Concha salió a la puerta a recibirte, te dio un gran abrazo. Con tu bastón tratabas de sostenerte, ya no por el equilibrio, si no por la emoción.
Apareció tu hermana Maite: tantos años de silencio se borraron en el instante en que os mirastéis. Tus hermanos y tus hijos, expectantes. A mi se me saltaron un par de lágrimas: yo sabía que aquel (re)encuentro era muy importante para ti.
Conseguí llevarte hasta la mesa. Víctor me ayudó a sentarte. Ahí estaban Juan Carlos Suñén, Germán Gullón, Ruth Toledano,Víctor, Miguel Casado, Noni Benegas… las palabras más dichas: amistad, Ínsula, poesía, compromiso, generosidad, Carlos…
Llegó el momento libro. Te quedaste mudo. Eras el niño al que le dan el regalo tan deseado. No lo esperabas. Tu hermano cerró el acto con la lectura de cuatro poemas de tus “Mares detenidos”.
Todos querían su ejemplar firmado. No esperabas eso, pero no te negaste a hacerlo. Te cuesta mucho trabajo escribir. Tú, que tenías unas letra hermosa, ahora se ha convertido en una minúscula escritura, díficil de plasmar. Más tarde, me confiaste que te había costado mucho pensar en cada dedicatoria, que te habías equivocado en las fechas y que, incluso, en algún nombre… te consolé diciéndote que así valía más el gesto.
En fin, luego vino la cena. El cansancio te quiso cobrar un disgusto, que sólo quedo en un susto. Ayer me dijo Marcelo, muy triste, que te veía muy frágil. Manolo, por segunda vez, ha sido testigo involuntario. Entonces, me miran y, como Marigel, se preguntan cómo puedo yo con tu enorme cuerpo. “No sé, debe ser la adrenalina del momento”, les respondo.
La carretera está muy agradable. Tú estás muy contento, casi eufórico. A diferencia de otros viajes, en que permaneces callado, en éste no has parado de hablar y recordar a Cataño y su afeitado ¿Dónde se quedó?, me preguntas. Te digo que no lo sé. Recuerdas las palabras de Víctor “El verdadero director de Insula fue Carlos”. Nos reímos de nuestra “Ruth Queen” que es una crack como moderadora. Sigues disfrutando del juego de Suñén y el grupo de Rock. Lamentas no tener copia de las palabras de Miguel Casado. Te emocionas con lo que dijo Germán Gullón. Me cuentas tu historia de amistad con Noni Benegas.
Mientras pasamos el túnel de Guadarrama, me sorprendo con el repaso que haces de todos y cada uno de los asistentes. Después, me hablas del libro. De la gran ilusión que te ha hecho. Yo te hablo de mis temores, de que dudaba si te podría molestar. ¿Por qué? me preguntas. “No sé, un libro es algo tan personal e íntimo, que sentí que me estaba tomando demasiadas libertades”, te respondí.
Después nos reímos juntos cuando te contaba las cosas que tuve qué hacer para que no me pillaras con el “gran secreto”. Mis tantas horas en el ordenador y tu mosqueo por ello. De cuando me llamaban por teléfono y yo me iba a otra habitación para poder hablar… Entonces, suspiraste muy hondo, casi con alivio y muy serio me dijiste:
- ¡Menos mal!… yo pensaba que te habías echado un novio…
Esta noche, ese comentario tuyo ha estado dando vueltas en mi insomnio. Es decir que, lo pensabas y ¿lo aceptabas?… ¡joder!
Un abrazo emocionado para todos los que comparten este sosiego tan querido de los últimos dos días.
PD: Si alguien tiene el libro, y tiempo y ganas de dejar algún poema...Gracias por anticipado.
Publicado por: Elisa | 21/02/2010 21:17:42
Desde luego es muy complicado compaginar la edición con la obra propia, pero creo que editando al resto se disfruta mucho. En el baloncesto se dice que una canasta la disfruta uno, pero cuando se da una asistencia disfrutan dos.
Un abrazo zurdo para todos y todas
Publicado por: Mariano | 21/02/2010 21:07:58
Estimado Juan, me gusta mucho su estilo y soy una verdadera seguidora. Hoy he leído su artículo "Egos revueltos" y quería hacerle llegar una información, que quizá le pueda interesar, a través de algún correo que lea.
Si le interesa, por favor, envíeme su dirección electrónica a [email protected]
Saludos.
Publicado por: Claudia | 21/02/2010 19:10:18
A los que no les gusta leer la Poesía o ir a recitales, no sé por dónde aconsejarles empezar,y no va en la complicación o no ,poesía ni de su autor, porque puedo decir, empieza por este o ese autor, pero creo que no todo vale para todos.
Yo empecé de pequeña pero si era Lope de Vega o Calderón pues eso leíamos pero el caso es que me gustaba, Como me gustaba San Juan de la Cruz, no los entendía muy bien, hasta más mayor, pero yo recuerdo, que aunque no me daban paga, cuando salía con las amigas al cine me daban ese dinero de la entrada y algo más para chucherías que no me gustaban y lo guardaba y recuerdo que pedi por primera vez un libro a la Península, uno de la Editorial Aguilar, era como un misal pequeño de tapas de cuero verdes y papel de cebolla, como adoré ese libro, era , naturalmente de Gustavo Adolfo Becker. y lo leía despacito para que esas poesías nunca se me acabaran.....recuerdos de poetas, luego vi lo que hacía con su hermano ridiculizando a Isabel II y no lo ponia unir al Poeta de, y....tu me lo preguntas???.....Poesía eres tú......no nos tomaría el pelo a miles de muchachitas que exaltábamos el Amor Romántico??? siempre he pensado eso.....yo era la ola tremenda y tu la rígida roca....chocamos no pudo ser, lo he escrito de broma ese poema....pero que feliz fui cuando las leía....
Luego hacíamos recitales como uno que me tocó a mi La Pipa de Kif.....no nos quedamos estancados ni en Neruda, ni Garcia Lorca, ni en la generación del 98 ni en las del 27....dices mientras clavas tu pupila azul.....y que bonitas las Leyendas...Maese Pérez el Organista....yo aconsejar nuca aconsejo , más bien dejo entre varios títulos y que escojan .....dijo Quevedo entre el clavel y la Rosa su Majestad es coja,,,y ganó la apuesta.
Siempre digo que soy una buena compañera de mesa.
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 14:33:28
Me gusta leer Poesía porque para mi es otra forma de lectura, voy entresacando poemas, y los voy leyendo poco a poco disfrutando esos instantes, como cuando oigo Jazz, es para pensar divagar y esribir lo que me inspira esa música.
Anoche vi una Película ""Amores Locos"" que son de esas películas que pudiendo ser una obra de Arte se va desmoronando y luego sube, crees que seguirá ese tono, pero no, vuelve otra vez a caer. En fin pasa eso con el Cine, los tiempos no son como en la música, ni como en la lectura, estás viendo y tus ojos no pueden inventarse otras figuras, de todas formas , hay algunos momentos que valen la pena y que por ellos es por lo que se puede ver.
Y señores se nos acabó este Carnaval, que de vientos huracanados parece que sería el tema y no ""los programas de la Tele.""..Adios a la Sardina que fue quemada ayer en Las Canteras y sus viudas armaron tremendo escándalo.....
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 13:57:16
Me sumo a tus palbras Victorio, que horrr lo de Madeira, terrible, una isla con tantos barrancos se la lleva el agua hacía el Mar....y que suene esta música que propone Carlos Álvarez-Ude
http://www.youtube.com/watch?v=YC8sDz_V1uY
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 13:48:20
Hola Juan, Buenos Dias, Siempre se ha dicho que el viento es el aire en movimiento.Y como ahora de vientos andamos sobrados es mejor escuchar a Miles Davis.
Hablas de editores, pintores, escritores.
""Se trataba de destacar una figura cultural muy singular en estos tiempos de España: el escritor generoso, aquel que se oculta detrás de la obra de los otros, y se empeña en su propio silencio para que prospere la voz ajena.""
Solo por el título merece la pena leer ese libro de Poemas de Ávarez-Ude.
Esa melancolía del Jazz, hoy otra vez hablamos de música triste.
Aprendi a oirlo y deleitarme con el Jazz a partir de oir a Billy Holliday, que de pura casualidad en Barcelona en una Fería de antiguo, encontré un disco de vinilo de ella, es con ella con luis Amstrong, Ella Fitgerald que estuvo aqui hace años en unas vacaiones en el Pérez Galdós. Y Naturalemnte a Miles Davis,
quien me metió realmente en ese mundo del Jazz, fue un amigo, mis experiencias van unidas siempre a nombres propios de amigos, tengo esa suerte, . Eramos estudiants y queríamos saber de todo. Recuerdo un programa de Jazz que se emitia en Canarias por Jose Orive, del que no sé si tu Juan te acordarás, porque sigue igual con su música, pero no es lo famoso que debería ser porque Canarias da muy buenos frutos pero hay que ir a Madrid o Barcelona a Venderlos. de Barral siempre recordaré su tertulia en Calafell. como otros se fueron a Cadaqués.
A todo el mundo le puede sonar nombres Canarios y nombres de hombres de letras, mujeres, pues Juan aunque salen algunas siempre se bombra a la mujer de.....una vez por decir esto, no sé por qué se armó un revuelo, pero como se arman tantos sin sentido que más da ya.
""Pues ahí está, la trompeta de Davis haciendo flotar sus vibraciones sobre los paoemas de Los mares detenidos de Carlos Álvarez-Ude"".
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 13:42:50
Primero se marchó Alfonsina, luego Mercedes Sosa, la inolvidable Negra, y ahora Ariel Ramírez. Nos han dejado su huella poética imborrable, el mejor recuerdo.
También me sumo a la felicitación por el premio literario concedido a Juan Cruz.
Y, como siempre, gracias Elisa, por tus regalos llenos de ternura, poesía y sensibilidad.
¡Qué tristeza por las muertes de nuestros vecinos de Madeira!
El temporal fue implacable. Mi sentimiento de dolor para todas sus familias y amigos.
Un saludo triste desde Tenerife.
Publicado por: Victorio | 21/02/2010 13:35:46
http://www.youtube.com/watch?v=ijDTS8cWI0o
Miles Davis - The Kind Of Blue Sessions
http://www.youtube.com/watch?v=PoPL7BExSQU
Publicado por: Dumi | 21/02/2010 13:28:14
Seguramente mucho me pierdo al no leer poesía, pero no hay caso, no puedo con ella. Entiendo que mis maestros y profes de instituto intentaron transmitirnos su gusto por ella; pero no hay caso, al menos yo les he fallado.
Pero lo que no me perdí esta semana que estuve en madrid fue la inauguración de la exposición "La mar de mares", también en el Círculo de Bellas Artes y de la que alguna vez usted nos habló en est blog. Disfrute mucho de esas miradas diferentes de un mismo mar
Publicado por: Una ET en Euskadi | 21/02/2010 13:26:23
Eso que usted dice, Juan, sobre los autores que han dirigido editoriales, es un tema escabroso y viejo como los libros.
Ha habido casos muy célebres de notables creadores que debieron optar entre su arte y el comercio (se agrega aquí también, leyendo su texto, la lucha contra el ego). Y nunca es fácil resolver con altura esa opción.
Se me ocurre que para ciertas personas es hasta, diría, obsceno el autobombo, es decir publicarse a sí mismo. Y entre los casos de dueños de editoriales que publican con otros colegas y bajo otros sellos, hay algunos muy conocidos. Sin ir más lejos, Herralde ha publicado trabajos suyos con El Acantilado de Vallcorba, a pesar de estar al frente de una poderosa editorial de indiscutible calidad como es Anagrama.
Pero también he conocido gente que se publicó a sí misma a pedido de otros, luchando al frente de una minúscula e incipiente editorial y en busca de permanecer en el mercado. No han tenido más remedio. A veces pasa, Juan.
Publicado por: Ricardo López Carrió | 21/02/2010 12:06:59
Ayer me compré su nuevo libro,espero me guste tanto como los anteriores,le sigo siempre en El Pais.....un abrazo ,una amiga y admiradora,gracias
Publicado por: nieves---de Fuerteventura | 21/02/2010 12:05:24