La quiebra

Por: | 27 de mayo de 2010

Tengo una amiga, Carmen Ros, que suele decir, cuando alguien le decepciona, o cuando se decepciona, que se le retira el deseo de seguir. Siento muchas veces esa pulsión, dejar, dejarlo todo, seguir la línea recta (o mareada) de la melancolía, y marcharme, buscar en la playa el rumor que no hallo entre el cemento, ni lo hallaré. Y ahora es uno de esos momentos: la crisis, las discusiones sobre la crisis, la envolvente y asquerosa abundancia del insulto en el ámbito político y en el ámbito social, hacen descender el nivel de exigencia a niveles ínfimos, y estamos nadando ya en aguas que parecen definitivamente turbulentas, aguas mareadas, sucias o rotas, aguas empozadas y envenenadas sobre las que alguien, algunos, ciertas corporaciones, muchos políticos, algunos periodistas también, lanzan su veneno lento, bien dosificado, para que ya sea imposible beber agua fresca. Ahora hay un debate importantísimo en el Congreso. Hubo ayer una importante decisión judicial sobre un caso gravísimo de corrupción habido en Valencia (y en otros lugares de España). Hay, sin duda, una enorme crisis financiera, económica, social y política en este país y en el mundo. Estamos, quizá, en el peor momento de las generaciones que ahora tenemos entre ochenta y veinte años; la memoria no alcanza otro momento tan infeliz como el que se padece (en los términos económicos y sociales, al menos), aunque es cierto que hay elementos (vivimos en democracia, las prestaciones sociales logradas a lo largo de los años permiten un bienestar que existe aunque esté amenazado) que permiten una esperanza aún latente de que esta crisis sea un túnel desde el que se vislumbra alguna luz de vez en cuando. Así que vivimos al borde de una quiebra, o vivimos en una quiebra, en un momento que alguna vez será el origen de una pregunta como aquella que se hacía Mario Vargas Llosa en Conversación en la Catedral. ¿Cuándo se jodió todo esto? ¿Y qué podemos hacer para que no se siga jodiendo? Acaso el pesimismo no conduce por buen camino, pero ahora está ganando la partida el pesimismo. Nos queda la palabra ojalá, que es la otra parte de la frase Con la que está cayendo. Ojalá que no siga cayendo.

Hay 57 Comentarios

A VECES NO APRECIAMOS LA LUZ, PUES LOS OJOS LOS TENEMOS CERRADOS.
TE QUEREMOS MAESTRO

Ja ja ja ..
No tiene guassa ni ná el gachí .. ja ja ja.
¡La mare que lo parió!
Ja ja ja

"Pónlos cerca como se pone un caracol en el oído cuando nos urge oír el mar." -- Publicado por: ANGELES Mastretta | 28/05/2010 4:19:44 aquí.

"Hágale caso, póngase la concha al oído y escuche las olas rugir." -- Publicado por: Chapuza | 28/05/2010 5:00:34 aquí.

"Y se oyó la furia de las olas golpeando la estupidez criminal, rompiendo el silencio cómplice." -- Publicado por John Doe el 6 de enero de 2010 en John Doe Beach http://johndoebeach.wordpress.com/2010/01/06/paper-planes/

Escuche a Ángeles, Juan, que tiene toda la razón, hasta en la vertiente poética. Efectivamente, ustedes viven en un mundo muy agradable. Sin duda se lo merecen, en principio, como cada cual.

Hágale caso, póngase la concha al oído y escuche las olas rugir.

Querido Juan: dicen bien tus blogueros los que albergan esperanza. No dejes de oírlos. Pónlos cerca como se pone un caracol en el oído cuando nos urge oír el mar. Y no te pongas triste, que no vivimos en el peor de los mundos, al menos no en uno peor que otros. Un abrazo, Angeles

Sí, hay mucha gente apuntada al cuanto peor mejor, emisarios de la catástrofe, expandidores del miedo; pues bien, en nosotros está en no salir de estampida y arrasarlo todo. No hay que dejarse meter la peste en un canuto.

¿ Abandonar?

De eso nada.
No recuerdo donde ,pero hace un par de días me sorprendí a mí misma escribiendo que en momentos de crisis y ambiguedad todos vacilamos entre un sentimiento de impotencia y otro de esperanza.
Sentarse a ver el partido desde la más alejada de las gradas encierra la más dolorosa soledad y desde la soledad nunca se vence la fatalidad.
Cuando estamos malitos o nos sentimos mal siempre buscamos el apoyo y el kariño que dé sentido a nuestro rumbo existencial dentro de la enfermedad...pues ahora también . Nuestro destino lo vamos escribiendo día a día y somos nosotros los que podemos cambiar la rabia y la frustración por la esperanza .
Obstáculos complicados como éste no recuerdo haber vivido jamás ,pero la pena compartida por no saber qué hacer te ayuda a recuperar algo de luz para continuar el camino.
Ayer mantuve contacto telefónico con amigos que viven en el extranjero y les comentaba que la situación en España está de psiquiatrico. Que condicionamientos no controlables nos están llevando ,sin remedio al abismo , que aquí la gente tiene miedo aunque parezcamos totalmente anestesiados ante el dolor ajeno. Que me hablan de que a principios de Otoño tendremos un corralito semejante o peor que el argentino .
- No, no , no - me decían desde París . Todos estamos mal . Muy mal . No sabemos realmente quien lleva el timón de las naciones europeas,pero te aseguro que los franceses no estamos mejor que los españoles , aunque por la tele aparezca lo contrario. La gente está muy descontenta con Sarkozy , el trabajo falta y los impuestos nos ahogan.. Desde Alemania me llamaron el sábado por la mañana a horas muy tempranas bastante angustiados.. Imaginate , ellos que son los más ricos . Esto es general y no es culpa de los gobiernos , aunque sean los que se llevan el escarnio por su manera de proceder.
Hay que ser positivos y atesorar una voluntad a prueba de fatalismos.
Oye, yo que en esos momentos sufría de embestidas pesimistas como las de D. Juan , colgado el teléfono, experimenté cierto alivio.
Sí ya se sabe que mal de muchos , consuelo de tontos ,pero cuando la ansiedad se convierte en una respuesta desproporcionada ante noticias y hechos que vivimos a diario ( vaya si tienen tela algunos periodistas)que percibimos como amenazantes, lo que menos ayuda es alimentar la angustia con pensamientos solitarios
En compañía los problemas se relativizan un poco ¿No?

Chapuza, no está en mi naturaleza no respetar a los demás; y claro que el mundo seguirá girando sin ti y sin mi. Todos somos prescindibles.

Pues, Juan, mire usted, Vargas tenía la respuesta ante sus narices. "Esto" no se jodió, lo jodieron él y sus amigos.

Algunos no sabrán que el tal Vargas, cuando se presentó a las elecciones en su tierra, tenía un programa durísimo de ajuste estructural preparadito para envainárselo a los pobres de ese país tan martirizado, tan mísero, que se llama Perú. Entendámonos: mísero para sus trabajadores, no para ciudadanos como Vargas, faltaría más, ni para las multinacionales. Y luego, con llamar terroristas a los que se rebelan y condenar la "dictadura" cubana, asunto acabado. Pues ya no cuela, qué le vamos a hacer. Habrá que echarle imaginación e inventar algo con más chispa.

Usted, Juan, seguro que sabía lo de Vargas. Como sabe, tanto usted como sus compañeros transmisores de la ideología de la clase dominante, que el Gobierno tiene preparado desde hace tiempo introducir el copago en los servicios sanitarios, mientras que la hipotética subida de impuestos a los más ricos se está estudiando... Aviso: con el nivel de fraude fiscal que hay en España y la libertad absoluta para dedicarse al noble arte de los grandes patriotas, la fuga de capitales, la medida por sí sola no resolverá gran cosa.

Usted también es consciente, Juan, que los medios de comunicación tradicionales no tienen nada de independientes, entre otras cosas, porque viven con una sonda puesta desde los bancos y otra desde el estado. Como sabe que se pretende destruir completamente el supuesto Estado del Bienestar (migajas arrancadas por los trabajadores a fuerza de luchas sin cuento). Como sabe que, usted y sus amigos, han imaginado una España en la que la realidad imita la telerealidad. Una España de nuevos ricos, de bobos felices, de marujas que hace cuatro días eran muertas de hambre y ahora tenían criadas rumanas o búlgaras (muy contentas de que el comunismo haya caído, todas lo dicen, chico). Pues ya ve, esa España que era un simple decorado de ópera bufa o de zarzuela, que viene a ser lo mismo, se está yendo al carajo, como estaba más que claro.

Ustedes saben todo y nosotros también. Ya le digo: échenle imaginación.


P.D. A mí si no quieres no me respetes, Mcjaramillo, el mundo seguirá girando igual. Yo respeto a quien se lo merece, la edad no me interesa. Sí, tengo bastantes años ya, los suficientes para recordar los viajes en vagones de tercera, con la carbonilla pegándosete al cuerpo, así como todo lo demás que te he dicho. Pero no hay que irse tan lejos, podemos quedarnos en los tiempos de Matías Prats, Reina por un día o Un millón para el mejor: efectivamente, una España refinadísima, sin ninguna duda. Y no digamos cómo vivíais las mujeres entonces, las reinas del hogar, no como ahora. Es que había más respeto. O sea, tengo demasiados años, pero la memoria me funciona. Además, dudo muchísimo que algún día sea anciano en el sentido tradicional. Por suerte tengo gente que no me lo permite.

Mar: A Alain Touraine sólo lo pueden citar los telediarios. Una publicación seria no se puede permitir ese tipo de frivolidades.

no es país para pensionistas, futuras madres, trabajadores en paro y enfermos .como tu, debes estar preparado, con gente como tu el Pais se va al garete.

Esto pasa de castaño oscuro, se instalan esos que no sé que nombre darles, son okupas de un blog con el que ni quieren ni queremos que estén ,esos ,no sé como llamarles, clochards, sin techo en internet, eso queda mejor Okupas de Internet. Y su mayor diversión es quitar, robar ,la paciencia del más pintado.
Muy poca inteligencia tienen quien sabiendo que su propietario los quita y ellos vuelven, quizás con Cucal....todo es probar.

Chapuza, no te creía tan anciano.
No te molestes, yo respeto por igual a los jóvenes que a los viejos.

Han estado citando a Alan Touraine en los telediarios. Dice que hoy hay dos clases: los que están dentro del sistema y los que están fuera del sistema.
Me ha parecido muy lúcida esa distinción. En esta crisis nos están empujando a muchos hacia fuera del sistema, dejándonos sin trabajo, sin función social. El desempleo es una injusticia y una tortura. Como decía Enzsemberger, hoy los ricos trabajan más que los pobres, que además de empobrecidos se desesperan por la inactividad y el menosprecio.
El reto es el empleo. A ver qué nos preparan con la reforma laboral...

Mcjaramillo: De mi infancia de váteres de madera redondos, con un agujero profundo por donde veías que al final se iba depositando la mierda, de carteles de "Prohibido escupir en el suelo" y de veteranos de la División Azul, el refinamiento más grande que recuerdo es la imagen de los estraperlistas y tratantes pavoneándose con el sargento de la Guardia Civil, el cura y el médico en la puerta de la iglesia los domingos a las doce.

Querido John: Es un gran placer leerte siempre. Todo lo que dices es cierto: 4.612.700 desempleados a 30 de abril de 2010, subempleo y desempleo juveniles generalizados (para castigar a esos tan groseros, ya sabes, los del botellón), 25% de economía sumergida, fraude fiscal sin cuento. Es un crimen, con sus criminales y todo. La historia les juzgará, porque la historia la escribirá nuestra clase. Abrazos fuertes.

Chapuza: no puedes juzgar lo que no has conocido. No confundas sistema político con la sociedad civil.
El encanallamiento general que estamos viviendo ahora mismo no tiene parangón: afecta por igual a todas las capas sociales.

Camarada Chapuza, querido amigo, no sé, quizás macjara tenga razón, piénsalo, es una vulgaridad que haya tanto proleta por ahí sin curro y sin techo. Hasta las cifras oficiales le dan la razón: más de 4 millones de parados, más 8 millones de españoles por debajo del umbral de la pobreza, cientos de deshaucios todos los días, ¡qué vulgaridad de país! Menos mal que hay un gobierno que se dedica a proteger a la gente fina y sofisticada, librándola de impuestos y regalándole la riqueza producida por generaciones de vulgares proletas. ¡Fíjate si se la queda la plebe y se la gasta en vulgaridades!

¡Abrazos, camaradas!

menudo lenguaje chulesco y del hampa que tienen estos traficantes de artículos caviar. si miguel hernández levantara la cabeza... el susto que se iba a llevar.

Antonio: Te agradezco tu aclaración, pero me da la impresión de que tenemos ideas diferentes respecto de lo que es vulgar. Sin embargo, estoy seguro de dos cosas: primero, que vender una edición de lujo de Miguel Hernández a 1.000 euros, con la que está cayendo y con la que caerá, es una grosería extremadamente vulgar. De hecho y para que quede claro, creo que es infinitamente más digno vender películas porno. Segundo, que Miguel Hernández estaría de acuerdo conmigo.

no es país para pensionistas, futuras madres, trabajadores en paro y enfermos | 27/05/2010.
Tu de que tipo de fantasma eres, de sabana con lunares azules o con gaviotas.
VAMOS TIO COMPRATE UN EURO DE PINOS Y PIERDETE, O POR LO MENOS DA LA CARA CUANDO TE DAS DE LISTO.
SALUD.

en resumen, que el señor corbalán está mayor y no está para muchos alborotos y ruidos. yo lo respeto. yo a veces no estoy ni para que me cante un mirlo. todo mi respeto y solidaridad. pero de su tráfico de migueleshernández a 1000 euros no sabe uno bien qué pensar. bueno, sí, que es un héroe de nuestro tiempo, todo un superman de la progrería caviar.

todo un valiente de la progrería caviar, el señor corbalán, sí señor. con un par. y además estamos hablando de un tráfico legal. nada que ver con el de la heroína, por ejemplo. no se arredra, ni tiene pesadillas con descerebrados con tijeras ocupando cargos de máxima responsabilidad, no señor. el loco de la tijera está de su lado.


CHAPUZAS nos dice que:
¿Porque si la España de los 40, los 50, los 60, etc., etc. no era vulgar, no sé qué era. ¿Refinada?
Amigo, la vulgaridad de hoy, la de la modernidad consiste en la falta de respeto hacia los padres, de fácil entender.
Se nota por la falta de respeto hacia el diferente, lo vemos por la necesidad que tiene la gente moderna de vivir aislada del otro.
Se nota la vulgaridad por el vocerío con que se conversan los modernos, los fines de semana, con las litronas y los tintos de verano que no es raro verlos en comas etilicos perdidos por la modernidad de alternar todos en el mismo sitio.
Esto es solo un botón de muestra de lo que se entiende por modernidad y yo, modestamente entiendo por vulgaridad, y eso, aunque le parezca a usted Chapuzas raro, antes no se daba, porque valorábamos más la disciplina de nuestra casa, de nuestros padres, y sabíamos que no hacíamos bien con nuestro cuerpo, no lo enseñaban en la escuela publica.
Espero haberle aclarado la diferencia entre la juventud de los 60 y la de hoy día, respeto a lo que es vulgar.
Salud.

La decepción suya la sentimos también quienes leemos artículos tan tendenciosos como este: http://www.elpais.com/articulo/opinion/dia/Nakba/engano/elpepiopi/20100527elpepiopi_11/Tes
en los que la cultura del personaje que suscribe el artículo no es óbice para plantear un reduccionismo garrafal, confundiendo lo que es el estado de derecho con el estado de hecho; el hecho es que para ciertos personajes cualquier desacato por el uso de la fuerza está justificado. Ha de ser muy poco gratificador trabajar para un periódico que consiente en dar fácil pábulo a opiniones tan lamentables; sin ir más lejos, los republicanos españoles que perdieron la contienda, aún tendrían que estar en la diáspora obligada siguiendo ese criterio; hay que tener hígados para tragarse eso.

Juan, estamos en el final de una etapa de la sociedad de consumo, pero saldremos y los que ahora nos auguran un final tremendo se esconderán detrás de sus papas, los que le han pagado los estudios, el Papa Estado, a este que hay ahora le llaman de todo pero el próximo que tenga que gobernar tendrá que ponernos a todos las pilas.
No sé quién decía hace unas horas que "vivimos momentos para los valientes" esta tarde me han llamado para promocionar un estuche con cuatro libros y una carpeta con dibujos y pinturas en Homenaje de Miguel Hernández, Numerada, han publicado 500, y le digo, lo tuyo es puro valor, como se te ocurre presentar ahora esa obra de lujo.
Pues espera que sepas el precio, son 1.000 euros.
Repíteme el precio, estábamos hablando con el móvil.
Si, 1.000 euros.
Hemos quedado citados para el lunes, pero he realizado varias llamadas amigos clientes y cinco se han interesado.
No te puedes acobardar ante las primeras de cambio.
Salud.

nada tan vulgar como morirse. muchísimo más vulgar que hacer caca, pues la muerte nunca se estriñe, se muere uno cuando le toca y sanseacabó. por favor, medítenlo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef013482150fee970c

Listed below are links to weblogs that reference La quiebra:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal